option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2. Radiología simple Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2. Radiología simple Ilerna

Descripción:
Tema 2.Exploraciones radiológicas básicas extremidad superior

Fecha de Creación: 2024/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. PA de dedos. Lateral de dedos. Oblicua de dedos. PA de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. PA de dedos. Lateral de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de mano. Lateral de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de 1º dedo. Lateral de 1º dedo. Oblicua de 1º dedo. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de 1º dedo. Lateral de 1º dedo. Oblicua de 1º dedo. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de mano. PA de dedos. PA de mano. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de mano. Lateral de dedos. PA de mano. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de mano. Oblicua de dedos. PA de mano. Lateral de mano.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de mano. PA de muñeca. PA de mano. Oblicua de muñeca.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Lateral del brazo. Lateral de muñeca. PA de mano. Oblicua de muñeca.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua del brazo. Lateral de muñeca. PA de mano. Oblicua de muñeca.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. PA de muñeca. PA de muñeca con desviación cubital. PA de muñeca con desviación radial. Oblicua de muñeca.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. PA de muñeca. PA de muñeca con desviación. Tangencial de muñeca. Oblicua de muñeca.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de antebrazo. Lateral del antebrazo. AP del brazo. Oblicua del brazo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de antebrazo. Lateral del antebrazo. AP del brazo. Oblicua del brazo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de rodilla. Lateral de rodilla. AP de codo. Oblicua de codo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Lateral del brazo. Lateral de codo. AP de codo. Oblicua de codo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua interna codo. Lateral de codo. AP de codo. Oblicua externa de codo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua interna codo. Lateral de codo. AP de codo. Oblicua externa de codo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. Oblicua de rodilla. Axial de rodilla. Axial de codo. Oblicua de codo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. Axial de Brazo. Lateral de brazo. Oblicua de brazo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. Axial de Brazo. Transtorácica de brazo. Oblicua de brazo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. AP de hombro. Lateral de hombro. Oblicua de brazo.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. AP de hombro. Axial de hombro. AP de hombro con rotaciones.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. Axial de hombro (Stryker). Axial de hombro (Lawrence). AP de hombro con rotaciones.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de brazo. Axial de hombro (Stryker). Axial de hombro (Lawrence). AP de hombro con rotaciones.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de hombro. Axial de hombro (Stryker). Axial de hombro (Lawrence). Lateral de hombro.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de clavícula. Axial de clavícula. AP de articulaciones acromioclaviculares. Oblicua de clavícula.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de clavícula. Axial de clavícula. AP de articulaciones acromioclaviculares. Oblicua de clavícula.

¿Qué proyección podemos ver en la imagen?. AP de clavícula. Axial de clavícula. AP de articulaciones acromioclaviculares. Oblicua de clavícula.

Indica de que proyección se trata y que estructura se pretende valorar si colocamos al paciente en esta posición: PA de codo para valorar la cabeza del radio. Axial de codo para valorar el surco del nervio cubital. Lateral de codo para valorar el surco del nervio cubital. Ninguna respuesta es correcta.

Indica que estructura anatómica señala la flecha: Cubito. Radio. Peroné. Tibia.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los criterios en una proyección anteroposterior de escapula: No debe haber superposición de coronoides y radio. Se debe visualizar superposición de metacarpianos y de cubito y radio. Se debe visualizar superposición de escapula y costillas pero no de humero y glenoides. Las dos articulaciones acromioclaviculares se visualizaran completamente.

Indica la posición correcta del paciente para la realización de una proyección transtorácica de brazo: Bipedestación de perfil, con el brazo a estudiar hacia el RI. El brazo contrario lo elevará por encima de la cabeza. Todas las respuestas son correctas. Bipedestación de perfil, con el brazo contralateral al brazo a estudiar hacia el RI. Ambos brazos extendidos a los lados del cuerpo. Bipedestación o decúbito, rotación interna máxima de hombro, flexión de codo de 90º, brazo y antebrazo en contacto con el RI.

Selecciona cual de las siguientes indicaciones es correcta con respecto a la posición radiológica en una proyección PA de muñeca con desviaciones: Paciente en bipedestación o sedestación. Desviación cubital o radial. Todas las indicaciones son correctas. Posición de PA de muñeca.

Indica a que proyección corresponde la siguiente imagen: Lateral de dedos. AP de mano. PA de hombro. Oblicua de mano.

¿Qué estructura se pretende valorar si colocamos el paciente en esta posición?. Cabeza del radio. Falanges proximales de los dedo de la mano. Túnel carpiano. Olecranon.

Cuando se hace un estudio de las articulaciones acromioclaviculares, se hacen dos proyecciones. ¿Cuales?. Anteroposterior bilateral y axial bilateral. Anteroposterior bilateral con y sin pes. Anteroposterior izquierda y derecha. Anteroposterior y lateral de la articulación que se estudie.

¿Que estructura aparece señalada en la imagen?. Clavícula. Trocánter mayor. Trocánter menor. Apófisis coronoides.

Tras realizar una proyección anteroposterior de codo obtienes esta imagen, ¿Qué error se puede apreciar?. La distancia foco-receptora es demasiado grande. La imagen corresponde a una proyección anteroposterior de rodilla, no de codo. El miliamperaje es demasiado bajo. El miliamperaje es demasiado alto.

Para valorar el escafoides utilizaremos: Una proyección: la posteroanterior de dedos de la mano. Cuatro proyecciones: anteroposterior, lateral, oblicua izquierda y oblicua derecha de codo. Dos proyecciones: la anteroposterior y lateral de muñeca. Tres proyecciones: posteroanterior de muñeca en desviación cubital, oblicua de muñeca y lateral de muñeca.

¿Qué proyección es la más recomendable para valorar el olécranon?. Proyección de Stryker. Proyección posteroanterior de muñeca con desviación cubital. Proyección anteroposterior del 1o dedo de la mano. Proyección lateral de codo.

Denunciar Test