Tema 2: El titular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2: El titular Descripción: Géneros periodísticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LLama la atención sobre aspectos concretos del contenido. Son frases textuales extraídas del texto. Sumario o destacado. Entradilla. Folio. Ladillo. Títulos dentro de una columna de texto que busca aligerar la lectura. Epígrafe. Ladillos. Rataplán. Ventana. Encuadra temáticamente o geográficamente al acontecimiento. Título cohete. Mancheta. Subtítulo. Epígrafe. El cintillo va... Debajo del folio. Encima del subtítulo. Encima del folio. Debajo del antetítulo. La entradilla es lo mismo que el lead. Falso. Verdadero. Cuál NO pertenece al encabezado. Titular. Subtítulo. Antetítulo. Mancheta. La llamada en portada de una información que se publica en páginas interiores. Sumario. Rataplán. Cintillo. Epígrafe. Evoca la noticia de forma llamativa, hace rederencia a una información que el público ya conoce. Expresivo. Creativo. Apelativo. De rema. Los títulos informativos dinámicos describen efectos. Verdadero. Falso. Buscan llamar la atención del lector destacando alguna palabra o frase llamativa. Expresivo. Informativo. Creativo. Apelativo. Cuál NO es una recomendación para escribir titulates. Usar voz activa en vez de pasiva. Usar afirmaciones. Usar abreviaturas. Usar el presente. Cuál es una recomendación para titular. Mejor oraciones complejas. Independencia del texto y los ladillos. No repetir la información del titular en el cuerpo del texto. Usar el verbo en voz activa. El titular lleva punto al final. Verdadero. Falso. Con el auge de los medios digitales, el titular ha perdido importancia. Verdadero. Falso. Cuál NO es una característica del titular. Equilibrio. Claridad. Dependencia. Actualidad. Cuándo surgen los primeros titulares en España. Con la restauración. Con la primera república. En la transición. En la guerra de la independencia. Cuál no es un motivo por el que se implanta el periodismo informativo. Surgimiento de la empresa periodística. Mejora de las telecomunicaciones. Mayor materia prima noticiosa. Más formación del periodista. Hasta los años 50, en España el uso del titular es bastante caótico. Verdadero. Falso. Cuándo surge el periodismo informativo. 1874. 1880. 1914. 1930. En los años 30 se extiende el uso de la pirámide invertida. Verdadero. Falso. |