option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 20 Procedimientos Penales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 20 Procedimientos Penales

Descripción:
Tramitación Procesal

Fecha de Creación: 2023/04/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el orden penal, según el artículo 20 de la LECrim, ¿quién será competente para resolver las cuestiones de competencias que se susciten entre los Jueces Municipales del mismo partido?. El de lo Central de lo Penal. El de Instrucción. El de lo Penal. El de la Audiencia Provincial.

En el procedimiento abreviado penal, la vista que se celebre, en su caso, en la sustanciación del recurso de apelación interpuesto contra una sentencia, comenzará con: La práctica de la prueba y por la reproducción de las grabaciones si hay lugar a ellas. La lectura del escrito de acusación. La lectura de los escritos de acusación y defensa. El resumen del fundamento de las pretensiones de las partes.

Contra los autos de los jueces de instrucción que decreten el procesamiento de una persona podrá presentarse. Recurso de reforma en el plazo de dos días desde la resolución. Recurso de reforma en el plazo de tres días desde la notificación. Recurso de reforma en el plazo de dos días desde la notificación. Recurso de reforma en el plazo de tres días desde la resolución.

No constituye una prohibición para ser jurado: Tener con el magistrado-presidente del Tribunal vínculo de parentesco o relación a que se refiere los apartados 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 11 del artículo 219 LOPJ. Tener vínculo de parentesco con el magistrado-presidente de otra Sala. Tener interés, directo o indirecto, en la causa. Haber intervenido en la causa como testigo, perito, fiador o intérprete.

En el orden penal, ¿qué sucederá cuando el Tribunal conceptúe improcedente la petición del Mº Fiscal relativa al sobreseimiento y no hubiere querellante que sostenga la acción?. Accederá al sobreseimiento. Acordará emitir la causa al Fiscal de la Audiencia Nacional para que resuelva si procede o no sostener la acusación. Acordará determinar que se remita la causa al Fiscal de la Audiencia territorial respectiva o al Supremo para que resuelva si procede o no sostener la acusación. Podrá determinar que se remita la causa al Fiscal de la Audiencia territorial respectiva o al Supremo para que resuelva si procede o no sostener la acusación.

Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa, procederá el sobreseimiento: Provisional. Parcial. Total. Libre.

Con carácter general, las diligencias de instrucción se practicarán en el plazo máximo de: 12 meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas. 18 meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas. 18 meses, prorrogables por un plazo de seis meses, desde la fecha de incoación del sumario o de las diligencias previas. 6 meses desde la comisión del delito.

En el proceso del Tribunal del Jurado, ¿con qué antelación mínima a la fecha prevista para el sorteo que establezca la lista bienal de candidatos al jurado, los Presidentes de las Audiencias Provinciales comunicarán a las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral el número de candidatos a jurado que estimen necesario obtener dentro de la provincia?. Tres días. Seis días. Cinco días. Diez días.

En el orden penal, al testigo se le advertirá por el letrado de la Administración de Justicia que deberá comunicar los cambios de domicilio bajo apercibimiento de: Multa de 100 a 1.000 euros. Multa de 500 a 10.000 euros. Multa de 200 a 2.000 euros. Multa de 200 a 1.000 euros.

Contra los autos que decreten, prorroguen o denieguen la libertad provisional o acuerden la libertad del investigado, ¿qué recurso cabe?. De casación. De reposición. De apelación. De queja.

Cuando en un proceso penal se pase a la práctica de diligencias de prueba, ¿por cuál se empezará?. Por la que hubiere ofrecido la víctima. Por la que hubiere ofrecido el acusador particular. Por la que hubiere ofrecido el actor civil. Por la que hubiere ofrecido el Ministerio Fiscal.

Son Jueces y Tribunales competentes, por su orden en primer lugar, para conocer de las causas por delitos conexos en el orden penal. El que la Audiencia de lo Criminal o el Tribunal Supremo, en sus casos respectivos, designen, cuando las causas hubieren empezado al mismo tiempo o no conste cuál comenzó primero. El del domicilio del mayor delincuente. El del territorio en que se haya cometido el delito a que esté señalada la pena mayor. El que primero comenzare la causa en el caso de que a los delitos esté señalada igual pena.

