option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 SAS

Descripción:
COMUN SAS

Fecha de Creación: 2025/06/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEST PRIVADO. .

CONTRASEÑA.

COMENZAMOS. .

Señala la respuesta incorrecta: Por Ley del Parlamento andaluz se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en el Estatuto. A los efectos del Estatuto de Autonomía para Andalucía, gozan de la condición política de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado. Sevilla es la sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno.

Señala la opción correcta respecto a los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma: La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia equilibrada y la plena incorporación de aquella en la vida social, superando la brecha de género. La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Removerá los obstáculos que impidan o dificulten su transversalidad. Fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los españoles en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias.

¿Qué ley orgánica aprobó el Estatuto de Autonomía para Andalucía?. La Ley Orgánica 7/2007, de 7 de junio. La Ley Orgánica 3/2005, de 11 de marzo. La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. La Ley Orgánica 21/2008, de 23 de junio.

¿Garantiza el Estatuto de Andalucía la atención a las víctimas y el acceso a la justicia gratuita?. Sí, dentro del ámbito de sus competencias. Solo garantiza el acceso de la justicia gratuita. Solo garantiza la atención a las víctimas. No garantiza ninguna por no contar con competencias en la materia.

Según dispone el artículo 2 del Estatuto de Andalucía, el territorio de Andalucía comprende las provincias de: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Ceuta y Melilla. Almería, Cádiz, Córdoba, Gerona, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Almería, Cádiz, Cáceres, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Las sesiones extraordinarias del Parlamento andaluz: Habrá de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de esta, de una quinta parte de los Diputados y del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Estatuto determine, así como a petición del Presidente de la Junta y del Consejo de Gobierno. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de la mayoría absoluta de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. Habrán de ser convocadas por su Presidente, previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de esta, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno.

Las ofertas y las características de las prestaciones de servicios para la Administración de la Junta de Andalucía son: Exclusivas para residentes en Andalucía. Públicas. Delegadas al SEPE. Auditables.

Los Diputados del Parlamento de Andalucía gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por: Las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Los posibles delitos cometidos durante la duración de su mandato. Las posibles irregularidades en sus declaraciones tributarias durante la duración de su mandato. La falta de asistencia a las sesiones celebradas por el Parlamento de Andalucía.

El nombramiento de Presidente de la Junta: Lo realiza el Rey. Lo propone el Rey. Lo realiza el Parlamento. Lo realiza el Presidente del Parlamento.

En caso de querer recurrir una sentencia por parte de la Junta de Andalucía, el depósito: Se encuentra exenta del pago de depósitos. Ascenderá a 50 €, porque así lo fija la LEC. Ascenderá a 100 €, porque así lo fija la LJCA. Depende de la cuantía del procedimiento.

¿Qué objetivos básicos de la Comunidad Autónoma andaluza de los que se indican están contemplados en el artículo 10 de su Estatuto?. 1-Remover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. 2-Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. 3-Remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentar la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. 4-Los indicado en las respuestas 1 y 2.

¿Es la integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía un objetivo de la Comunidad Autónoma?. Sí, en el marco sus objetivos en defensa del interés general. No, ya que Andalucía carece de competencias en materia de inmigración. Sí, pero solo a los inmigrantes de Estados miembros de la Unión Europea. Sí, pero solo a los inmigrantes de países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.

¿Cuál de las siguientes materias no se encuentra recogida en el Título Preliminar del Estatuto de Andalucía?. Símbolos. Capitalidad y sedes. Energía y minas. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

La Comunidad Autónoma de Andalucía, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con el siguiente objetivo básico: El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz. Todas las respuestas son correctas.

Señala cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores propugnados por el Estatuto de Autonomía para Andalucía: Solidaridad. Libertad. Igualdad. Justicia.

Los poderes de la Comunidad Autónoma orientarán sus políticas públicas a garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos en el Capítulo II del Título I del Estatuto de Autonomía y alcanzar los objetivos básicos establecidos en el artículo 10, mediante la aplicación efectiva de los siguientes principios rectores. Señala la opción incorrecta: La especial protección de las personas en situación de dependencia que les permita disfrutar de una digna calidad de vida. La autonomía y la integración social y profesional de las personas LGTBI, de acuerdo con los principios de no discriminación, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades. El uso de la lengua de signos española y las condiciones que permitan alcanzar la igualdad de las personas sordas que opten por esta lengua, que será objeto de enseñanza, protección y respeto. La atención social a personas que sufran marginación, pobreza o exclusión y discriminación social.

Durante el mandato de los Diputados y Diputadas del Parlamento de Andalucía no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de. La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Audiencia Provincial de Sevilla.

¿Cuáles son los principios constitucionales que rigen en el acceso al empleo público en condiciones de igualdad?. Los principios de mérito y laboralidad. Los principios de mérito y capacidad. Los principios de crédito y capacidad. Los principios de mérito y discapacidad.

¿Cuánto duran los periodos ordinarios del Parlamento de Andalucía?. Un total de nueve meses como mínimo. Un total de ocho meses como mínimo. Un total de siete meses como mínimo. Un total de tres meses como mínimo.

Fuera de Andalucía, la responsabilidad penal de los Diputados y Diputadas del Parlamento de Andalucía será exigible ante: La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Tribunal Constitucional.

La Comunidad Autónoma de Andalucía podrá ejercer actividades de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezcan mediante convenio o acuerdo: Siempre. Cuando así se establezca reglamentariamente. Cuando así se apruebe por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Cuando así se acuerde con el Estado.

¿Cómo se denomina la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Junta de Andalucía. Ayuntamiento. Diputación. Consejería de Salud y Consumo.

Las competencias que comprenden la potestad legislativa, reglamentaria y función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, son las llamadas competencias: Exclusivas. Ejecutivas. Compartidas. Ninguna es correcta.

En el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de los deberes constitucionalmente establecidos, el Estatuto establece y la ley desarrollará la obligación de todas las personas de: Conservar el medio ambiente. Cuidar y proteger el patrimonio público, especialmente el de carácter histórico-artístico y natural. Colaborar en las situaciones de emergencia. Todas las respuestas son correctas.

Señala cuál de los siguientes no es uno de los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud: El consejo genético y la medicina predictiva. Recibir asistencia geriátrica especializada. Ser adecuadamente informados sobre sus procesos de enfermedad y antes de emitir el consentimiento para ser sometidos a tratamiento médico. Disponer de una única opinión facultativa sobre sus procesos.

¿Se encuentra la gratuidad de la enseñanza recogida en el Estatuto de Andalucía?. Sí, en todos los niveles. Sí, en los niveles obligatorios y, en los términos establecidos por ley, en la educación infantil. No. Sí, solo en los niveles obligatorios.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la protección contra la violencia de género y establece que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas?. El artículo 15. El artículo 16. El artículo 17. El artículo 20.

¿A quiénes vincula la prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II según el artículo 38 del Estatuto?. A todos los poderes públicos andaluces y, dependiendo de la naturaleza de cada derecho, a los particulares. Únicamente a los poderes públicos. Únicamente a los particulares. A todos los poderes públicos de la Unión Europea.

Jennifer es usuaria del sistema andaluz de salud y le ha sido diagnosticada esclerosis lateral amiotrófica. ¿Puede disponer de una segunda opinión facultativa?. No, las enfermedades denominadas raras solo pueden ser objeto de una opinión facultativa. Sí, como paciente y usuaria del sistema andaluz de salud tiene derecho a una segunda opinión facultativa. No existe el derecho a una segunda opinión facultativa. No, el sistema andaluz de salud únicamente contempla una opinión facultativa con cargo a fondos públicos.

Denunciar Test