option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2 PGFII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2 PGFII

Descripción:
proceproce

Fecha de Creación: 2023/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Efecto fisiológico predominante de la corriente galvánica. Electroquímico. Electrotérmico. Térmico.

Una corriente galvánica es. Monofásica. Bifásica.

Uno de los efectos polares que se produce bajo el ánodo (+): Aumento del pH. Acción excitante. Inhibe la transmisión de dolor.

Uno de los efectos polares que se produce bajo el ánodo (+): Vasoconstricción. Acción excitante. Licuefacción.

Uno de los efectos polares que se produce bajo el cátodo (-): Coagulación. Inhibe la transmisión del color. Vasodilatación.

Uno de los efectos polares que se produce bajo el cátodo (-): Licuefacción. disminución del pH. Vasoconstricción.

Que densidad de energía máxima no hay que superar para la corriente galvánica: 0.1 mA/cm2. 0.1 A/cm2. 0.2 mA/cm2.

La iontoforesis. Corriente bifásica de baja intensidad. Corriente monofásica de alta intensidad. Corriente monofásica de baja intensidad.

La iontoforesis. Absorción transdérmica de fármacos, basado en el principio de la electrorrepulsión y el aumento de permeabilidad de la capa más profunda de la piel. Absorción transdérmica de fármacos, basado en el principio de la electrorrepulsión y el aumento de permeabilidad de la capa más superficial de la piel. Aplicación cutánea de fármacos, basado en el principio de la electrorrepulsión y el aumento de permeabilidad de la capa más superficial de la piel.

Calcula la intensidad máxima a utilizar. 3,5 mA. 3,5 V. 3,5 A.

Si tenemos dos almohadillas de diferente tamaño, para calcular la intensidad máxima: se mide la mas pequeña. se mide ambas y se suma. se mide la mas grande.

La iontoforesis tiene peligro de quemadura química. Verdadero. Falso.

La iontoforesis tiene peligro de quemadura térmica. Verdadero. Falso.

La EPI. Aplicación de una corriente galvánica que produce la necrosis celular reduciendo el efecto inflamatorio. Aplicación de una corriente galvánica que produce la necrosis celular activando el efecto inflamatorio produciendo la fagocitosis. Aplicación de una corriente galvánica que produce la necrosis celular activando el efecto inflamatorio evitando la fagocitosis.

La EPI está indicado en tendinopatías agudas. Verdadero. Falso.

La EPI está indicado en la regeneración de lesiones musculares agudas y crónicas. verdadero. falso.

La EPI está indicado en fasciosis plantar. verdadero. falso.

Contraindicaciones de la EPI. Endoprótesis y osteosíntesis. cardiopatías. embarazo. tromboflebitis. afecciones cutáneas. proceso oncológico. tendinopatía crónica. fascitis plantar.

La estimulación transcraneal directa. Invasiva, indolora, capaz de modificar la corteza cerebral para reducir el dolor en diversas patologías. indicado en pacientes con afectación neuropático. indicado en pacientes con afectación musculoesquelética que cursa con dolor crónico.

Denunciar Test