Tema 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 21 Descripción: Actuación de emergencia. Material y técnicas de inmovilización |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los traumatismos secundarios a los accidentes suponen la primera causa de muerte en: < 40 años. < 20 años. > 60 años. La estimación inicial de gravedad (< 30 s) se compone de 4 niveles de evaluación: Nivel de consciencia, respiración, estado hemodinámico y respuesta neurológica. Respiración,nivel de consciencia, estado hemodinámico y respuesta neurológica. Nivel de consciencia, respiración, respuesta neurológica y estado hemodinámico. Para valorar la respuesta neurológica se utilizará la escala: AVDN. ADVN. AVND. Se considerarán pacientes potencialmente graves a: Caída > 5 m. Caída > 10 m. Caída > 7 m. En la valoración primaria, la apertura de la vía aérea controlando la columna cervical se realizará para evitar la obstrucción de la vía aérea colocando: Un collarín cervical rígido en el paciente consciente. Un collarín cervical rígido en el paciente inconsciente. Ambas respuestas son correctas. En la valoración primaria, evaluando la respiración de una víctima grave con taquipnea tendría una frecuencia respiratoria de: > 22 rpm. 12-16 rpm. 6-9 rpm. En la valoración primaria, se realizará una evaluación del sistema circulatorio y un control de las hemorragias externas. Se valorará el pulso, siendo braquicardia en: < 60 lpm. 60-100 lpm. > 100 lpm. En la valoración primaria, se realizará una valoración neurológica, siendo la más exhaustiva la Escala de Coma de Glasgow (G.C.S) con unas puntuaciones que valoran el estado de la víctima accidentada (capacidad ocular, verbal y motora). Un valor de 12 es: Leve. Moderado. Grave. En la valoración primaria, para realizar una valoración neurológica simplificada se puede realizar una valoración de las pupilas. Unas pupilas mióticas tienen un tamaño de: < 2 mm. 2-5 mm. > 5 mm. En la valoración primaria, para realizar una valoración neurológica simplificada se puede realizar una valoración de las pupilas. Unas pupilas que no responden a la luz son: Reactivas. Arreactivas. Midriáticas. En la valoración primaria, para realizar una valoración neurológica simplificada se puede realizar una valoración de las pupilas. Unas pupilas de igual tamaño entre ambas son: Isocóricas. Anisocóricas. Mióticas. Antes de la colocación de un material de inmovilización: Las medidas de valoración y estabilización deben ser prioritarias a cualquier movilización, excepto cuando el lugar del accidente suponga un peligro evidente para la vida de la víctima o equipo de asistentes. Las medidas de valoración y estabilización deben ser prioritarias a cualquier movilización en todos los casos. La movilización debe ser prioritaria a las medidas de valoración y estabilización, excepto cuando el lugar del accidente suponga un peligro evidente para la vida de la víctima o equipo de asistentes. El collarín cervical debe inmovilizar casi el 100 % de la columna. Pueden ser de tres tipos, siendo el Thomas de tipo: Blando. Semirrígido. Rígido. Los collarines rígidos están formados por dos piezas con 4 puntos de apoyo. Los anteriores son: Mentonianos y clavículo-esternal. Mastoideos y espalda. Mastoideos y clavículo-esternal. Los inmovilizadores laterales de cabeza (Dama de Elche) están formados por: 2 piezas. 3 piezas. 4 piezas. La camilla de cuchara o de tijera se coloca con un mínimo de: 3 personas. 2 personas. 4 personas. La tabla espinal: Se utiliza para la retirada de accidentados con sospecha de lesión en la columna vertebral. Es complementario a los collarines cervicales y precisa de los inmovilizadores laterales de cabeza, llevándola algunos incorporada (férula larga de Millar o de Reeves). Ambas respuestas son correctas. La férula espinal o dispositivo de salvamento de Kendrick está indicado especialmente para la extracción de un paciente atrapado y la inmovilización en bloque de la cabeza-cuello-tronco, colocándose: En la zona cervical. En la zona de los brazos para poder tirar de la víctima. Entre la espalda de la víctima y el respaldo del asiento, hasta que llega al fondo de este. Existen varios tipos de férulas, las neumáticas hinchables son: Flexibles. Rígidas. De tracción. Existen varios tipos de férulas, las metálicas maleables son: Flexibles. Rígidas. De tracción. Para la colocación de las férulas neumáticas hinchables es necesario al menos: 2 sanitarios. 3 sanitarios. 4 sanitarios. De las siguientes férulas, la más eficaz es: Férula de vacío. Férula metálica maleable. Férula rígida. El número mínimo de rescatadores para realizar el volteo lateral es de: 2. 3. 4. Hay 3 tipos de puentes. El que necesita un mínimo de 5 rescatadores para realizar la maniobra es el: Puente simple. Puente mejorado. Puente holandés. En el puente simple, la persona que dirige la maniobra se coloca: En la cabeza de la víctima, con una mano bajo la zona cervical y la otra en la zona media de los omóplatos. En la zona lumbar, mirando al situado en la cabeza. A la altura de los tobillos, con una mano por debajo de la pantorrilla y la otra encima de la rodilla. En el puente mejorado, la primera persona: Hace una tracción de la cabeza y coordina la maniobra. Mira hacia los pies del accidentado y eleva al herido cogiéndolo por debajo de los dos omóplatos. Pone las manos en la zona lumbar. El puente holandés se utiliza cuando no hay espacio para realizar el puente simple. El paciente se coloca: Entre las piernas de los rescatadores. Junto a la camilla, quedando ambos entre las piernas de los rescatadores. En decúbito prono. En la maniobra de Rauttek con una persona: Pasaremos sus brazos bajo sus axilas. Agarramos uno de los antebrazos por la muñeca y la flexura del codo. Colocar un brazo detrás del accidentado y agarrarlo por debajo de la axila y sujetarle las muñecas con una mano. deslizar la mano libre por debajo de la otra axila hasta sujetar la barbilla y proceder a sacar el cuerpo. La posición de espera reservada para heridas de espalda, quemaduras, objetos clavados... es: Decúbito supino 180º. Decúbito prono. Abdomen agudo. La posición más adecuada para pacientes con disnea o insuficiencia cardíaca leve es: Fowler. Semi-Fowler. Fowler alta. La posición de espera que eleva la cabeza a 30º basculando la camilla es: Antishock o Trendelemburg. Antitrendelemburg. Semi-Fowler. |