option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2. Los órganos constitucionales: La Corona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2. Los órganos constitucionales: La Corona

Descripción:
C1 - Junta de Andalucía

Fecha de Creación: 2022/04/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy buen test!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según el art. 64.2 de la Constitución Española, ¿Quién será responsable de los actos del Rey?. El propio Rey. El Consejo de Ministros. Las Cortes Generales. Las personas que los refrenden.

Según el art. 56.3 de la CE, la persona del Rey... es inviolable, salvo en caso de flagrante delito. está sujeta a responsabilidad. es responsable de aquellos actos realizados en el ejercicio de sus funciones. todas las anteriores son incorrectas.

Según el art. 57.5, en cuanto a la sucesión del Rey, ¿Qué debe ser resuelto por ley orgánica?. Las abdicaciones y renuncias. El establecimiento de quién es el sucesor. El establecimiento del orden sucesorio. Todas son correctas.

Según el art. 60.1 de la CE, ¿Puede ser regente y tutor del rey una misma persona?. No, nunca. Sí, en cualquier caso. Sí, cuando recae en el padre, madre o ascendientes directos del rey. Sí, cuando las Cortes Generales así lo establezcan mediante ley orgánica.

Según el art. 59.5 de la CE, la Regencia se ejercerá... en nombre del propio regente. en nombre del Rey. en nombre de la monarquía parlamentaria. En nombre del Rey y del propio regente.

Según el art. 60.1, ¿En cuál de estas personas recae la tutela del Rey preferentemente?. En el padre o madre mientras permanezcan viudos. En la persona que designen las Cortes. En la persona que en su testamento hubiere nombrado el rey difunto, siempre que sea español de nacimiento y mayor de edad. En el heredero al trono.

Según el art. 57.3, extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma: Que crean convenientes. Establecida por la ley orgánica que regula la institución de la Corona. Que más convenga a los intereses de España. Votados por el mayor número de diputados y senadores conjuntamente.

Según el art. 58, ¿Cuándo puede la Reina consorte o el consorte de la Reina asumir funciones constitucionales?. En cualquier caso. Cuando sea Regente. Cuando sea Tutor. Cuando sea Regente o Tutor.

Según el art. 59.1 de la CE, ¿Durante cuánto tiempo se ejerce la Regencia?. Durante la minoría de edad del Rey. Hasta los 16 años, si las Cortes Generales otorgan la emancipación al Rey. Hasta que así lo determinen las Cortes Generales. Hasta el momento en que las Cortes Generales aprueben la ley orgánica presentada por el Gobierno.

Según el art. 59.2 de la CE, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad, ¿Quién ejerce la Regencia?. La Reina consorte. El Príncipe heredero en cualquier caso. El Príncipe heredero si fuera mayor de edad. La persona que determinen las Cortes Generales.

Según el art. 59.4 de la CE, para ejercer la Regencia es preciso... Ser mayor de edad. Ser español de nacimiento. Ser pariente del rey. Todas son correctas.

Según el art. 62 de la CE, corresponde al Rey... Dirigir la política interior y exterior. Defender el Estado. Sancionar y promulgar las leyes. Todas son correctas.

Según el art. 61.1 de la CE, el Rey será proclamado ante: El Estado. Las Cortes Generales. El pueblo. El Estado y las Cortes Generales.

Según el art. 64.1 de la CE, ¿Quién refrenda los actos del rey?. El Presidente del Gobierno. El Congreso. El Senado. El Consejo General del Poder Judicial.

¿Cuál de las siguientes funciones no la ejerce el Rey?. La convocatoria de elecciones. Nombrar a los miembros del Gobierno. Ejercer el derecho de gracia. La representación del pueblo español.

Según el art. 61.2 de la CE, el Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones... Prestarán juramento de fidelidad al Rey. Prestarán juramento de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes. Prestarán juramento de desempeñar fielmente sus funciones. Todas son correctas.

Según el art. 57.2 de la CE, el Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados... Desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origina el llamamiento. Desde la mayoría de edad. Desde los 16 años. Desde que las Cortes Generales así lo determinen.

Según el art. 57.4 de la CE, aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales... Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. No podrán asumir funciones constitucionales. Extinguirán todas las líneas de derecho. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí, sus ascendientes y descendientes.

Según el art. 60.2 de la CE, ¿Puede ser Tutor real un diputado?. Sí. Sí, previa autorización de las Cortes Generales. Sí, previa autorización del Gobierno. No.

Según el art. 65.1 de la CE, el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa. ¿Cómo la distribuye?. Según lo establecido en una ley orgánica. Según lo dispuesto por las Cortes Generales. Según dispongan los propios Presupuestos Generales. Libremente.

De acuerdo al art. 62.i) de la CE, ¿el Rey podrá autorizar indultos generales?. Sí. Sí, si el acto es refrendado por el Presidente del Gobierno. Sí, si el acto es refrendado por las Cortes Generales. No.

De acuerdo al art. 65.2 de la CE, ¿Quién nombra y releva a los miembros civiles y militares de la Casa Real?. Las Cortes Generales, previa autorización del Rey. El Gobierno, previa autorización del Rey. El Rey, mediante acto refrendado por el Presidente del Gobierno. El Rey, libremente.

De acuerdo al art. 57.5 de la CE, las abdicaciones y renuncias en el orden de sucesión a la Corona se resolverán... Por una ley. Por una ley orgánica. Por Decreto del Consejo de Ministros. Según el articulado de la Constitución.

En general, los actos del Rey sin refrendo: Carecen de validez. Tienen efectos frente a terceros. Pueden utilizarse. Son válidos mientras las Cortes no emitan su veredicto.

Según el art. 59.3 de la CE, si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de... 4 personas. 2 ó 3 personas. 1 persona. 1, 3 ó 5 personas.

Según el art. 62.e), el Rey nombra y separa a los miembros del Gobierno, a propuesta... de su Presidente. del Presidente de las Cortes Generales. del Consejo de Ministros. del Congreso.

Según el art. 63.3, al Rey corresponde declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de... las Cortes Generales. el Presidente del Gobierno. el Consejo de Ministros. el Consejo de Estado.

Las dudas de hecho o de derecho que ocurran en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por: Las Cortes Generales. Ley orgánica. Ley. Real Decreto.

De acuerdo con la CE, corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones al: Presidente del Gobierno. Rey. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitucional.

La Corona viene recogida en la CE, ¿en qué Título?. I. III. II. IV.

Según el art. 64.1 de la CE, ¿Quién refrenda la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. El Tribunal Supremo.

Según el art. 60.1 de la CE, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto al Tutor real?. Será tutor real la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español. Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales. No podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

Según lo especificado en la Constitución indique cual/es de las siguientes funciones no corresponde al Rey: La C y la D son correctas. (B) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. (C) Expedir los reales decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. (D) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Estado, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

Según lo establecido en la Constitución los actos del rey: Deberán estar siempre refrendados. Carecen de validez sin el anterior refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 64.2 de la Constitución. En general no necesitan estar refrendados, al no estar sujeto el Rey a responsabilidad, según lo dispuesto en el artículo 56.3 de la Constitución. Todas son incorrectas.

Denunciar Test