TEMA 2 PSICOPATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 PSICOPATOLOGÍA Descripción: Test repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de recuerdo se caracteriza por olvidar gran parte de los eventos relacionados con una situación traumática?. Localizada. Selectiva. Confabulación. Deja vú. ¿Cuál es el síntoma principal de la depresión?. Alegría patológica. Disminución del estado de ánimo. Pensamiento perseverante. Incoherencia. ¿Qué trastorno se caracteriza por la reiteración de la misma idea y escasez ideativa?. Pensamiento circunstancial. Pensamiento perseverante. Disgregación. Alogia. ¿Qué tipo de pensamiento se considera no plausible y no viable?. Bizarro. No bizarro. Delirio congruente. Pensamiento melancólico. ¿Qué se entiende por la experiencia del yo?. La estructura profunda de conocimiento sobre uno mismo. La capacidad de diferenciarse del entorno. La experiencia de existencia de la persona. La conciencia de la actividad del sí mismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la anhedonia?. Aumento de la capacidad para experimentar planer. Disminución de la capacidad para experimentar placer. Sensación de malestar físico. Aumento de la ansiedad. ¿Qué trastorno se caracteriza por la dificultad para distinguir lo esencial de lo accesorio en el pensamiento?. Pensamiento circunstancial. Pensamiento tangencial. Pensamiento distraido. Pensamiento perseverante. ¿Qué tipo de delirios se consideran bizarros?. Creencias basadas en la realidad. Creencias falsas y no plausibles. Creencias influenciables por la experiencia. Creencias correctas pero inusuales. ¿Qué se entiende por incoherencia en el discurso?. Discurso claro y lógico. Discurso ininteligible. Discurso muy detallado. Discurso emocionalmente cargado. ¿Cuál es la característica principal de la labilidad emocional?. Cambios rápidos de estado de ánimo. Estabilidad emocional. Aumento de la ansiedad. Disminución de la capacidad de atención. ¿Qué tipo de emoción se caracteriza por una alegría desproporcionada?. El miedo. La euforia. La ira. La tristeza. ¿Qué tipo de alucinación no se relaciona con canales sensoriales pero se experimenta como real?. Las alucinaciones visuales. Las alucinaciones auditivas. Las alucinaciones táctiles. Las alucinaciones psíquicas o pseudoalucinaciones. ¿Qué tipo de memoria se ve afectada por los efectos amnésicos de ciertos fármacos?. La memoria procedimental. La memoria sensorial. La memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo. ¿Qué término describe la incapacidad para reconocer un miembro del cuerpo como propio?. La prosopagnosia. La anosognosia. La amnesia. La afasia. ¿Qué propiedad de la conciencia se refiere a la capacidad de percibir las propias experiencias y pensamientos?. La reflexividad. La objetividad. La intencionalidad. La subjetividad. ¿Qué propiedad de la conciencia implica el reconocimiento de uno mismo como individuo?. La autoconciencia. La atención. La introspección. La percepción. ¿Qué término describe la coexistencia de emociones opuestas en un mismo momento?. La apatía. La empatía. La ambivalencia. La resiliencia. ¿Cómo se llama la alteración de la atención caracterizada por la incapacidad de cambiar el foco de atención?. Agnosia. Amnesia. Dislexia. Inatención. ¿Qué alteración del recuerdo implica la creación de recuerdos falsos para llenar lagunas?. La confabulación. La perseveracion. La paramnesia. La amnesia. ¿Cómo se denomina la alteración del pensamiento que implica una velocidad acelerada?. Taquipsiquia. Ecolalia. Alogia. Bradipsiquia. ¿Qué tipo de trastorno del pensamiento implica una velocidad extremadamente lenta?. Taquipsiquia. Aprosexia. Disartria. Bradipsiquia. ¿Qué término describe la alteración de la memoria caracterizada por la pérdida de recuerdos previos a un evento?. Amnesia anterógrada. Amnesia retrógrada. Memoria episódica. Confabulación. ¿Qué alteración emocional implica una falta de respuesta afectiva ante estímulos emocionales?. La euforia. El embotamiento afectivo. La alexitimia. La labilidad emocional. ¿Qué tipo de atención permite concentrarse en un estímulo específico ignorando otros?. La atención dividida. La atención selectiva. La atención sostenida. La atención alternante. ¿Qué tipo de pensamiento se caracteriza por ideas fijas y no influenciables?. El pensamiento lógico. El pensamiento crítico. El pensamiento delirante. El pensamiento creativo. ¿Qué es la amnesia disociativa?. Una alteración en la percepción de los objetos. Incapacidad de recordar experiencias importantes, generalmente de carácter traumático. Un trastorno del sueño caracterizado por pesadillas recurrentes. Un tipo de delirio en el que la persona cree ser alguien más. ¿Cuál de los siguientes NO es un nivel de conciencia?. Inconciencia. Conciencia. Metamemoria. Metaautoconciencia. ¿Qué es la anosognosia?. Fracaso en reconocer rostros familiares. Falta de reconocimiento de objetos a través del tacto. Indiferencia hacia una parte del cuerpo dañada. Pérdida parcial de la memoria a largo plazo. ¿Qué es la prosopagnosia?. Incapacidad para reconocer rostros familiares. Sensación de haber vivido un evento antes. Pérdida de memoria de un periodo de tiempo específico. Alteración del pensamiento caracterizada por ideas obsesivas. