option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 20 general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 20 general

Descripción:
temario comprado

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la atención al público en la Administración?. a) Recepción y acogida de los ciudadanos. b) Emisión de documentos legales. c) Orientación e información sobre trámites. d) Recepción de quejas y reclamaciones.

2. Según la Ley 39/2015, ¿cuál es uno de los derechos de los ciudadanos en su relación con las Administraciones Públicas?. a) Derecho a una pensión. b) Derecho a obtener información y orientación. c) Derecho a una vivienda. d) Derecho a la educación gratuita.

3. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales?. a) Artículo 14. b) Artículo 29. c) Artículo 103. d) Artículo 49.

4. ¿Cuál es una de las etapas de la atención al público en un servicio público?. a) Evaluación de desempeño. b) Acercamiento. c) Implementación de políticas. d) Auditoría.

5. ¿Qué documento regula los servicios de información administrativa y atención al ciudadano?. a) Real Decreto 951/2005. b) Ley 57/2003. c) Real Decreto 208/1996. d) Ley 39/2006.

6. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece la obligación de los poderes públicos de garantizar una política de previsión y tratamiento para personas con discapacidad?. a) Artículo 14. b) Artículo 49. c) Artículo 103. d) Artículo 27.

7. ¿Cuál es la principal norma específica en materia de discapacidad en España?. a) Ley 39/2006. b) Real Decreto Legislativo 1/2013. c) Ley 27/2007. d) Real Decreto 208/1996.

8. ¿Qué aspecto no es regulado por la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social?. a) Educación inclusiva. b) Igualdad de oportunidades. c) Protección ambiental. d) Accesibilidad universal.

9. ¿Qué ley establece el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?. a) Ley 39/2015. b) Ley 39/2006. c) Real Decreto Legislativo 1/2013. d) Ley 57/2003.

10. ¿Qué ley reconoce la lengua de signos española como lengua oficial?. a) Ley 27/2007. b) Ley 39/2015. c) Ley 39/2006. d) Real Decreto 208/1996.

11. Según la normativa, ¿qué derecho tiene el ciudadano respecto a las Administraciones Públicas?. a) Derecho a recibir servicios médicos gratuitos. b) Derecho a comunicarse por medios electrónicos. c) Derecho a solicitar un préstamo. d) Derecho a acceder a fondos de inversión públicos.

12. ¿Qué establece el artículo 8 de la Ley sobre la prestación de servicios electrónicos?. a) Obligación de las Administraciones Públicas de habilitar diferentes canales para servicios electrónicos. b) Prohibición de uso de medios electrónicos en trámites administrativos. c) Creación de servicios electrónicos solo para empresas. d) Obligación de las Administraciones Públicas de responder en 24 horas.

13. ¿Cuál es la plataforma que permite a las empresas realizar trámites con la Seguridad Social de forma telemática?. a) Sede Electrónica. b) Sistema RED. c) CAISS. d) INSS.

14. ¿Qué servicios proporciona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)?. a) Gestión de la afiliación y cotización. b) Tramitación de pensiones y prestaciones económicas. c) Servicios de limpieza urbana. d) Gestión de servicios de transporte público.

15. ¿Qué servicio de información administrativa permite a los ciudadanos consultar y gestionar prestaciones desde dispositivos móviles?. a) Tu Seguridad Social. b) Sistema RED. c) CAISS. d) Sede Electrónica.

16. ¿Qué tipo de información no requiere que el ciudadano acredite un interés particular?. a) Información general. b) Información particular. c) Información confidencial. d) Información reservada.

17. ¿Qué se entiende por información general según el Real Decreto 208/1996?. a) Datos sobre documentos personales sensibles. b) Información sobre la tramitación de procedimientos. c) Estado de un procedimiento en tramitación. d) Identificación de autoridades y personal administrativo.

18. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de información general?. a) Localización de organismos. b) Requisitos para solicitar un pasaporte. c) Estado de una solicitud de subsidio. d) Servicios públicos y prestaciones.

19. ¿Qué tipo de información está restringida a los interesados directos o sus representantes legales?. a) Información pública. b) Información general. c) Información particular. d) Información administrativa.

20. ¿Qué artículo del Real Decreto 208/1996 regula la información particular?. a) Artículo 1. b) Artículo 2. c) Artículo 3. d) Artículo 4.

21. ¿Qué herramienta permite a los ciudadanos sugerir la creación de nuevas políticas o servicios?. a) Reclamación. b) Queja. c) Petición. d) Iniciativa.

22. ¿Cuál es el propósito de una reclamación?. a) Expresar insatisfacción sin buscar resolución. b) Solicitar información específica. c) Demandar una resolución formal a un problema. d) Proponer la creación de nuevas políticas.

23. ¿Qué diferencia una queja de una reclamación?. a) La queja busca una resolución formal. b) La reclamación es una expresión de insatisfacción sin compensación. c) La queja es una expresión de insatisfacción sin buscar resolución. d) La reclamación es una propuesta para nuevas políticas.

24. ¿Qué artículo de la Constitución Española regula el derecho de petición?. a) Artículo 14. b) Artículo 29. c) Artículo 49. d) Artículo 103.

25. ¿Qué no constituye una función de atención al ciudadano según el Real Decreto 208/1996?. a) Recepción de quejas y reclamaciones. b) Emisión de documentos legales. c) Orientación e información sobre trámites. d) Recepción de iniciativas y sugerencias.

26. Según el Real Decreto 951/2005, ¿qué programa integra el marco general para la mejora de la calidad en la AGE?. a) Programa de desarrollo urbano. b) Programa de evaluación de la calidad de las organizaciones. c) Programa de sostenibilidad ambiental. d) Programa de digitalización de servicios.

27. ¿Qué debe hacer la unidad responsable de la gestión de quejas y sugerencias según el Real Decreto 951/2005?. a) Emitir documentos legales. b) Proporcionar información financiera. c) Recoger y tramitar manifestaciones de insatisfacción. d) Realizar auditorías internas.

28. ¿En qué plazo debe la unidad responsable informar al interesado sobre las actuaciones realizadas tras recibir una queja o sugerencia?. a) 10 días hábiles. b) 20 días hábiles. c) 30 días naturales. d) 15 días naturales.

29. ¿Qué no interrumpe los plazos establecidos en la normativa vigente según el Real Decreto 951/2005?. a) Presentación de una queja. b) Solicitud de información particular. c) Envío de una reclamación. d) Presentación de una iniciativa.

30. ¿Cuál es el objetivo del Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos?. a) Proveer servicios médicos gratuitos. b) Proponer iniciativas generales de mejora y analizar la percepción ciudadana. c) Gestionar fondos de inversión públicos. d) Emitir documentos legales.

Denunciar Test