TEMA 2 - Procesos y Contextos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 - Procesos y Contextos Descripción: Procesos y Contextos (VIU) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Documento donde se recogen las funciones acordadas en el centro respecto de la tutoría y las propuestas de intervención en los diferentes ámbitos: Plan de gestión del centro. Plan de Acción Tutorial. Plan de Compensación Educativa. Plan de Atención a la diversidad. El Plan de Acción Tutorial debe contener acciones de: Todas son correctas. Transmisión de valores. Medidas para desarrollar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Educación para la prevención y resolución de conflictos y no violencia. ¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones de un director?. Estar presente en todos los exámenes del alumnado del centro. Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros de acuerdo con lo que a tales efectos quede estipulado. Dirigir y coordinar todas las actividades del centro escolar. Hacer respetar las normas recogidas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro. Los centros privados concertados deberán hacer público su proyecto educativo e incorporarán su carácter propio o: Ideario. Plan de aula. Plan activo. Pronóstico. De acuerdo con la legislación los centros tienen cuatro documentos importantes, ¿cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Proyecto Educativo. Proyecto de Actividades Extraescolares. Proyecto de Gestión. Programa General Anual. La forma en la que la administración educativa regula el trabajo de los docentes de un centro escolar es a través de la creación de: Ninguna es correcta. Cuentas de correo electrónico corporativas. Órganos de coordinación docente. Asociaciones de padres y madres. La labor del tutor debe quedar recogida y plasmada también en un documento denominado: PMAR. Plan de Acción Tutorial. Plan de Centro. Memoria Anual de Centro. Documento que aborda las posibles adaptaciones del currículo, la integración de material en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materia optativas, programas de refuerzo y medidas de apoyo personalizado: Plan de Acción Tutorial. Plan de Atención a la Diversidad. Proyecto de Gestión. Plan de Convivencia. Estará constituido por diversos apartados que formarán el marco de referencia para reflexionar conjuntamente sobre los planteamientos pedagógicos: Todas son correctas. Plan de Atención a la Diversidad. Proyecto Educativo de Centro. Plan de Acción Tutorial. Establecer el horario que corresponde a cada materia es una función propia de: El claustro de profesores. La comisión de coordinación pedagógica. El consejo escolar. El equipo directivo. ¿Quién será el Presidente del claustro de profesores?. El jefe de estudios. Un profesor elegido por todos los miembros. Director del centro. Un profesor elegido por sorteo. Según el manual, la prestación del servicio público de la educación se realizará, a través de... Cualquier tipo de centro educativo (público o privado). Los centros públicos y privados concertados. Todas son correctas. Los centros públicos en exclusiva. ¿En qué momento deben elaborar los centro educativos los PGA?. En las vacaciones de verano. A final de curso. Al final del curso anterior. Al principio del curso. ¿Cuáles son las formas de abordar la acción tutorial con el alumnado?. Online o presencial. Ninguna es correcta. En grupo e individualmente. Solo individualmente. ¿Qué incluye el Proyecto Educativo?. Atención a la diversidad. Acción tutorial. Todas son correctas. Plan de convivencia. ¿Qué no aparece recogido en un PGA?. El calendario de reuniones de los órganos de gobierno del centro. El horario de Escuela de Padres. El horario del alumnado. El programa anual de actividades extraescolares y servicios complementarios. La Atención a la Diversidad se inspira en: (señala la respuesta correcta). La equidad en la educación. La concepción de escuela inclusiva. Todas son correctas. El Diseño Universal del Aprendizaje. Los resultados de aprendizaje son un elemento curricular que está presente en: LOMCE y LOMLOE (eso sí en FP). LOMCE exclusivamente (eso sí en FP). En ninguna de las dos leyes mencionadas. LOMLOE exclusivamente (eso sí en FP). ¿Qué tipo de centros son aquellos centros privados que realizan un convenio con la administración pública para concertar de manera legal el servicio que ofertan?. Centros concertados. Centros privados. Centros semiprivados. Centros públicos. El Plan de Acción Tutorial debe contener