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno de la percepción?. Disociación. Alucinaciones. Pensamiento tangencial. Confabulación. ¿Cómo se define la atención selectiva?. La capacidad de separar estímulos relevantes de irrelevantes. La dificultad para mantener la atención por fatiga intensa. La capacidad de recordar eventos traumáticos con gran detalle. La imposibilidad de responder a estímulos ambientales. ¿Qué caracteriza a la personalidad múltiple o trastorno disociativo de la identidad?. Existencia de dos o más personalidades con su propio modo de percibir. Dificultad para retener o evocar información. Indiferencia hacia las emociones de los demás. Necesidad constante de atención y validación. ¿Cuál es un ejemplo de alteración cualitativa de la conciencia?. Obnubilación. Sopor. Metaautoconciencia. Restricción del campo de la conciencia debido a una alteración del juicio. ¿Cuál es la diferencia entre ansiedad y angustia?. No hay diferencia, son términos equivalentes. La ansiedad se relaciona con síntomas físicos y la angustia con síntomas emocionales. La ansiedad tiene un componente psíquico y la angustia un componente físico o somático. La ansiedad es siempre patológica, mientras que la angustia es normal. ¿Qué caracteriza al delirio de Capgras?. Creencia de que la pareja es infiel sin pruebas. Creencia de que un familiar ha sido sustituido por un impostor. Creencia de que se poseen habilidades sobrenaturale. Sensación de que se ha vivido un evento antes. ¿Cuál de las siguientes es una alteración del curso del pensamiento?. Delirios de persecución. Pensamiento mágico. Bloqueo del pensamiento. Anhedonia. ¿Qué se entiende por alexitimia?. Incapacidad de reconocer estados emocionales propios. Creencia de que el mundo entero no existe. Sensación de despersonalización. Estado de ánimo eufórico incontrolable. ¿Qué es la confabulación?. Alteración de la percepción en la que se ven los objetos deformados. Creación de recuerdos falsos sin intención de mentir para llenar lagunas de memoria. Sensación de familiaridad con algo que nunca se ha experimentado antes. Incapacidad para diferenciar entre la realidad y la fantasía. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno del contenido del pensamiento?. Pensamiento perseverante. Bradipsiquia. Ideas obsesivas. Fuga de ideas. ¿Qué caracteriza la ilusión patológica?. Es una percepción sin objeto externo real. Se percibe un objeto real, pero con una deformación influida por variables emocionales o neurofisiológicas. Es una alteración de la memoria donde se crean recuerdos falsos. Es una condición en la que se experimentan varias personalidades dentro de un mismo individuo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disociación es correcta?. Implica una desconexión parcial o total entre pensamientos, emociones, sensaciones y recuerdos. Es un trastorno exclusivo de la esquizofrenia. Solo ocurre en individuos con daño cerebral estructural. Se caracteriza por la exageración de respuestas emocionales. ¿Cuál es la diferencia principal entre la alucinosis y las alucinaciones?. La alucinosis ocurre solo en personas con depresión severa. En la alucinosis, la persona mantiene el juicio de realidad y reconoce la falsedad de la experiencia. Las alucinaciones pueden ser corregidas con esfuerzo cognitivo, mientras que la alucinosis no. La alucinosis es una forma leve de psicosis delirante. ¿Cuál de los siguientes trastornos del pensamiento implica un discurso ininteligible sin estructura lógica?. Pensamiento perseverante. Disgregación. Pensamiento circunstancial. Pensamiento mágico. En el trastorno disociativo de la identidad, ¿Cuál de las siguientes características es fundamental?. La coexistencia de múltiples personalidades sin interacción entre ellas. La presencia de una única identidad con leves variaciones de comportamiento. La existencia de dos o más personalidades, con al menos una que toma el control de manera recurrente. Una pérdida total de memoria sin cambios en la identidad. ¿Qué tipo de alteración del pensamiento es propia de los trastornos obsesivo-compulsivos?. Ideas sobrevaloradas. Ideas delirantes. Ideas fóbicas. Ideas obsesivas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el síndrome de negligencia (desatención)?. La dificultad para cambiar el foco de atención frente a estímulos externos. La incapacidad de mantener la atención durante periodos prolongados. La ignorancia sistemática de una mitad del espacio extrapersonal, usualmente el izquierd. La hipervigilancia extrema ante cualquier estímulo externo. ¿Cómo se diferencia la pseudoalucinación de una alucinación verdadera?. La pseudoalucinación ocurre en personas sin ningún tipo de trastorno psiquiátrico. La pseudoalucinación se percibe dentro de la mente del sujeto y no en el espacio externo. La pseudoalucinación es una distorsión leve de la percepción visual sin contenido delirante. La pseudoalucinación siempre está asociada a estados de coma o inconsciencia. ¿Qué caracteriza a la labilidad emocional?. Falta total de reactividad emocional ante estímulos externos. Cambios bruscos e impredecibles de estado de ánimo sin relación con el contexto. Dificultad para expresar emociones de forma adecuada. Sensación de vacío emocional prolongado. ¿Cuál de los siguientes es un criterio fundamental para la clasificación de los delirios según Karl Jaspers?. La falta de convicción en la creencia delirante. La posibilidad de corrección del delirio mediante razonamiento lógico. La creencia absoluta e inquebrantable en la idea delirante, sin posibilidad de ser influenciada por la experiencia. La presencia de un estímulo externo específico que genera la idea delirante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anosognosia es correcta?. Se asocia con el rechazo activo a recibir tratamiento psiquiátrico. Se define como la incapacidad para reconocer una parte del cuerpo como propia o notar su déficit. Es un tipo de agnosia visual en la que no se pueden reconocer caras. Está causada por la pérdida de memoria selectiva de eventos traumáticos. |