Tema 2. Los órganos constitucionales: Las CCGG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Los órganos constitucionales: Las CCGG Descripción: C1 - Junta de Andalucía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Cortes Generales se regulan en la Constitución en su Título: II. III. IV. V. Según el art. 66.3 de la CE, las Cortes Generales son: Inalienables. Inamovibles. Inviolables. Todas son correctas. De acuerdo al art. 67 de la CE, señala la INCORRECTA: Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente. Nadie puede acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso. Nadie puede acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador. Todas son correctas. De acuerdo al art. 67.3 de la CE, las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria: No vincularán a las Cámaras. No podrán ejercer sus funciones. No podrán ostentar sus privilegios. Todas son correctas. De acuerdo al art. 68.2 de la CE, la circunscripción electoral en las elecciones al Congreso es: el municipio. la provincia. la provincia y la Comunidad Autónoma. Ninguna de las anteriores. De acuerdo al art. 68.1 de la CE, el Congreso se compone de un mínimo de: 300 diputados. 350 diputados. 400 diputados. 208 diputados. Señala la FALSA: Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un diputado. Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por dos senadores. En las elecciones al Congreso, la representación mínima inicial de diputados que la ley ha asignado a cada provincia (salvo Ceuta y Melilla) es de. Uno. Dos. Cuatro. Tres. Señala la FALSA: El Congreso es elegido por cuatro años. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España. El Congreso electo deberá ser convocado a los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. Según el art. 68.4 de la CE, el mandato de los Diputados termina... Cuatro años después de su elección. Cinco años después de su elección. Cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. La Constitución no lo establece. Según el art. 69.1 de la CE, la Cámara de representación territorial es... El Congreso. El Senado. Ambas. Las Cortes Generales. El pueblo elige en Ceuta y Melilla: Un senador y dos diputados. Un diputado y un senador. Dos diputados y dos senadores. Un diputado y dos senadores. El pueblo elige en Gran Canaria: Un senador. Dos senadores. Tres senadores. Cuatro senadores. Las Comunidades Autónomas: Designarán un senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional. Las otras dos afirmaciones son correctas. Ninguna es correcta. Puede ser elegido diputado o senador, si no permanece en activo: Magistrados, Jueces y Fiscales. Los militares profesionales. Las otras dos afirmaciones son correctas. Ninguna es correcta. De acuerdo al art. 71 de la CE, señala la FALSA respecto a los diputados: Gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones. Durante el periodo de su mandato gozarán de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de las Cortes Generales. Todas son correctas. Según el art. 5 del Reglamento del Congreso, ¿Cuándo tendrá lugar la solemne sesión de apertura de la legislatura?. Dentro del plazo de los quince días siguientes a la celebración de la sesión constitutiva. Dentro del plazo de los diez días siguientes a la celebración de la sesión constitutiva. Dentro del plazo de los veinticinco días siguientes a la celebración de la sesión constitutiva. Durante la celebración de la sesión constitutiva del Congreso. Según el art. 4 del Reglamento del Congreso, la constitución del Congreso será comunicada por su Presidente... al Gobierno. al Senado y al Gobierno. al Rey, al Senado y al Gobierno. al Rey, al Senado, al Gobierno y al Tribunal Constitucional. Según el art. 71.3 de la CE, en las causas contra diputados y senadores será competente: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. La jurisdicción ordinaria. Respecto a las Cámaras, señala la FALSA: Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos. Las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos. Las Cámaras, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad que requerirá la mayoría simple de la Cámara. Según el art. 72.3 de la CE, ejercen en nombre de las Cámaras todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes: Las mesas de las Cámaras. Los portavoces de los grupos parlamentarios. El presidente del Gobierno. Los presidentes de las Cámaras. Respecto a las sesiones conjuntas de las Cámaras, señala la FALSA: Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso. Se regirán por un Reglamento de las CCGG aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Todas son correctas. Señala la FALSA: Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. El primer periodo de sesiones es de febrero a junio y el segundo de septiembre a diciembre. