option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 REALIZACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 REALIZACIÓN

Descripción:
iluminación

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 156

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La iluminación permite separar un set de otro y darle a cada uno una función. verdadero. falso.

la iluminación permite resaltar ciertos elementos que pueden conectarse con sentimientos. verdadero. falso.

la iluminación siempre tiende a agravar los defectos. verdadero. falso.

la iluminación altera las distancias y hace que los espacios en televisión parezcan más reducidos de lo que son en realidad. verdadero. falso.

la iluminación permite crear atmosferas y trabajar en función de una ambientación determinada. verdadero. falso.

la iluminación no afecta a la composición del encuadre ni a los puntos de atención. verdadero. falso.

el uso de la iluminación mas significativo a nivel narrativo es. la ausencia de luz, las sombras. la creación de un ambiente. el resalto de elementos.

que es el DOP. el director de fotografía. el director de arte. una tecnica de iluminación facial. el ayudante de iluminación.

crea un ambiente lumínico, elige el tipo de pelicula en el que se va a filmar, controla el revelado y estalonaje y es el responsable de la copia final. iluminador. director. montador. director de fotografía.

persona que está aprendiendo. Se dedica a ver y aprende para en el futuro convertirse en auxiliar de cámara. meritorio. dit. asistente de video. data wrangler.

existe en el cine analógico cuando no hay apoyo digital, graba de manera paralela con un equipo de vídeo más analógico. meritorio. dit. asistente de video. data wrangler.

se encarga de ejecutar los ajustes de cámara, los metadatos, revisar los archivos... meritorio. dit. asistente de video. data wrangler.

persona que carga los datos. Se encarga específicamente de las copias de seguridad de un ordenador o servidor. Es importante porque hace que todo esté ordenado y facilita el trabajo del montador, ordena tarjetas y las revisa. meritorio. dit. asistente de video. data wrangler.

mantiene el enfoque. operador de steady. gaffer. foquista. equipo de electricos.

sujeta la steady, deben ser varios debido a su peso. operador de steady. gaffer. foquista. equipo de electricos.

responsable de las maquinas. jefe de maquinas. maquinista. operador de maquinas. gaffer.

desplaza las maquinas. jefe de maquinas. maquinista. operador de maquinas. gaffer.

tienen la función de ordenar el material que tienen. equipo de electricos. maquinista. operador de maquinas. gaffer.

se encarga de tener previsto todo lo que tiene que ver con la iluminación con relación a los elementos eléctricos, se trata de una labor de gestión. Se mueve a las localizaciones y en función de lo que ve elige el tipo de luces que puede ir bien. jefe de electricos. maquinista. operador de maquinas. gaffer.

cuando no hay corriente eléctrica y se necesitan generadores es el que se encarga de buscar grupos de este tipo de materiales. Para desempeñar la función de grupista se debe tener un reconocimiento de riesgos laborales porque usas material peligroso. jefe de electricos. grupista. operador de maquinas. gaffer.

equivalente al dop. director de fotografia. iluminador. ambas son correctas.

Diseña y crea todo lo que tiene que ver con el ambientes lumínico del espacio, distribuyendo, dirigiendo y controlando las fuentes de luz. iluminador. jefe de luminotecnia. ambientador. control de imagen.

encargado de controlar las cámaras a nivel de señal e imagen. iluminador. jefe de luminotecnia. ambientador. control de imagen.

encargado de la operatividad de los focos. iluminador. jefe de luminotecnia. ambientador. control de imagen.

la función técnica de la iluminación es. proporcionar una cantidad de luz suficiente para conseguir una exposición adecuada. Transmitir sensaciones y ambientar la escena para darle un acompañamiento a la narración.

desde el punto de vista técnico la iluminación debe. Ajustar la escala de luminosidades de los sujetos captados para que se adapten a los límites de los medios de reproducción empleados. Buscar que la escena sea visible para la cámara. Ser uniforme y de una intensidad apropiada. Tener en cuenta la calidad de la temperatura del color y la sensibilidad de la película. Crear espacios y ambientes. Resaltar elementos que hagan conectar con sentimientos.

