Tema 21: Derecho Procesal Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 21: Derecho Procesal Penal Descripción: Test oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales dispone de un sala de lo Militar?. Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo. 2. No es una fiscalía especializada. La Fiscalía de Refugio y Asilo. La Fiscalía de Cooperación Internacional. La Fiscalía de Criminalidad informática. 3. ¿Qué órgano jurisdiccional es competente para la tramitación de las órdenes europeas de detención y entrega?. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Juzgado de instrucción correspondiente. 4. Entre las funciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se encuentra (señale la incorrecta). Cumplimiento y ejecución de las penas y medidas de seguridad. El amparo de los derechos y beneficios de los internos en establecimientos penitenciarios. El control de la potestad jurisdiccional de las autoridades penitenciarias. 5. ¿Quién es competente para autorizar el internamiento de los extranjeros en los centros de internamiento de extranjeros, así como el control de su estancia en los mismos y en las salas de inadmisión de fronteras?. Delegado o subdelegado de Gobierno. El Director General de la policía. El juzgado de instrucción. 6. La sala especial del Tribunal Supremo no esta compuesto por: El presidente de la Audiencia Nacional. Los presidentes de Sala del Tribunal Supremo. El magistrado más antiguo y más moderno de las respectivas Salas de este Tribunal. 7. La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, de conformidad con el art 65 LOPJ, conocerá del enjuiciamiento y fallo de los siguientes delitos siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales, salvo que le corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal. Tráfico de drogas o estupefacientes y falsificación de moneda. Falsificación de moneda y fabricación de tarjeta de débito y crédito falsas. Tráfico de drogas o estupefacientes y fraudes alimenticios. 8. En relación al Fiscal General del Estado, cabe afirmar: Es nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído por el Consejo General del Poder Judicial, siendo elegido entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión. Entre las funciones que se encuentra la de intervenir en los procesos judiciales de amparo, aunque no a instarlo. Entre los principios que se rigen el desarrollo de sus funciones, según el de legalidad, actuará con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados. 9. El acusador popular (señale la correcta). Puede ser extranjero. Ejerce la acción penal siempre por medio de querella. Es la persona, española o extranjera, perjudicada por la infracción penal. 10. Podemos afirmar, en relación a actor civil, que: Es la parte obligatoria en el proceso penal. Mantiene la acusación en el proceso penal a los efectos de pedir el ejercicio de la acción civil. Solo puede intervenir en los delitos privados. 11. Son partes acusadoras del procedimiento penal: El acusador particular. La anterior es correcta y también el actor civil. La anterior es correcta, y además el responsable civil. 12. Si un juez deniega en si resolución una solicitud de Habeas Corpus, ¿Cabe algún tipo de recurso? ¿cuál?. Si, el de casación. Si, el de apelación. Ninguna respuesta es correcta. 13. En relación a la detención de un menor, ¿Qué juez es el competente para conocer de la solicitud del procedimiento de habeas corpus?. El juez de Menores del lugar donde se encuentra el menor detenido. El juez central de instrucción de tratarse de una detención por delito de terrorismo. El juez de Instrucción del lugar donde se haya producido el delito. 14. De apreciarse temeridad o mala fe en un procedimiento de habeas corpus: Se revisa el procedimiento desde el inicio. Al ser un derecho del detenido no tiene efectos negativos sobre el solicitante. El solicitante será condenado al pago de las costas procesales. 15. De tratarse de una persona integrada o relacionada con bandas armadas o elementos terroristas o rebeldes, de conformidad con lo dispuesto en el art 520 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el plazo máximo de la duración de la detención podrá ampliarse. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 16. En relación a la designación de los miembros del Tribunal del Jurado, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectuarán un sorteo por cada provincia dentro de los quince últimos días del mes de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurado, cuyo resultado se publicará en el Boletín Oficial de la provincia correspondiente, durante los últimos quince días del mes de octubre, y además. El secretario de la Audiencia Provincial mediante oficio notificará a cada candidato del jurado su inclusión en la referida lista, al tiempo que se le hará entrega de la pertinente documentación en la que se indicará las causas de incapacidad, incompatibilidad y excusa, y el procedimiento para su alegación. La anterior es correcta, y también que no podrán ser miembros del jurado, entre otros, los abogados ni los miembros de las Fuerzas Armadas. Ambas son correctas, asimismo dicho tribunal estará compuesto por tantos suplentes como miembros del jurado. 17. El procedimiento de habeas corpus se inicia: De oficio por cualquier juez que tenga conocimientos de una privación de libertad ilegal, siendo preceptiva la intervención de abogado o en su defecto de procurador. A instancia de parte, a través de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de abogado y procurador. Por medio de escrito o comparecencia, salvo que se incoe de oficio, no siendo preceptiva la intervención de abogado ni procurador. 18. Los juicios rápidos tienen por finalidad acelerar el procedimiento penal, en atención a la circunstancia de flagrancia o evitando de los hechos, alarma social producida, o la detención o aseguramiento de aquél a quien se imputa el delito cometido. Entre los requisitos que deben de concurrir para el enjuiciamiento por esta vía, encontramos que: Debe de tratarse de determinados delitos castigados con pena privativa de libertad no supereior a cinco años, o cualesquiera otras penas de distinta naturaleza que no exceda de diez años. Debe de tratarse de determinados delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a cinco años, o cualesquiera otra pena de distinta naturaleza que no exceda de ocho años. Debe de tratarse de determinados delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a seis años, o cualesquiera otra pena de distinta naturaleza que no exceda de diez años. 19. El Tribunal del jurado se compone de: Nueve jurados y siempre un magistrado de la Audiencia Provincial correspondiente. Nueve jurados y con carácter general un magistrado de la Audiencia Provincial. Nueve jurados y un magistrado del Tribunal Superior de Justicia. 20. El tribunal del Jurado no es correspondiente para el enjuiciamiento y fallo de delitos de: Homicidio doloso. Tráfico de influencias. Prevaricación. 21. Según el art 509 de la LECrim se podrá solicitar la detención incomunicada de menores. Mayores de catorce años, cuando concurra una necesidad urgente de evitar graves consecuencias que puedan poner en peligro la vida, la libertad o la integridad física de una persona. Mayores de dieciséis años, cuando exista necesidad urgente para evitar la ocultación o destrucción de pruebas. Mayores de quince años integrantes de banda armada o elementos terroristas. 22. La cabina de un camión con habitación para descansar: a) Constituye domicilio, siendo de aplicación los límites del derecho a la inviolabilidad domiciliaria contemplados en la CE. b) No tiene la consideración de domicilio, por lo que no será necesario disponer de mandamiento de entrada y registro para realizar dicha diligencia. c) La anterior es correcta salvo que e conductor pernocte ahí, en cuyo caso sería correcta la respuesta a. 23. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional es el órgano competente para conocer de los delitos: De tráfico de drogas o sustancias estupefacientes siempre que produzcan efectos en varias Audiencias independientes del grado de organización de sus responsables. De falsificación de moneda si sus efectos se extingue a distintas Audiencias. De fraudes alimenticios cometidos por bandas o grupos organizados siempre que produzcan efectos en varias Audiencias. 24. ¿Cuál de los siguientes órganos es el competente para el conocimiento de los recursos sobre las resoluciones en materia penal dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer?. El juzgado de lo Penal correspondiente. La Audiencia Provincial correspondiente. El Tribunal Superior de Justicia correspondiente. 25. Señale la opción correcta: El acusador popular se puede personar en el procedimiento judicial por medio de denuncia o querella. La condición de actor civil es compatible con la acusación particular. El acusador Privado ejercita la pretensión punitiva y la de resarcimiento por delitos perseguibles a instancia de parte. 26. En los Tribunales Superiores de Justicia, su presidente lo es también de su sala: Civil y Penal. Contencioso- Administrativo. Social. 