option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 21 - Derecho procesal penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 21 - Derecho procesal penal

Descripción:
temario policia nacional

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El agente de Policía está obligado a detener cuando se de alguna de las siguientes circunstancias: Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente. A toda persona a la que se impute un hecho punible. Al que no compareciera ante la autoridad judicial.

¿Quién es competente para conocer del procedimiento de habeas corpus solicitado por un menor de edad de entre 14 y 18 años detenido?. El Fiscal de Menores del lugar donde se halle detenido. El Juez de Menores del lugar donde se halle detenido. El Juez de Instrucción de guardia del lugar donde se halle detenido.

¿Cuál de las siguientes penas podrá imponerse a un menor con arreglo a la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal del Menor?. Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semi-abierto o abierto. Libertad vigilada o asistencia en un centro de día. Ninguna de las penas que se proponen.

¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para el enjuiciamiento de los delitos cometidos fuera del territorio nacional cuando la competencia pertenece a Tribunales españoles?. Audiencia Provincial del lugar de detención del responsable. Tribunal Supremo. Sala Penal de la Audiencia Nacional.

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la jurisdicción competente para juzgar a los reos de delitos conexos, siempre que alguno esté sujeto a ella, aun cuando los demás sean aforados será: El del término municipal en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito. El del término municipal en el que el presunto reohaya sido aprehendido. La jurisdicción ordinaria.

En el orden penal, los juzgados de instrucción, conocerán: Instrucción de todas las causas por delito y falta. Recursos a las resoluciones de los juzgados de paz del partido. Resolución de todos los procedimientos de habeas corpus.

Las materias que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional serán conocidas por: Tribunales y juzgados del orden civil. Tribunales y juzgados del orden penal. Tribunales y juzgados del orden contencioso-administrativo.

Finalizada la audiencia en un procedimiento de menores, ¿de qué plazo, como máximo dispone el juez para dictar sentencia?. 5 días. 10 días. 15 días.

De conformidad con la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en el ámbito en la Unión Europea: La competencia para la ejecución de una orden europea de detención y entrega de una persona mayor de edad corresponde siempre a los Juzgados Centrales de Instrucción. La competencia para la ejecución de una orden europea de detención y entrega corresponde al Juez o Tribunal que conozca de la causa. La competencia para la ejecución de una orden europea de detención y entrega de una persona mayor de edad corresponde a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional cuando dicha persona del detenido no consienta la entrega.

¿Qué ley permite la creación de juzgados de lo penal con circunscripción menor que el territorio de una provincia?. Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley de Demarcación y Planta Judicial. Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Los tribunales superiores de justicia tienen su sede en la ciudad que establezca: El estatuto de autonomía respectivo. La Ley Orgánica del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial.

El enjuiciamiento de los componentes de un grupo criminal que comete el delito de fabricación de tarjetas de crédito falsas, corresponderá a: Juzgado de lo penal. La sala de lo penal de la Audiencia Nacional. Audiencia provincial.

El Tribunal del Jurado tendrá competencia para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos: Contra la Seguridad Vial. Trafico de drogas. Asesinato.

El Tribunal del Jurado se compone de: Nueve jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional. Al juicio asistirá además un jurado suplente. Nueve jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial. Al juicio asistirán además dos jurados suplentes. Nueve jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional. Al juicio asistirán además tres jurados suplentes.

No están obligados a denunciar: Los ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el tercer grado inclusive. El cónyuge del delincuente no separado legalmente o de hecho o la persona que conviva con él en análoga relación de afectividad. El que presenciare la perpetración de cualquier delito público.

Según el art. 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la detención preventiva: No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Dentro de los plazos establecidos en la presente Ley, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario, ajustándose a los horarios que en cada caso establezca el juzgado competente para supuesta a disposición judicial, siendo el plazo máximo de 72 horas. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, siendo el plazo máximo de 72 h, salvo que se trate de delitos leves, en cuyo caso dicho plazo será de 24 horas.

En la detención de un menor de 15 años por su integración en banda armada o relación con individuos terroristas o rebeldes: Se podrá solicitar conjuntamente del juez la incomunicación y la prórroga del plazo de la detencióndel menor. Se podrá solicitar del juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en resolución motivada, en el plazo de 24 horas. No podrá ser objeto de detención incomunicada, al ser un menor de 16 años.

Según establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal, NO es correcto afirmar que cualquier persona puede detener: Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía. Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su traslado al establecimiento penal o lugaren que deba cumplir la condena que se le hubiese impuesto por sentencia firme. Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada en el Código pena superior a la de prisióncorreccional.

El abogado designado para asistir a un detenido acudirá al centro de detención con la máxima premura, siempre dentro del plazo máximo de: Cinco horas desde la recepción del encargo. Ocho horas desde que se efectúe la comunicaciónal Colegio de Abogados. Tres horas desde la recepción del encargo.

Para lograr los objetivos de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de habeas corpus, la misma se inspira en cuatro principios complementarios. El de la sencillez, se refiere a: Instruir un procedimiento judicial sumario y extraordinariamente rápido. La posibilidad de la comparecencia verbal y en la no necesidad del abogado y procurador. Que ningún particular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la legalidad de la detención de las personas.