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de las respectivas Diputaciones permanentes. Respecto al funcionamiento de las Cámaras: Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación. Todas son correctas. Según el art. 75.3 de la CE, no puede delegarse en comisiones legislativas permanentes: La reforma constitucional y las cuestiones internacionales. Las leyes orgánicas y de bases. Los presupuestos generales del Estado. Todas son correctas, ninguna de las anteriores podrá delegarse en Comisiones. Respecto a las Comisiones de investigación que se regulan en el artículo 76 de la Constitución, señala la FALSA: El Congreso y el Senado y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones serán vinculantes para los Tribunales. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación. Dos de las anteriores son falsas. Según el art. 77 de la CE, respecto a las peticiones: Las Cámaras solo pueden recibir peticiones individuales. Las Cámaras pueden recibir peticiones presentadas directamente por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Ninguna es cierta. Según el art. 78.1 de la CE, en cada Cámara habrá una Diputación permanente compuesta por: Un máximo de 21 miembros. Un mínimo de 21 miembros. 21 miembros. Ninguna es cierta. Según el art. 78 de la CE, los miembros de la Diputación permanente representarán: a los diputados. A los miembros de las Cámaras. Al gobierno en funciones. A los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica. Según el art. 78.2 de la CE, las Diputaciones Permanentes estarán presididas por: El presidente del Congreso. El presidente de la Cámara respectiva. El presidente de las Cortes Generales. El presidente del Gobierno en funciones. Respecto a los acuerdos establecidos en el artículo 79 de la CE, señala la FALSA: Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Los acuerdos de las Cámaras, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras. El voto de Senadores y Diputados es personal y delegable. Dos de las otras afirmaciones son falsas. Según el art. 80 de la CE, respecto a las sesiones de las Cámaras: Las sesiones de las comisiones de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Las sesiones de las comisiones de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta y con arreglo al Reglamento. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al Reglamento. ¿Qué Cámara tiene más miembros actualmente?. El Congreso. El Senado. Tienen el mismo número de miembros actualmente. Ninguna es correcta. ¿Cuántos senadores elige el pueblo en Ibiza?. Uno, junto a Formentera. Uno, junto a Fuerteventura. Uno. Tres. No es función de las Cortes Generales: Ejercer la potestad legislativa. Controlar la acción del Gobierno. Aplicar los Presupuestos Generales del Estado. Todas son correctas. Puede solicitar una sesión extraordinaria en el Congreso: 1/4 parte de los Diputados. La Comisión Permanente. El Gobierno. Todas son correctas. Durante su mandato, Diputados y Senadores, no pueden ser: (A): Detenidos, salvo en caso de flagrante delito. (B): Inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. (A) y (B) son correctas. Ninguna es correcta. Puede ser Diputado si no permanece en activo: El Defensor del Pueblo. Un Fiscal. Un Magistrado del Tribunal Constitucional. Un miembro de la Junta Electoral. Según el art. 71.2 de la CE, para juzgar a un Diputado o Senador se exige la previa autorización... Del Gobierno. Del Congreso. Del Senado. De la Cámara respectiva. El segundo periodo de sesiones ordinarias comprende: Febrero a Junio. Febrero a Julio. Septiembre a Diciembre. Septiembre a Enero. NO es una función de las Cortes Generales: Elegir al Defensor del Pueblo. Autorizar al Rey a declarar la guerra o hacer la paz. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados internacionales. Todas son funciones de las Cortes Generales. ¿Cuál de los siguientes, además de ostentar su cargo, NO podría ser diputado o senador?. Un ministro. Un subdirector general. Un director general. Un secretario de Estado. Según el art. 6 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, ¿Cuál de los siguientes no se encontraría incurso en alguna de las causas de inelegibilidad?. Un subsecretario. Un secretario General. Un secretario General Técnico. Un secretario de Estado. Según el art. 162 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, el Congreso está formado por: 330 diputados. 350 diputados. 379 diputados. 