27. Los presidentes de los distintos Tribunales Superiores de Justicia poseen la consideración de: Magistrados- juez. Magistrados de la Audiencia Nacional. Magistrado del Tribunal Supremo. 28. Según establece la LECrim en relación a la rebeldía, si el procedimiento se encuentra a la espera de juicio oral, se suspenderá la celebración del mismo. No obstante, este supuesto tiene una excepción en el procedimiento abreviado pudiendo celebrarse el juicio cuando: La pena solicitada de privación de libertad no exceda de 2 años o de penas de otro tipo si no supera los seis años. La pena solicitada de privación de libertad no exceda de 1 años o de penas de otro tipo si no supera los tres años. La pena solicitada de privación de libertad no exceda de 3 años o de penas de otro tipo si no supera los 10 años. 29. ¿Cuáles de los siguientes delitos queda fuera de la esfera de actuación del agente encubierto?. Delitos de trata de seres humanos. Delito contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra la ordenación de territorio y el urbanismo. 30. ¿Cuándo se puede detener a una persona por delito leve?. Si el autor es extranjero. Si carece de domicilio conocido y no da fianza bastante de comparecer ante el juez. Si carece de domicilio conocido o no da fianza bastante de comparecer ante el juez. 31. Es una Fiscalía Especial: La Fiscalía especial de violencia sobre la mujer. La Fiscalía especial antidroga. La Fiscalía especial de medio ambiente. 32. Las diligencias en encomendadas por el Ministerio Fiscal a los miembros de Policía Judicial, recibe el nombre específico de: Diligencia de prevención. Diligencias preliminares. Diligencias instructoras. 33. ¿Cuál de las siguientes funciones no le compete al Ministerio Fiscal a los miembros de Policía Judicial, en relación a la policía judicial?. Autorizar la entrada y registro en casa de un terrorista. Autorizar el transporte y entrega de droga adquirida en una plataforma virtual de la Deep Web, entre producto unipersonal y consumidor final, siempre que sea comunicado de modo inmediato al juez competente. Ninguna de ellas. 34. ¿Qué nombre recibe la toma de declaración de un menor al que se le imputa un hecho delictivo?. Observación. Exploración. Consulta. 35. Los tribunales Superiores de Justicia tienen su sede en la cuidad que establezca: El consejo General del Poder Judicial. La ley orgánica del Poder Judicial. Los estatutos de Autonomía respectivos. 36. Juan, camionero de profesión, de madrugada y durante una parada de descanso, en un área de servicio situada a unos doce kilómetros de Albacete, sorprende sustrayendo gasoil de uno de los depósitos de su camión a un ciudadano de origen rumano, cuyo importe supera considerablemente los cuatro cientos euros, procediendo a su inmovilización. Tras llamar en reiteradas ocasiones a la Guardia Civil y ser informado de no disponer de patrullas disponibles, de mutuo propio decide introducirlo maniatado en la caja del camión y trasladarlo por sus propios medios a la Comisaria de Policía Nacional de Albacete, donde finalmente es constituido como detenido del presunto responsable de un ilícito penal de hurto. En relación a este supuesto ¿Qué tipo de detención habrá realizado Juan?. Una detención ilegal. Una detención facultativa. Una detención imperativa. 37. Siguiendo con el supuesto anterior, señale la respuesta INCORRECTA respecto a las personas que estarían legitimadas para solicitar, en su caso, un habeas corpus. El abogado del detenido. Cualquier Juez de Instrucción de oficio. El hermano del detenido. 38. La sala III de la Audiencia Nacional es: La Sala de lo Penal. La Sala de lo Civil. La Sala de lo Contencioso-administrativo. 39. Los Tribunales Superiores de Justicia. Consta de 3 salas. Consta de 4 salas. Consta de 5 salas. 40. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los tribunales y juzgados del orden jurisdiccional civil conocerán: De las materias que le son propias. Además de las materias que le son propias, conocerá de aquellas otras no atribuidas a otro orden jurisdiccional. Con carácter exclusivo, en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro español (nacimientos, defunciones, matrimonios, estados civil etc..). 41. ¿Y el de los Juzgados de Paz?. El municipio. El partido. La demarcación al efecto establecido por el Tribunal Superior de Justicia competente. 42. El conocimiento de las causas seguidas contra los Magistrados de un Tribunal Superior de Justicia es competencia: Del Tribunal Supremo al que pertenezca el Magistrado, en pleno. Del Tribunal Supremo. De la Audiencia Nacional. 