option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 psicofisio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 psicofisio

Descripción:
Contenidos teoricos

Fecha de Creación: 2024/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las emociones son uno de los principales campos de estudio en psicofisiología, y el objetivo de dicho estudio es describir patrones de actividad autónoma, muscular y cerebral producidos mientras se experimentan emociones o se procesa información emocional. V. F.

Los planteamientos psicofisiológicos de las emociones son: (selecciona los correctos). Resaltar la importancia de los cambios corporales periféricos en respuesta a situaciones emocionales. Reconocen la importancia de estudiar los centros cerebrales que posibilitan dichos cambios. Resaltar la importancia de los cambios corporales periféricos en respuesta a situaciones emocionales negativas exclusivamente.

Selecciona la definición que se corresponda con la teoría de James-Lange. “No lloramos porque estamos tristes, estamos tristes porque lloramos”, un E externo provoca un cambio corporal periférico, por lo que la percepción interna de ese cambio es lo que produce una experiencia emocional. La cualidad emocional (el “tipo de emoción”) depende de los cambios específicos corporales que caracterizan la emoción. Teniendo en cuenta esto, vemos que es una teoría central Isra, cognitivistas y dimensionalista. No se conocen estructuras y vías cerebrales implicadas en la emocion, la emocion se produce solo a nivel SNC entre determinadas estructuras su corticales y corteza cerebral. El tálamo envía señales a vísceras y s. Motor y produce cambios motores periféricos. La cualidad emocional depende de procesos centrales cognitivos “estoy triste por la mala noticia que me han dado”.

La teoría del arousal-cognición de Schachter y Singer mantiene los aspectos centrales y cognitivos, a la vez que la interpretación dimensional de los cambios fisiológicos periféricos de Cannon-Bard; también incorpora la idea de James-Lange de que son necesarios los cambios corporales para que se produzca emoción. Propone tres nuevos términos, une cada uno con su definición. Arousal. Cognición. Estado emocional.

La conclusion a la que se llega en la teoría del arousal-cognición es. El arousal es específico, por lo que determina la intensidad de los estados emocionales, siendo este completamente necesario para que se de la emoción, no como la cognición. El arousal es inespecífico y contribuye en la intensidad del estado emocional, es la cognición la que determina el estado emocional. Ambos son necesarios para que se de la emocion.

El modelo integrador de Peter Lang: Ve la emoción como un fenómeno que implica 3 sistemas de respuesta relativamente independientes: conducta externa, informes verbales y cambio fisiológico. Ve la emoción como un fenómeno que implica 3 sistemas de respuesta relativamente dependientes: conducta externa, informes verbales y cambio fisiológico. Ve la emoción como un fenómeno que implica 3 sistemas de respuesta relativamente independientes: conducta externa, conducta interna e informes verbales.

Lo importante en referencia al contexto estimulación-situación del modelo de Peter Lang es: Los fenómenos estimulares están provocados por E internos, de la propia persona, por lo que lo importante es como la persona los perciba. Los fenómenos estimulares están provocados por E externos ambientales, por lo que ya viene dado el carácter evocador de dicho estímulo en base a lo que el mismo signifique en la cultura del individuo. Los fenómenos estimulares están provocados por E externos ambientales, por lo que lo importante es el significado que le de la persona a dicho estímulo, pudiendo ser así E evocador de fenómeno emocional o no.

Los informes mentales: Son manifestaciones externas de la experiencia subjetiva interna, se pretende recoger información que se transmite verbalmente. Se usan escalas psicométricas para dar un valor cuantitativo a la intensidad de la experiencia emocional: 1. Valencia (agradable-desagradable); 2. Arousal o intensidad (activo-relajado) y 3. Dominancia (dominancia-sumisión). Son manifestaciones internas de la experiencia subjetiva, se manifiesta a nivel somático y el propio sujeto recoge información de su estado interior. Ninguna es correcta.

Las emociones se manifiestan mediante conductas externas como expresiones faciales o gestos; pueden darse dos tipos de conductas. Une cada una con su definición. Instrumental. No instrumental (disruptiva).

