TEMA 20 P.r.a.c.t.i.c.o c.o.r.c.h.o
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 20 P.r.a.c.t.i.c.o c.o.r.c.h.o Descripción: definiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Parte de la pana del alcornoque que antes de sacarla está en contacto con el exterior: Parte del corcho que antes de sacarla esta en contacto con los tejidos del árbol: Zona leñosa, dura, oscura y frágil que está en contacto con el exterior: Agrietamiento superficial producido por los sucesivos crecimientos del corcho desde la casca hacia fuera: Poros de tamaño y dimensiones variables, cuya finalidad es comunicar las zonas vivas del árbol con el exterior: el corcho tiene una extructura: conjunto de tejidos vivos qie se encuentran entre el corcho y el leño, que producen corcho hacia el exterior y madera hacia el interior: orden de los tejidos del corcho de fuera hacia dentro: cuando se reduce el volumen del corcho en una dirección y no se produce desformación alguna recibe el nombre de: Primer corcho del alcornoque: alcornoque que aun no se ha descorchado: corcho formado tras la saca del bornizo: corcho que se obtiene en la época de descorche y es el resultado del primer aprovechamiento corchero: corcho que se obtiene fuera de la época de descorche, procedente de podas o árboles derribados, y contiene casca o capa madre: el corcho de segunda reproducción también es llamado de: trozos de corcho con una superficie inferior a 400 centímetros cúbicos: corcho de reproducción con grandes defectos: factores fundamentales que intervienen en la calidad del corcho: cuanto mide una línea con el pie de línea?. nombre del instrumento: corcho con una curvatura excesiva de las panas al desecarse: que nombre recibe el corcho que se separa de las capas del corcho, producido generalmente a causas de incendios o por defoliaciones de Lymantria dispar?. corcho con pequeñas manchas negruzcas tras el cocido: Nombre científico de la culebrilla del corcho: Coroebus undatus o. Nombre científico del morito (Hormiga que afecta al corcho). Daños producidos por: Nombre común y científico: corcho entre 15 - 19 arribas se denomina: corcho entre 13 - 15 arribas se denomina: tiempo mínimo entre dos descorches en Extremadura: índice que se obtiene de dividir la ALTURA de descorche entre la CIRCUNFERENCIA a la altura del pecho: CD= HD/CAP. Se obtiene dividiendo la superficie de descorche del conjunto de árboles (m cuadrados/ha). entre el área basimétrica de los mismos: ID: SD/AB. INDICES DASOMÉTRICOS DEL DESCORCHE. COEFICIENTE DE DESCORCHE. INTENSIDAD DE DESCORCHE. Corcho formado en el arranque de las raíces del árbol. Golpear con la parte posterior del hacha en las líneas de abertura y trazado para facilitar el despegue del corcho. Es la longitud desde el suelo hasta el final de la zona descorchada. En los que son descorchados por encima de la cruz, se mide en la rama con mayor longitud descorchada, y sería la altura hasta la cruz más la longitud descorchada en la rama. Obrero especializado en la colocación de pilas de corcho. Es la superficie ocupada por la sección transversal del tronco de un árbol, se mide en m2. Si es un grupo (rodal, parcela, entre otros) suele ir referida a una hectárea de terreno y entonces se expresa en m2/ha. Parte interna del corcho que estaba en contacto con la capa madre del árbol. Trípode que se utiliza para suspender la romana y pesar el corcho. Pareja de trabajadores que descorchan juntos. Operario que dispone o coloca las planchas de corcho para formar pilas o para su traslado mediante transporte mecanizado. corcho rugoso que constituye el revestimiento de origen del tronco y ramas del alcornoque. corcho de segunda y sucesivas pelas. Parte en la que termina el tronco y empiezan las ramas de un árbol. Zona de unión entre el corcho bornizo y el de reproducción o segundero. Límite superior de la superficie descorchada en un alcornoque. Sacar el corcho virgen o bornizo del alcornoque. Dividir el corcho del alcornoque en planchas. Fase del descorche en la cual comienzan a desprenderse las planchas de corcho entre sí y de la capa madre. Extremos puntiagudos y ligeramente curvados del hacha corchera. Sirven para tirar de las planchas y, también, para introducirlos en los cortes practicados en el corcho, para de este modo facilitar el despegue de las planchas. Daño practicado en capa madre durante el descorche,consistente en una incisión profunda realizada por el hacha. Coeficientes que relacionan medidas del árbol y su producciónde corcho. Valor o índice que se obtiene dividiendo la superficie de descorche del conjunto de árboles (m2/ha), entre el área basimétrica de los mismos (m2/ha). ID = SD / AB. Siglas del “Instituto de Promoción del Corcho”, hoy “Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal”, organismo autónomo de la Junta de Extremadura dedicado a la promoción de dichos sectores, en todos los aspectos que se refieren a su producción, transformación y comercialización. unidad de medida de origen anglosajón utilizada para expresar la dimensión del calibre del corcho. Equivale a 2,256 mm. Incisión vertical practicada en el alcornoque para facilitar su descorche. También se denomina “arrayo”. Incisión horizontal practicada en el alcornoque a la altura del pecho para facilitar su descorche. También se denomina “Redondo” y “Cinturón”. En esta guía se refiere también a las líneas señaladas con anterioridad al descorche y que indican por donde se procederá a la practicar las líneas de abertura. Pieza de corcho de reproducción de superficie igual o superior a 400cm2. Distancia entre tres remaches consecutivos de una cadena dividido por dos. Pela en la que se divide la superficie del alcornocal en parcelas que se descorchan completamente de cada vez. Fase del descorche que consiste en igualar el corte del cuello, eliminado cualquier irregularidad. Fase del descorche que consiste en realizar con el hacha un corte horizontal en el corcho, denominado “trazado”, “redondo” o “cinturón”, bien a la altura del pecho, bien donde ya esté marcada la línea de trazado anterior o siguiendo alguna grieta natural próxima a la altura del pecho, de manera que se extraigan planchas de un tamaño apropiado. Período de tiempo que media entre dos descorches sucesivos. Se establece legalmente. Corcho de reproducción formado en la base del árbol, junto al suelo pero por encima de la separación del tronco y sus raíces, no extraído en los aprovechamientos normales, pero sí en las operaciones de limpieza del árbol. INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: Espesor que presenta el corcho, se mide en líneas o en milímetros: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: longitud de la circunferencia tomada a 1,30 metros desde el suelo: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: es la superficie (metros cuadrados) ocupada por la sección transversal del tronco de un alcornoque o un grupo a 1,30 metros del suelo, se expresa en metros cuadrados por hectárea. INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: longitud que hay desde el suelo hasta la cruz de un alcornoque que se descorcha por encima de la misma: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: distancia desde el entronque de la rama hasta el cuello: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: longitud desde el suelo hasta el cuello en los árboles descorchados por debajo de la cruz: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: superficie de un árbol que se descorcha, se expresa en metros cuadrados: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: índice que se obtiene de dividir la ALTURA de descorche entre la circunferencia a la altura del pecho: INDICES DASOMÉTRICOS DEL ALCORNOQUE: Se obtiene dividiendo la superficie de descorche del conjunto de árboles, entre el área basimétrica. Fases de descorche. trazar. abrir. ahuecar. dislocar. fórmula del volumen de un árbol: |