option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 21

Descripción:
TEMA 21

Fecha de Creación: 2023/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La soldadura oxiacetilénica es una mezcla de: Oxígeno más hidrógeno. Acetileno y butano. Acetileno y oxígeno. Oxígeno y propano.

Se puede regular la llama en una soldadura con acetileno: Sí, siempre. No, no se puede y además no es recomendable. Si, dependiendo del soldador a utilizar. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué instrumento sirve para medir la presión?. Hidrómetro. Anemómetro. Barómetro. Manómetro.

¿Qué materias procedentes de un proceso de combustión no tienen la consideración de contaminantes?. Los productos derivados de una combustión incompleta. Los óxidos de nitrógeno, generalmente agrupados bajo la denominación NOx. Los óxidos de azufre. El dióxido de carbono CO2.

Combustión estequiométrica: Es la combustión que se realiza de forma incompleta por falta de oxígeno produciendo inquemados. Es la combustión que se realiza con exceso de oxígeno. Es la combustión que se realiza con la cantidad teórica de oxígeno estrictamente necesaria para producir la oxidación total del combustible sin que se produzcan inquemados. Es la combustión que se realiza de forma incompleta por falta de oxígeno produciendo inquemados.

El Poder Calorífico superior, PCS: Se define como la cantidad de combustible necesaria para subir la temperatura de un litro de agua un grado centígrado. Se define cuando el agua proveniente del combustible o formada durante la combustión se encuentra en su totalidad en estado líquido en los productos de combustión. Se define como la cantidad de agua generada durante el proceso de combustión de un litro de combustible. Se define cuando toda el agua proveniente del combustible o formada durante la combustión se encuentra como vapor en los productos de combustión.

Definición de gas comburente: Cualquier gas o mezcla de gases que a temperatura y presión normales (15ºC y 1,013 bar absolutos) no reacciona con otros productos. Cualquier gas o mezcla de gases con oxipotencial superior al aire. Cualquier gas o mezcla de gases cuya temperatura de ebullición a presión atmosférica es inferior a -40ºC. Cualquier gas o mezcla de gases que a temperatura y presión normales (15ºC y 1,013 bar absolutos) reacciona con el aire.

Definición de poder comburívoro: Volumen mínimo del vapor o gas combustible en mezcla con el aire en la que resulta inflamable. Volumen mínimo de aire seco, medido en condiciones normales, necesario para la combustión completa de la unidad de combustible (Nm3/ Nm3 combust). Volumen de productos de la combustión (Nm3). Temperatura mínima, a presión de una atmosfera, a la que un combustible, en contacto con el aire arde espontáneamente sin necesidad de una fuente de ignición.

Las fases de la combustión son: Los hidrocarburos se descomponen para reaccionar con el oxígeno, segunda fase, es la oxidación donde se libera la mayor parte del calor y la tercera fase es donde se completa la oxidación en la cual se aparecen los productos estables de la combustión. Primera fase reacción y segunda y última oxidación completa. Oxidación, reacción y combustión. Todas son correctas.

Los tipos de combustión pueden ser: Completa e incompleta. Sólo completa. Estequiometrica y completa. Completa, estequiometrica e incompleta.

Un combustible es un material…. Que al ser quemado producirá calor, energía o luz y origina como residuo calor. Capaz de fluir y ocupar la forma del recipiente que lo contiene siempre. Todas son correctas.

la principal característica de los combustibles es: Su poder centrifugo. Su poder calorífico. Su poder explosivo.

El poder calorífico de un combustible se define como: El calor que desprende un combustible tras la combustión completa de una unidad de masa del mismo. El calor que desprende un combustible tras la combustión incompleta de una unidad de masa del mismo. El contenido de agua en forma de vapor que contiene un combustible.

El poder calorífico inferior (PCI). Es el calor que puede obtenerse en la combustión completa de la unidad de combustible si en los productos el agua está en forma de vapor. Es el poder calorífico que tiene en cuenta que parte del calor se usa para evaporar agua en la combustión. Todas son correctas.

El poder calorífico superior (PCS). Siempre tiene un valor mayor que el PCI. Es el calor que se genera cuando en los productos de la combustión el agua aparece de forma líquida. Todas son correctas.

Según su estado de agregación, los combustibles pueden ser: Sólidos, semi-líquidos y gaseosos. Sólidos, líquidos o gaseosos. Sólidos fundentes, líquidos y gases licuados.

Entre los combustibles líquidos encontramos. Gases licuados del petróleo. Gasolina, hidrógeno líquido y queroseno. Butano y propano almacenados en recipientes a alta presión.

Los combustibles que proceden de la fermentación de seres vivos bajo condiciones de alta presión y temperatura, se denominan: Fósiles. Petróleos. Naturales.

El carbón es un combustible: No fósil gaseoso. Fósil sólido. Artificial sólido.

El índice de octano es un parámetro que da idea de: La capacidad de compresión de un combustible antes de autodetonar. La capacidad de descomposición de un combustible antes de detonar. Todas son correctas.

Respecto al índice de octano: Cuanto mayor es su valor, más veces se puede comprimir el combustible antes de que se produzca la detonación. Cuanto mayor es su valor, menos veces se puede comprimir el combustible antes de que se produzca la detonación. Indica la mayor temperatura de detonación de un combustible.

Respecto al hidrógeno como combustible: Es un combustible procedente del petróleo. No se puede usar como combustible ya que es muy contaminante. Es un elemento que se halla en la naturaleza combinado con otros, pero en estado puro se puede usar como combustible.

Los tanques de almacenamiento de gasóleo: Solo podrán tener forma cilíndrica para resistir la presión y temperatura. Solo se podrán instalar enterrados para evitar fugas. Se podrán instalar enterrados o aéreos y su forma puede ser cilíndrica o rectangular.

Los materiales más utilizados para los tanques de almacenamiento de gasóleo son: Polietileno, chapa de acero o de tipo mixto. Solo de polietileno. Solo metálicos por seguridad.

Todos los tanques que no dispongan de cajón envolvente…. Deben disponer de un cubeto pero siempre será de obra. Dispondrán de un cubeto para contener posibles fugas y podrá ser de obra o de polietileno homologado. Se pueden instalar sin cubeto.

Los tanques de chapa de acero laminada: Incorporarán un registro circular también llamado boca de hombre para operaciones de mantenimiento. Suelen fabricarse con capacidades de entre 1.000 y 100.000 litros. Todas son correctas.

La normativa que regula las actividades de almacenamiento y manejo de productos químicos, está contenida en: RD. 379/2001 de 6 de abril. RD. 656/2017 de 23 de junio. RD. 378/2011 de 9 de abril.

El gas natural: Es un combustible fósil gaseoso, compuesto principalmente de metano. Es un combustible líquido ya que se almacena licuado y proviene del hidrógeno. Es un combustible fósil gaseoso, compuesto principalmente de propano.

Denunciar Test