option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 La prevención de los conflictos, M.Comunitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 La prevención de los conflictos, M.Comunitaria

Descripción:
Integración social a distancia Primer trimestre

Fecha de Creación: 2023/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las migraciones: Seleccione una: Es un fenómeno nuevo en nuestro país que se da a causa de la grave crisis económica. Pueden ser internacionales. Pueden darse desde el interior de un mismo país. Se dan cuando la población se va de su país.

El clima entre la población autóctona y la extranjera: Seleccione una: Se refiere a los atributos de la población extranjera. Sirve de intermediario entre ambas poblaciones. Explica y traduce los códigos culturales de la población autóctona. Se puede mejorar mediante el conocimiento mutuo y la mediación intercultural.

Una de las estrategias para la prevención de conflictos es fomentar el sentimiento de pertenencia y de identidad. ¿Verdadero o falso?. verdadero. Falso.

La identidad no es un concepto estático, sino _____ que se va formando y transformando. Seleccione una: dinámico. fijo. monocultural.

Las acciones interculturales: Seleccione una: Se dirigen exclusivamente a los miembros de los grupos minoritarios o a los de origen extranjero. Se consideran como un proceso que comienza con la constatación de la diversidad que existe sobre un territorio. Tienen una función reparadora de la estructura social y también una dimensión preventiva del conflicto. Tienen una función reparadora de la estructura social pero no tienen una dimensión preventiva del conflicto.

La mediación intercultural sólo es útil en situaciones conflictivas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las comunidades de aprendizaje son: Seleccione una: La herramienta principal para la planificación de la convivencia y de la resolución de conflictos escolares. Los Derechos Humanos y los Valores democráticos. Disciplinas democráticas, planificadas y consensuadas entre todos y todas. Una apuesta por la igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad de muchas personas en riesgo de exclusión social.

Los prejuicios y los estereotipos suelen manifestarse mediante cuatro formas concretas que son la xenofobia, el empoderamiento, la discriminación y el racismo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La percepción negativa de la identidad considera que la identidad es múltiple y cambiante, por lo tanto tiene la capacidad de adaptarse al lugar o en el contexto social en el que se encuentra. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

os valores fundamentales para prevenir conflictos entre culturas son _____ puesto que ambos mejoran el entendimiento y facilitan la convivencia entre diferentes culturas y etnias. Seleccione una: la libertad y el respeto. el trabajo y la motivación. la amistad y la xenofobia. el respeto a la diferencia y la solidaridad.

El concepto de valor es unívoco. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En el sistema judicial el poder de las partes en conflicto es máximo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La mediación intercultural entre la población autóctona y la población extranjera: Seleccione una o más de una: Fomenta los estereotipos de cada cultura. Promueve la autonomía y la inserción social. Mejora la integración. Va en detrimento de la cohesión social. Retroalimentación.

El racismo: Seleccione una o más de una: Consiste en no aceptar la diferencia. Es el trato desigual de las personas debido a su pertenencia a un determinado grupo. Es el rechazo al otro, a la diferencia. Proviene de una palabra griega ethons y significa egoísmo.

Uno de los objetivos de la mediación intercultural es evitar la violencia y que una de las partes imponga su código cultural a la otra parte mediante la asimilación o la indiferencia. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El modelo de interculturalidad: Seleccione una o más de una: Conlleva una nueva manera de entender las relaciones basándose en el respeto y el derecho a la diferencia. Considera que la sociedad debe aceptar a las diferentes culturas pero evitar que éstas se mezclen unas con otras y desaparezcan. Tiene como objetivo la comunicación, la comprensión de los otros y de su cultura. Defiende la igualdad de la personas independientemente de su origen y cultura, mediante el diálogo y el consenso.

La prevención primaria: Seleccione una o más de una: Favorece la cultura de la mediación y del diálogo. Tiene lugar cuando ha estallado el conflicto y se ha solucionada. Tiene lugar cuando el conflicto aún no ha surgido. Actúa sobre los factores que generan el conflicto.

En referencia a la mediación comunitaria, la Administración Pública debería: Seleccione una: Promover la mediación curativa. La separación de culturas para evitar los conflictos. Potenciar los estereotipos. Facilitar el conocimiento y la relación entre culturas.

Los prejuicios son difíciles de erradicar porque forman parte de nuestra identidad y se comparten socialmente. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La mediación intercultural puede servir de intermediaria en las situaciones que no son conflictivas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Los prejuicios y los estereotipos suelen manifestarse en una única forma: el racismo. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La mediación intercultural: Seleccione una: Puede llegar a ser a ser un instrumento de transformación social. Previene los conflictos culturales, facilita su resolución y mejora la relación entre toda la población. Se utiliza únicamente para resolver conflictos entre diferentes personas autóctonas. Facilita la resolución de conflictos pero no los previene.

El modelo etnocéntrico se basa en el dominio de las minorías culturales por ser consideradas como inferiores. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las claves culturales de las minorías étnicas: Seleccione una: Se refieren a las características biológicas. Son las que configuran las distintas culturas. Son recursos de la mediación intercultural. Hacen referencia a los flujos migratorios.

La cohesión social _____ y la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Seleccione una: es una modalidad de intervención para resolver conflictos. se refiere al movimiento constante de población. designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social.

La inmigración es un fenómeno nuevo, en nuestro país que ha empezado en las últimas décadas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El concepto de provención se refiere a: Seleccione una: Una necesidad de actuar antes que exploten los conflictos. Evitar el conflicto. No hacer frente al conflicto, impedir que afloren sus causas. Al proceso de intervención de la crisis que nos lleva a un conocimiento de los cambios estructurales necesarios para eliminar sus causas.

El etnocentrismo se basa en la construcción social que se hace de las personas extranjeras basándose en estrategias de interiorización que marcan la diferencia entre la población autóctona y la población extranjera. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El concepto de etnia: Seleccione una o más de una: Es unívoco puesto que tiene uno solo significado. Proviene de una palabra griega ethons, el significado de la cual es pueblo o comunidad humana. Puede definirse desde diferentes perspectivas. Significa ser inmigrante.

La mediación intercultural: Seleccione una: Explica las causas de las migraciones. Fomenta la creación de nuevas estrategias de relación e intervención. Propone aplicar el modelo asimilacionista. Pretende salvaguardar la cultura de la sociedad receptora.

Denunciar Test