TEMA 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 21 Descripción: Procedimiento de juicio sobre delitos leves. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si no fuere posible la celebración inmediata del juicio por delitos leves durante el servicio de guardia. El propio Juez señalará fecha para la celebración del juicio ante el Juzgado al que corresponda el enjuiciamento en el plazo máximo de diez días. Si el Juez estimare que la competencia para el enjuiciamiento corresponde al propio Juzgado de Instrucción y que no procede el sobreseinmiento. el Letrado de la Administración de Justicia procederá al señalamiento para la celebración del juicio en el día hábil más próximo, y en cualquier caso en un plazo no superior a siete días. Se citará a las partes y al Ministerio Fiscal para su celebración a la mayor brevedad posible. El Letrado de la Administración de Justicia dispondrá la citación de las partes en la fecha que determine el Juez. En en juicio por delitos leves, la sentencia se dictará: Al tiempo de concluir el acto del juicio. En los cinco días siguientes a la terminación del juicio. En el acto de finalizar el juicio, y a no ser posible dentro de los tres días siguientes. Antes de transcurridos diez días desde la celebración del juicio. Señale cuál de los siguientes delitos no puede ser juzgado a través de los juicios rápidos: Robo. Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial previstos en el Código Penal. Hurto y robo de uso de vehículo. Estafa no flagrante. La fianza que podrá constuirse para garantizar la responsabilidad civil que pueda derivarse de la comisión de un delito podrá ser: Personal. Bancaria. Pignoraticia. Son correctas a) y c). Cuando el Fiscal dejare de asistir al acto del juicio en el caso de los delitos leves: Se dispondrá, sin más trámite, el sobreseimiento del proceso. La declaración del denunciante en el juicio ratificando los hechos denunciados tendrá valor de acusación siempre que solicite la pena que legalmente corresponda. Resultará indispensable la presencia en el acto del juicio de Letrado que actúe en nombre del denunciante. La declaración del denunciante en el juicio afirmado los hechos denunciados tendrá valor de acusación, aunque no los califique ni señale pena. No es un principio procesal aplicable a los juicios por delitos leves: Contradicción. Justicia rogada. Doble instancia. Inmediación. Contra el auto del Juzgado de Guardia por el que incoe diligencias urgentes tras recibir el atestado policial y los objetos, instrumentos y pruebas que lo acompañen: Cabrá recurso de reforma. Cabrá recurso de apelación. Cabrá recurso de queja. No cabrá recurso alguno. Cuando en la instrucción del sumario, a instancia del actor civil, se exija fianza a un tercero contra quien resulte la responsabilidad civil y este se opusiera al no considerarse civilmente responsable, ¿por qué plazo se dará traslado de su escrito a la parte a quien interese?. Dos días. Tres días. Cinco días. Diez días. En el enjuiciamiento de un delito leve de hurto flagrante: La Policía Judicial citará a los ofendidos y perjudicados, al denunciante, al denunciado y a los testigos para que comparezcan ante el Juzgado de Guardia para la celebración inmediata del juicio. Recibido el atestado policial, el Juzgado de Guardia citará a todas las personas que deban asistir al juicio en los siguientes siete días hábiles. Será, en todo caso, el Juzgado de Guardia el que deba citar a quienes deban intervenir en el acto del juicio, que deberá celebrarse antes de la conclusión de la guardia. La Policía Judicial citará a denunciante, denunciado y demás personas que deban intervenir en el juicio en la fecha que haya señalado el Letrado de la Adminstración de Justicia del Juzgado de Guardia. El Juzgado de Guardia no podrá durante la tramitación de diligencias urgentes: Tomar declaración a los testigos citados por la Policía Judicial. Ordenar careo entre testigos, entre testigos e imputados, o imputados entre sí. Practicar diligencias que en el acto del juicio sean valoradas como prueba por temerse razonablemente que no pueda practicarse en el juicio oral. Ninguna es correcta. Si al practicarse la diligencia de embargo de bienes del procesado no fuere habido este en su domicilio, ni tampoco persona con la que entender la diligencia: Se requerirá al procesado para que en el plazo de diez días indique bienes suficientes para cubrir la cantidad que se hubiese fijado para las responsabilidades pecuniarias. Se supenderá la diligencia de embargo, poniéndose en conocimiento de las partes acusadoras para que insten lo que proceda. Se procederá a embargar los bienes que se reputen de su pertenencia, guardándose el orden establecido en el artículo 592 de la LEC. El Letrado de la Administración de Justicia ordenará las actuaciones que resulten procedentes para la investigación del patrimonio del procesado. Cuando no pueda concluir en un solo acto el juicio por delitos leves: Fijará el Juez fecha para su continuación en los siete días siguientes. El Letrado de la Administración de Justicia fijará fecha para su terminación en los cinco días siguientes. Se fijará la fecha que corresponda para su terminación a la mayor brevedad. El