¿Quiénes están exentos del deber de declarar?. El Presidente del TC. El Presidente del CGPJ. Los presidentes de las CCAA. El Rey, la Reina, sus respectivos consortes, el Príncipe heredero y los Regentes del Reino.

En el Juicio Oral del orden penal, presentados los escritos de calificación, ¿a quién acordará pasar la causa el LAJ para el examen de las pruebas propuestas?. Al ponente. Al Fiscal. Al abogado del procesado. Al Juez.

Según el artículo 7 de la LO del Tribunal del Jurado, el desempeño de las funciones del jurado será. Retribuído e indemnizado. Retribuído pero no indemnizado. Ni retribuído ni indemnizado en ningún caso. No retribuído pero sí indemnizado.

En el orden penal, ¿cómo se comunicará, preferiblemente, el auto de sobreseimiento a las víctimas del delito?. Por edictos. En la dirección de correo electrónico. En su domicilio. En la dirección postal.

Si la víctima de violencia de género se negara a declarar en el acto del juicio oral. La víctima de violencia de género deberá declarar en el juicio oral cuando, instruida del derecho a la dispensa del artículo 416, haya renunciado a la misma y haya declarado en la fase de sumario. El juez le advertirá de su obligación de declarar bajo apercibimiento de multa de 200 a 1.000 euros. Podrá leerse su declaración practicada en fase de sumario a instancia de cualquier parte. No será posible leer su anterior dado que se encuentra amparada por el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Declaración Criminal.

Los jurados actuarán con arreglo a los principios de: Independencia, responsabilidad y sumisión a la Ley. Igualdad, justicia y lealtad al ordenamiento jurídico. Autonomía, justicia y equidad. Proporcionalidad, dependencia del magistrado-presidente y responsabilidad.

El Tribunal del Jurado es competente para el enjuiciamiento de delitos en la rúbrica siguiente: Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos. Todas son correctas. Delitos contra las personas. Delitos contra el honor.

¿Cuál de las siguientes no es un artículo de pronunciamiento previo admisible en el procedimiento ordinario?. Declinatoria de jurisdicción. Prejudicialidad. Cosa juzgada. Prescripción del delito.

El Tribunal del Jurado se compone de: Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Nacional que lo presidirá. Nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial que lo presidirá. Nueve jurados y un magistrado-presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Nueve jurados y tres jurados suplentes.

¿Por qué se sustituirá si no pudiere redactarlo el atestado el Funcionario de la Policía Judicial a quien correspondiese hacerlo?. Por una relación verbal circunstanciada. Por un escrito a mano. En todo caso el atestado deberá ser redactado. Por un atestado escrito por un funcionario de la Admón. de Justicia.

El procedimiento abreviado regulado en la LECrim se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a 9 años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza. Bien sean únicas o alternativas, cualesquiera que sea su cuantía o duración. Siempre que su imposición sea conjunta o alternativa a la pena privativa de libertad. Independientemente de que se imponga como pena única, conjunta o alternativa a la pena privativa, pero siempre que la pena no supere la duración de 10 años o la cuantía de 60.000 euros, en caso de multa. Siempre que su imposición sea única y con una duración inferior a los 10 años.

Concluida la audiencia preliminar en el procedimiento para las causas ante el Tribunal del Jurado: El Magistrado-presidente dictará auto por el que decidirá la apertura o no del juicio oral. El Magistrado-presidente puede dictar auto de acomodación del procedimiento. El Magistrado-presidente puede dictar auto de procesamiento. el Juez de Instrucción, en el mismo acto o dentro de los tres días siguientes, si decide la no apertura del juicio oral, acordará el sobreseimiento.

Si no se hubiere fijado en el fallo de la sentencia que resuelve el procedimiento abreviado regulado en la LECrim, la cuantía indemnizatoria,. Cualquiera de las partes podrá instar, durante la ejecución de la sentencia, la práctica de las pruebas que estime oportunas para su precisa determinación. Será ya exigible la responsabilidad civil. Se acordará nuevo señalamiento para la celebración del juicio oral, únicamente referido a la determinación del importe de indemnización. Fijará la cuantía el LAJ, por medio de auto, no siendo susceptible de recurso alguno.

Denunciar Test