option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 21 general inteligencia artificial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 21 general inteligencia artificial

Descripción:
inteligencia artificial

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de las políticas de igualdad en España?. Promover la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Erradicar la discriminación por razón de sexo, sin prestar atención a la violencia de género. Promover la igualdad efectiva y erradicar todas las formas de violencia de género. Implementar medidas que solo benefician a los hombres.

¿Qué establece la Ley Orgánica 3/2007?. Establecer un sistema de cuotas laborales para mujeres. Garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Regular únicamente la igualdad salarial. Crear una ley específica para la protección de hombres.

¿Qué regula el Real Decreto 901/2020?. Establecer un salario mínimo para mujeres. Regular los planes de igualdad y su registro. Promover la contratación de hombres en puestos directivos. Aumentar la edad de jubilación de las mujeres.

¿Cuál es el objetivo del Real Decreto 902/2020?. Regular el acceso de las mujeres a la formación profesional. Garantizar la igualdad de remuneración por trabajos de igual valor. Establecer cuotas salariales para hombres y mujeres. Promover el teletrabajo para mujeres.

¿Qué medidas incluyen los planes de igualdad en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE)?. Reducir los permisos de paternidad. Fomentar la discriminación en el ámbito laboral. Promover la conciliación laboral y familiar, y la prevención del acoso. Establecer el acoso sexual como una práctica común.

¿Cuál es el objetivo de las políticas contra la violencia de género?. Promover la discriminación contra las mujeres. Prevenir, detectar, proteger y asistir a las víctimas de violencia de género. Fomentar la desigualdad salarial. Eliminar los servicios de atención a las víctimas.

¿Qué establece la Ley Orgánica 1/2004?. Reducir los derechos de las víctimas de violencia de género. Establecer un marco integral de protección para las víctimas. Limitar la asistencia social y sanitaria a las víctimas. Eliminar las medidas judiciales en casos de violencia de género.

¿Qué recoge el Pacto de Estado contra la Violencia de Género?. Reducir el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género. Eliminar los protocolos de actuación en casos de violencia. Recoger medidas para mejorar la prevención, protección y atención a las víctimas. Promover la impunidad de los agresores.

¿Qué servicio es el 016?. Un servicio de asesoramiento legal no gratuito. Un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención a víctimas (016). Un servicio de denuncia anónimo para hombres maltratados. Un servicio de asesoramiento a los agresores.

¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 3/2007?. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Regular únicamente la actividad empresarial. Establecer la discriminación por razón de sexo. Fomentar la desigualdad en el ámbito laboral.

¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo?. Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo. La situación en que una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, por razón de su sexo. Una disposición aparentemente neutra que perjudica a personas de un sexo. Cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual.

¿Qué supone el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?. La discriminación directa por razón de sexo. La discriminación indirecta por razón de sexo. La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. El acoso sexual y por razón de sexo.

¿Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo?. Una disposición, criterio o práctica que aparentemente neutra pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo. La situación en que una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, por razón de su sexo. Cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual.

¿Qué se consideran conductas discriminatorias?. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo. El acoso sexual. El acoso por razón de sexo. El acoso laboral.

¿Qué constituye discriminación directa por razón de sexo?. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. El acoso sexual en el ámbito laboral. La diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros.

¿En qué ámbitos se garantizará el principio de igualdad de trato y de oportunidades?. En el acceso al empleo y la formación. En la promoción profesional. En el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo. En las condiciones de trabajo.

¿Cuál es el fin de las acciones positivas?. Favorecer a las empresas que contratan a hombres. Corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Crear nuevos puestos de trabajo. Eliminar la discriminación por razón de sexo.

¿Qué procurarán atender los Poderes Públicos en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad?. Nombrar solo a hombres. Nombrar solo a mujeres. Atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. No tener en cuenta el sexo en los nombramientos.

¿Qué deben incorporar los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística?. Un informe sobre su impacto por razón de edad. Un informe sobre su impacto por razón de género. Un informe sobre su impacto por razón de origen étnico. Un informe sobre su impacto social.

¿Qué promoverá el Gobierno en relación con la Sociedad de la Información?. La exclusión de las mujeres de la Sociedad de la Información. La plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información. El desarrollo de programas generales para todos. Limitar el acceso de las mujeres a la tecnología.

¿Qué deben contemplar las pruebas de acceso al empleo público?. Ignorar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Estudiar y aplicar el principio de igualdad entre hombres, únicamente. Estudiar y aplicar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Aplicar el principio de igualdad solo en las pruebas de ascenso.

¿Qué deben garantizar las Administraciones públicas en materia de salud?. Garantizar un igual derecho a la salud de las mujeres y hombres, evitando discriminaciones. Discriminar a las mujeres por razones biológicas. Discriminar a las mujeres por estereotipos sociales. Ofrecer solo servicios de salud a los hombres.