Letrado de la Administración de Justicia señalará para su continuación el día más inmediato posible y, en todo caso, dentro de los siete siguientes. La competencia objetiva para el conocimiento del juicio por delitos leves corresponde a: Los Juzgados de Instrucción, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de Paz. Los Juzgados de Instrucción y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Los Juzgados de Instrucción, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de lo Penal. Los Juzgados de lo Penal y las Audiencias Provinciales. El orden procesal correcto en el procedimiento de juicios rápidos es: Escritos de acusación, auto de apertura de juicio oral y escrito de defensa. Escritos de acusación, escrito de defensa y auto de apertura de juicio oral. Auto de apertura de juicio oral, escritos de acusación y escrito de defensa. Escrito de defensa, escritos de acusación y auto de apertura de juicio oral. En relación con los pronunciamientos sobre responsabilidad civil que se contengan en la sentencia del proceso penal: No serán susceptibles de ejecución provisional. Serán susceptibles de ejecución provisional. Las tercerías de dominio que puedan deducirse se sustanciarán conforme a las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se ejecutarán exclusivamente conforme a las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La responsabilidad civil derivada del delito comprende: La indemnización de perjuicios materiales, no de los morales. La indemnización de perjuicios materiales y morales. La restitución. Son correctas b) y c). En la tramitación del Juicio por delitos leves: Es preceptiva la intervención de Abogado y Procurador. Es preceptiva la intervención de Abogado, pero no la de Procurador. Es preceptiva la intervención de Procurador, pero no la de Abogado. No es necesaria la intervención de Abogado ni de Procurador. No permite que se proceda a través del procedimiento de juicios rápidos la concurrencia del siguiente requisito: Que el delito sea flagrante y no sea ninguno de aquellos para los que la Ley prevé el enjuiciamiento rápido. Que el delito cometido sea contra la seguridad del tráfico. Que la instrucción del delito se presuma sencilla. Que el delito a enjuiciar sea conexo con un delito de estafa. Cuando la Policía Judicial deba realizar citaciones ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en el juicio por delitos leves, aquellas tendrán lugar: En el día hábil más próximo. Dentro de los primeros cinco días. En los siete días siguientes. Dentro de los primeros diez días. Tras la tramitación de las diligencias urgentes por el Juzgado de Guardia: Dictará auto en forma oral si considera suficientes las diligencias practicadas ordenando seguir el procedimiento de enjuiciamiento rápido. Procederá a la citación de las partes y al inmediato señalamiento para la celebración del juicio si estima falta el hecho que dio lugar a la formación de las diligencias. Dictará auto prorrogando las diligencias urgentes en caso de que considere insuficientes las practicadas. Dictará auto acordando continuar el procedimiento por los trámites del procedimiento ordinario en caso de considerar insuficientes las diligencias practicadas. El plazo para presentar el escrito de formalización del recurso de apelación contra la sentencia del Juez de lo Penal dictada en juicio rápido es de: 10 días. 20 días. 5 días. 3 días. Para la ejecución de los pronunciamientos sobre responsabilidad civil derivada del delito, los sueldos son embargables: En ningún caso. En su totalidad. En la cuantía que exceda del doble del Salario Mínimo Interprofesional. En la cuantía que exceda del Salario Mínimo Interprofesional. Cuando, recibido el atestado de la Policía Judicial, el Juez de Guardia acuerde el sobreseimiento en el juicio por delitos leves: Sin más trámites se archivará lo actuado. Llegado el acto del juicio se comunicará a las partes su suspensión. Se comunicará inmediatamente la supensión del juicio a todos aquellos que hubieran sido citados. Se notificará el auto a los ofendidos por el delito que hayan ejercitado la acción penal. En el procedimiento de juicio rápido, en caso de no haber acusación particular: El Ministerio Fiscal formulará su escrito de acusación en el plazo de diez días. El Juez de Guardia, presentados los escritos de acusación del Ministerio Fiscal y de defensa, procederá al señalamiento para la celebración del juicio oral en los siete días siguientes. El Ministerio Fiscal podrá formular su acusación oralmente. El acusado tendrá el plazo de diez días para presentar su escrito de defensa. De no haberse liquidado la cuantía indemnizatoria por responsabilidad civil en la sentencia que resuelva el procedimiento abreviado: Se dejará expedita la reclamación de la indemnización por la vía civil. Cualquiera de las partes podrá instar, durante la ejecución de la sentencia, la práctica de pruebas para la determinación de la cuantía de la indemnización. Se acordará nuevo señalamiento para la celebración de juicio oral únicamente referido a la determinación del importe de la indemnización. Es correcta b) y el auto dictado por el Juez de lo Penal fijando la cuantía no será susceptible de recurso alguno. |