Tema 2 Tegnología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Tegnología Descripción: Repaso tema 2 tecnología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El filtro de bayer: Está formado por un 50 % de filtros azules, un 25 % de rojos y un 25 % de verdes. Está formado por un 50 % de filtros verdes, un 20 % de rojos y un 30 % de azules. Está formado por un 50 % de filtros verdes, un 25 % de rojos y un 25 % de azules. Ninguna es correcta. Los sensores CCD: Pueden generar rolling shutter. Pueden generar blooming. Son más económicos que los CMOS. Ninguna es correcta. El sensor full frame: No se emplea en cámaras digitales. Tiene un tamaño menor que el APS. Tiene un tamaño similar al de una película de 16mm. Tiene un tamaño similar al de una película de 35mm. El efecto Rolling shutter. Es propio de cámaras analógicas. Suele ocurrir en sensores CMOS. Suele ocurrir en sensores CCD. Distorsiona los elementos cromáticos del plano. En las cámaras digitales los fotones de luz se convierten en electrones y finalmente: En información binaria. En información decimal. En datos cuánticos. Ninguna es correcta. El sensor de la cámara digital (puede haber varias respuestas correctas): Recibe los fotones de luz para posteriormente convertirlos en información analógica. Recibe fotones de luz y los convierte en información digital. Recibe fotones de luz y los convierte en información binaria. Su tamaño puede influir en la calidad y la resolución de la imagen final. Los sensores CMOS (puede haber varias respuestas correctas): Se inventaron antes que los CCD. Se inventaron después que los CCD. Son propios de cámaras analógicas. Ninguna es correcta. Si tengo una cámara con un sensor full frame y le coloco una óptica APS (puede haber varias respuestas correctas): Estropearíamos el sensor de la cámara. Podría generarnos un efecto de viñeteado negro en la imagen. Nos podría generar un factor de recorte en la imagen. Ninguna es correcta. Los sensores full frame o de cuadro completo: (puede haber varias respuestas correctas): Son similares a la película de 35mm de cine. Tienen un tamaño aproximado de 36 × 24 mm. Los encontramos en cámaras CCD y con sensores analógicos. Ninguna es correcta. El filtro de bayer (puede haber varias respuestas correctas): Es propio de las cámaras de cine de la industria analógica. Descompone los rayos de luz que entran en el sensor de la cámara de verde y rojo. Descompone los rayos de luz que entran en el sensor de la cámara de verde y azul. Ninguna es correcta. En el proceso de los fotones en la cámara (puede haber más de una respuesta correcta): Los fotones de luz pasan por el diafragma y obturador hasta el sensor de la cámara digital. El sensor sustituye a la película donde quedaba la luz atrapada. Todas son correctas. Los fotones de luz pasan por el obturador pero no por el diafragma. El filtro Bayer se situa: encima del sensor. debajo del sensor. en ambos. El sensor CCD (puede haber más de una correcta): Es un dispositivo de acoplamiento de carga. Los píxeles capturan la luz y la mueven hacia el borde del chip donde se convierten en una señal digital. Es un semiconductor de óxido metálico complementario. La luz se convierte en el propio píxel, sin necesidad de cinta transportadora eléctrica. El sensor CMOS (puede haber más de una respuesta correcta): La luz se convierte en el propio píxel, sin necesidad de cinta transportadora eléctrica. Es un semiconductor de óxido metálico complementario. Los píxeles capturan la luz y la mueven hacia el borde del chip donde se convierten en una señal digital. Es un dispositivo de acoplamiento de carga. En el proceso de interpolación (puede haber más de una respuesta correcta): La cámara se “inventa” los píxeles que le faltan duplicando o imitando a otros. No siempre que aparezca un proceso de interpolación se puede considerar como criterio de calidad objetiva. Siempre que aparezca un proceso de interpolación se puede considerar como criterio de calidad objetiva. Ninguna es correcta. El rolling shutter aparece en: Movimientos rápidos y obturación alta. Movimientos lentos y obturación alta. Movimientos rápidos y obturación lenta. Movimientos lentos y obturación lenta. El global shutter: Es lo mismo que el rolling shutter. Significa que nuestro sensor tiene posibilidad de captar fotones de luz en fotogramas completos y no por barridos. Significa que nuestro sensor no tiene posibilidad de captar fotones de luz en fotogramas completos y si por barridos. significa que nuestro sensor no tiene posibilidad de captar fotones de luz en fotogramas completos ni por barridos. Los sensores CMOS (puede haber más de una respuesta correcta): Son más económicos que los CCD. Son más caros que los CCD. Son más fáciles de producir que los CCD. Tienen menor consumo que los CCD. El tamaño físico del sensor influye en la calidad del video capturado: Verdadero. Falso. Cuánto más grande el sensor (puede haber más de una respuesta correcta). Menos ruido y mayor rango dinámico. Más ruido y mayor rango dinámico. Capta más luz, aunque tenga menos píxeles. La cantidad de luz que capta depende del número de píxeles. El rango dinámico es: La capacidad de captar el detalle en las luces y en las sombras dentro de una imagen. Negros y blancos casi puros con gran cantidad de valores intermedios. Capacidad de captar el detalle en las luces pero no las sombras. Capacidad de captar las sombras pero no el detalle en las luces. El tamaño más común para cámaras digitales de formato medio es de: 36x48mm. 37x50mm. 26x64mm. 56x42mm. Los sensores IMAX son (puede haber mas de una correcta): De medio formato y gran formato. De entre 56 A 254 mm de ancho x 42 a 203 de alto. Son muy superiores a los APSC y Full Frame. Son peores que los APSC. |