option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 SOCIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 SOCIOLOGÍA

Descripción:
Tema 2. La imaginación sociológica

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características identifica la imaginación sociológica?. Es una metodología que plantea la aplicación de la imaginación personal en el estudio objetivo de la realidad. Permite establecer un análisis de los comportamientos sociales particulares, pero también de los comportamientos sociales a escala mundial. Asume las limitaciones funcionales y explicativas de la sociología sirviéndose de la invención para dotar de significado a su objeto de estudio. Ninguna respuesta es correcta.

Según entendemos la estructura social: Es algo inamovible dentro de la sociedad; es lo que sostiene los valores, normas y usos y no puede cambiar. Algunos factores estructurales pueden hacerla cambiar a pesar de ser un elemento estable y que genera equilibrio en la sociedad. Es algo continuamente vivo y cambiante; si no lo fuese, la sociedad no cambiaría nunca. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Las normas son más amplias y genéricas que los valores. Las normas son menos amplias y más específicas que los valores. Las normas están desvinculadas a los valores, son aspectos diferentes del marco social. Las normas siempre se estructuran a través de los usos que marcan los gobiernos.

Destaca cuál de estos casos podría analizarse desde lo que hemos denominado imaginación sociológica: Los cambios que fueron dándose progresivamente en la tradición culinaria de una región con la introducción de un ingrediente proveniente de alguna colonia en el extranjero. La reacción que se provoca al mezclar dos componentes químicos dentro de una solución salina. La fisión de dos o más partículas subatómicas para generar energía nuclear. Los efectos digestivos de una encima en un organismo biológico.

¿Por qué son tan relevantes para la sociología los valores de la Ilustración que se desprenden de la Revolución francesa?. Los pilares de la era moderna se basan en los principios de libertad, igualdad y fraternidad entre los seres humanos. La mayor parte de las acciones sociales pretenden emular las actitudes sanguinarias que germinaron durante la Revolución. Se reivindica el dominio de lo irracional en todos los actos sociales que mueven al ser humano a convivir con los demás. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

Señala alguno de los temas que han interesado al estudio sociológico de Charles Wright Mills a lo largo de la historia: La transformación de la sociedad desde un modelo agrario a otro más industrializado. La relación estructural entre el desarrollo y el nivel de paro económico. Las pautas de contratación laboral en referencia a la disparidad entre géneros. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para pensar sociológicamente, es necesario tener en cuenta las estructuras y las características del poder. Una de las formas de poder es el propio lenguaje. El poder se ejerce mediante la gestión de los impuestos. El conocimiento es un elemento esencial en el ejercicio del poder. Todas las anteriores son ciertas.

Si analizamos la función de la cultura en la sociedad, la entendemos como: Aquel elemento que nos proporciona un marco para actuar y pensar en sociedad. Un elemento fundamental que nos facilita tener criterio para emitir juicios de valor y significado en nuestras acciones. Es el aspecto fundamental en nuestra sociedad para construir expectativas y deseos. Todas las repuestas anteriores son correctas.

Sabemos que los símbolos son una parte fundamental de nuestra cultura, por esa razón: Los símbolos no pueden estar expuestos en las iglesias, podrían herir sensibilidades. Los símbolos representan significados diferentes a lo que son en sí mismos. Los símbolos no son representados a través de sonidos porque, si no, no se entenderían. Todos los gestos son símbolos interiorizados por el proceso de socialización.

La imaginación sociológica: Trasciende los límites del tiempo. Debe abordarse de manera holística e integral. Atiende a los múltiples significados que puedan desprenderse de todo acto social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test