Tema 2 Prevencion y promocion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Prevencion y promocion Descripción: Preguntas definidas por no especialistas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Síntomas de ictus. Debilidad de la cara, una parte se baja. Caída extremidades, brazo no se puede levantar. Problemas lenguaje, trastornos. Todas son correctas. Que hay que hacer en caso de ictus. Llamar al 112 y decir "código ictus". Poner al paciente en posición de defensa y llamar a urgencias. Trasladar al enfermo lo más rápido posible a urgencias. Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV): Control de la Tensión arterial. Control de la Tensión arterial. Control de la glucemia. Control de la dislipemias. Todas son correctas. Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV): Control de la Tensión arterial [marca las correctas]. Revisiones periódicas. Control dietético. Ejercicio físico... Control del sueño. Beber mucha agua. Es posible que se presente la sintomatología psicótica en pacientes NO psiquiátricos?. Si, por otros motivos. No, solo personas determinadas. No. Cuantos Tipos de infarto cerebral hay: Dos Hemorrágico e isquémico. Tres Hemorrágico, subyugal e isquémico. Cuatro Hemorrágico, subyugal, helicoidal e isquémico. cada cuanto aproximadamente sufre un ictus una persona en España. Cada hora. Cada 30 minutos. Cada 6 minutos. Como normal general que podemos hacer para prevenir el ictus. Prevención basada en sana alimentación y limitar consumo de sustancias tóxicas ( drogas, alcohol, tabaco). Poca cosa, o lo tienes o no lo tienes. Nada. Como se llama comúnmente al infarto cerebral?. Ictus isquémico. Ictus hemorrágico. Derrame intracraneal. En lo que se refiere al lóbulo Occipital. Su función básica es el procesamiento de la información visual. Procesamiento somestésico, sentido del gusto, control motor, esquema corporal, memoria, orientación espacial, cálculo. Audición, integración sensorial multimodal, memoria, lenguaje comprensivo, regulación emocional. Funciones de planificación, control, ejecutivas y conducta (sexual, impulsos, espontaneidad...). En lo que se refiere al lóbulo Parietal. Su función básica es el procesamiento de la información visual. Procesamiento de la información sensorial, conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos. Audición, integración sensorial multimodal, memoria, lenguaje comprensivo, regulación emocional. Funciones de planificación, control, ejecutivas y conducta (sexual, impulsos, espontaneidad...). En lo que se refiere al lóbulo Temporal. Su función básica es el procesamiento de la información visual. Procesamiento de la información sensorial, sentido del gusto, control motor, esquema corporal, memoria, orientación espacial, cálculo. Memoria. Temporal dominante : recuerdo de palabras y nombres. No dominante recuerdo de caras imágenes. Funciones de planificación, control, ejecutivas y conducta (sexual, impulsos, espontaneidad...). En lo que se refiere al lóbulo Frontal. Su función básica es el procesamiento de la información visual. Procesamiento de la información sensorial, sentido del gusto, control motor, esquema corporal, memoria, orientación espacial, cálculo. Memoria. Temporal dominante (palabras y nombres) No dominante (caras imágenes). Funciones de planificación, control, ejecutivas y conducta (sexual, impulsos, espontaneidad...). |