380 diputados. ¿Cuántos miembros tiene el Senado en la XIV Legislatura?. Tiene 265 miembros, de los que 208 son electos y 57 designados por los Parlamentos autonómicos. Tiene 266 miembros, de los que 208 son electos y 58 designados por los Parlamentos autonómicos. Tiene 268 miembros, de los que 208 son electos y 60 designados por los Parlamentos autonómicos. Tiene 266 miembros, de los que 207 son electos y 59 designados por los Parlamentos autonómicos. De acuerdo al art. 23 del Reglamento del Congreso de los Diputados, señala la FALSA: Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. Podrán constituirse en Grupo Parlamentario los Diputados de una o varias formaciones políticas que, aún sin reunir el mínimo de quince, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el quince por ciento, de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación. Previa autorización de las Cortes Generales, los Diputados que pertenezcan a un mismo partido pueden constituir Grupo Parlamentario separado. No podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado. Según el art. 27 del Reglamento del Senado... Cada Grupo parlamentario estará compuesto, al menos, de diez Senadores. Cada Grupo parlamentario estará compuesto, al menos, de cinco Senadores. Cada Grupo parlamentario estará compuesto, al menos, de quince Senadores. Cada Grupo parlamentario estará compuesto, al menos, de siete Senadores. Respecto a la Mesa de las Cámaras del Congreso y el Senado es cierto que: La Mesa es el órgano rector de cada Cámara. El Presidente de cada Cámara dirige y coordina la acción de la Mesa respectiva. La Mesa en el Congreso de los Diputados estará compuesta por el Presidente del Congreso, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios. La Mesa en el Senado estará compuesta por el Presidente del Senado, dos Vicepresidentes y cuatro Secretarios. Todas son correctas. Respecto a la Junta de Portavoces es cierto que... La Junta de Portavoces estará integrada por el Presidente de la Cámara respectiva y los portavoces de los Grupos Parlamentarios. El Presidente del Congreso, a iniciativa propia o a petición de dos Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de los miembros de la Cámara, convocará a la Junta de Portavoces. La Junta de Portavoces será oída para fijar el orden del día de las sesiones. Todas son correctas. Señala la FALSA: Las decisiones de las Cortes Generales sobre Tratados o Convenios Internacionales se iniciarán por el Congreso. Las decisiones de las Cortes Generales sobre el Fondo de Compensación Interterritorial se iniciarán por el Senado. Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 de la Constitución, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se consigue aprobar el acuerdo entre Congreso y Senado mediante la Comisión Mixta, decidirá el Senado por mayoría absoluta. Según el art. 81 de la CE, son leyes orgánicas: (SEÑALA LA FALSA). las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. las que aprueben los Estatutos de Autonomía. los Presupuestos Generales del Estado. el régimen electoral general. Según el art. 82.2 de la CE, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, las Cortes Generales deberán otorgar la delegación legislativa al Gobierno mediante: una ley de bases. una ley ordinaria. una ley orgánica. Ninguna es correcta. Según el art. 82.2 de la CE, cuando su objeto sea la refundición de varios textos legales en uno solo, las Cortes Generales deberán otorgar la delegación legislativa al Gobierno mediante: una ley de bases. una ley ordinaria. una ley orgánica. Ninguna es correcta. Señala la FALSA respecto a la delegación legislativa: Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación permite, en algunos casos, la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas, excepto las pertenecientes a leyes orgánicas. Señala la FALSA respecto a las leyes de bases: Las leyes de bases podrán autorizar la modificación de la propia ley de bases. Las leyes de bases no podrán facultar para dictar normas con carácter retroactivo. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados. Según el art. 85 de la CE, las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: Decretos Legislativos. Decreto-Ley. Real Decreto-Ley. Ley de Bases. Según el art. 86.2 de la CE, los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: treinta días siguientes a su promulgación. quince días siguientes a su promulgación. veinte días siguientes a su promulgación. diez días siguientes a su promulgación. ¿Cuál de las siguientes es FALSA respecto a los Decretos-leyes?. Se dictan por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Son disposiciones legislativas provisionales. Las Cortes deberán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia, durante el plazo establecido. No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. ¿Cuál de las siguientes es FALSA respecto a los Decretos-leyes?. Se dictan por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Son disposiciones legislativas provisionales. Las Cortes deberán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia, durante el plazo establecido. No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. Según el art. 87.1 de la CE, la iniciativa legislativa corresponde al: Gobierno. Congreso. Senado. Todas son correctas. Según el art. 87.2 de la CE, las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de... tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. cinco miembros de la Asamblea encargados de su defensa. dos miembros de la Asamblea encargados de su defensa. Ninguna es correcta. Según el art. 87.3 de la CE, las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley, se regularán por: Ley orgánica. Decreto. Ley ordinaria. Ninguna es correcta. Señala la FALSA: Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste. El Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas al proyecto aprobado por el Congreso. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos tres meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. Todas son correctas. El plazo de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes. Según el art. 90.2 de la CE, el Senado puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al proyecto aprobado por el Congreso en el plazo de... dos meses, a partir del día de la recepción del texto. dos meses, a partir de la aprobación del proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso. dos meses, a partir de la sanción efectuada por el Rey. Ninguna es correcta. Según el art. 91 de la CE, el Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en un plazo de... 15 días. 10 días. 20 días. 5 días. Según el art. 92 de la CE, las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos, y será convocado por... El Congreso de los Diputados, a propuesta del Rey, previamente autorizada por el Presidente del Gobierno. El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno, a propuesta del Congreso de los Diputados, previamente autorizada por el Rey. Ninguna es correcta. Señala la FALSA respecto a la entrada en vigor de las normas: Las normas que impongan nuevas obligaciones a las personas físicas o jurídicas que desempeñen una actividad económica o profesional como consecuencia del ejercicio de ésta, preverán el comienzo de su vigencia el 1 de enero o el 2 de julio siguientes a su aprobación. Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa. Lo previsto en el artículo 23 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, no será de aplicación a los reales decretos-leyes, ni cuando el cumplimiento del plazo de transposición de directivas europeas u otras razones justificadas así lo aconsejen. Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario. Según el art. 93 de la CE, se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución mediante... ley ordinaria. ley de bases. ley orgánica. tratado internacional. Señala la FALSA: Existen ciertos tratados o convenios cuya prestación del consentimiento del Estado requieren la previa autorización de las Cortes Generales. Existen ciertos tratados o convenios que no necesitan la aprobación de las Cortes, que serán solo informadas de su conclusión. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión del tratado. La denuncia de un tratado del artículo 93 exige ley orgánica y la de un tratado del artículo 94 exige la autorización de las Cortes. Según el art. 96.1 de la CE, los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte... del ordenamiento interno. del ordenamiento jurídico. del ordenamiento institucional. Todas son correctas. Conforme a lo establecido en el art. 70 de la Constitución, la ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso: A los altos cargos de la Administración Autonómica. A los componentes del Tribunal Supremo. A los miembros de las Juntas Electorales. Todas son correctas. ¿Qué decisiones del Gobierno de la Nación y de sus miembros revisten las formas de Reales Decretos Legislativos y Reales Decretos-Leyes?. Las disposiciones y actos cuya adopción venga atribuida al Presidente. Las disposiciones que aprueban, respectivamente, las normas previstas en los artículos 82 y 86 de la Constitución. Las decisiones de dicho órgano colegiado que no deba adoptar la forma de Real Decreto. Ninguna respuesta es correcta. De acuerdo con el artículo 22 del Reglamento del Congreso de los Diputados, NO es causa de la pérdida de la condición de Diputado: Por decisión judicial firme que anule la elección o la proclamación del Diputado. Por renuncia del Diputado, ante la Mesa del Congreso. Por declaración judicial de persona investigada. Por fallecimiento o incapacitación del Diputado, declarada ésta por decisión judicial firme. De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución, indique cual de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA: Los Decretos-leyes no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado. Los decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso y al Senado. El derecho electoral general, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, podrá ser objeto de regulación mediante decreto-ley. Aprobado un decreto-Ley, el Presidente del Gobierno dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste. |