¿Qué deben fomentar las Administraciones Públicas en el ámbito de la educación superior?. Solo la investigación. Fomentar la investigación sobre el significado y alcance de la desigualdad entre mujeres y hombres. Solo la enseñanza. Fomentar la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres.

¿Qué es el distintivo empresarial en materia de igualdad?. Una sanción por no aplicar políticas de igualdad. Un distintivo para empresas que aplican políticas de igualdad. Un premio para empresas con pocos empleados. Una medida que solo beneficia a los hombres.

¿Qué criterios se tendrán en cuenta para la concesión del distintivo empresarial?. La ausencia de mujeres en los órganos de dirección. La discriminación salarial. La presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de dirección y en los distintos grupos y categorías profesionales de la empresa. La contratación exclusiva de hombres.

¿Qué controlará el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre las empresas con distintivo?. Que la empresa discrimine a las mujeres. Que la empresa no aplique políticas de igualdad. Que la empresa mantenga permanentemente la aplicación de políticas de igualdad. Que la empresa contrate solo a hombres.

¿Qué empresas están obligadas a tener un plan de igualdad?. Las empresas de más de 100 trabajadores están obligadas a respetar la igualdad. Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Las empresas de menos de 50 trabajadores están obligadas a tener un plan de igualdad. Solo las empresas públicas deben tener un plan de igualdad.

¿Qué deben hacer las empresas con cincuenta o más trabajadores en relación con la igualdad?. Promover la discriminación laboral. La elaboración y aplicación de un plan de igualdad negociado. Solo la elaboración de un plan de igualdad. Solo la aplicación del plan de igualdad.

¿Qué deben fijar los planes de igualdad?. Solo estrategias para la igualdad. Objetivos, estrategias y prácticas para la igualdad, y sistemas de seguimiento y evaluación. Solo objetivos para la igualdad. Solo prácticas para la igualdad.

¿Qué materias debe incluir el diagnóstico previo en los planes de igualdad?. La formación y la promoción profesional, únicamente. El proceso de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, y la prevención del acoso sexual. Solo la prevención del acoso sexual. La clasificación profesional, únicamente.

¿A quién se facilitará el acceso al registro retributivo en empresas con representación legal de los trabajadores?. Solo a los directivos de la empresa. A cualquier persona que lo solicite. A la representación legal de los trabajadores. A nadie.

¿Cuál es el objetivo de la auditoría retributiva?. Verificar que los hombres cobran más. Verificar el cumplimiento del principio de igualdad en materia de retribución. Controlar los salarios de los directivos. Evaluar la productividad de los empleados.

¿Qué criterios debe tener en cuenta la evaluación de los puestos de trabajo?. La adecuación. La objetividad. La totalidad. La adecuación, totalidad y objetividad.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre?. Para la igualdad real y efectiva de las personas trans. Para garantizar los derechos de las personas LGTBI. Actuar contra la violencia de género. Promover la igualdad salarial.

¿Qué comprende la violencia de género, según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre?. Todo acto de violencia física. Todo acto de violencia psicológica. Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. Solo los insultos.

¿Cuál es la finalidad de la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. Garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas trans. Garantizar el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, así como de sus familias. Garantizar la libertad sexual. Proteger a las personas mayores.

¿Qué es la discriminación directa según la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. La situación en que se discrimina a una persona por su raza. La situación en que una persona es tratada de manera menos favorable por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género o características sexuales. La violencia de género. El acoso laboral.

¿Qué es la intersexualidad, según la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. La orientación sexual. La intersexualidad. La identidad sexual. La expresión de género.

¿Qué es la LGTBIfobia, según la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. La homofobia. La bifobia. La LGTBIfobia. La transfobia.

¿En qué ámbitos se aplicarán las medidas de la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. Solo el ámbito privado. Solo el ámbito público. Todos los ámbitos. Solo en el ámbito laboral.

¿Qué regula la Ley 4/2023, de 28 de febrero?. La identidad de género. La orientación sexual. El procedimiento y requisitos para la rectificación registral relativa al sexo. La expresión de género.

¿Qué debe incluir la formación del personal al servicio de las Administraciones públicas?. Formación en derecho laboral. Formación en diversidad sexual. Formación en políticas públicas. Formación en gestión administrativa.

¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas respecto a las personas LGTBI?. Aplicar la Ley de forma desinteresada. Adoptar medidas para asegurar un tratamiento de las personas LGTBI conforme a los principios y valores constitucionales. Solo dar información. Solo perseguir los delitos.

¿A quién se aplica el protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo?. Solo a los organismos públicos. Solo a las empresas privadas. Solo a las instituciones educativas. A todos los organismos públicos.

Denunciar Test