tema 20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 20 Descripción: test 1M |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué procedimientos penales pueden ser enjuiciados por el juzgado de instrucción?. el sumario. el procedimiento abreviado ordinario. el juicio por delitos levles. las diligencias previas. según la LECrim la querella se presentará: mediante comparecencia firmada sólo por el querellante ante el órgano competente. de forma escrita firmada por el querellante y Procurador. de forma escrita, suscrita por Letrado y procurador con poder bastante. mediante comparecencia en el órgano competente y firmada por el Secretario judicial. ¿Cuál será el plazo máximo de duración de una instrucción declarada compleja?. 6 meses prorrogables por otros 6. 18 meses prorrogables por 6 meses más. 18 meses prorrogables por otro plazo igual o inferior. 18 meses prorrogables por otro plazo igual o inferior o excepcionalmente el nuevo plazo máximo que para la finalización fije el instructor. si el juez decreta el secreto total de las actuaciones ¿quiénes podrán conocer éstas?. sólo el magistrado o juez que conoce de la causa. sólo el Ministerio fiscal. sólo el Magistrado y el Ministerio fiscal. sólo las partes personadas. forman parte de la policía judicial: todos los funcionarios al servicio de la Administración de justicia. los jueces de instrucción. los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial. los miembros del cuerpo nacional de policía y guardia civil, exclusivamente. Conforme previene el art 302 LECrim ¿por cuánto tiempo podrá el juez declarar secreto un sumario¿. por tiempo no superior a 15 días. por tiempo no superior a 20 días. por tiempo no superior a un mes. por tiempo no superior a 45 días. en el art 105 LECrim se exceptúan de su ejercicio por el Ministerio fiscal las acciones reservadas a: querella privada. denuncia por autoridades. denuncias contra autoridades o funcionarios. incoación de oficio por el juez. si el perjudicado por un delito no se ha mostrado parte en la causa: se entiende que renuncia a los derechos que puedan acordarse en su favor. no significa que renuncie a sus derechos que puedan acordarse en su favor. no será citado a la celebración del juicio oral como testigo. se le notificará la sentencia únicamente. las diligencias del sumario serán reservadas y no podrán tener carácter público, con las excepciones determinadas en la LECrim hasta: que se dicte el auto de procesamiento. que se abra el juicio oral. que se dicte el auto de conclusión del sumario. que transcurran dos meses desde la fecha de la incoación del sumario. los Secretarios judiciales darán parte al presidente de la Audiencia provincial de la formación del sumario dentro de los siguientes días a aquél en que hubieran principado a instruirle: 5. 4. 3. 2. el conocimiento de las causas por delitos en que aparezcan a la vez culpables personas sujetas a la jurisdicción ordinaria y otras aforadas corresponderá: siempre al Tribunal supremo. siempre a las salas de lo civil y penal de los TSJ. a la jurisdicción ordinaria salvo las excepciones consignadas expresamente en las leyes respecto a la competencia de otra jurisdicción. al superior jerárquico de las dos jurisdicciones. al juzgado de lo penal le corresponde el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la ley señala la pena privativa de libertad de duración no superior a: 12 años. 5 años. 8 años. 10 años. los perjudicados por un delito que no hubieran renunciado a su derecho, podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran: antes del trámite de calificación del delito. antes de que se dicte auto de apertura de juicio oral. una vez calificado por el Ministerio fiscal o acusación particular. lo pueden hacer en cualquier momento procesal. la acción penal nacida de un delito se extingue por: la muerte del culpable. la muerte del ofendido. la muerte del perjudicado. el cumplimiento íntegro de la pena. según el art 105 LECrim tendrán la obligación de ejercitar las acciones penales: los jueces y magistrados. los funcionarios del Ministerio fiscal. el Decano del colegio de abogados. el Abogado del Estado. según el art 109 LECrim el ofrecimiento de acciones al ofendido con capacidad legal necesaria se efectuará: en el acto de recibirle declaración. cuando el juez así lo acuerde. puede omitirse. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. según lo establecido en el art 306 LECrim, los jueces de instrucción formarán los sumarios por los delitos públicos bajo la inspección directa de: presidente del TSJ. presidente de la Audiencia provincial. Fiscal del Tribunal Competente. Fiscal jefe de la Audiencia provincial. ¿Cuándo se podrá ejercitar la acción civil por separado de la acción penal?. cuando lo pidiese el perjudicado en su escrito de calificación. cuando lo pidiese el ofendido en el acto de recibirle declaración. siempre que lo pida el perjudicado, si se ha mostrado parte en la causa. cuando la acción penal haya sido resuelta en sentencia. ¿Qué órgano es competente para dictar sentencia en el procedimiento de aceptación por decreto?. el juzgado de paz. el juzgado de paz o el de instrucción. el juez de primera instancia e instrucción. el juez de instrucción o de lo penal. por un delito castigado con pena de nueve años de privación de libertad: se instruirá sumario. se instruirán diligencias previas. el enjuiciamiento corresponderá al juzgado de lo penal. el enjuiciamiento corresponderá al juzgado de lo penal o a la Audiencia provincial. los atestados redactados por los funcionarios de la policía judicial, según la LECrim tienen valor de: querella. denuncia. prueba documental cualificada. indicios relativos al hecho y al autor. según la LECrim, contra el auto denegando la admisión de querella, cabe recurso de: queja ante la Audiencia provicial. reforma ante el órgano que dictó la resolución. apelación ante la Audiencia provincial. revisión ante el órgano que dictó la resolución. según la LECrm, la denegación de diligencias pedidas en el sumario podrán ser: recurridas en reforma. recurridas en reposición. propuestas nuevamente en segunda instancia. propuestas de nuevo en el juicio oral. el Ministerio fiscal: ejercita sólo la acción penal. siempre ejercita la acción penal y la civil. ejercita la acción penal y la acción civil si el ofendido no renunciare expresamente a su derecho de restitución, reparación o indemnización. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. siempre que sean dos o más las personas por quienes se utilicen las acciones derivadas de un delito: lo podrán verificar en tantos procesos cuantas sean las partes. lo verificarán de una forma optativa en uno solo o en varios procesos. lo verificarán en uno sólo o varios procesos, según la naturaleza del delito. lo verificarán en un solo proceso. si la querella fuese por delito que no puede ser perseguido sino a instancia de parte, se entenderá abandonada por el querellante si no insta el procedimiento dentro de los 10 días: siguientes a la presentación de la querella. de haberse practicado las últimas diligencias pedidas por el querellante. siguientes a la notificación del auto en que el juez o tribunal así lo hubiese acordado. siguientes a la notificación del auto admitiendo a trámite la querella. contra los autos que dicta el juez de instrucción desestimando la querella cuando considere que los hechos no constituyen delito, procederá el recurso de: Apelación que será admisible en ambos efectos. Apelación, que será admisible en un solo efecto. queja. reforma. las diligencias pedidas y denegadas en el sumario: podrán ser propuestas de nuevo en el juicio oral. no podrán ser propuestas en ningún momento procesal posterior. podrán ser propuestas de nuevo en el juicio oral, siempre que sea a instancia del Ministerio fiscal. podrán ser propuestas de nuevo en el juicio oral, siempre que quien lo haga sea la defensa del procesado. el juzgado de lo penal es competente para conocer de las causas por: todos los delitos graves. delitos menos graves. delitos leves. cualquier tipo de delito. la jurisdicción criminal es: improrrogable con excepciones. siempre prorrogable. prorrogable con excepciones. siempre improrrogable. según la LECrim el Juez de instrucción, ante quien se presente una querella para cuyo conocimiento no se considere competente: devolverá la querella al procurador que la presentó. admitirá la querella y dará traslado al Fiscal para que informe sobre la competencia. se inhibirá a favor del juzgado que considere competente. desestimará la querella. según la LECrim cuando no conste el lugar de comisión del hecho delictivo ¿a qué juzgado se le atribuirá en primer lugar la competencia para la instrucción?. al del lugar donde fue aprehendido el reo. al del término municipal en que se han descubierto prueba materiales del delito. a cualquiera en el que se hubiere tenido noticia del delito. el de la residencia del presunto reo. señale cuál de estas afirmaciones es correcta: la acción penal no se extingue por la muerte del culpable al subsistir la civil contra sus herederos. la extinción de la acción penal siempre lleva consigo la extinción e la civil derivada del hecho. la muerte del culpable extingue tanto la acción penal como la civil derivada del hecho. la acción penal se extingue por la muerte del culpable, pero subsiste la civil contra sus herederos y causahabientes. en el procedimiento penal, en caso de competencia negativa entre la jurisdicción ordinaria y otra privilegiada: la privilegiada empezará o continuará la causa. la ordinaria empezará o continuará la causa. no se inicará o continuará la causa hasta la resolución de la cuestión. ambas jurisdicciones iniciarán o continuarán la causa. en un procedimiento penal, la renuncia de la acción civil: sólo perjudicará al renunciante. impide continuar el ejercicio de la penal en el estado en que se halle la causa. impide ejercitarla nuevamente por los demás a quienes también correspondiere. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. siempre que sean dos o más las personas por quienes se utilicen las acciones civil y penal derivadas de un delito: podrán verificarlo en diferentes procesos aunque necesariamente bajo una misma dirección y representación. podrán verificarlo en diferentes procesos pero nunca bajo una misma dirección y representación. lo verificarán en un solo proceso, pero nunca bajo una misma dirección y representación. lo verificarán en un solo proceso y si fuere posible bajo una misma dirección y representación a juicio del tribunal. las denuncias podrán hacerse: exclusivamente por escrito, ante el juzgado de guardia o la policía. exclusivamente por comparecencia ante el juzgado de guardia. por escrito o de palabra, personalmente o por medio de mandatario con poder especial. por escrito o de palabra, personalmente o por medio de mandatario con poder general. contra los autos denegatorios de procesamiento, puede interponerse recurso de: reforma y subsidiariamente de apelación. reforma y si es desestimado de apelación. reforma pero no de apelación. apelación pero no de reforma. si en una causa penal se plantea una cuestión civil prejudicial referente al derecho de propiedad de un inmueble, el Tribunal de lo criminal: no podrá resolver sobre ella. podrá resolver acerca de ella cuando tal derecho aparezca fundado en un título auténtico. podrá resolver acerca de ella, una vez tramitado el expediente denominado cuestiones previas. resolverá positivamente siempre que exista conformidad por parte del MInisterio fiscal y de la acusación. en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente en los términos que la ley establezca, la policía judicial depende. del Ministerio de justicia. de los jueces, de los tribunales y del Ministerio fiscal. del Ministerio del interior. del presidente del Tribunal supremo y del CGPJ. según la LECrim ¿quiénes no podrán prestar informe pericial acerca del delito?. los peritos no titulados. los que por su cargo tengan obligación de guardar secreto. los parientes del procesado. los que tengan conocimiento del delito en virtud de su cargo. según la LECrim el auto de conclusión del sumario se notificará al procesado para que comparezca ante la audiencia en el término de: 10 días. 15 días. 5 días. 30 días. la diligencia de inspección ocular en el proceso penal deberá ser firmada por: el juez instructor y el secretario judicial exclusivamente. el secretario judicial solamente. el juez instructor, el Fiscal si asiste, el secretario judicial y las personas que se hallen presentes. ninguna de las anteriores es correcta. en el orden penal y según el art 599 de la LECrim cuando el funcionario de auxilio judicial crea que los bienes señalados por el procesado para su embargo no son suficientes: le embargará los que considere necesarios. no podrá embargar ningún bien más. le embargará sólo aquellos que señale el denunciante. se procederá a una segunda diligencia en busca, transcurrido el plazo de 6 horas desde que se produje el primer embargo. de conformidad con el art 511 de la LEcrim para llevar a efecto el auto de prisión se expedirán dos mandamientos, que serán: uno para el funcionario de auxilio judicial que haya de ejecutarlo y otro para el director del establecimiento. uno para unir a las actuaciones y otro para el funcionario de auxilio judicial. los dos para el director del establecimiento penitenciario. los dos para el funcionario de auxilio judicial que haya de ejecutarlo. si el procesado no hiciere uso del derecho que le asiste a leer su declaración ¿quién lo hará?. el juez. el secretario. el funcionario del cuerpo de gestión. no hará falta leerla. ¿en qué casos debe informarse o instruir de los derechos que le asisten a un detenido puesto a disposición judicial, antes de tomarle declaración?. siempre. sólo si no ha sido informado de ellos en comisaría. no es necesaria esta información. depende del delito cometido. en el orden jurisdiccional penal ¿qué resolución ha de dictar el juez o tribunal para reducir una fianza?. propuesta de providencia. providencia. propuesta de auto. auto. el plazo máximo que tiene el abogado para acudir al centro de detención, desde que se le comunica al colegio, para asistir a un detenido será: 10 horas. 3 horas. 6 horas. 4 horas. si en un proceso penal uno de los testigos fuera sordomudo, en el acto del juicio: se le tomará declaración denegando ese medio probatorio. en todo caso se procederá a nombrar un intérprete. se nombrará un intérprete cuando no sepa leer ni escribir. en ningún supuesto se nombrará un intérprete. |