Test Tema 20 Celador Conductor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 20 Celador Conductor Descripción: Electricidad del vehículo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La magneto recibe el movimiento: Del cigüeñal. De la biela. Del árbol de levas. Del pistón. El sistema de encendido por batería puede ser: Mecánico. Transistorizado. Electrónico. Todos son correctos. La bobina, el ruptor, el condensador, el distribuidor y la bujíoa son elementos que forman parte del encendido por: Magneto. Batería. Transistorizado. Electrónico. El elemento encargado de transformar la corriente de baja tensión, 12v, en corriente de alta tensión 15000v a 20000v es: El ruptor. La bobina. El condensador. El distribuidor. El elemento encargado de provocar «el corte» en la corriente de baja tensión y de esa forma provocar la elevación de la tensión en la bobina, es: El ruptor. La bobina. El condensador. El distribuidor. El elemento encargado de repartir ordenadamente y de forma sucesiva la corriente de alta tensión a cada bujía, es: El ruptor. La bobina. El condensador. El distribuidor. En el sistema de encendido por batería y ruptor tenemos que diferenciar dos circuitos según el tipo de corriente que circule por ellos: primario y secundario. Pertenecen al secundario: Amperímetro y batería. Ruptor y condensador. Distribuidor y bujías. Condensador y bujías. La unión entre los vasos de una batería se hace: En serie. En paralelo. Los vasos no están unidos. Todas las respuestas son falsas. Cada vaso de una batería puede almacenar una tensión de: 2,1 v. 1,2 v. Hasta 2,1 v. Hasta 3,1 v. La capacidad de una batería es la intensidad de electricidad que puede proporcionar durante un tiempo determinado, dependiendo de: Tamaño de las placas. Densidad del electrolito. Temperatura ambiente. Todas son correctas. Si se Conectan varias baterías: En serie se aumenta la capacidad de almacenaje. En paralelo se aumenta la capacidad de almacenaje. En paralelo se consigue mayor voltaje. Las respuestas a y b son correctas. Si hablamos de la dinamo y nos referimos a un imán destinado a producir el flujo magnético que consta de un numero par de polos excitados por bobinas magnetizadas, unidos por un núcleo de hierro dulce denominado culata, nos estamos refiriendo a: Al inductor fijo. Al inducido. Al colector. A las delgas o escobillas. Si hablamos de la dinamo y nos referimos a un arrollamiento cerrado sobre sí mismo y sobre una armadura cilíndrica constituida por un apilamiento de chapas de hierro y silicio, nos estamos refiriendo: Al inductor fijo. Al inducido. Al colector. A las delgas o escobillas. Son ventajas del alternador frente a la dinamo: Mayor velocidad de giro. Vida más larga de trabajo. Menor consumo. Las respuestas a y b son correctas. Son componentes del alternador: Rotor. Estátor. Carcasa porta-diodos. Todos forman parte del Alternador. Son componentes del motor de arranque. Devanado del rotor y carcasa. Devanado del estátor y colector. Rotor y mecanismo de acoplamiento. Colector y diodo de potencia. Indique la que no sea obligatoria en una motocicleta: Luz de frenado. Catadióptrico no triangular. Luz antiniebla trasera. Luz de placa posterior de matrícula. Indique la que no sea obligatoria a todo remolque agrícola y a toda maquina remolcada de servicios: Catadióptricos delanteros triangulares. Luz de posición trasera. Luz de la placa posterior de matrícula. Luces indicadoras de dirección posteriores. Las lámparas son las encargadas de transformar la energía eléctrica en energía luminosa. Cuando decimos que están formadas por una ampolla de cristal con uno o dos filamentos de tungsteno y un casquillo con dos «tetones» para su acoplamiento, nos estamos refiriendo a: Las lámparas convencionales. Las de descarga o xenón. Las lámparas para pilotos. Las halógenas. Cuando a una lámpara convencional se le introduce un gas, como el yodo, se descompone al contacto con el filamento de tungsteno, difundiéndose la energía en el interior de la lámpara. Se trata: Las lámparas convencionales. Las de descarga o xenón. Las lámparas para pilotos. Las halógenas. Uno de los componentes del motor de arranque tiene como misión transmitir el movimiento del rotor de arranque a la corona del volante e impedir lo contrario con la puesta en funcionamiento del motor térmico del vehículo ¿A qué elemento nos referimos?. Carcasa. Inducido. Cuerpo. Mecanismo de acoplamiento. Los faros pueden ser de tipo: Sellado. Abierto. Reflector. Las respuestas a y b son correctas. En función de la posición del foco luminoso, en relación con el foco del proyector, el haz de rayos puede ser: Convergente. Divergente. Paralelo. Todas las respuestas son correctas. Los elementos que llevan las lámparas para su fijación al portalámparas se llaman: Casquillos. Cables conductores. Fusibles. Interruptores. La luz utilizada para indicar la presencia del vehículo cuando se le ve de lado es: La de posición lateral. La indicadora de dirección. La de posición delantera. La de posición trasera. El elemento encargado de transformar la corriente de baja tensión, 12 v, en corriente de alta tensión 15.000 a 20.000 v, es: El ruptor. La bobina. El condensador. El distribuidor. La bobina, el ruptor, el condensador, el distribuidor y la bujía son elementos que forman parte del encendido por: Magneto. Batería. Transistorizado. Electrónico. Cada vaso de una batería puede almacenar una tensión de: 2 lv. 1,2 v. 2 v. 3,1 v. |