TEMA 2 SAAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 SAAC Descripción: LA EVALUACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la intervención comunicativa es correcta: La competencia comunicativa viene predeterminada genéticamente, por lo que no se ve influenciada por otros factores en su desarrollo. La valoración es el proceso inmediatamente posterior a la evaluación, siendo en esta fase cuando decidimos cuales son los SAAC más apropiados para la persona. Empareja cada uno de los momentos de la evaluación con alguna de sus pretensiones. EVALUACIÓN CONTINUA. EVALUACIÓN FINAL. EVALUACIÓN INICIAL. ¿Qué se le puede exigir a un técnico en integración social a la hora de evaluar la ejecución de un plan de trabajo?. Aportación de una información real y fidedigna. Comunicación de las incidencias urgentes a través de los canales oportunos. Todas son correctas. Cooperación con los demás miembros del equipo interdisciplinar del servicio. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Cuando elegimos un SAAC es importante que las personas que rodean usuario o usuaria estén dispuestas a comunicarse con ella a través de este sistema. Los tamaños de las ayudas que complementan el SAAC (como por ejemplo los soportes: plafones, tableros, etc.) no son importantes a la hora de seleccionar un SAC. Un criterio para seleccionar un SAAC es que sea rápido y preciso. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: Es importante que en el proceso de valoración de la persona usuaria no haya distracciones. Por eso, no se debe realizar en su entorno, ya que se distraería y no nos daría información relevante. Es importante que la persona o personas que realizan la valoración estén muy pendientes de los distintos signos que nos muestra el usuario o usuaria, como expresiones de interés, aburrimiento, motivación, etc... La historia o el historial de un usuario es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un usuario a lo largo del proceso de intervención. V. F. Es importante hacer un análisis de los datos oftalmológicos del usuario. ¿Verdadero o Falso?. V. F. La primera fase del proceso de evaluación inicial consiste en recopilar el máximo de información de los informes médicos, informes psicológicos, informes psicopedagógicos e informes logopédicos existentes. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Se evalúa la intervención en el área comunicativa para mejorar y optimizar la intervención comunicativa. V. F. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una estrategia para la valoración en los primeros contactos iniciales, para que sean el punto de partida de una buena intervención? Seleccione una: Los materiales. El modo de actuar de los profesionales. El lugar de trabajo. Los usuarios/as. Los momentos de la evaluación son: Seleccione una: Inicial o diagnóstica, continua y final. Inicial, diagnóstica y final. Diagnóstica, final y comunicativa. Diagnóstica, inicial y continua. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un aspecto que pueda tener un SAAC para ser elegido? Seleccione una: Ser atractivo. Ofrecer la posibilidad de adaptarse a cambios futuros. Ser aceptado por el usuario y por las personas que más se relacionan con él. Ser adecuado para el nivel de apoyo que se puede ofrecer al usuario. ¿Cuáles de los siguientes aspectos NO debe recoger la evaluación? Seleccione una o más de una: La interacción con las distintas personas. La opinión de sus familiares. Las distintas situaciones rutinarias. Los diferentes contextos en los que se devuelve nuestro usuario. Existe un tipo de evaluación externa que complementa a la interna. ¿Verdadero o Falso?. V. F. En la evaluación inicial realizaremos, entre otras cosas, una evaluación psicológica inicial que consiste en la observación durante varias sesiones de la conducta de la persona a la que se evalúa. ¿Verdadero o Falso?. V. F. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de los requisitos que debe cumplir un SAAC, según Krat? Seleccione una: Ofrecer el máximo posible de comunicación y lenguaje. Ser adecuado para el nivel de apoyo que se puede ofrecer al usuario. Ofrecer la máxima rapidez posible de comunicación. Ser asequible, es decir, su uso no nos resulte costoso. En realidad, si la respuesta es gestual, facial u oral no es relevante. ¿Verdadero o Falso?. V. F. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un instrumento de evaluación? Seleccione una: Los videos familiares caseros. La entrevista. Los test y pruebas estandarizadas. La observación directa. El término_____ es el más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. Seleccione una: complicación comunicativa. comunicación comunicativa. competencia comunicativa. conciencia comunicativa. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto para valorar la lectoescritura?. Las palabras, sílabas o letras que reconoce, aunque no sepa leerlas. Cuando se le llama por su nombre. El tamaño de la letra que prefiere el usuario. Los estilos de letra que domina. ¿Cuál de las siguientes habilidades de atención visual debemos tener en cuenta a la hora de evaluar las habilidades sensoriales?. Conductas de seguimiento y conductas de colaboración. Conductas de fijación y conductas de complemento. Conductas de complemento y colaboración. Conductas de seguimiento y conductas de fijación. En cuanto al funcionamiento auditivo, es importante comprobar las reacciones del usuario ante distintos estímulos visuales. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Otro tipo de actividades que nos permiten valorar el nivel comunicativo de la persona, permitiéndonos conocer la capacidad que tiene esta para expresar necesidad o deseo, son aquellas que se conocen "actividades de presentación de opciones". En ellas deben de presentarse claramente y de forma separada dos o tres objeto al usuario, y este tendrá que decidir sobre ellos o contestar una pregunta sobre ellos. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Cuál de las siguientes opciones es una pretensión de la evaluación final? Seleccione una: Identificar los puntos críticos en el desarrollo del trabajo de intervención. Cuáles son las mayores dificultades para ejecutarlo, qué impedimentos suelen aparecer, cuáles son las circunstancias y condiciones que le perjudican o impiden su ejecución etc. Valorar la consecución de los objetivos que se plantearon al principio. Identificar las características de los futuros usuarios/as, así como sus intereses, necesidades y expectativas respecto a la intervención comunicativa y uso de SAAC. Mejorar las condiciones de atención a los usuarios/as en función de sus necesidades. La evaluación inicial del usuario nos dará información suficiente para: Seleccione una o más de una: Saber si los objetivos planteados son los adecuados. Poder elegir un SAAC con ayuda o sin ayuda. Decidir la forma de indicación o acceso en aquellos casos en los que sea necesario. Seleccionar el soporte comunicativo, más adecuado, en el caso de que sea necesario su uso. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una actividad que de información sobre la capacidad cognitiva de las personas?. Señalar una fotografía del objeto que se le muestra. Señalar un objeto igual que otro que se le muestra. Señalar. Señalar una fotografía igual a otra que se le muestra. Las habilidades del control de la cabeza no son tan importantes como las de brazos y manos a la hora de valorar las habilidades. ¿Verdadero o Falso?. v. f. las principales fases de la evaluación previa son: La recogida de información previa, la valoración de las habilidades del usuario y valoración de los intereses y las actitudes. La recogida de información previa, la valoración de las habilidades del usuario, valoración de los intereses y las actitudes y valoración del contexto. La recogida de información previa, la valoración de las habilidades del usuario y valoración del contexto. La valoración de las habilidades del usuario, valoración de los intereses y las actitudes y valoración del contexto. En cuanto a la valoración de las formas de indicación, hay que tener en cuenta: Seleccione una: Indicación clara y efectiva. Indicación específica y aclaratoria. Indicación directa e indirecta. Todas son falsas. En relación a la escritura debemos conocer, en primer lugar, si el usuario/a es capaz de realizar y reconocer escritura manual y/o a máquina y ordenador. ¿Verdadero o Falso?. v. f. El objetivo de la intervención comunicativa es que los usuarios de los SAAC aprendan estrategias para comunicarse que suplan las derivadas de su discapacidad. v. f. La intervención comunicativa se compone de cuatro fases fundamentales: Seleccione una: Integración, comunicación, valoración y evaluación. Comunicación, valoración, intervención y evaluación. Evaluación, Valoración, Intervención y Evaluación de la Intervención y los resultados. Intervención, valoración y evaluación de la intervención y los resultados. Cuál de las siguientes opciones NO es una pretensión de la evaluación continua?. identificar los puntos críticos en el desarrollo del trabajo de intervención. Cuáles son las mayores dificultades para ejecutarlo, que impedimentos suelen aparecer, cuáles son las circunstancias y condiciones que le perjudican o impiden su ejecución etc. Mejorar las condiciones de atención a los usuarios/as en función de sus necesidades. Dar información sobre la evolución y progreso, tanto del propio plan de intervención en el área comunicativa que se está llevando a cabo, como de los progresos de la propia persona usuaria. Identificar las características de los futuros usuarios/as, así como sus intereses, necesidades y expectativas respecto a la intervención comunicativa y uso de SAAC. |