Tema 20. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 20. Igualdad efectiva de mujeres y hombres Descripción: tema_20_bloque3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución por la que se proclamaba el Día de los derechos de la Mujer y de la Paz Internacional?. El 8 de marzo de 1977. El 8 de marzo de 1975. El 8 de marzo de 1976. El 9 de marzo de 1974. ¿Qué artículo de la Constitución proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo?. El artículo 9.2. El artículo 14. El artículo 17. El artículo 24. ¿Qué Ley Orgánica es para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?. Ley Orgánica 4/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 4/2007, de 20 de marzo. Ley Orgánica 3/2007, de 20 de marzo. ¿Cuál NO pertenece al marco legal de la igualdad efectiva de mujeres y hombres?. Ley de la carrera militar 39/2007, de 19 de noviembre. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans. Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las FAS. Del Observatorio Militar para la Igualdad entre mujeres y hombres (señale la respuesta correcta): Se creó como un órgano colegiado de asesoramiento dependiente de la SUBDEF. Su finalidad fundamental es analizar los procesos de selección. Su finalidad fundamental es analizar las situaciones de integración y permanencia de la mujer en las FAS. Todas son correctas. ¿Qué título de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres regula el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación?. Título I. Título II. Título III. Título IV. Artículo 5 de la Ley 3/2007: Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. Artículo 7 de la Ley 3/2007: Discriminación por embarazo o maternidad. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Indemnidad frente a represalias. La educación para la igualdad de mujeres y hombres. Artículo 8 de la Ley 3/2007: Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Ninguna es correcta. Artículo 9 de la Ley 3/2007: Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo. Todas son correctas. ¿En qué título de la Ley 3/2007 se recogen las Políticas Públicas para la igualdad?. Título II. Título I. Título III. Título IV. Artículo 23 de la Ley 3/2007: Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. La educación para la igualdad de mujeres y hombres. Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. ¿En qué título de la Ley Orgánica 3/2007 se recoge el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades?. Título I. Título II. Título III. Título IV. Artículo 42 de la Ley 3/2007: Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Respeto del principio de igualdad. Aplicación de las normas referidas al personal de las AAPP. Artículo 44 de la Ley 3/2007: Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Respeto del principio de igualdad. Ninguna es correcta. Artículo 65 de la Ley 3/2007: Respeto del principio de igualdad. Respeto del principio de proporcionalidad. Respeto del principio de humanidad. Todas son correctas. Artículo 66 de la Ley 3/2007: Aplicación de las normas referidas al personal de las Administraciones Públicas. Aplicación de las normas referidas al personal de las Administraciones Privadas. Aplicación de las normas referidas al personal militar. Aplicación de las normas referidas al personal civil. ¿Qué título de la Ley 3/2007 recoge el principio de igualdad en el empleo público?. Título II. Título III. Título IV. Título V. Artículo 6 de la Ley de Carrera Militar 39/2007, de 19 de noviembre: Principio de igualdad. Igualdad de género y conciliación de la vida profesional y familiar. Respeto del principio de igualdad. Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres. Artículo 4 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las FAS: Principio de igualdad. Principio de proporcionalidad. Principio de justicia. Principios ético-cívicos. En asuntos de permisos, vacaciones y licencias, ¿qué prevalecerá?. Estas sobre las necesidades del servicio. Las necesidades del servicio aún sin causas motivadas. Las necesidades del servicio con causas motivadas. Los permisos, vacaciones y licencias sobre las necesidades del servicio cuando estén autorizados. |