TEMA 2. PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2. PARTE 2 Descripción: TEST DE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEMA 2 PARTE 2. . CONTRASEÑA. COMENZAMOS. . Es un deber según el Estatuto de Autonomía de Andalucía: Cumplir las obligaciones derivadas de la participación de los ciudadanos en la Administración electoral, respetando lo establecido en el régimen electoral general. Contribuir al sostenimiento del gasto público en función de sus ingresos. Colaborar en las situaciones de emergencia. Todos lo son. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, todas la personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente: Sostenible, saludable y protegido. Sostenido y saludable. Protegido y equilibrado. Equilibrado, sostenible y saludable. El art. 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía declara que se garantiza el derecho constitucional previsto en el art. 45 de la CE a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal. Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a (Indique la proposición incorrecta): La garantía de un tiempo mínimo para el acceso a los servicios y tratamientos. Disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos. El acceso a los cuidados paliativos. Recibir asistencia geriátrica especializada. ¿Quiénes son los destinatarios de las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en el Título I del Estatuto de Autonomía de Andalucía?. Todos los ciudadanos nacidos en Andalucía. Todos los españoles nacidos en Andalucía. Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía. Todas las personas nacidas en Andalucía. El art. 20 del Estatuto de Autonomía de Andalucía reconoce: El derecho a declarar la voluntad vital anticipada que deberá respetarse, en los casos de proximidad de fallecimiento. El derecho a declarar la voluntad vital anticipada que deberá respetarse, en los términos que establezca la ley. El derecho a realizar un testamento que deberá respetarse, en los términos que establezca la ley. El derecho a no declarar la voluntad vital anticipada que deberá respetarse, en los términos que establezca la ley. De acuerdo con el art. 37 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, entre los principios rectores que establece el Estatuto de Autonomía se encuentra: La atención de las víctimas de delitos, especialmente los derivados de actos terroristas. El fortalecimiento de la sociedad civil y el fomento del asociacionismo y el emprendimiento. La especial atención a las personas en situación de demencia. Todas las respuestas son correctas. La atención social a personas que sufran marginación, pobreza o exclusión y discriminación social es, en el Estatuto de Andalucía: Un deber de los andaluces. Un principio rector de las políticas públicas. Un objetivo básico de la Comunidad Autónoma. Un derecho de todos los andaluces. Está prohibida la discriminación positiva: Sí, en todo caso. No, en ningún caso. Se permite en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas. Se permite en beneficio de todos aquellos colectivos discriminados. ¿A quién corresponde velar por la defensa de los derechos enunciados en el Título I del Estatuto para Andalucía?. Al Parlamento andaluz. Al Gobierno andaluz. Al Presidente de la Comunidad. Al Defensor o Defensora del Pueblo Andaluz. El Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce el derecho a la voluntad vital anticipada, que deberá respetarse: Sólo en caso de personas con riesgo de fallecimiento inminente. Sí, en los términos que establezca la ley. Sí, en los términos que establezca la Constitución Española. No en todos los casos. La Comunidad Autónoma de Andalucía garantiza el acceso a la justicia gratuita: En cualquier caso. En ningún caso. Sólo en caso de insolvencia. Ninguna respuesta es correcta. Las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá: Medidas preventivas. Medidas asistenciales. Ayudas públicas. Todas las respuestas son correctas. Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación: Pública. Privada. Permanente y de carácter compensatorio. Concertada y compensatoria. Los derechos y principios establecidos en el Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía: No podrán suponer la alteración del régimen de distribución de competencias. Podrán suponer la creación de títulos competenciales nuevos. No podrán ser limitados o reducidos por derechos o principios reconocidos en convenios internacionales ratificados por España. Podrán modificar títulos competenciales ya existentes. Los derechos y principios establecidos en el Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía, no podrán suponer la alteración del régimen de distribución de competencias: Ni la creación de títulos competenciales nuevos o la modificación de los ya existentes. Pero sí la creación de títulos competenciales nuevos o la modificación de los ya existentes. Ni la creación de títulos competenciales nuevos, salvo la modificación de los ya existentes. Todas son correctas. El Estatuto establece y la ley desarrollará la obligación de todas las personas entre otros a contribuir al sostenimiento del gasto público en función de sus ingresos, cuidar y proteger el patrimonio público... etc. Art 36. Art 15. Art 10. Art 1. El artículo de protección a la salud en el Estatuto de Autonomía es: Art 22. Art 20. Art 23. Art 19. En el artículo 22, el Estatuto de Autonomía para Andalucía garantiza el derecho a la protección de la salud mediante: Un sistema sanitario gratuito. Un sistema de acceso único. Un sistema sanitario público de carácter universal. Un sistema sanitario público o privado. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, entre los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud se recogen: El consejo genético y la medicina predictiva. Recibir asistencia geriátrica especializada. El acceso a cuidados paliativos. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía (Ley Orgánica 2/2007) los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud tendrán derecho a: Acceder a todas las prestaciones del Sistema. El Consejo Genético y la Medicina Predictiva. El acceso a Cuidados Paliativos. Todas las anteriores son correctas. Cuál de los siguientes NO es un derecho de los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud según el artículo 22.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: El consejo genético y la medicina predictiva. La garantía de un tiempo máximo de un año para el acceso a las pruebas diagnósticas. Acceder a todas las prestaciones del sistema. La libre elección de médico y centro sanitario. Sobre los derechos sociales, deberes y políticas públicas trata el siguiente Título de nuestro Estatuto de Autonomía: Primero. Preliminar. Quinto. Tercero. Se garantiza el derecho constitucional a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal... Previsto en el art. 43 de la Constitución Española. Previsto en el art. 43 de la Constitución Española y el art. 22 del Estatuto de Autonomía. Previsto en el art. 22 del Estatuto de Autonomía. Previsto en la ley. Según el Art.22 del Estatuto, las personas con enfermedad mental, que padezcan enfermedades crónicas e invalidantes o grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo... Gozarán de programas sanitarios especiales y preferentes. Gozarán de programas sanitarios específicos y preferentes. Gozarán de programas sanitarios específicos y ágiles. Gozarán de programas sanitarios ágiles y preferentes. Los principios rectores, están regulados en el Título I: Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Los principios rectores se orientarán a superar las situaciones de desigualdad y discriminación de las personas y grupos que puedan derivarse de sus circunstancias personales o sociales o de cualquier otra forma de marginación o exclusión. Para ello, su desarrollo facilitará el acceso a los servicios y prestaciones correspondientes para los mismos... y establecerá los supuestos de gratuidad ante situaciones económicamente más desfavorables. y establecerá los supuestos de gratuidad ante todas las situaciones. y establecerá los supuestos de gratuidad ante algunas situaciones. y establecerá los supuestos de gratuidad ante situaciones socialmente complejas. La prohibición de discriminación del art.14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II, vinculan: A todos los poderes públicos andaluces. Dependiendo de la naturaleza de cada derecho a los particulares. A todos los poderes públicos andaluces y estatales, así como a los particulares. A) y b) son correctas. El reconocimiento y protección de los principios rectores informará: Las normas legales y reglamentarias andaluzas. La práctica judicial. La actuación de los poderes públicos. Todas son correctas. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptarán las medidas necesarias para el efectivo cumplimiento de los principios rectores, mediante: El impulso de la legislación pertinente. La garantía de una financiación suficiente. La eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas. Todas son correctas. Los principios rectores, están regulados dentro del Título I, Cap. III: En el Art. 36. En el Art. 37. En el Art. 39. En el Art. 40. Señale la respuesta correcta: Toda persona tiene derecho a que se respete su orientación sexual y su identidad de género. Los poderes públicos promoverán políticas para garantizar el ejercicio de este derecho. Son correctas A y B. Ninguna es correcta. Según el Art. 40.2, los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptaran las medidas necesarias para el efectivo cumplimiento de los principios rectores de las políticas públicas mediante: El impulso de la legislación pertinente. La garantía de una financiación suficiente. La eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas. Todas son correctas. Entre los deberes que se mencionan en el Art. 36 del estatuto no se encuentra: Contribuir a la educación de los hijos, especialmente en la enseñanza obligatoria. El deber de trabajar. Cuidar y proteger el patrimonio publico. Colaborar en las situaciones de emergencia. La participación institucional en el ámbito de la Junta de Andalucía de las organizaciones sindicales y empresariales mas representativas en la Comunidad Autónoma: La ley lo ampara. La ley lo regula. El estatuto lo regula. A y C son correctas. Los actos de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma que vulneren el art. 14 y los derechos reconocidos en el capitulo II, Título I, podrán ser objeto de recurso ante: La sala del TSJA correspondiente. La jurisdicción correspondiente, de acuerdo con los procedimientos que establezcan las leyes procesales del Estado. La jurisdicción contencioso- administrativa, de acuerdo con los procedimientos que establezcan las leyes procesales del Estado. Previa y preceptivamente ante la Audiencia Provincial correspondiente. En el ejercicio del derecho constitucional al trabajo, se garantiza a todas las personas: El derecho al descanso y al ocio. El accedo gratuito a los servicios públicos de empleo. El accedo a la formación profesional. Todas son correctas. Según el Art. 21 se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación: Educación permanente. Educación obligatoria. Educación de carácter compensatorio. A y C son correctas. A quien corresponde velar por la defensa de los derechos enunciados en el Titulo I: Al Parlamento de Andalucía. Al Consejo de Gobierno. Al defensor o defensora del pueblo andaluz. Al tribunal superior de justicia. Para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada: Los poderes públicos están obligados a la promoción pública de la vivienda. Los poderes públicos reconocen pero no están obligados a la promoción pública de la vivienda. Los poderes públicos apoyaran la promoción pública de la vivienda por parte de empresas privadas. La respuesta a) no es correcta. Los destinatarios de las políticas publicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en el Titulo I del Estatuto de Autonomía de Andalucía son: Todas las personas residentes en Andalucía. Todos/as los/as españoles/as residentes en Andalucía. Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía. Todas las personas de nacionalidad española que residan en Andalucía, los residentes de nacionalidad de alguno de los estados miembros de la UE o de algún otro país con el que España tenga firmado tratado de reciprocidad. Entre los deberes de los andaluces, no se mencionan: Contribuir al sostenimiento del gasto público en función de sus ingresos. Conservar el medio ambiente. Colaborar en situaciones de emergencia. Colaborar por la integración social de las personas con especiales dificultades. El art. 37 del Estatuto de Andalucía no incluye como principio rector de las políticas públicas: El acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social. La atención social a personas que sufran marginación, pobreza o exclusión y discriminación social. La integración de los jóvenes en la vida social y laboral, favoreciendo su autonomía personal. El impulso de la concertación con los agentes económicos y sociales. De las siguientes respuestas, cual no constituye un derecho de los andaluces de los recogidos por el estatuto en el capitulo II del Titulo I: Igualdad de género. Salud. Testamento vital y dignidad ante el proceso de la muerte. Protección jurisdiccional. Según el Art.22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a: El respeto a su persona. El consejo genético y la medicina preventiva. El consejo genético y la medicina predictiva. a y b son correctas. Los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de salud tendrán derecho a... Acceder a todas las prestaciones del sistema. Disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos y los de sus familiares. Recibir asistencia geriátrica primaria y hospitalaria. Todas son correctas. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía es cierto que: Se garantiza a los consumidores y usuarios de los bienes y servicios el derecho a asociarse, así como a la información, formación y protección en los términos que establezca la ley. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información medioambiental de que disponen los poderes públicos, en los términos que establezcan las leyes. La comunidad autónoma garantiza la calidad de los servicios de la Administración de Justicia, la atención de las victimas y el acceso a la justicia gratuita, en el ámbito de sus competencias. Todas son correctas. No se contempla en el Art. 22 el derecho de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud a : La libre elección de médico y de centro sanitario. El respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad. El consejo genético y la medicina preventiva. Recibir asistencia geriátrica especializada. Dentro de las Garantías que se regulan en el Cap. IV del Título I... Corresponde al Defensor o Defensora del Pueblo Andaluz velar por la defensa de los derechos enunciados en el mencionado Título. Los actos de los poderes públicos de la Comunidad que vulneren los derechos mencionados en el Art. 38 podrán ser objeto de recurso ante la jurisdicción correspondiente, de acuerdo con lo que establezcan las leyes procesales de la Comunidad Autónoma. El reconocimiento y protección de los principios rectores de las políticas públicas informará las normas legales y reglamentarias andaluzas, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo A y C son verdaderas. No se incluye como una obligación de todas las personas en el Art. 36 del Estatuto de Autonomía de Andalucía ... Conservar el medio ambiente. Colaborar en las situaciones de emergencia. Cuidar y proteger el patrimonio público especialmente el de carácter histórico-artístico y natural. Respetar los derechos de los demás ciudadanos, y en especial, de las minorías. El derecho de participación política del Art. 30 comprende: El derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. El derecho a participar activamente en la vida pública andaluza. El derecho a promover la convocatoria de consultas populares por la Junta de Andalucía o por los Ayuntamientos, en los términos que establezcan las leyes. Todas son ciertas. Dentro de los derechos y deberes regulados en el Cap. II del Título I, no se encuentran... La garantía de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. La protección social, jurídica y económica de la familia. El derecho de las parejas no casadas a inscribir en un registro público sus opciones de convivencia. El derecho de las mujeres, y en determinados supuestos los hombres, a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. Según el Art. 12 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, los destinatarios de las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en el Título I son... Todos los andaluces y andaluzas, sin perjuicio de lo establecido para el derecho de participación en los asuntos públicos en el Art. 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de los Derechos fundamentales y libertades públicas. Todos los andaluces y andaluzas, y los ciudadanos de la Unión Europea residentes en Andalucía. Todos los andaluces y andaluzas, así como las personas que tengan vecindad administrativa en Andalucía. Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin perjuicio de lo establecido para el derecho de participación en los asuntos públicos en el Art. 30 y de acuerdo con las leyes reguladoras de los Derechos y Libertades Públicas. El derecho de todos a acceder en condiciones de igualdad a prestaciones de un sistema público de servicios sociales, según el Art. 23: Se reconoce. Se garantiza. Se reconoce y se garantiza. Ninguna respuesta es correcta. |