43. Un delito de falsificaciones de moneda localizado en una determinada provincia y sin repercusiones de ningún tipo fuera de la misma, será competencia de: Audiencia Provincial. Audiencia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. 44. Los procedimientos judiciales de extradición pasiva tiene por objeto: Reclamar de países extranjeros personas que han de ser enjuiciadas por Tribunales españoles. Cuando otro estado se dirige al Estado Español solicitando la detención del que ha de ser extraditado para enjuiciarlo e n el país reclamante. La respuesta anterior es correcta, siendo además competente para resolver el expediente de ejecución los Juzgados Centrales de lo Penal de la Audiencia Nacional. 45. Según la Ley de Enjuiciamiento ¿Cuál es el orden de prelación respecto a la competencia territorial para determinar qué juzgados o Tribunales conocerá de un asunto de entre los existentes del mismo grado en el territorio nacional?. Lugar donde se ha cometido el hecho criminal, lugar donde se han descubierto las pruebas, lugar de aprehensión del presunto reo, lugar de residencia del presento reo y en última estancia el órgano jurisdiccional que tuviere noticia del crimen. Lugar donde se ha cometido el hecho criminal, lugar donde se han descubierto las pruebas, lugar de residencia del presunto reo, lugar de aprehensión del presunto reo y en última estancia el órgano jurisdiccional que tuviere noticia del crimen. Lugar de aprensión del presunto reo, lugar donde se ha cometido el hecho criminal, lugar donde se han descubierto las pruebas, lugar de residencia del presunto reo y en última estancia el órgano jurisdiccional que tuviere noticia del crimen. 46. Los jueces de Paz son nombrados por: El ayuntamiento de la localidad. La Audiencia Provincial. El Tribunal Superior de Justicia. 47. En el procedimiento ordinario, a la fase de instrucción se le llama: Diligencias previas. Diligencias urgentes. Sumario. 48. Ejercer las acciones civiles y penales derivadas del delito, solicitar medidas cautelares, así como las prácticas de diligencias necesarias para el esclarecimiento de los delitos es un deber de: Juez Instructor. Actor popular. Ministerio Fiscal. 49. ¿Puede un juzgado de Violencia sobre la Mujer dictar sentencia de conformidad?. Sí. No, excepto en los delitos de lesiones. No, la competencia es exclusiva de los Juzgados de lo Penal. 50. De los siguientes delitos ¿Cuál no es competencia del Tribunal del Jurado?. Cohecho. Fraudes y exacciones ilegales. Tentativa de homicidio. 51. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al Tribunal Supremo?. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. Los presidentes de cada una de sus Salas se nombran entre Magistrados del TS, con 5 años de servicio. La Sala de lo Penal conocerá de los recursos de casación y revisión. 52. Clases de denuncias por su contenido: Denuncia personal y denuncia por mandato o representación. Denuncia anónima o delación y denuncia en sentido estricto. Denuncia pública o denuncia privada. 53. Los delitos perseguibles mediante querella privada son: Injurias, calumnias y violación. Injurias y Calumnias. Ninguna es correcta. 54. Las diligencias de prevención son: Las que habitualmente realiza la policía para prevenir la perpetración de los delitos. Las que realiza la autoridad judicial que no es competente, para después remitirlas al juez o tribunal que deba conocer de las actuaciones. Las que realiza la policía judicial, con anterioridad a la intervención judicial. 55. Son delitos públicos: Los que realizados ante un número indeterminado de personas. Los que exigen publicidad. Los que son perseguibles de oficio. 56. La continuación de los procesos penales iniciados en el extranjero y la ejecución de sentencias penales extranjeras, cuando en virtud de un tratado internacional venga atribuida a España, corresponderá a: La Audiencia Nacional. La sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia competente por razón de territorio. 57. La característica esencial del Poder Judicial es: La independencia. La inmovilidad de Jueces y Magistrados. El sometimiento al imperio de la ley. 58. El Ministerio Fiscal, en el ejercicio de sus funciones podrá: Interesar la notificación de resoluciones judiciales e información del estado de los prodecimientos, pudiendo pedir que se le dé vista de estos cualquiera que sea su estado, o que se le remita copia de cualquier actuación. Acceder a la información de los Registros oficiales que no estén registrados a control judicial. Requerir el auxilio de las autoridades de cualquier case y de sus agentes. Las autoridades, funcionarios u organismos o particulares requeridos por el Ministerio Fiscal deberán atender el requerimiento dentro de los limites legales y comparecer ante éste si así lo dispone. Todas son funciones que puede desempeñar el Ministerio Fiscal. 