acciones de: Transmisión de valores. Todas son correctas. Medidas para desarrollar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Educación para la prevención y resolución de conflictos y no violencia. El documento marco de referencia para reflexionar conjuntamente, todos, sobre los planteamientos pedagógicos: Todas son correctas. Plan de Acción Tutorial. Proyecto Educativo de Centro. Plan de Atención a la Diversidad. Es el documento institucional que cierra la planificación prevista a lo largo del curso académico recogida en la PGA: Plan de Atención a la Diversidad. Memoria Anual de Centro. Plan de Acción Tutorial. Plan de Acogida. Es un documento realizado con el objetivo de contemplar la atención de todo el alumnado de un centro, atendiendo con él a su diversidad y necesidades: Plan de Acción Tutorial. Ninguna es correcta. Plan de Atención a la Diversidad. Memoria Anual de Centro. Son centros públicos aquellos cuya titularidad recae en: Todas son correctas. Centros privados que realizan un convenio con la administración pública para concertar de manera legal el servicio que ofertan. Una persona física o jurídica. La administración pública. El siguiente descriptor (ver línea siguiente) está vinculado a la competencia clave... CC2. Analiza y asume fundadamente los principios y valores que emanan del proceso de integración europea, la Constitución española y los derechos humanos y de la infancia... Competencia en Comunicación. Competencia Cultural. Cualquier Competencia. Competencia Ciudadana. Conjunto de normas internas de funcionamiento del centro: Reglamento de recursos. Reglamento de Régimen Interior. Reglamento de Régimen Exterior. Reglamento funcional. Los documentos fundamentales mediante los cuales los centros articulan su autonomía pedagógica y curricular son: PAD. PEC. Presupuestos propios. Normas de organización y funcionamiento de los centros. "Los centros docentes dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión". Esta afirmación está recogida en la ley educativa... LOPEGCE. LOCE. LOE. Todas son correctas. Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos... es una función propia de: El Consejo Escolar. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Claustro de Profesores. El Equipo Directivo. Un profesor, aunque se esté iniciando en la tarea docente, de entrada formará parte de (señala la respuesta incorrecta): El claustro de profesores. La COCOPE. Un Equipo docente, por lo menos. Un departamento didáctico. En los centros concertados (señala la correcta): Todas son correctas. Los alumnos no forman parte del consejo escolar. El director pedagógico preside el claustro de profesores. El director titular preside el claustro de profesores. ¿Por quién estará integrada la Comisión Pedagógica?. Jefe de estudios. Director. Coordinador de ciclo. Todas son correctas. ¿Cuál de estos documentos no forma parte de la Programación General Anual?. El Plan de Convivencia. El Plan de Acción Tutorial. La rendición de cuentas anual. Medidas de Atención a la Diversidad. Elaborar la Programación General Anual y la Memoria Final...es una función propia de: El Consejo Escolar. El equipo Directivo. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Claustro de Profesores. Responde a una planificación del centro a corto plazo, si bien posibilita de manera operativa alcanzar los objetivos trazados en el PEC: PA. PMAR. PEC. PGA. ¿Cuál es una competencia del Claustro de profesores?. Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica. Realizar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. Definir los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Todas son correctas. La autonomía pedagógica tiene relación directa con: El reglamento de Régimen Interior. El Proyecto de Dirección. Las concreciones curriculares de etapa del centro. El Proyecto de Gestión. ¿Qué documento recoge los valores, objetivos y prioridades de actuación del centro?. Programación General Anual. Normas de organización y funcionamiento de los centros. Proyecto Educativo. Proyecto de Gestión. ¿En qué ciclo puede el alumnado comenzar a formar parte del Consejo Escolar?. 2º ciclo de Secundaria. 2º ciclo de Primaria. 1º ciclo de Secundaria (debería ser la correcta). 3º ciclo de Primaria (correcta en los test). ¿Qué documento recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto en materiales como humanos?. Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Acción Tutorial. Plan de Compensación Educativa. Plan de Gestión del Centro. Sistematización y organización de la acción tutorial, dentro de un programa conjunto: PAT. PAD. PEC. PMAR. La capacidad que puede tener el centro de intervenir en los procesos de adscripción de personas al equipo de profesores estaría vinculado a la... Autonomía de Gestión. Autonomía Organizativa. Autonomía Pedagógica. Ninguna de las opciones es correcta. El documento fundamental mediante el cual los centros articulan su autonomía organizativa son: PEC. Presupuestos propios. Normas de organización y funcionamiento de los centros. PMAR. ¿Qué órgano de coordinación docente no existirá en un instituto de Secundaria?. Departamento de Orientación. Departamento de Actividades complementarias y extraescolares. Tutor. Diversificación. Las normas de convivencia son un elemento presente en los centros educativos y vinculado a la autonomía…. Ninguna es correcta. De gestión. Organizativa. Pedagógica. El Proyecto Educativo del Centro es un documento que articula la... Autonomía organizativa. Autonomía de Gestión. Ninguna es correcta. Autonomía Pedagógica. Cuál de estos planes no se asume como propio del Departamento de Orientación: El Plan de Transición y Acogida. El Plan de Orientación Académica y Profesional. El Plan de Acción Tutorial. El Plan de Convivencia. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro... es una función propia de: El Claustro de Profesores. El Equipo Directivo. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Consejo Escolar. ¿Cuál de las siguientes medidas no es propia de Atención a la Diversidad?. Los programas de refuerzo. El desdoblamiento de grupos. Asignación de tutor/a a cada grupo clase. La integración de materias en ámbitos. Constituye las señas de identidad del centro docente y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas: Proyecto educativo. Normas de organización y funcionamiento. Proyecto de gestión. PGA. Por el mero hecho de impartir una materia en un curso cualquiera de la ESO, se pertenece... (señala la que no proceda). Al Claustro de Profesores. A un Departamento Didáctico. Al Departamento de Orientación. A un Equipo Docente. ¿Por cuál de los siguientes está compuesto el Consejo Escolar?. Jefe de estudios. Todas son correctas. Director del centro. Secretario del centro educativo. ¿Cómo llamamos a aquella figura de gestión en la que los docentes del centro son consultados y oídos en los momentos de toma de decisiones?. Consejo escolar. Equipo directivo. AMPA. Claustro de Profesores. Señala la respuesta incorrecta: La Memoria Final es un documento de carácter contingente. La Programación General Anual se elabora cada curso escolar en los primeros meses. El Proyecto Educativo del Centro es un documento de carácter contingente. El Proyecto de Gestión es impulsado desde el Equipo Directivo. Las siglas I.E.S. hacen referencia a: Instituto de Educación Secundaria. Institución de Educación Superior. Instituto Escolar de Secundaria. Institución de Educación Secundaria. En el caso de que un docente imparta asignaturas vinculadas a varios departamentos, deberá pertenecer: A aquel que esté relacionado con sus estudios universitarios. A aquel en el que tenga mayor carga de horas lectivas. A aquel que le interese más. A todos en el que tenga carga lectiva. Son funciones del tutor: (señala la que NO proceda). Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas. Fomentar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres y madres o tutores legales de los alumnos. Supervisar las programaciones didácticas de aquellas materias que afectan al grupo que tutoriza. Orientar al alumno en sus procesos de aprendizaje. ¿Cuál es el órgano colegiado de gobierno del cual participan todos los estamentos de la comunidad educativa en el gobierno del centro?. Comunidad educativa. Claustro de profesores. Equipo directivo. Consejo escolar. La PGA es un documento... (completa con la frase correcta). de carácter permanente. que recoge, sobre todo, el presupuesto anual del centro. emitido por la inspección educativa territorial. de carácter contingente. En este documento se incluirán los horarios, calendario general, calendario de evaluación, de reuniones de coordinación, atención a familias, etc.: Normas de organización y funcionamiento. Proyecto Educativo. Programación General Anual. Proyecto de Gestión. El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es: Un documento de planificación contingente. Un documento de planificación permanente. El Proyecto de Gestión. Un documento que perdura siempre en el Centro, inamovible. |