Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus Descripción: Primer test del Tema 2. La península musulmana. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se inició la invasión musulmana de la península tras la caída de los Visigodos?. 632. 711. 712. 713. ¿Qué nombre recibió la España musulmana?. Albaizín. Al-Andalus. Al-Jazera. Albondiga. ¿Qué nombre reciben los habitantes de la España musulmana?. Andaluces. Andalusíes. Moros. Mozárabes. Además de cristianos y musulmanes, ¿qué otro grupo religioso estaba presente en la península durante el periodo de Al-Andalus. Los albaceteños. Los hebreros. Los turdingos. Los vastulos. ¿Qué rasgo define la especialidad de la Edad Media española?. La riqueza en metales de la península. La pervivencia del reino visigodo. La convivencia de tres religiones, de tres culturas: cristiana, musulmana y hebrea. La llegada del estado moderno. ¿Cómo defines el termino "Reconquista"?. Es la lucha de los reinos cristianos, que partían del norte, para conquistar nuevamente los territorios ocupados por los musulmanes. Es la lucha de los musulmanes, que partían de Africa, para conquistar todos los territorios ocupados por los visigodos. Es el proceso de extensión de los visigodos por el territorio de Hispania tras la caída de Roma. Es el todo y la nada, porque nada es verdad, como decimos los sofistas. En el momento de conquista de la Al-Andalus, ¿qué dinastía gobierna el mundo musulmán?. La distastía abasí. La dinastía omeya. La dinastía nazarí. Los borbones. La reconquista es un proceso: Agil y veloz, como flash. Es un proceso lento, pero que una vez puesto en marcha no se paró hasta concluirlo. Es un proceso rápido y que no se detiene hasta su conclusión por los Reyes Catódicos. Es un proceso lento y aún inacabado. En relación con los invasores musulmanes, señala que afirmación es correcta: Los conquistadores musulmanes fueron muy pocos. Los conquistadores musulmanes eran bereberes y árabes. Los conquistadores musulmanes estaban dirigidos por Tarik. Todas las respuestas son ciertas. La sociedad de Al-Andalus estaba formada, sobre todo, ¿por qué grupo de personas?. Por los hispano-visigodos, cristianos convertidos al Islam. Por los bereberes procedentes del norte de Africa. Por los cartagineses que quedaban en el territorio peninsular. Por chusma imberbe. ¿Qué general desembarca desde África en el 711?. Muza. Tarik. Abderraman. Al-Mansur. En el 711 los visigodos se encontraban en conflictos internos motivados por: Las luchas entre arrianos y cristianos. Problemas sucesorios entre Rodrigo y Witiza. Las invasiones que por el norte procedían de otras tribus bárbaras. El problema de los Trífidos. ¿Qué son los cordobanes?. Los habitantes musulmanes de Córdoba. Los artículos de cuero que se exportaban desde al Al-Andalus. Dicho término es una invención y no aparece en el tema. Por ningún lao. Los brocados y tejidos que se fabrican durante el Reino Nazarí. Señala que respuesta/s es/son incorrecta/s: Al-Andalus controló las rutas del oro del Sudán. El sistema monetario estaba basado en el dinar de oro y el dirhem de plata. El comercio andalusí estaba integrado en el marco general de la economía del mundo cristiano. El oro andalusí revitalizó la economía cristiana. Integraban la sociedad andalusí: Los musulmanes, integrados por árabes, bereberes y muladíes. Los no musulmanes, integrados por mozárabes y judíos. Los esclavos. Todas son ciertas. En relación con las invasiones africanas, que se desarrollan entre el 1090 y el 1236, es cierta la siguiente afirmación: Los almorávides acaban con los reinos taifas y vencen a Alfonso VI, frenando el avance cristiano. Alfonso I el Batallador, rey de Castilla conquista Zaragoza durante este periodo. Al-Andalus vuelve a fragmentarse con la aparición de los segundos reinos de taifas en a mediados del siglo X. Los almorávides son una agrupación de tribus de origen árabe. ¿Quienes sustituyen a los amorávides en el norte de África e impusieron un mayor rigor religioso?. Los árabes. Los almohades. Los mozárabes. Los muladíes. Los almohades frenaron por segunda vez el avance cristiano venciendo, ¿a qué Rey?. A Alfonso VIII. Al Alfonso I, el Batallador. A Carlos Martel. A los Reyes Católicos. Los almohades detienen el avance cristiano, ¿en qué batalla?. Alarcos (1195). Navas de Tolosa (1212). Guadalete (711). Calatañazor (1002). ¿En qué ciudad se unen las tropas de Musa y Tarik para continuar la expansión musulmana por la submeseta norte y el valle del Ebro?. En Toledo. En Madrid. En Aranjuez. En León. |