59. Para que pueda desarrollarse un proceso a través del procedimiento de los juicios rápidos se requiere necesariamente, además de otras cuestiones: a) Que se trate de delitos castigados con pena prvativa de libertad que no exceda los cinco años, o cualesquiera otras penas, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cuya duración no exceda de diez años, cualquiera que sea su cuantía, siempre y cuando el proceso judicial se inicie en virtud de un atestado policía y que la Policía Judicial haya detenido a una persona y la haya puesto a disposición del Juzgado de guardia por tener la calidad de denunciado en el atestado policial. b) Si, siempre que sean delitos flagrantes de los enunciados en el art 795 de la LECrim, y además que se trate de un hecho punible cuya instrucción se presuma sencilla. c) Delitos flagrantes, como por ejemplo el "top manta" cuando se den las condiciones de la respuesta a). 60. Aquella persona que ejercita la acción penal sin ser el ofendido directamente por el delito, recibe el nombre de: Actor civil. Acusador popular. Acusador privado. 61. Las unidades de Policía Judicial dependerán. Orgánicamente de Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal y funcionalmente del Ministerio del Interior. Orgánica y funcionalmente del órgano judicial al que estén adscritas. Orgánicamente del Ministerio del Interior y funcionalmente de órgano judicial o Ministerio Fiscal que conozca el asunto objeto de la investigación. 62. Podrán pertenecer a las Unidades orgánicas de Policía Judicial. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en posesión del diploma preceptivo. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en posesión del diploma preceptivo. 63. ¿En qué casos se puede obligar a un funcionario a actuar como agente encubierto?. Nunca. Solo en los supuestos de urgente necesidad. Siempre. 64. La adscripción de Unidades de Policía Judicial a ciertos órganos judiciales, con carácter permanente y previo informe favorable del CGPJ, será de la competencia: Secretario de Estado para la seguridad. El Ministerio del Interior. El director General de la policía. 65. Determinadas actualizaciones ilícitas del agente encubierto pueden quedar exentas de responsabilidad criminal. Siempre que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación y guarden proporcionalidad con la finalidad de la misma. Siempre que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación. Nunca. 66. Las comisiones Provinciales de Coordinación de Policía Judicial, se reunirá con una periodicidad: Cada mes. Cada dos meses. Trimestralmente. 67. Si de las circunstancias se deduce que existe un hecho que presenta los caracteres de delito, y la autoridad o agente de las misma tiene indicios racionalmente bastantes para creer que la persona a quien intente detener tuvo participación en él: Podrá proceder a la detención, sobre la base de los indicios, siempre que no tenga domicilio conocido. Se le citará como investigado no detenido si ofrece suficiente fianza. Deberá proceder su detención. 68. ¿Cuánto tiempo, como máximo, puede durar la detención policial de un menor de 15 años de edad por un delito de asesinato?. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 69. Como aspirante a la policía debe saber que los menores de edad detenidos: Se les debe recibir en declaración en presencia del Ministerio Fiscal. No podrá procederse a su incomunicación, aunque se trate de un delito de terrorismo. Tienen derecho a entrevistarse de forma reservada con su abogado antes y después de declarar. 70. Señale la respuesta correcta en relación a la detención de los menores. Transcurrido el plazo máximo de detención, en todo caso debe ser puesto a disposición de la Autoridad Fiscal. En caso de menores terroristas, dicho plazo se podrá ampliar en otras 48 horas, salvo que tenga una edad comprendida entre los 14 y los 16 años, en cuyo caso no es posible prorrogar su detención. Ambas respuestas son falsas. 71. La prórroga del plazo de detención de un menor se solicitará: A los menores no se les puede prorrogar su detención. A la sección de Menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional correspondiente, para su petición al Juez central de Menores. A la sección de Menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional correspondiente, para su petición al Juez de Menores correspondiente. 