Tema 20 Escala Básica Policía Nacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 20 Escala Básica Policía Nacional Descripción: Derechos Humanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los documentos más antiguos relacionado con los Derechos Humanos: Cilindro de Ciro. El Código de Moral Política. La Moral Internacional. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por: Asamblea General de Naciones Unidas. UNESCO. Convenio de Ginebra. Los derechos humanos clasificados en la 2a Generación están relacionados con el término: Libertad. Igualdad. Solidaridad. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento: Orientativo, de información. Preceptivo, obliga a los Estados firmantes a cumplir sus normas. Interpretativo, ayuda a jueces a aplicar la jurisprudencia. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes: DUDH art. 5. DUDH art. 16. DUDH art. 22. Elige la opción incorrecta: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho no incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. En la DUDH los artículos comprendidos entre el 3 y el 11 hacen referencia a: Derechos y libertades personales. Derechos individuales. Derechos civiles y políticos. La Convención europea de derechos humanos entró en vigor en: 1948. 1950. 1953. El Tribunal Internacional de Derechos Humanos tiene su sede: Estrasburgo. Bruselas. Luxemburgo. El mandato del Tribunal Internacional de Derechos Humanos será de: 3 años reelegibles. 6 años no reelegibles. 9 años no reelegibles. El Tribunal Internacional de Derechos Humanos estará compuesto por: Un número de jueces igual al de las Altas Partes contratantes, el presidente y uno o dos viceprecidentes. Un número de jueces inferior al de las Altas Partes contratantes, el presidente y uno o dos viceprecidentes. Un número de jueces superior al de las Altas Partes contratantes, el presidente y dos viceprecidentes. El Comisario de Derechos Humanos: Es una institución independiente dentro Consejo de Europa. Es una institución dependiente del Consejo de Europa. Es una institución independiente dentro Consejo de la Unión Europea. El Comité contra la tortura se crea por: El Convenio contra la Tortura. Mecanismo Internacional de Prevención de la Tortura. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. ¿Qué significó la firma de la Declaración de los Derechos Humanos?. El comienzo de la democracia en todos los países. La obligatoriedad de su cumpimiento en todos los países. La internacionalización de esos países. ¿Donde se firmó el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales?. París 1948. Ginebra 1946. Roma 1950. El objetivo del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes. Así se establece un Subcomité para la prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, guiándose por los principios de: Imparcialidad, confidencialidad, no selectividad, universalidad y objetividad. Igualdad, integridad, objetividad y sensibilización. Honestidad, integridad, universalidad y objetividad. Las sesiones del Subcomité para la prevención de la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanas o degradantes, serán: Públicas. Privadas. A petición del Secretario General de las Naciones Unidas. Con arreglo al Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales, se consideraría como infracción al derecho de toda persona a la vida cuando el fallecimiento se produjese: Para impedir la evasión de detenido legalemente. En defensa de una persona contra una agresión legítima. Como consecuencia de reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta. ¿Cuándo ratificó España el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura ?. En el mismo año que entró en vigor. Un año después de su entrada en vigor. Dos años después de su entrada en vigor. Órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes: Comité de Derechos Humanos. Consejo de Derechos Humanos. Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ¿Cada cuánto tiempo deben todos los Estados Parte en el Protocolo presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se ejercitan los derechos?. Cada cinco años. Cada cuatro años. Cada seis años. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo reconoce la competencia del Comité de Derechos Humanos para: Examinar las denuncias de los particulares en relación con supuestas violaciones del Pacto cometidas por los Estados Partes en el Protocolo. Examinar asuntos importantes de violaciones de derechos humanos a nivel mundial. Examinar los Mandatos por Países, para analizar y vigilar la situación de los derechos humanos en territorios específicos. El Comité se reúne en: Ginebra o Nueva York. Bruselas o Montreal. Estocolmo o Boston. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Li-bertades Fundamentales consta de: 30 artículos. 59 artículos. 63 artículos. El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos aparece regulado en: Título I. Título II. Título III. Tribunal Europeo de los Derechos Humanos tiene la sede en: Estrasburgo. Ginebra. Bruselas. Tribunal Europeo de los Derechos Humanos lo compone: Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por nueve años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por seis años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por cuatro años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos acepta solicitudes de instancias de violaciones de derechos humanos de: Sólo los Estados. De Estados e individuos. De los Estados que representan las Altas Partes Contratantes. |