Los fines tecnicos de la iluminación son lograr que el sujeto/objeto resulte. expresivo. bello. emocional. informativo. adecuado. apelativo.

la iluminacion permite. apoyar la estructura temporal con la identificación de determinados momentos del dia estaciones y paso del tiempo. transmitir las emociones del espectador en el momento de la pelicula. ofrecer el punto de vista objetivo del director.

la iluminación permite establecer claves de interpretación simbolica. verdadero. falso.

la iluminación crea un efecto tridimensional en el que disminuye los relieves y volumenes. verdadero. falso.

luz muy direccional. luz dura. luz suave.

desprende una gran sombra nítida. luz dura. luz suave.

alto contraste. luz dura. luz suave.

destaca los contornos y texturas. luz dura. luz suave.

procede de fuentes con gran potencia. luz dura. luz suave.

realza las facciones y líneas de las personas. luz dura. luz suave.

crea mayor dramatismo. luz dura. luz suave.

provoca escenarios misteriosos, situaciones de intriga... luz dura. luz suave.

se dispersa en todas las direcciones. luz dura. luz suave.

Produce una sombra poco nítida y definida. luz dura. luz suave.

Muy difícil de controlar. luz dura. luz suave.

Suaviza las facciones y reduce algunas imperfecciones del rostro. luz dura. luz suave.

es tenue, altamente direccional y colimada, la luz saliente es parecida a la luz entrante. luz especular. luz difusa.

en muchas direcciones y su ángulo de reflejo es más o menos aleatorio. Su reflejo no se parece a luz entrante, haz de luz hacia todas las direcciones. luz especular. luz difusa.

para grabar con varias luces, el esquema habitual es. tres puntos. dos puntos. cinco puntos.

si la luz principal se encuentra a la derecha la de relleno se encontrará. a la izquierda. a la derecha.

en el esquema de tres puntos, el punto de luz que hace que el sujeto no esté aplastado contra el fondo es. contraluz. relleno. principal.

angulancion en la que la fuente de luz a la misma altura que el motivo. Ángulo o luz normal. Luz picada. Luz contrapicada.

angulacion en la que la fuente luminosa situada por debajo de motivo y en cualquier dirección. Ángulo o luz normal. Luz picada. Luz contrapicada.

los ojos la nariz y las orejas. son zonas sencillas de iluminar. son zonas que a penas resaltan en la iluminación. son zonas complicadas a la hora de iluminar.

Hay que situar la luz principal. a unos 10 o 30° de la dirección a la que apunta la nariz. a unos 30 o 50° de la dirección a la que apunta la nariz. a unos 40 o 45° de la dirección a la que apunta la nariz.

una iluminacion demasiado alta es aquella. a unos 10 o 30° de la dirección a la que apunta la nariz. mayor a 40-45º. que supere los 30º.

la key light es. la luz principal. la luz de contra. un efecto de iluminación.

el angulo habitual de la luz principal de situa entre. los 15-45º. los 20-25º. los 10-55.

Para planificar la dirección de la luz es eficaz trabajar a partir de la línea de la nariz o eje de mirada. verdadero. falso.

Cuando la sombra que proyecta la nariz resulte antiestética, una de las soluciones es intentar que esta sombra se funda con la de la mejilla, además, narrativamente aporta cambio y emoción al personaje. efecto rembrand. cabeza desplazada. key light.

Es muy usada en cine para iluminar personajes, ya que proporciona tanto una parte en sombra como crea un rostro iluminado y a la vez nos da un poco de volumen. Para conseguirlo te apoyas en un segundo punto de luz para que se vea de manera sutil esa fuente de luz. efecto rembrand. cabeza desplazada. key light.

este esquema de iluminación se usa para. rostro frontal. cabeza desplazada de perfil. cabeza desplazada 3/4.

este esquema de iluminación se usa para. rostro frontal. cabeza desplazada de perfil. cabeza desplazada 3/4.

este esquema de iluminación se usa para. rostro frontal. cabeza desplazada de perfil. cabeza desplazada 3/4.

según el angulo de iluminación el aspecto del la persona. cambia. no varía.

Ojos negros (o excesiva sombra). Modelado duro y Larga sombra de nariz son dificultades que aparecen cuando se da. Luz frontal principal inclinada. Dos luces principales frontales. Contraluz inclinado. Luz principal frontal y oblicua. Luz principal lateral. Doble luz principal lateral.

Sombras gemelas (dobles) de la nariz y sombras en los hombros son dificultades que aparecen cuando se da. Luz frontal principal inclinada. Dos luces principales frontales. Contraluz inclinado. Luz principal frontal y oblicua. Luz principal lateral. Doble luz principal lateral.

Parte superior de la cabeza saturada de luz, punta de la nariz y parte superior de las orejas muy iluminadas y sombra larga de la barbilla en forma de babero en el pecho son dificultades que aparecen cuando se da. Luz frontal principal inclinada. Dos luces principales frontales. Contraluz inclinado. Luz principal frontal y oblicua. Luz principal lateral. Doble luz principal lateral.

Rostro biseccionado y una mitad toscamente iluminada y la otra sin iluminar son dificultades que aparecen cuando se da. Luz frontal principal inclinada. Dos luces principales frontales. Contraluz inclinado. Luz principal frontal y oblicua. Luz principal lateral. Doble luz principal lateral.

Genera una sombra central inoportuna y un tosco modelado. Luz frontal principal inclinada. Dos luces principales frontales. Contraluz inclinado. Luz principal frontal y oblicua. Luz principal lateral. Doble luz principal lateral.

si dos personas estan frente a frente. lo mejor es una luz principal comun y una de relleno para cada uno. lo mejor es una luz principal para cada uno y una de relleno comun. lo mejor es una luz principal y una de relleno común.

Sistema habitual en los platós de TV. Evita sombras sobre el fondo de personas y de elementos técnicos. Las luces principales y contraluces están situadas por detrás del eje imaginario que uniría a ambas personas. Iluminación cruzada desde arriba. iluminació alineada. iluminación frontal cruzada.

Las luces principales y contraluces están diagonalmente dispuestas en forma cruzada. Se usa cuando el espacio es reducido. Las luces principales también iluminan el fondo, es un sistema cómodo cuando se dispone de pocos proyectores o focos. Iluminación cruzada desde arriba. iluminació alineada. iluminación frontal cruzada.

Las luces principales están situadas en los laterales de la cámara, por delante del eje imaginario que uniría a las dos personas. Es un método que busca asegurar que la dirección de la luz sea más fiable para el montaje de planos cruzados. Pueden utilizarse fuentes de luz difusa, comunes o individuales para los sujetos. Iluminación cruzada desde arriba. iluminació alineada. iluminación frontal cruzada.

para grandes grupos la mejor opcion. es dividir el grupo en secciones e iluminarlas individualmente. establecer una luz principal para cada uno que cumplirá de luz de relleno para los demás. iluminar todo de manera conjunta con una sola luz principal.

iluminar conjuntamente como un todo. iluminación en grupo. iluminación seccionalizada. subdivisión.

La luz principal (LP), el contraluz (CL) y la luz de relleno (LR) se comparten por cada pareja de personas que forman el grupo. iluminación en grupo. iluminación seccionalizada. subdivisión.

conviene inundar las areas de luz y no superponer luces dirigidas para que todos los elementos tengan el mismo protagonismo. verdadero. falso.

Cuando la acción está localizada es útil la iluminación de tres puntos por cada posición específica de cámara según su posición en el espacio a captar. verdadero. falso.

Se inundaba el área con una luz suave, semejante a una luz base de gran intensidad; añadiendo un contraluz para bordear a los personajes y destacarlos del fondo. Frontal suave más contraluz. Frontal suave con luces principales laterales y contraluz. Iluminación general a tres puntos. Luz principal dual.

Se utiliza luz frontal suave base, pero con puntos Fresnel a lo largo del escenario, proporcionando luces principales y posteriores donde se necesiten; con objeto de acomodarse a las cámaras en las tomas cruzadas. Frontal suave más contraluz. Frontal suave con luces principales laterales y contraluz. Iluminación general a tres puntos. Luz principal dual.

El área se ilumina con luz principal desde ambos lados de izquierdo a derecho, más una luz suave central que proporciona la luz de relleno. Frontal suave más contraluz. Frontal suave con luces principales laterales y contraluz. Iluminación general a tres puntos. Luz principal dual.

el plano del escenario para la planta de iluminación lo realiza. el director de arte. el escenografo. el director.

es el documento más importante para el montaje y deben aparecer todos los danos necesarios para instalar los equipos. la planta de cámaras. la planta de iluminación. el storyboard.

en la planta de ilunacion habrá que pensar en la declinación solar si se graba en exteriores. verdadero. falso.

para realizar la planta de iluminación es conveniente disponer previamente de. la planta de cámara. alzados. storyboard.

cual es el documento más importante para el director de fotografía. planta de camara. guion tecnico. planta de iluminación.

Se trata de energía generada por el sol. Contiene la misma proporción de todas las longitudes de onda de color en el espectro visible. Los exteriores son interesantes por la iluminación a nivel narrativo. luz natural. luz artificial.

Nos va a permitir a priori un control más exacto de los parámetros que intervienen en la iluminación, ya que podemos controlar la potencia, podemos subirla o bajarla, ajustarla al sujeto... luz natural. luz artificial.

luz difusa y dispersa. luz natural cielo nublado. luz natural cenital.

luz muy dura con fuertes contrastes. luz natural cielo nublado. luz natural cenital.

Para que una luz resulte natural deberá proceder por encima del horizonte del sujeto y proyectar una sola sombra. verdadero. falso.

la luz natural no puede ser reducida en su intensidad ya que proviene del sol. verdadero. falso.

la potencia lumínica, criterios de suavidad y dureza y el control de luces y sombras, son criterios para evaluar. la luz artificial. la luz natural.

según el area que cubre podemos diferencial. proyectores abiertos o luz puntual. lamparas icandescentes o led. reflexores y viseras.

Eficiencia luminosa muy baja, luz calida, alto consumo, disipan demasiada calor, los tipos mas comunes son tungsteno y halógenas. lamparas incandescentes. lamparas led. lamparas fluorescentes.

estan compuestas por un material incandescente de metal, tienen una gran intensidad, se coloca en muchos tipos de proyectores, luz cálida. tungsteno. halogena. HMI.

luz muy blanca, consume menos energia, requiere calentamiento antes de dar su máximo rendimiento, se suele usar para rellenar sombras en exteriores y grandes interiores. tungsteno. halogena. HMI.

espectro discontinuo, fuente de luz amplia y suave, estabilidad colorimetrica y luz fría, se una como relleno envolvente, tipo ventana. fluorescente. halogena. HMI.

pequeños chips que emiten luz con una cantidad controlada de electricidad, se usan para tv y cine, bajo voltaje. LED. HMI. Fluorescencia.

dentro de los proyectores abiertos encontramos. incandescentes, fresnel y cuarzos. reflexión y cajas de luz. fluorescencia, cuarzos y brutos.

son lamparas ocultas situadas en el fondo del aparato y curvado adecuadamente para que se refleje, luz suave y difusa. softlight. scoops. cuarzos.

lámpara con reflector interno, introducida en una cargada, se usan como luz de relleno para suavizar o para pequeñas superficies del decorado. softlight. scoops. cuarzos.

utiliza un reflector tras la lampara pero sin lente delantera, genera una luz mezclara de luz reflejada y luz directa, bastante dura y el haz depende del reflector. softlight. scoops. cuarzos.

transmite luz a través de telas difusoras traslucidas, proviene de la fotografía pero tambien se usa en tv y cine. softlight. softbox. scoops.

Proyectores abiertos reflexión. softlight. scoops. cuarzos. softbox. fluorescencia. brutos y minibrutos.

Proyectores abiertos cajas de luz. softlight. scoops. cuarzos. softbox. fluorescencia. brutos y minibrutos.

agrupación de proyectores de cuarzo, cada lampara se puede dirigir de manera independiente, puede incorporar viseras, se suele usar a gran altura y proporciona luz dura. brutos y minibrutos. cajas de luz. proyectores abiertos.

diseñados para dirigir la luz de forma controlada, luz dura, sombras duras y bien definidas, la luz se proyecta como un haz ajustable y controlable. proyector de luz puntual. proyector abierto.

tiene una lente especial para reducir el espesor de la luz, haz de luz concentrada y degradado en los bordes, puede cambiarse la intensidad de la luz cambiando el angulo, emplea una lente escalonada en circulos concentricos, lo que la hace menos pesada, tiene su punto focal en la posicion más trasera, mayor convergencia del haz de luz. fresnel. par. cañón.

de alta concentración y eficiencia, gran potencia, ideal para exteriores, proyecta luz larga, mucha intensidad en espacio reducidos, luz dura, sombras duras. fresnel. par. cañón.

haces de luz muy precisos con bordes muy definidos, diseñados para teatro, usos cine y tv, posibilidad de corrección de amplitud, desenfoque, encuadre con láminas móviles incorporadas con diferentes dibujos y filtros de color, util para largas distancias, haz de luz muy potente. fresnel. par. cañón.

tambien denominada palas, laminas de metal colocadas a los lados del proyector, permite recortar luz selectiva o prevenir que la luz incida sobre ciertas áreas o rebotar la luz. y. suavizarla. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

material opaco que puede bloquear o definir un corte en la luz, pueden ser de metal, telas o incluso papel aluminio. Sirve para recortar la luz, crear zonas de sombra y evitar que la una luz contamine un decorado. se puede colocar sobre un tripode. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

cuanto más cerca se encuentre la bardera de la fuente de luz. más grande y difuso será su corte. más pequeño y nitido será su corte.

tambien denominadas banderas de tul. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

marco metalico recubierto de un material de gasa que reduce la cantidad de luz sin alterar la calidad, reducir intensidad de luz en alguns zonas o suavizarla de forma ligera. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

gasas que reducen 1/2 punto de luz. sencillas. dobles. sedas.

gasas que reducen 1 punto de luz. sencillas. dobles. sedas.

gasas que reducen 1 punto y medio de luz. sencillas. dobles. sedas.

soporte conico que se situa delante de la fuente para dirigir la luz, sirve para limitar el haz luminoso a un area circular pequeña, es más habitual en la fotografía. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

materiales translucidos cuya funcion es suavizar, dispersar y tener control de la intensidad luminica, tambien modifica la sombra y el haz de luz. viseras. banderas. gasas. conos. difusores.

Cada filtro de color deja pasar las radiaciones de los colores que le son ajenos y absorbe en mayor o menor medida su propio color. verdadero. falso.

los filtros de conversion operan entre el azul y el naranja y tratan el balance del color fundamental en relacion con la sensibilidad. verdadero. falso.

más calido, convierte luces muy frías en calidas y corrigen situaciones muy fuertes de luz natural. CTO color temperature orange. CTB color temperature blue.

más frío, convierte luces caliente en luz natural y es menos eficiente que el otro. CTO color temperature orange. CTB color temperature blue.

permite reflejar la luz, un lado para reflexion dura o especular y otra para reflexion suave o difusa, sirven para parar la luz o reflejarla. reflector. difusor. cajas de luz. filtros de colores.

dentro de los tripodes encontramos los ligeros y de aluminio que sirven para. luces poco peso y alturas no arriesgadas. luces de peso superiores.

dentro de los tripodes encontramos los robustos y de acero que sirven para. luces poco peso y alturas no arriesgadas. luces de peso superiores.

mesa que se ajusta automaticamente, a través de un software, memorida la secuencia de efectos y sus tiempos de cambio, tiene mayores posibilidades. mesa manual. mesa programable.

mesa que no se ajusta de manera automatica sino tiene que ser ajustada, tiene una amplia variedad de efectos, como potenciometros de cana, pulsadores de flash o temporizador. mesa manual. mesa programable.

Sistema mecánico de regulación para proyectores, colocación en la boca de los proyectores, giro de las “lamas” crea sensación de variación de la intensidad de la luz. palas. cortinillas. cambio de color. rotor de globos.

rodillos motorizados que mueven una serie de filtros de color encadenador, se colocan en la boca del proyector. palas. cortinillas. cambio de color. rotor de globos.

pequeño motor que tiene la capacidad de girar en os dos sentidos, se puede establecer una velocidad fija o variable. palas. cortinillas. cambio de color. rotor de globos.

espejos que reflejan una luz puntual hacia muchas posiciones, se suele utilizar en espectaculos musicales televisivos. espejo movil. espejo rotor. proyector de efectos.

las maquinas de humo que consta de un aparato que quema aceite y un ventilador impulsa el humo. de humo alto. de humo bajo.

depósito de agua con resistencia para calentarla, hielo carbónico, a ras de suelo. de humo alto. de humo bajo.

La medición permite conocer el ambiente lumínico de la escena y ajustar los tonos en el lugar que les corresponde dentro de la gama tonal de la obra audiovisual. verdadero. falso.

con que medimos la luz. el vectometro. el fotometro. el lumimetro.

dentro de los tres aspectos basicos de la a la hora de medir la luz, la luz que cae sobre la escena es. iluminacion. brillo. color.

luz que sale de la escena, ya sea porque la emite, la refleja o la transmite desde atrás. iluminacion. brillo. color.

la iluminancia medida en lux (lx) o la luminancia medida en candelas (cd/m2) son. unidades fotometricas. magnitudes fotografica.

apertura del diafragma y los tiempos de obturación. unidades fotometricas. magnitudes fotografica.

el fotometro como medidor de luz incidente. calcula la luz que recae sobre la escena. mida la capacidad de los objetos de reflejar luz.

el fotometro como medidor de luz reflejada. calcula la luz que recae sobre la escena. mida la capacidad de los objetos de reflejar luz.

esfera en el fotometro que sirve para la medida de luz ambiente, llega al medidor desde todas las direcciones para la lectura, en el caso de iluminar a una persona se dirige el fotómetro desde el sujeto hacia la cámara tomando como referencia el eje del objetivo y ofrecerá una informacion generica y el diafragma para una correcta exposicion. lumiesfera. lumiesfera retraida.

sin esfera del fotometro, permite calcular la luz incidente de las luces de forma independiente, mide el contraste de la iluminación y se mide del sujeto hacia la luz que se quiere evaluar. lumiesfera. lumiesfera retraida.

medir la iluminación desde la camara al sujeto se hace para. medir la luz reflejada. medir la luz incidente.

Instrumento de medida que permite ver una señal eléctrica en una pantalla. Sirve para medir el brillo de una escena, solo muestra la señal y no permite actuar sobre ella. Los ajustes se realizan en la cámara o en la CCU. monitor en forma de onda. fotometro. vectorscopio. cartas de ajuste y calibrado.

Herramienta que permite evaluar el color de una señal de vídeo. Representa dos vectores dentro de una retícula circular, uno que representa la amplitud, que determina la saturación y otro que representa la luz, que determina el tono. evalúa señales de color pero no su luminancia. monitor en forma de onda. fotometro. vectorscopio. cartas de ajuste y calibrado.

Herramienta que sirve de referencia para una mejor representación de los colores en los diferentes equipos que intervienen. Permite comprobar el control de las mejores condiciones (ópticas, resolución, capacidades del sensor al color...). monitor en forma de onda. fotometro. vectorscopio. cartas de ajuste y calibrado.

destaca los objetos, lo detalles, contornos. efecto bidiensional plano en la figura, sensacion tridimensionalidad escena, importa mas el color y contorno, luz principal alta, muy poco contraste, exceso luz difusa. estilo notan. estilo silueta. estilo claroscuro.

Iluminación que concentra el interés en el contorno del objeto/sujeto Elimina todo detalle de la superficie, Iluminación plana, El tono, la textura y el color quedan suprimidos, potenciar el dramatismo, pueden generarse bien tomando el objeto sin iluminar, o arrojando sombras sobre un área iluminada desde la parte posterior. estilo notan. estilo silueta. estilo claroscuro.

Ofrece una ilusión tridimensional de solidez mediante la iluminación y el decorado. Crea profundidad y espacialidad, relación alta entre luz y sombra, mucho contraste. estilo notan. estilo silueta. estilo claroscuro.

los entornos claros. podrían fácilmente llegar a ser excesivamente brillante. evitar que se convierta en un tono más bajo con sombras sin detalles. Todos las personas tienden a tener las mejores posiciones en la dirección de la luz principal.

los entornos oscuros. podrían fácilmente llegar a ser excesivamente brillante. evitar que se convierta en un tono más bajo con sombras sin detalles. Todos las personas tienden a tener las mejores posiciones en la dirección de la luz principal.

aplicación de múltiples proyectores (distinto tipo y tamaño), control de luz a través de accesorios de recorte y suavizad, referente: “pictorialismo fotográfico”, al servicio de la figura de la estrella. Busca la mejor fotografía. luz dirigida, iluminación justificada. luz lógica, iluminación disponible. luz natural.

luz real que busca la naturalidad de los espacios reales, película más sensibles y ópticas más luminosa, renunciaba a la luz artificial para aprovechar la existente, resolver con la máxima simplicidad de medios y técnicas,se modela pero lo menos posible, buscando la luz natural para crear emoción. luz dirigida, iluminación justificada. luz lógica, iluminación disponible. luz natural.

película transcurra en exteriores y use exclusivamente esa luz, dura iluminación solar, cambiante luz del ocaso, mínimos medios opuesto a los cineastas de estudio. luz dirigida, iluminación justificada. luz lógica, iluminación disponible. luz natural.

Permite desarrollar centros de atención del relato sin necesidad de modificar el punto de vista, buena opción para planificar en una toma larga o plano secuencia. luz dirigida, iluminación justificada. luz lógica, iluminación disponible. profundidad de campo.

Denunciar Test