El juez competente para el conocimiento del habeas corpus con relación con un menor, será: El juez de menores del lugar donde se produce la detención. Si la detención es por un delito de terrorismo, será el juez central de instrucción de la Audiencia Nacional. El juez de instrucción del lugar donde se haya producido el delito.

El procedimiento de “Habeas Corpus” se iniciará: A instancia de parte, por medio de escrito o comparecencia siendo preceptiva la intervención de Abogado o Procurador. De oficio por cualquier juez que tenga conocimiento de una privación de libertad ilegal, siendo preceptiva la intervención de abogado o procurador. Salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado ni de Procurador.

Si un juez deniega en su resolución una solicitud de habeas corpus, ¿qué recurso procede?. Ninguno. Apelación. Reposición.

Será condenado el solicitante del procedimiento de “Habeas Corpus” al pago de las costas, según el art. noveno de la Ley Orgánica 6/1984, si se apreciase: Temeridad o mala fe. Falso testimonio. Simulación de delito.

En el procedimiento de Habeas Corpus: No es preceptiva la intervención de abogado y procurador. Es preceptiva la intervención de abogado y procurador. Será preceptiva sólo en los casos de delitos públicos.

Según la LECrim quienes están exentos de la obligación de denunciar: El cónyuge del delincuente y sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta tercer grado de parentesco inclusive. Los eclesiásticos y demás ministros de otros cultos, respecto a las noticias que les sean reveladas en el ejercicio de sus funciones de carácter religioso. Los impúberes y los que gocen del pleno uso de la razón.

La duración de las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal habría de ser proporcionada a la naturaleza del hecho investigado. Salvo prórroga acordada mediante decreto motivado del Fiscal General del Estado, la duración de la investigación no puede exceder de: Dos meses. Tres meses. Seis meses.

El Consejo Fiscal es un órgano del Ministerio Fiscal integrado por el: Teniente fiscal del Tribunal Supremo, el fiscal jefe inspector y nueve fiscales pertenecientes a cualquiera de las categorías. Teniente fiscal del Consejo General del Poder Judicial, el fiscal jefe inspector de la Audiencia Nacional y nueve fiscales pertenecientes a cualquiera delas categorías. Teniente fiscal del Consejo General del Poder Judicial, su fiscal jefe y nueve fiscales pertenecientes a cualquiera de las categorías.

Los miembros del Ministerio Fiscal podrán actuar y constituirse: En cualquier punto del territorio de su fiscalía. En cualquier punto del territorio autonómico. En cualquier punto del territorio nacional.

Según el artículo 283 de la LECr, constituirán la Policía Judicial y serán auxiliares de los Jueces y Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio fiscal: Los Guardias de montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la Administración. Los Tenientes de Alcalde. Ambas son correctas.

En el curso de una investigación llevada a cabo por agente encubierto, el juez competente podrá autorizar la obtención de: Imágenes pero no grabaciones de audio. Imágenes con la preceptiva autorización del fiscal. Imágenes y grabaciones de conversaciones, aún cuando se desarrollen en el interior del domicilio.

¿Cuál de las siguientes NO es un Área Especializada del Ministerio Fiscal?: Medio ambiente. Tratas de Personas y Extranjería. Siniestralidad laboral.

¿Quién de las siguientes personas está obligado a denunciar?: El cónyuge del delincuente no separado legalmente o de hecho o la persona que conviva con él en la análoga relación de afectividad, cuando se trate de un delito de robo con fuerza. El ascendiente cuando se trate de un delito contra la hacienda pública. El descendiente cuando se trate de un delito contra la trara de seres humanos.

¿Qué tipo de denuncia NO está regulada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal?: Denuncia verbal. Denuncia anónima o delación. Denuncia por mandato o representante.

En el ámbito del tribunal del Jurado, para declarar la culpabilidad del acusado son necesarios: 9 votos. 5 votos. 7 votos.

¿Por cuántas Salas está integrado el Tribunal Supremo, en virtud de lo establecido en la L.O.6/85 del Poder Judicial?. 5. 4. 3.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 588 septies a, dice que el juez competente podrá autorizar la utilización de datos de identificación y códigos, así como la instalación de un software, que permitan, de forma remota y telemática, el examen a distancia y sin conocimiento del titular o usuario del contenido de un ordenador, dispositivo electrónico, sistema informático, instrumento de almacenamiento masivo de datos informáticos o base de datos, en la investigación de los siguientes delitos: Delitos cometidos contra menores o personas con capacidad modificada judicialmente. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Delitos contra el orden público.

El Tribunal del Jurado será competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos tipificados en el Código Penal: Negociaciones prohibidas a funcionarios públicos. Prevaricación. Atentado a la Autoridad, funcionarios públicos o sus agentes.

De acuerdo con lo establecido en la Instrucción número 1/2024 de la Secretaria de Estado de Seguridad por la que se aprueba el “procedimiento integral de la detención policial”, en relación con el empleo de la fuerza en la detención, ¿qué principio debe entenderse como “…la necesidad o no de recurrir a la coacción física en la detención, de acuerdo con los datos conocidos sobre la situación y el sujeto en cuestión”?. Oportunidad. Congruencia. Proporcionalidad.

Denunciar Test