Selecciona la afirmación falsa acerca de las respuesta fisiológicas del modelo de Peter Lange: Son una de las manifestaciones más características, como los cambios internos (llanto, sudoración, calor, etc). Percibidos subjetivamente por la persona y observados externamente por otros. Son respuestas fisiológicas del organismo, cuyo registro objetivo solo es posible mediante técnicas especializadas. Hay 3 tipos de respuestas: autonómica (actividad cardiovascular, salivar, etc), somática (actividad electromiográfica y respiratoria) y centrales (electroencefalográficos y potenciales evocados). No existe enunciado falso. Todos los enunciados son falsos.

Dentro del enfoque dimensional, se propone estudiar y explicar la amplia diversidad de emociones y matices afectivos atendiendo a sus dimensiones básicas: valencia, activación o arousal, ambos. V, además el objetivo es explicar mecanismos que subyacen a valencia y activación; encontrar una vinculación entre el patrón emocional periférico específico y as dimensiones de valencia y activación, etc. V, además el objetivo es descartas mecanismos clasificados como subyacentes a valencia y activación, pero que realmente no lo explican del todo claro y no dejan clara la vinculación entre ambas simensiones.

Los hallazgos generales dentro de la actividad periférica indican que la amplitud de algunas respuestas psicofisiológicas periféricas correlaciona con la valencia y activación que los sujetos otorgan a los E correspondientes; esto indica que la actividad periférica es capaz de discriminar qué carga de activación y valencia emocional adjudica el sujeto al E emocional. V. F.

Selecciona las afirmaciones que se correspondan con el reflejo de sobresalto. Patrón de cambios fisiológicos provocados por E muy intensos de comienzo violento y que son juszgados como aversivos. Su funcion es proteger al organismo del peligro potencial. Se encuentra que la amplitud de parpadeo en R a sonidos es mayor cuando se induce un estado afectivo negativo, por lo que este estado emocional negativo potencia el procesamiento de E negativos o aversivos. Aquí media la amígdala. Son respuestas fisiológicas del organismo cuyo registro subjetivo solo es posible mediante técnicas especializadas. Todos los enunciados son correctos.

Respecto a la asimetría hemisférica, se ha propuesto la existencia de diferencias entre el afecto positivo y negativo relacionados con dicha asimetría. Une cada hemisferio con la implicación que se le atribuye a cada uno. HD. HI.

En referencia a la asimetría gemisférica se realizaron estudios con pacientes con lesiones cerebrales unilaterales, selecciona los hallazgos correctos. Los pacientes con daño en el HD pero mayor actividad en el HI, tienen tendencia a evaluar positivamente situaciones que los pacientes control valoran como neutras. Los pacientes con daño en el HI pero mayor actividad en el HD, tienen tendencia a evaluar negativamente situaciones que los pacientes control no valoran como negativas. Los pacientes con daño en el HD pero mayor actividad en el HI, tienen tendencia a evaluar negativamente situaciones que los pacientes control no valoran como negativas.

El modelo de Davidson propone el HD especializado en procesos de evitación, y el HI especializado en procesos de aproximación. V. F.

El modelo de Heller... (selecciona la errónea). Propone los lóbulos frontales como áreas relacionadas con la valencia +/-. HD especializado en procesos de evitación y el HI en procesos de aproximación. Propone la corteza parieto-temporal derecha como responsable de la activación emocional. Todas son falsas. No hay respuesta falta, ya que selecciona lo que considera válido del modelo de Davidson, y le añade cosas.

En los estudios de la separación de mecanismos neutrales para los eventos positivos y negativos, encontramos que… Selecciona las afirmaciones correctas. Los eventos negativos activan en mayor medida los circuitos de acción urgente, vía del dónde o dorsal. Los eventos positivos activan en mayor medida los circuitos de procesamiento o qué, vía ventral. Los eventos positivos activan en mayor medida los circuitos de acción urgente, vía del dónde o dorsal. Los eventos negativos activan en mayor medida los circuitos de procesamiento o qué, vía ventral.

¿Con qué se relaciona cada vía?. Vía dorsal (where). Vía ventral (what).

Los estímulos aversivos o negativos activan en mayor medida la vía ventral (what) ya que requieren de una respuesta motora rápida y urgente a modos de mecanismo adaptativo. F. V.

Los E positivos o aperitivos activan la vía dorsal (where) ya que requieren un procesamiento previo e intenso para la posterior conducta de aproximación. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA