TEMA 2 Reglamento Orgánico Provincial.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 Reglamento Orgánico Provincial. Descripción: ADMINISTRACION LOCAL |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Badajoz tiene su fundamento último: En la capacidad de autoorganización de las Administraciones públicas. Solamente en la Ley de Bases de Régimen Local. En la Constitución española, que consagra la autonomía de las Entidades locales. En el anterior Reglamento, ya derogado. 2- La Junta de Gobierno: Es el órgano integrado por el Presidente, que la preside, y un número de Diputados no superior al quinto legal de los mismos. Es el órgano integrado por el Presidente, que la preside, y un número de Diputados no superior a 10. . Es el órgano integrado por el Presidente, que la preside, y un número de Diputados no superior al tercio legal de los mismos. . Es el órgano integrado por el Vicepresidente primero, que la preside, y un número de Diputados no superior a 9. Una de las siguientes NO es una función del Pleno de la Diputación de Badajoz: . a. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. b. La organización de la Diputación. c. La aprobación de las Ordenanzas. d. La presentación de una moción de censura. Las sesiones del Pleno pueden ser: a. Extraordinarias. b. Ordinarias y urgentes. c. Ordinarias y extraordinarias. d. Ordinarias, extraordinarias y extraordinarias y urgentes. De cada una de las sesiones del Pleno deberá levantarse acta que reflejará, además del lugar, fecha y hora de la sesión: a. La asistencia del Secretario o funcionario que le sustituya. b. Todas las respuestas son correctas. c. Los asuntos a tratar. d. Los datos de los miembros de la Corporación asistentes, así como los ausentes. La Comisión Especial de Cuentas es un órgano: a. Meramente consultivo cuando se realicen gastos superiores a 100.000 euros. b. Preceptivo, es decir que debe existir en todo caso. c. Potestativo, es decir que su creación dependerá de la voluntad del Presidente de la Diputación Provincial. d. Al que le corresponde la aprobación de los Presupuestos. La Comisión Técnica de Coordinación estará presidida por: a. Un Diputado siguiendo turnos rotatorios. b. El Secretario General. c. El Vicepresidente Primero. d. El Director del Área de Presidencia. Todos los Diputados deberán formar parte de algún Grupo Político: a. Verdadero. b. Verdadero, pero los que no se integren en el Grupo Político perteneciente a la lista por la que fueron elegidos pasarán a tener la condición de Diputado no adscrito. c. Verdadero, pero, además, si no forman parte de un Grupo Político perderán su acta de Diputado. d. Falso. La función principal de la Junta de Portavoces es: a. Dar a conocer a los Portavoces de los distintos Grupos aquellos asuntos o temas que el Presidente pretenda incluir en el orden del día de la siguiente sesión plenaria. . b. Aprobar aquellos asuntos que el Pleno le delegue. c. Preparar los asuntos que se vayan a tratar en la Junta de Gobierno. d. Hablar en el Pleno en nombre de los Grupos Políticos. La elaboración de proyectos de determinación de objetivos y planes de actuación es una competencia atribuida a: a. Personal directivo. b. La Junta de Portavoces. c. La Comisión Especial de Cuentas. d. Los Diputados delegados. La designación del personal directivo se efectuará entre: a. Personal funcionario, estatutario o del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades locales o funcionarios locales con habilitación de carácter nacional a los que se les exija para su ingreso el título universitario de Grado o equivalente y pertenecientes al Grupo A1 o A2. b. Se designará libremente por el Presidente de la Diputación Provincial. c. Personal funcionario, estatutario o del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades locales o funcionarios locales con habilitación de carácter nacional a los que se les exija para su ingreso el título universitario de Grado o equivalente y pertenecientes al Grupo A1. d. Personal laboral de la Diputación Provincial con más de 15 años de experiencia. El Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial tiene como objeto: a. El funcionamiento de los órganos provinciales. b Todas son correctas. . c. El Estatuto de los miembros de la Corporación provincial. d. El régimen organizativo de la Diputación de Badajoz. Examinar toda la documentación que forme parte de los asuntos del orden del día, así como solicitar datos y antecedentes que obren en poder de los servicios de la Corporación es: a. Una prerrogativa de la Junta de Portavoces. b. Un derecho de los Diputados. . c. Una obligación de los Diputados. d. Un derecho que poseen todos los ciudadanos. Los Diputados recibirán retribuciones por el ejercicio del cargo cuando: a. Tengan la condición de funcionarios de otras Administraciones. b. Puedan compatibilizar su cargo con el ejercicio de sus funciones privadas o profesionales. c. Asistan a las sesiones del Pleno. d. Lo ejerzan con exclusividad. Los Diputados deben, en todo caso: a. Mantener reserva sobre los asuntos la información contenida en la documentación a la que haya tenido acceso por razón de su cargo. b. Asistir a las sesiones del Pleno. c. Las respuestas anteriores son ambas correctas. d. Todas las respuestas son incorrectas. Los Diputados pueden tener: a. Régimen de dedicación exclusiva, dedicación parcial o sin dedicación, en cuyo caso percibirán indemnizaciones por la asistencia a las sesiones del Pleno o de los órganos colegiados de los que formen parte. b. Régimen de dedicación exclusiva o parcial. c. Régimen de dedicación exclusiva o sin dedicación. d. Los Diputados solo percibirán indemnizaciones por la asistencia a las sesiones del Pleno o de los órganos colegiados de los que formen parte. Los Diputados están obligados a formular declaración sobre las causas de posible incompatibilidad, así como sobre cualquier actividad que les pueda representar ingresos económicos: a. Falso, la declaración de incompatibilidad solo se exige al Presidente. b. Verdadero, pero solo respecto de aquellos que tienen régimen de dedicación exclusiva. c. Falso. d. Verdadero. La aprobación de los proyectos de obras y servicios es una competencia atribuida a: . a. Al Diputado delegado en materia de Fomento. b. Al Pleno de la Corporación. c. A la Comisión de Gobierno. d. Al Presidente. El Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial consta de: a. 84 artículos y 4 disposiciones adicionales. b. Tres Títulos. c. Cuatro Títulos. d. Un total de 45 artículos. Uno de los siguientes NO es un tipo de órgano de la Diputación de Badajoz: a. Órganos y entes desconcentrados o descentralizados para la gestión de los servicios públicos provinciales. b. Órganos consultivos. c. Órganos de gobierno. d. Órganos complementarios. Son órganos de gobierno de la Provincia: a. Todos estos son órganos de gobierno, además del Pleno. b. La Junta de Gobierno. c. El Presidente. d. El/la los/las Vicepresidente/a es/as. Si una norma atribuye a la Diputación de Badajoz una competencia pero no señala a cuál de los órganos de gobierno le corresponde, esta competencia se entenderá atribuida a: a. Al Pleno. b. Al Pleno o al Presidente. c. El Presidente. d. A la Junta de Gobierno. Conforme al Reglamento Orgánico, el desarrollo de la gestión económica, de acuerdo con el Presupuesto; así como disponer los gastos con los límites señalados en la ley es una competencia atribuida a: a. Al Presidente. b. Al Diputado delegado en materia económica. c. Al Pleno. d. Al Vicepresidente Primero. El Reglamento Orgánico establece dos tipos de delegaciones que puede realizar el Presidente: a. Consultivas y procedimentales. b. Económicas y materiales. c. Específicas y generales. d. Genéricas y especiales. Los Vicepresidentes: a. Son libremente nombrados y cesados por resolución del Presidente de entre los Diputados, dando cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre. b. Son libremente nombrados y cesados por resolución del Presidente de entre los miembros de la Junta de Gobierno, dando cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre. c. Son libremente nombrados y cesados por acuerdo del Presidente de entre los miembros de la Junta de Gobierno, dando cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre. d. Son libremente nombrados y cesados por resolución del Presidente de entre los miembros de la Junta de Gobierno, pudiendo dar cuenta al Pleno cuando lo desee. |