72. Los menores de 14 años: Estarán totalmente exentos de responsabilidad penal en cualquier caso. Su exención de responsabilidad penal estará condicionada al tipo de infracción cometida. No responderá penalmente conforme al Código Penal, sino a la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. 73. ¿Qué órgano jurisdiccional será competente para enjuiciar las causas por ciertos delitos atribuidos a la Audiencia Nacional?. El juzgado central de lo Penal. El juzgado de lo Penal. Todos los competentes dependiendo del delito de que se trate. 74. ¿A quién corresponde en exclusiva el ejercicio de la potestad jurisdiccional ?. Depende del tipo de delitos que se hubieran cometido. Al poder Judicial. A los juzgados y tribunales. 75. ¿Cuál de los siguientes juzgados o tribunales está compuesto por un juez lego?. Juez de Instrucción. Juez de Paz. La anterior es correcta, además del Tribunal del Jurado. 76. La orden de protección de las víctimas de violencia sobre la mujer (señale la opción correcta). La emitirá el Juzgado de lo Penal encargado de la instrucción del procedimiento. Deberá ser adoptada por el Juzgado de Violencia sobre la mujer correspondiente al domicilio de la víctima. Puede ser adoptada por el juzgado de Instrucción de Guardia. 77. L a segunda sala del Tribunal Supremo será competente para conocer las causas: De lo penal. De lo civil. De lo social. 78. ¿Quién será el competente en conocer del enjuiciamiento en el supuesto de la comisión de un delito de fabricación de tarjetas de crédito falsas llevado a cabo por una organización criminal?. L Audiencia Provincial correspondiente. La Sala de segunda de la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo. 79. El tribunal Supremo no conocerá: El enjuiciamiento de delitos cometidos por Magistrados de un Tribunal Superior de Justicia. De la instrucción de delitos cometidos por Consejeros del Tribunal de Cuentas. De la Instrucción y enjuiciamiento de causas contra Magistrados de las Audiencias Provinciales. 80. ¿A que órgano jurisdiccional le corresponde la fase de Juicio Oral?. A los Juzgados de lo Penal para los procedimientos por delitos con no pena no superior a 5 años de prisión. A lo juzgados de instrucción para los juicios por delitos leves. Ambas respuestas son correctas. 81. Respecto de los juzgados de Violencia sobre la Mujer: Se crean en cada partido judicial. Podrán existir más de uno en función del volumen de asuntos. Las respuestas anteriores son correctas. 82. Indique cuál de las siguientes no es una Sala de los Tribunales Superiores de Justicia. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sala de lo Penal. Sala de lo Social. 83. La audiencia Provincial será órgano competente para conocer de: De los recursos contra las resoluciones dictadas por los juzgados de Vigilancia Penitenciaria. De los recursos conta las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción, Juzgados de lo Penal y Juzgado de Menores. Ambas de las respuestas son correctas. 84. ¿De cuantos suplentes consta el Tribunal de Jurado?. De la mitad de miembros del Jurado. De cuatro. Ninguna es correcta. 85. Respecto a los Jueces de Paz. Si en el mismo municipio donde radica existe un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, el Juez de Paz coordinará su actuación con el titular de ese otro juzgado. Tiene competencia en orden civil. Ninguna es correcta. 86. ¿En qué consiste la Potestad Jurisdiccional?. En juzgar y hacer cumplir lo juzgado. En determinar que juzgado es competente para conocer de un delito. En determinar que juzgado es competente para conocer de un delito según el tipo de delito que se hubiera cometido. 87. Indique cuál no es una Sala de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Civil. La sala de lo Social. La sala de Apelación. 88. La competencia que determina cuál es el órgano, entre los distintos existentes, que ha de intervenir en cada fase del procedimiento es. La competencia objetiva. La competencia funcional. La competencia distributiva. 89. ¿Qué finalidad se persigue al consagrar la Unidad Jurisdiccional?. Que todos los procesos tengan las mismas garantías. Que todos los órganos judiciales dependan de un único poder "el poder judicial". Que haya una sola jurisdicción, además de la Militar, fruto de la soberanía popular. 90. ¿Cuál de las siguientes detenciones no pueden ser practicadas por particulares?. Al preso que se fugare de la policía en un traslado al médico. Al convicto que no haya regresado a prisión tras un permiso penitenciario. Al que se tenga sospechas fundadas de la participación en un hecho delictivo. |