Tema 2 Zaira desarrollo ontogenético en el SNC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Zaira desarrollo ontogenético en el SNC Descripción: contenidos teóricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay 4 etapas en el desarrollo cerebral. 1. 2. 3. 4. Selecciona la incorrecta acerca de la fase de nacimiento celular. el tubo neural es revestido por células madre (que dan lugar a células progenitoras). las células progenitoras se dividen en neuroblastos y glioblastos. el tubo neural se divide en dos partes, caudal (hace la médula) y rostral (forma el cerebro). Comienzan a crearse diferentes tipos de neuronas. En cuanto a la migración celular. a) empieza al poco del nacimiento neuronal. b) sigue hasta la vida postnatal ya que hay regiones que no migran hasta los 8 meses de nacido. c) durante 4,5 meses de gestación el cerebro es extremadamente delicado y vulnerable a lesiones. Todas son correctas. ¿Qué pasa si la migración celular se para antes de lo debido (prematura)?. no hay secuelas graves. hay células que pertenecen a la capa externa que quedan dispersas en capas internas, causando alteraciones (ej: dislexia o epilepsia). hay células de la capa interna que quedan dispersas en capas externas, causando alteraciones (ej: dislexia o epilepsia). pueden haber problemas atencionales únicamente. Comienzan a crearse neuronas diferentes (neuroblastos generan diferentes tipos de neuronas). El proceso se completa al nacer, pero la maduración continua hasta la adultez. diferenciación celular. Maduración neuronal. nacimiento celular. formación y poda de sinapsis. En la maduración neuronal, primero crecen dentritas que dan lugar al área para sinapsis con otras neuronas, y luego se da la extensión de axones hasta el objetivo para formar otras sinapsis. v. f. Dentro de la maduración neuronal, hay 2 procesos para que se desarrollen las dentritas. ramificación. crecimiento de espinas dendríticas. Selecciona las correctas en cuanto a la maduración neuronal. A) el proceso comienza en la vida prenatal y continúa en la postnatal. b) dendritas crecen + lento que los axones, por lo que los axones hacen contacto con la célula objetivo antes que las dendritas se formen 100%. c) si la formación de redes se interrumpe, el axón se daña y da afectación global. a y b son correctas. En la formación y poda de sinapsis, podemos ver que la sinapsis se da como R a experiencias únicas y personales. Para que esto ocurra deben darse 5 fases. Fase 1 y 2. fase 3. fase 4. fase 5. La pérdida de sinapsis se da antes en. áreas sensitivas primarias que en corteza prefrontal. en la corteza prefrontal que en áreas sensitivas secundarias. La corteza frontal. Ninguna es correcta. Selecciona la incorrectas de acuerdo con la etapa de desarrollo de la glía. a) nacimiento células biliares después de que se forman la mayoría de neuronas. Dura toda la vida. b) la funcion regular d Eunice adulto se da una vez se acaba la mielinización. c) es una parte fundamental para el desarrollo de la atención. a y b son incorrectas. Redes que conectan muchas áreas, las cuales van madurando durante el proceso de mielinización. Desarrollo de redes cerebrales. Desarrollo de la red visual. desarrollo de red ventral. desarrollo de red dorsal. Une cada uno con lo que le corresponda. red ventral. red dorsal. Une cada red con su contenido. red visual. red límbica. Red sensoriomotora. Red frontoparietal. Dentro de la red de modo predeterminado, encontramos dos subsistemas. subsistema dorso medial. subsistema lóbulo temporal-medial. Cuando hay problemas en el funcionamiento cognitivo, es debido a problemas en una única red. V. f, a la interacción entre redes. F, a la interacción de la dorsal con la ventral. La red frontón-parietal está relacionada con la acción controlada que resulta novedosa o saliente, y para la cual no hay un esquema de ejecución automático. v. f, esa es la red por defecto. Conjunto de alteraciones que afectan a alguna de las etapas de formación del SNC. Trastornos prenatales. trastornos postnatales. Ambas son correctas. Los trastornos prenatales pueden deberse a causas múltiples: alteraciones genéticas, edad de la madre, diabetes con dependencia de insulina, etc. v. f. Cuales de los siguientes trastornos pertenecen a los encasillados en el cierre defectuoso del tubo neural. a) microencefalia. B) anencefalia. C) encefalocele. A es incorrecta. Dentro de la proliferación neuronal defectuosa encontramos dos trastornos prenatales. microencefalia. megaencefalia. Lisencefalia, Paquigiria, polimicrogiria, heterotopias y agenésia del cuerpo calloso, son trastornos postnatales a causa de. proliferación celular defectuosa. migracion neuronal defectuosa. organizacion neural defectuosa. Entendemos prematuridad como. A) nacimiento antes de la semana 40. b) nacimiento antes de la semana 32. c) nacimiento antes de la semana 37. d) recién nacido con riesgo neuropsicológico. La edad corregida es la edad que tendría el niño si hubiera llegado a la semana 40. v. f. A menor edad gestación al y menor peso al nacer, + p de complicaciones, muerte y secuelas de neurodesarrollo. v. f. Un recién nacido tiene riesgo neuro-psico-sensorial cuando. Pesa <1500 g y la edad gestación al es <32 semanas. cuando Presentación un bajo peso para la edad gestación al que tiene, va a presentar + p de secuelas. ambas son correctas. Ninguna es correcta. Algunas patologías del SNC más frecuentes son. Hemorrágea intercraneal. lesiones en la sustancia blanca. lesión del cerebelo. todas son correctas. Patologías neuro sensoriales (visual y auditiva), trastornos del desarrollo motor, retrasos del desarrollo del lenguaje, DI, etc. Estas son algunas secuelas de. Mal cierre del tubo neural. neurodesarrollo. prematuridad. |