TEMA 20. GC. RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 20. GC. RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES. Descripción: Tema 20 Guardia Civil. Responsabilidad penal de los menores. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Esta Ley se aplicara para exigir la responsabilidad por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el código penal o las leyes penales especiales a personas: A) Mayores de 16 años y menores de 18 años. B) Mayores de 14 años y menores de 16 años. C) Mayores de 14 años y menores de 18 años. D) Mayores de 12 años y menores de 16 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las personas a las que se aplique esta Ley gozaran de todos los derechos reconocidos en: A) Todas aquellas normas sobre protección de menores contenidas en los tratados válidamente celebrados en España. B) La constitución. C) A y D son correctas. D) En la constitución y en el ordenamiento jurídico, particularmente en la L.O 1/1996, de 15 de enero, de protección Jurídica del menor. En la convención sobre los derechos del niño de 20 de noviembre de 1989. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Los jueces de menores serán competentes: A) Conocer de los hechos cometidos por las personas mayores de 14 años y menores de 18 años. B) Hacer ejecutar las sentencias, sin perjuicio de las facultades atribuidas por esta Ley a las CC.AA respecto a la protección y reforma de menores. C) Para resolver sobre las responsabilidades civiles derivadas de los hechos cometidos por las personas mayores de 14 años y menores de 18 años. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ A quién corresponde la competencia del delito de un menor ?. A) Al juez de menores del lugar donde se haya cometido el hecho delictivo. B) Al juzgado central de menores de la audiencia nacional. C) Al juzgado provincial de menores de la audiencia nacional. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La competencia para conocer delitos de terrorismo por un menor corresponderá: A) Al juez de menores del lugar donde se haya cometido el hecho delictivo. B) Al juzgado central de menores de la audiencia nacional. C) Al juzgado provincial de menores de la audiencia nacional. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La competencia para conocer delitos de terrorismo por un menor en el extranjero corresponderá: A) Al juez de menores del lugar donde se haya cometido el hecho delictivo. B) Al juzgado central de menores de la audiencia nacional. C) Al juzgado provincial de menores de la audiencia nacional. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el autor de los hechos sea menor de 14 años: A) Se le exigirá responsabilidad con arreglo a la presente Ley. B) Se le aplicara lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el código penal y demás disposiciones vigentes. C) El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad privada de protección de menores testimonio de los particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Quién velará en todo momento por la protección de los derechos de las víctimas y de las personas perjudicadas por las infracciones cometidas por las personas menores de edad ?. A) El Juez de instrucción. B) El Juez de menores. C) El ministerio Fiscal. D) El Ministerio Fiscal y el juez de menores. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Dónde deberá derivar el letrado de la administración de justicia a la víctima de violencia ?. A) A la oficina de atención al perjudicado. B) A la oficina de atención a la víctima. C) A la oficina de atención al cliente. D) A la oficina de atención de violencias. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando una víctima lo sea de un delito de Violencia de género, tiene derecho a que le sean notificadas las medidas cautelares de protección adoptadas por: A) Correo electronico. B) Telefono. C) Escrito. D) A través de su representante legal. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Corresponde al Ministerio Fiscal: A) La observancia de los derechos que a los menores reconocen las leyes. B) La defensa de las actuaciones que deban efectuarse en su interés. C) La vigilancia de las garantías del procedimiento. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Corresponde al Ministerio Fiscal la observancia de las garantias del procedimiento, para lo cual : A) Dirigirá personalmente la investigación de los hechos. B) Ordenará que la policía judicial practique las actuaciones necesarias para la comprobación de aquellos y de la participación del menor en los mismos, impulsando el procedimiento. C) Ambas son correctas. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas que pueden imponer los Jueces de menores. Residirán en el centro y desarrollaran en el mismo las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio. A) Internamiento en régimen abierto. B) Internamiento en régimen cerrado. C) Internamiento en régimen semiabierto. D) Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas que pueden imponer los Jueces de menores. Residirán en el centro, pero podrán realizar fuera las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio. A) Internamiento en régimen abierto. B) Internamiento en régimen cerrado. C) Internamiento en régimen semiabierto. D) Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas que pueden imponer los Jueces de menores. Llevaran a cabo en los servicios normalizados del entorno todas las actividades del proyecto educativo, residiendo en el centro como domicilio. A) Internamiento en régimen abierto. B) Internamiento en régimen cerrado. C) Internamiento en régimen semiabierto. D) Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas que pueden imponer los Jueces de menores. En los centros de esta naturaleza se realizara una atención educativa especializada o tratamiento específico sobre anomalías o alteraciones psíquicas, estados de dependencias o alteraciones en la percepción. A) Internamiento en régimen abierto. B) Internamiento en régimen cerrado. C) Internamiento en régimen semiabierto. D) Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas que pueden imponer los jueces de menores, indique la INCORRECTA. A) Libertad controlada. B) Tratamiento ambulatorio. C) Asistencia a un centro de día. D) Permanencia de fin de semana. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a la medida de permanencia de fin de semana impuesta por un Juez de menores. ¿ Cuál será el máximo de horas que el menor deberá permanecer en su domicilio habitual o en un centro ?. A) 24H entre la tarde o noche del viernes y la noche del domingo. B) 72H entre la tarde o noche del viernes y la noche del domingo. C) 48H entre la tarde o noche del viernes y la noche del domingo. D) 36H entre la tarde o noche del viernes y la noche del domingo. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las reglas de conducta impuestas por un juez de menores: A) Obligación de someterse con regularidad al centro docente correspondiente. B) Obligación de asistir a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional, laboral, de educación sexual, de educación vial u otros similares. C) Obligación de residir en un lugar no determinado. D) Obligación de comparecer personalmente ante el juez de menores o profesional. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las reglas de conducta impuestas por un juez de menores: A) Prohibición de acudir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos. B) Prohibición de ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las reglas de conducta impuestas por un juez de menores. Indique la INCORRECTA. A) Multa. B) Prohibición de aproximarse o comunicarse con la victima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez de menores. C) Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo. D) Prestaciones en beneficio de la comunidad y realización de tareas socioeducativas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las medidas de internamiento constaran de 2 periodos: A) El primero se llevara a cabo en régimen de libertad vigilada. B) El segundo se llevara a cabo en el centro correspondiente. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El juez de menores no podra imponer una medida que suponga una mayor restriccion de derechos ni por un tiempo superior a la medida solicitada por: A) El Ministerio Fiscal. B) El acusador particular. C) Ambas son incorrectas. D) A o B son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La medida de internamiento en regimen cerrado solo sera aplicable cuando: A) Los hechos estén tipificados como delito leve. B) Tratándose de hechos tipificados como delito menos grave, en su ejecución se haya empleado violencia o intimidación o se haya generado grave riesgo para la vida o la integridad física. C) Los hechos tipificados como delito se comentan en grupo o el menor perteneciere o actuare al servicio de una banda, organización o asociación, incluso de carácter intransitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La duración de las medidas no podrá exceder: A) 3 Años. B) 1 año. C) 2 años. D) 4 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La medida de prestaciones en beneficio de la comunidad no podrá superar las : A) 100 horas. B) 90 horas. C) 101 horas. D) 80 horas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La medida de permanencia de fin de semana no podra superar los: A) 5 Fines de semana. B) 7 Fines de semana. C) 6 Fines de semana. D) 8 Fines de semana. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las acciones u omisiones imprudentes: A) Podrán ser sancionadas con medidas de internamiento en régimen cerrado. B) No podrán ser sancionadas con medidas de internamiento en régimen cerrado. C) Podrán ser sancionadas con medidas de internamiento en régimen abierto. D) No podrán ser sancionadas con medidas de internamiento en régimen abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 14 o 15 años de edad. La medida podrá alcanzar: A) 2 años de duración. B) 3 años de duración. C) 4 años de duración. D) 5 años de duración. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 14 o 15 años de edad. Si se trata de prestaciones en beneficio de la comunidad, el máximo será: A) 140 horas. B) 150 horas. C) 120 horas. D) 130 horas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 14 o 15 años de edad. Si se trata de permanencia de fin de semana, el máximo será: A) 10 Fines de semana. B) 11 Fines de semana. C) 12 Fines de semana. D) 13 Fines de semana. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 16 o 17 años de edad. La medida podrá alcanzar: A) 3 Años. B) 4 Años. C) 5 Años. D) 6 Años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 16 o 17 años de edad. Si se trata de prestaciones en beneficio de la comunidad, el máximo de horas será de: A) 190 horas. B) 200 horas. C) 210 horas. D) 220 horas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si al tiempo de cometer los hechos previstos en el apartado 2 del articulo 9, el menor tuviere 16 o 17 años de edad. Si se trata de permanencia de fin de semana, el máximo será de: A) 13 Fines de semana. B) 14 Fines de semana. C) 15 Fines de semana. D) 16 Fines de semana. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el hecho sea constitutivo de un delito que tenga señalada en el código penal o en las leyes penales especiales, Pena de prisión igual o superior a 15 años, el juez deberá imponer las siguientes medidas. A) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 14 o 15 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 3 años complementada por otra libertad vigilada de hasta 3 años. B) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 14 o 15 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 4 años complementada por otra libertad vigilada de hasta 3 años. C) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 14 o 15 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 5 años complementada por otra libertad vigilada de hasta 3 años. D) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 14 o 15 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 6 años complementada por otra libertad vigilada de hasta 3 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el hecho sea constitutivo de un delito que tenga señalada en el código penal o en las leyes penales especiales, Pena de prisión igual o superior a 15 años, el juez deberá imponer las siguientes medidas. A) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 16 o 17 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 8 años complementada por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta 5 años. B) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 16 o 17 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 7 años complementada por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta 5 años. C) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 16 o 17 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 6 años complementada por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta 5 años. D) Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 16 o 17 años de edad: Internamiento en régimen cerrado de 1 a 5 años complementada por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta 5 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuándo prescribirán los hechos delictivos tipificados con pena de presión igual o superior a 15 años ?. A) A los 10 años. B) A los 5 años. C) A los 3 años. D) Con arreglo a las normas contenidas en el código penal. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuándo prescribirá un delito Grave sancionado en el código penal con pena superior a 10 años ?. A) A los 3 años. B) A los 5 años. C) A los 4 años. D) A los 2 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuándo prescribirá un delito Grave ?. A) A los 2 años. B) A los 3 años. C) A los 4 años. D) A los 5 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuándo prescribe un delito menos grave ?. A) A los 2 años. B) A los 3 años. C) Al año. D) A los 4 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuándo prescribirá un delito Leve ?. A) A los 2 meses. B) A los 3 meses. C) Al mes. D) A los 4 meses. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a la prescripción de las medidas. A) Las medidas que tengan una duración superior a 2 años prescribirán a los 3 años. B) Las medidas prescribirán a los 2 años. C) La amonestación, prestaciones en beneficio de la comunidad y permanencia de fin de semana prescribirán al año. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Corresponde al Ministerio Fiscal: A) La instrucción de los procedimientos por los hechos cometidos por mayores de 14 años y menores de 16 años. B) La instrucción de los procedimientos por los hechos cometidos por mayores de 14 años y menores de 18 años. C) La instrucción de los procedimientos por los hechos cometidos por mayores de 16 años y menores de 18 años. D) La instrucción de los procedimientos por los hechos cometidos por mayores de 12 años y menores de 16 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Quién ordenará la apertura de la pieza separada de responsabilidad civil ?. A) El ministerio Fiscal. B) El juez de instrucción. C) El juez de menores. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las autoridades y funcionarios que intervengan en la detención de un menor: A) Deberán practicarla en la forma que menos perjudique a este. B) Estarán Obligados a informarle en un lenguaje claro y comprensible y de forma inmediata de los hechos que se le imputan y de las razones de su detención. C) Estarán obligados a informarle en un lenguaje claro y comprensible y de forma inmediata de los derechos que se asisten. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las autoridades y funcionarios que intervengan en la detención de un menor, deberán notificar inmediatamente el hecho de la detención y el lugar de la custodia a : A) El ministerio Fiscal. B) Sus superiores. C) Sus representantes legales. D) A y C son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La detención de un menor por los funcionarios de policía: A) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso dentro del plazo máximo de 48 horas. B) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso dentro del plazo máximo de 12 horas. C) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso dentro del plazo máximo de 24 horas. D) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso dentro del plazo máximo de 36 horas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el detenido sea puesto a disposición del ministerio fiscal, éste habrá de resolver: A) Dentro de las 12 horas a partir de la detención, sobre la puesta en libertad, desistimiento o la incoación. B) Dentro de las 24 horas a partir de la detención, sobre la puesta en libertad, desistimiento o la incoación. C) Dentro de las 36 horas a partir de la detención, sobre la puesta en libertad, desistimiento o la incoación. D) Dentro de las 48 horas a partir de la detención, sobre la puesta en libertad, desistimiento o la incoación. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El juez competente para el procedimiento de Hábeas Corpus en relación a un menor será: A) El juez de instrucción del lugar en el que se encuentre el menor privado de libertad. B) El juez del lugar donde se produjo la detención si no constare el juez de instrucción del lugar en el que se encuentre el menor privado de libertad. C) El juez donde se hayan tenido las ultimas noticias sobre el paradero del menor detenido, en defecto de los dos jueces anteriores. D) Todas correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el procedimiento de Hábeas Corpus sea instado por el propio menor, la fuerza pública responsable de la detención lo notificara inmediatamente a: A) Sus superiores. B) Al juez de instruccion. C) Al Ministerio Fiscal. D) Al juez de menores. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Se entenderá por conciliación: A) El compromiso asumido por el menor con la victima o perjudicado de realizar determinadas acciones en beneficio de aquellos o de la comunidad seguido de su realización efectiva. B) Cuando el menor reconozca el daño causado, y se disculpe ante la víctima y esta acepte sus disculpas. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Se entenderá por Reparación. A) El compromiso asumido por el menor con la victima o perjudicado de realizar determinadas acciones en beneficio de aquellos o de la comunidad seguido de su realización efectiva. B) Cuando el menor reconozca el daño causado, y se disculpe ante la víctima y ésta acepte sus disculpas. C) Ambas son incorrectas. D) Ambas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Desde el momento de la incoación del expediente, el menor tendrá derecho a: A) Ser informado por el juez, el ministerio fiscal o agente de policía de las medidas que le asisten. B) Designar abogado que le defienda, o a que le sea designado de oficio y a entrevistarse reservadamente con él, incluso antes de prestar declaración. C) Ser oído por el juez o tribunal después de adoptar cualquier resolución que le concierna personalmente. D) La asistencia de los servicios del equipo técnico adscrito al juzgado de instrucción. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El fiscal requerira al menor y a sus representantes legales para que designen letrado en el plazo de: A) 2 días. B) 4 días. C) 3 días. D) 5 días. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El Ministerio Fiscal deberá dar vista del expediente al letrado del menor y, en su caso, a quien haya ejercitado la acción penal, tantas veces como aquel lo solicite, en un plazo de: A) 12 Horas. B) 48 Horas. C) 36 Horas. D) 24 Horas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Podrán personarse en el procedimiento como acusadores particulares: A) Las personas directamente ofendidas por el delito. B) sus padres o sus herederos. C) Sus representantes legales si fueran menores de edad o incapaces. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Podrán personarse en el procedimiento los acusadores particulares con las facultades y derechos que derivan de ser parte en el procedimiento, entre los que están, entre otros, los siguientes: A) Ejercitar la acusación particular después del procedimiento. B) Instar la imposición de las medidas a las que se refiere esta Ley. C) Ser oído en todos los incidentes que se tramiten después del procedimiento. D) Formular los recursos procedentes que no estén de acuerdo con esta Ley. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando existan indicios racionales de comisión de un delito y el riesgo de eludir u obstruir la acción de la justicia por parte de menor, El ministerio Fiscal podrá solicitar del juez de menores, la adopción de medidas cautelares, las cuales podrán consistir en: A) Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez. B) Libertad controlada. C) Internamiento en centro en régimen cerrado. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El tiempo de la medida cautelar de internamiento será: A) De 3 meses, y podrá prorrogarse por otros 6 meses como máximo. B) De 6 meses, y podrá prorrogarse por otros 6 meses como máximo. C) De 6 meses, y podrá prorrogarse por otros 3 meses como máximo. D) De 3 meses, y podrá prorrogarse por otros 3 meses como máximo. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Si quedara suficientemente acreditado que el menor se encuentra en situación de enajenación mental: A) Se adoptaran las medidas cautelares precisas para la protección y custodia del menor conforme a los preceptos penales aplicables. B) Se adoptaran las medidas penales precisas para la protección y custodia del menor conforme a los preceptos civiles aplicables. C) Se adoptaran las medidas civiles precisas para la protección y custodia del menor conforme a los preceptos cautelares aplicables. D) Se adoptaran las medidas cautelares precisas para la protección y custodia del menor conforme a los preceptos civiles aplicables. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Recibido el escrito de alegaciones con el expediente, las piezas de convicción, los efectos y demás elementos remitidos por el Ministerio Fiscal: A) El secretario judicial los incorporara a las diligencias. B) El juez de menores procederá a abrir el trámite de audiencia. C) El secretario del juzgado de menores dará traslado simultáneamente a quienes ejerciten la acción penal y la civil para que formulen sus respectivos escritos de alegaciones y propongan las pruebas pertinentes. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El secretario judicial dará traslado simultáneamente a quienes ejerciten la acción penal y la civil para que en un plazo común de ... formulen sus respectivos escritos de alegaciones y propongan las pruebas pertinentes: A) 3 Días hábiles. B) 4 Días hábiles. C) 5 Días hábiles. D) 6 Días hábiles. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La audiencia se celebrará con la asistencia de: A) Del ministerio Fiscal y de las partes personadas. B) Del representante del equipo técnico. C) Del letrado del menor y del propio menor. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a la audiencia: A) Podrá asistir el representante de la entidad pública de protección o reforma de menores que haya intervenido en las actuaciones de instrucción. B) El juez de menores podrá acordar, en interés de la persona imputada o de la víctima, que las sesiones sean pública. C) Se permitirá que los medios de comunicación obtengan o difundan imágenes y datos del menor. D) La inasistencia injustificada de la entidad pública de protección o reforma de menores que haya intervenido en las actuaciones de la instrucción será por sí misma causa de suspensión de la audiencia. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando proceda la celebración de la audiencia, el juez de menores invitara: A) Al Ministerio Fiscal y al letrado del menor. B) A quienes hayan ejercitado, en su caso, la acción civil. C) Al actor penal y terceros responsables civilmente. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ Cuál será el plazo para dictar sentencia ?. A) El juez de menores dictará sentencia en un plazo máximo de 3 días. B) El juez de menores dictará sentencia en un plazo máximo de 4 días. C) El juez de menores dictara sentencia en un plazo máximo de 5 días. D) El juez de menores dictará sentencia en un plazo máximo de 6 días. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cada juzgado de menores llevara un registro de sentencias en el que se incluiran firmadas todas las definitivas. La llevanza y custodia de dicho registro es responsabilidad de: A) El secretario del juzgado de menores. B) El juez de menores. C) El secretario judicial. D) El Ministerio Fiscal. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. El juez competente para la ejecución podrá acordar motivadamente. A) La suspensión de la ejecución del fallo contenido en la sentencia, cuando la medida impuesta no sea superior a 2 años de duración, durante un tiempo determinado y hasta un máximo de 3 años. B) La suspensión de la ejecución del fallo contenido en la sentencia, cuando la medida impuesta no sea superior a 3 años de duración, durante un tiempo determinado y hasta un máximo de 2 años. C) La suspensión de la ejecución del fallo contenido en la sentencia, cuando la medida impuesta no sea superior a 2 años de duración, durante un tiempo determinado y hasta un máximo de 2 años. D) La suspensión de la ejecución del fallo contenido en la sentencia, cuando la medida impuesta no sea superior a 3 años de duración, durante un tiempo determinado y hasta un máximo de 4 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las condiciones a las que estará sometida la suspension de la ejecucion del fallo contenido en la sentencia dictada por el juez de menores serán: A) Ser condenado en sentencia firme por delito cometido durante el tiempo que dure la suspension. B) El juez de menores puede establecer la aplicación de un régimen de vigilancia o la obligación de realizar una actividad socio-formativa, incluso con el compromiso de participación de los padres, tutores o guardadores. C) Que el menor asuma el compromiso de mostrar una actitud y disposición de reintegrarse a la sociedad, incurriendo en nuevas infracciones. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Contra la sentencia dictada por el juez de menores: A) Cabe recurso de reforma ante el propio organo. B) Cabe recurso de apelación ante la audiencia provincial. C) Cabe recurso de apelación ante la sala de lo penal de la audiencia nacional. D) Cabe recurso de apelación ante la correspondiente audiencia provincial. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Contra los autos y providencias de los jueces de menores: A) Cabe recurso de reforma ante el propio organo. B) Cabe recurso de apelación ante la audiencia provincial. C) Cabe recurso de apelación ante la sala de lo penal de la audiencia nacional. D) Cabe recurso de apelación ante la correspondiente audiencia provincial. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Contra los autos que pongan fin al procedimiento o resuelvan el incidente de los art 13,28,29 y 40 de esta Ley: A) Cabe recurso de reforma ante el propio organo. B) Cabe recurso de apelación ante la audiencia provincial. C) Cabe recurso de apelación ante la sala de lo penal de la audiencia nacional. D) Cabe recurso de apelación ante la correspondiente audiencia provincial. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Contra los autos y sentencias dictados por el juzgado central de menores de la audiencia nacional: A) Cabe recurso de reforma ante el propio organo. B) Cabe recurso de apelación ante la audiencia provincial. C) Cabe recurso de apelación ante la sala de lo penal de la audiencia nacional. D) Cabe recurso de apelación ante la correspondiente audiencia provincial. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ En qué plazo se podrá interponer el recurso de apelacion ante la correspondiente audiencia provincial contra la sentencia dictada por el juez de menores ?. A) 4 Días. B) 2 Días. C) 6 Días. D) 5 Días. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ En qué plazo se podrá interponer el recurso de reforma ante el propio órgano contra los autos y providencias de los jueces de menores ?. A) 5 Días. B) 4 Días. C) 3 Días. D) 2 Días. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Principio de legalidad. A) Podrá ejecutarse las medidas establecidas en esta Ley en virtud de sentencia firme dictada de acuerdo con el procedimiento regulado en la misma. B) Podrá ejecutarse alguna de las medidas establecidas en esta Ley en virtud de sentencia judicial firme dictada de acuerdo con el procedimiento regulado en la misma. C) No podrá ejecutarse ninguna de las medidas establecidas en esta Ley sino en virtud de sentencia firme dictada de acuerdo con el procedimiento no regulado en la misma. D) No podrá ejecutarse ninguna de las medidas establecidas en esta Ley sino en virtud de sentencia firme dictada de acuerdo con el procedimiento regulado de la misma. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Principio de Legalidad. A) Tampoco podrán ejecutarse dichas medidas en otra forma que la prescrita en esta Ley y en las normas que la desarrollen. B) Podrán ejecutarse dichas medidas en otra forma que la prescita en esta Ley y en los reglamentos que la desarrollen. C) Tampoco podrán ejecutarse dichas medidas en otra forma que la prescrita en esta Ley y en los reglamentos que la desarrollen. D) Podrán ejecutarse dichas medidas en otra forma que la prescita en esta Ley y en las normas que la desarrollen. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el internamiento se cumpla en un establecimiento penitenciario: A) El juez de menores competente para la ejecución modificara la competencia para decidir sobre la pervivencia, modificación o sustitución de la medida, asumiendo el juez de vigilancia penitenciaria el control de las incidencias de la ejecución de la misma. B) El juez de menores competente para la ejecución conservara la competencia para decidir sobre la pervivencia, modificación o sustitución de la medida, asumiendo el juez de vigilancia penitenciaria el control de las incidencias de la ejecución de la misma. C) El juez de menores competente para la ejecución conservara la competencia para decidir sobre la pervivencia, modificación o sustitución de la medida, asumiendo el juez de vigilancia penitenciaria el control de las medidas de la ejecución de la misma. D) El juez de menores competente para la ejecución modificara la competencia para decidir sobre la pervivencia, modificación o sustitución de la medida, asumiendo el juez de vigilancia penitenciaria el control de las incidencias de la ejecución de la misma. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ De quién es competencia la ejecución de las medidas adoptadas por los jueces de menores en sus sentencias firmes ?. A) De las comunidades autónomas donde se ubique el juzgado de menores que haya dictado la sentencia. B) De las ciudades de Ceuta y melilla donde se ubique el juzgado de menores que haya dictado la sentencia. C) Ambas son correctas. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Liquidación de la medida. A) Una vez firme la sentencia y aprobado el programa de ejecución de la medida impuesta, el secretario del juzgado de menores competente, practicará la liquidación de dicha medida. B) El secretario del juzgado de menores competente abrirá un expediente de ejecución en el que constarán las incidencias que se produzcan en el desarrollo de aquella. C) De la liquidación, el secretario del juzgado de menores dará traslado a la entidad publicade protección o de reforma de menores competente para el cumplimiento de las medidas acordadas en la sentencia firme. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ A quién notificará el secretario del juzgado de menores el inicio de la ejecución ?. A) Al Ministerio Fiscal y al juez de menores si así lo solicitara el letrado. B) Al Ministerio Fiscal y al letrado si así lo solicitara el juez de menores. C) Al Ministerio Fiscal y al secretario judicial si así lo solicitara el juez de menores. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando las medidas de distinta naturaleza, hubieren de ejecutarse de manera sucesiva, se atenderá a los siguiente criterios. A) La medida de internamiento se cumplirá antes que las no privativas de libertad. B) La medida de internamiento en régimen Abierto se ejecutara con preferencia al resto de las medidas de internamiento. C) La medida de internamiento cerrado se ejecutará con preferencia a cualquier otra. D) Las medidas de libertad vigilada se ejecutaran una vez finalizado el internamiento en régimen abierto. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La entidad pública abrirá un expediente personal único a cada menor, el cual tendrá carácter reservado y solamente tendrá acceso: A) El menor, su letrado y su representante legal. B) Las personas que intervengan en la ejecución autorizadas por la entidad pública. C) El defensor del pueblo, los jueces de menores y el Ministerio Fiscal. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el menor quebrante una medida privativa de libertad: A) Se procederá a su reingreso en el mismo centro del que se hubiera evadido. B) Se procederá a su reingreso en otro centro adecuado a sus condiciones. C) En caso de permanencia de fin de semana, en su domicilio. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el menor quebrante una medida no privativa de libertad: A) El secretario Judicial podrá instar del juez de menores la sustitución de aquella por otra de la misma naturaleza. B) El letrado podrá instar del juez de menores la sustitución de aquella por otra de la misma naturaleza. C) El Ministerio Fiscal podrá instar del juez de menores la sustitución de aquella por otra de la misma naturaleza. D) La entidad pública de protección podrá instar al juez de menores la sustitución de aquella por otra de la misma naturaleza. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Durante la ejecución de las medidas el juez de menores competente para la ejecución podrá de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal, del letrado del menor o de la administración y oídas las partes, el equipo técnico y la representación de la entidad publica de protección o reforma de menores: A) Dejar sin efecto dichas medidas. B) Sustituir las medidas por otras que se estimen mas adecuadas. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el menor pretenda inerponer ante el juez un recurso lo hara de forma: A) Escrita ante el juez o director del centro de internamiento quien lo pondrá en conocimiento de aquél dentro del siguiente día Hábil. B) Verbal ante el juez quien lo pondrá en conocimiento de aquél dentro del siguiente día hábil. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. ¿ A quién notificará el secretario judicial el auto dictado por el juez de menores acordando lo que proceda respecto al archivo de la causa ?. A) A la victima. B) Al letrado del menor y a la entidad pública. C) Al Ministerio Fiscal. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a los centros para la ejecucion de las medidas privativas de libertad. A) Los centros estarán divididos en módulos adecuados a la edad, madurez, necesidades y habilidades culturales de los menores internados. B) Se regirán por una normativa de funcionamiento interno que tendrá como finalidad la consecución de una convivencia estructurada. C) Las medidas de internamiento también podrán ejecutarse en centros Socio-Sanitarios. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Se ejecutaran en centros específicos para menores infractores, diferentes a los mayores de edad penal: A) Las medidas privativas de libertad. B) La detención. C) Las medidas cautelares de internamiento. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Toda la actividad de los centros en los que se ejecuten medidas de internamiento estará inspirada por el principio de que: A) El menor internado es sujeto de derecho y continúa formando parte de la sociedad. B) El menor internado no es sujeto de derecho y continua formando parte de la sociedad. C) El menor internado es sujeto de derecho y no continua formando parte de la sociedad. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Se reconoce a los menores internados los siguientes derechos: A) Derecho a que la entidad privada de la que depende el centro vele por su vida, su integridad física y su salud. B) Derecho a recibir una educación y formación personal en todos los ámbitos y a la protección especifica que por su condición le dispensan las leyes. C) Derecho a que se preserve su dignidad y su intimidad, a ser designados por su propio nombre y a que su condición de internados sea estrictamente reservada frente a terceros. D) Derecho a estar en el centro más cercano a su domicilio y a ser trasladado fuera de su comunidad autónoma. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Se reconocen a los menores internados los siguiente derechos: A) Derecho a la asistencia sanitaria gratuita, a recibir la enseñanza superior obligatoria. B) Derecho a no comunicarse libremente con sus padres. C) Derecho a comunicarse libremente con sus letrados. D) Derecho a una formación laboral adecuada, trabajo remunerado y a las prestaciones sociales que pudieran corresponderles. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. A) Derecho a formular peticiones y quejas. B) Derecho a recibir formación personal y actualizada de sus derechos y obligaciones, de su situación personal y judicial. C) Derecho a que sus representantes legales no sean informados sobre su situación y evolución y sobre los derechos que a ellos les corresponden. D) Derecho de las menores internadas a tener en su compañia a sus hijos menores de 2 años. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Los menores internados estarán obligados a: A) Recibir la enseñanza secundaria obligatoria que legalmente les corresponda. B) Respeta e incumplir las normas de funcionamiento interno del centro y las directrices o instrucciones que reciban del personal. C) Colaborar en la consecución de una actividad ordenada en el exterior del centro y mantener una actitud de respeto y consideración hacia todos, dentro y fuera del centro, en especial hacia las autoridades. D) Permanecer en el centro a disposición de la autoridad judicial competente hasta el momento de su puesta en libertad. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Los menores internados estarán obligados a: A) Utilizar inadecuadamente las instalaciones del centro y los medio materiales que se pongan a su disposicion. B) Observar las normas higiénicas y sanitarias, y sobre vestuario y aseo personal establecidas en el centro. C) Realizar las prestaciones privadas obligatorias. D) Ninguna es correcta. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a como podrán formular peticiones y quejas a la entidad pública los internados. A) Verbalmente o por escrito. B) En sobre abierto o cerrado. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. En referencia a las medidas de vigilancia y seguridad en los centros. Se podrán utilizar exclusivamente los medios de contención establecidos reglamentariamente: A) Para evitar actos de violencia o lesiones de las personas. B) Para impedir actos de fuga y daños en las instalaciones del centro. C) Ante la resistencia activa a las instrucciones del personal del medio en el ejercicio legitimo. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Medidas de vigilancia y seguridad. A) Solo será admisible, con carácter puntual, la sujeción de las muñecas de la persona que cumple medida de internamiento con equipos homologados, siempre y cuando se realice bajo un estricto protocolo y no sea posible aplicar medidas menos lesivas. B) Solo será admisible, con carácter excepcional, la sujeción de las muñecas de la persona que cumple medida de internamiento con equipos homologados, siempre y cuando se realice bajo un estricto protocolo y sea posible aplicar medidas menos lesivas. C) Solo será admisible, con carácter puntual, la sujeción de las muñecas de la persona que cumple medida de internamiento con equipos homologados, siempre y cuando se realice bajo un estricto protocolo y sea posible aplicar medidas menos lesivas. D) Solo será admisible, con carácter excepcional, la sujeción de las muñecas de la persona que cumple medida de internamiento con equipos homologados, siempre y cuando se realice bajo un estricto protocolo y no sea posible aplicar medidas menos lesivas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La aplicación de medidas de contención requerirá en todos los caso en que se hiciera uso de la fuerza. A) La exploración física del interno por facultativo medico en el plazo máximo de 24 horas extendiéndose el correspondiente parte médico. B) La exploración física del interno por facultativo medico en el plazo máximo de 48 horas extendiéndose el correspondiente parte médico. C) La exploración física del interno por facultativo medico en el plazo máximo de 12 horas extendiéndose el correspondiente parte médico. D) La exploración física del interno por facultativo medico en el plazo máximo de 36 horas extendiéndose el correspondiente parte médico. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Los menores internados podrán ser corregidos disciplinariamente sin que en ningún caso se les pueda privar de sus derechos de: indique la INCORRECTA. A) Alimentación. B) Enseñanza básica. C) Comunicaciones. D) Visitas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las faltas disciplinarias se clasificaran en: A) Muy graves, menos graves, leves. B) Graves, moderadas, leves. C) Graves, menos graves, leves. D) Muy graves, graves, leves. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las únicas sanciones que se podrán imponer por faltas muy graves son: A) Separación del grupo por un periodo de 3 a 7 días en casos de evidente agresividad. B) La separación del grupo durante 2 a 5 findes de semana. C) La privación de salidas de fin de semana de 10 días a 1 mes. D) La privación de salidas de carácter recreativo por un periodo de 1 a 3 meses. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las únicas sanciones que se podrán imponer por faltas graves son: A) Separación del grupo por un periodo de 3 días en casos de evidente agresividad. B) La separación del grupo durante 1 o 2 findes de semana. C) La privación de salidas de fin de semana de 1 a 10 días. D) La privación de salidas de carácter recreativo por un periodo de 2 meses. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Las únicas sanciones que se podrán imponer por faltas leves son: A) La privación de participar en actividades recreativas del centro durante un periodo de 7 a 15 días y la amonestación. B) La privación de participar en actividades recreativas del centro durante un periodo de 5 a 10 días y la amonestación. C) La privación de participar en actividades recreativas del centro durante un periodo de 1 a 6 días y la amonestación. D) La privación de participar en actividades recreativas del centro durante un periodo de 1 a 5 días y la amonestación. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. La acción para exigir la responsabilidad civil en el procedimiento regulado en esta Ley se ejercitara por: A) El Ministerio Fiscal, salvo que el perjudicado renuncie a ella. B) El Ministerio Fiscal, salvo que la ejercite por sí mismo en el plazo de 1 mes. C) El Ministerio Fiscal, salvo que se la reserve para ejercitarla ante el orden jurisdiccional civil. D) Todas son correctas. L.O 5/2000, de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad de los menores. Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de 18 años, responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios causados sus: A) Padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. B) Tutores, acogedores, padres y guardadores legales o de hecho, por este orden. C) Acogedores, padres, tutores y guardadores legales o de hecho, por este orden. D) Guardadores legales o de hecho, padres, acogedores y tutores, por este orden. |