option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 21. PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 21. PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Descripción:
Tema 21 Guardia Civil.

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley Orgánica 1/2004. Esta Ley tiene por objetivo: A) Actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres de quienes sean o hayan sido sus cónyuges. B) Actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad ,aun sin convivencia. C) Ambas con correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué finalidad tienen las medidas de protección integral ?. A) Prevenir, sancionar y erradicar la violencia. B) Prestar asistencia a las mujeres y a sus hijos víctimas de esta violencia. C) Prestar asistencia a los menores sujetos a tutela de las mujeres víctimas de esta violencia. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué tipo de actos comprende la violencia de genero ?. A) Violencia psíquica y psicológica. B) Violencia física. C) Violencia física y psicológica. D) Violencia física, psicológica y social.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué tipo de agresiones incluye la violencia de genero ?. A) La privación arbitraria de movimiento. B) El acoso sexual. C) Las coacciones. C) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. La violencia de genero comprende: A) La violencia que con el objetivo de causar perjuicio a la mujer se ejerce sobre los familiares. B) La violencia que con el objetivo de causar daño a la mujer se ejerce sobre allegados menores de edad. C) Ambas son incorrectas. D) Ambas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines: A) Fortalecer las medidas de concienciación ciudadana de prevención. B) Consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y así asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al efecto. C) Garantizar los derechos en el ámbito laboral y familiar. D) Garantizar los privilegios económicos para las mujeres víctimas de violencia de género.

Ley Orgánica 1/2004. A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines: A) Establecer un sistema integral de tutela institucional. B) Fortalecer el marco civil y procesal vigente. C) Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes públicos. D) A y C son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines: A) Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de genero. B) Fomentar la especialización de los colectivos sociales que intervienen en el proceso de información, atención y protección a las victimas. C) Garantizar el principio de proporcionalidad de las medidas. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ De quién es responsabilidad la puesta en marcha del plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de genero ?. A) De los poderes públicos. B) Del Ministerio de Igualdad. C) De los partidos políticos. D) Del Gobierno.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué carácter tendrá el plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de genero ?. A) Anual. B) Eventual. C) Transitorio. D) Permanente.

Ley Orgánica 1/2004. Las nuevas escalas de valores introducidas por el plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de genero estarán basadas en: A) El respeto de los derechos y libertades fundamentales. B) La igualdad entre hombres y mujeres. C) El ejercicio de tolerancia y libertad dentro de los principios democráticos de covivencia. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ A quién estará dirigido el plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de género ?. A) A mujeres exclusivamente. B) A hombres exclusivamente. C) Tanto a hombres como a mujeres. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. Tiempo máximo de creación de la comisión que controla el plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de género ?. A) 2 meses. B) 1 mes. C) 3 meses. D) 4 meses.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién elaborará un informe anual de evaluación del plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de género y a quién será remitido ?. A) Elaborado por el gobierno y remitido a las cortes generales. B) Elaborado por la delegación del gobierno contra la violencia de género y remitido a los poderes públicos. C) Elaborado por el ministerio de igualdad y remitido al gobierno. D) Elaborado por la delegación del gobierno contra la violencia de género y remitido a las cortes generales.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué elaborarán los poderes públicos con el fin de prevenir la violencia de género ?. A) Campañas de información y sensibilización públicas. B) Campañas de información y sensibilización específicas. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. El sistema educativo Español incluirá: A) Formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales. B) Formación en la igualdad entre hombres y mujeres. C) Formación en el ejercicio de tolerancia y libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. El sistema educativo incluirá, dentro de sus principios de calidad: A) La eliminación de los obstáculos que dificultan la plena igualdad ente hombres y mujeres. B) La formación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. La educación infantil contribuirá a desarrollar en la infancia: A) La capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades entre sexos. B) Su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. C) La capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma y para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. D) El aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos.

Ley Orgánica 1/2004. La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar: A) La capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades entre sexos. B) Su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. C) La capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma y para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. D) El aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos.

Ley Orgánica 1/2004. La educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado: A) La capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades entre sexos. B) Su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. C) La capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma y para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. D) El aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos.

Ley Orgánica 1/2004. La enseñanza para las personas adultas incluirá entre sus objetivos: A) Fomentar actividades en la resolución pacífica de conflictos. B) Desarrollar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. Las universidades incluirán y fomentarán: A) En todos los ámbitos académicos, la formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de forma transversal. B) En algunos ámbitos académicos, la formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de forma transversal. C) En todos los ámbitos académicos, la formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de forma unilateral. D) En algunos ámbitos académicos, la formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de forma unilateral.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién deberá prever la escolarización inmediata de los hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de los actos de violencia de género ?. A) El estado. B) Las administraciones competentes. C) Los poderes públicos. D) Las administraciones educativas.

Ley Orgánica 1/2004. Con el fin de garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, las administraciones educativas velarán para que: A) En todos los materiales educativos se eliminen los estereotipos sexistas y discriminatorios y fomenten el igual valor de hombres y mujeres. B) En todos los materiales formativos se eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y fomenten el igual valor de hombres y mujeres. C) En todos los materiales educativos se eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y fomenten el igual valor de hombres y mujeres. D) En todos los materiales formativos se eliminen los estereotipos sexistas y discriminatorios y fomenten el igual valor de hombres y mujeres.

Ley Orgánica 1/2004. Las administraciones educativas adoptarán las medidas para que en los planes de formación inicial y permanente del profesorado se incluya una formación específica en materia de igualdad, que les habiliten para: A) La educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres y en el ejercicio de tolerancia y de libertad dentro de los principios sociales de convivencia. B) La educación en la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y laboral. C) La detección precoz de la violencia en el ámbito familiar. D) El fomento de aptitudes encaminadas al ejercicio de iguales derechos y obligaciones en el ámbito público, privado y doméstico.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué se considerará publicidad ilícita ?. A) La publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio. B) La publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio y discriminatorio. C) La publicidad que utilice la imagen del hombre y la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio. D) La publicidad que utilice la imagen del hombre o la mujer con carácter vejatorio y discriminatorio.

Ley Orgánica 1/2004. El ente público velará para que los medios audiovisuales cumplan sus obligaciones de adoptar las medidas para asegurar un tratamiento de la mujer: A) Conforme a los principios y valores sociales. B) Conforme a los principios y valores personales. C) Conforme a los principios y valores profesionales. D) Conforme a los principios y valores constitucionales.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quiénes estarán legitimados para ejercitar ante los tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita ? Señale la INCORRECTA . A) La delegación especial del gobierno contra la violencia sobre la mujer. B) El instituto de la mujer u órgano equivalente de cada CCAA. C) El ministerio de Igualdad. D) Las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer.

Ley Orgánica 1/2004. En la difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer: A) Se garantizará la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. B) Se tendrá especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones. C) Fomentaran la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres. D) A y B son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Dónde promoverán e impulsarán las administraciones sanitarias actuaciones de los profesionales sanitarios para la detección precoz de la violencia de género ?. A) En el consejo territorial del sistema nacional de salud. B) En el consejo nacional del sistema nacional de salud. C) En el consejo interterritorial del sistema nacional de salud. D) En el consejo estatal del sistema nacional de salud.

Ley Orgánica 1/2004. En los planes nacionales de salud se contemplará: A) Programas de sensibilización y formación continuada en violencia de género . B) Un apartado de prevención e intervención integral en violencia de género. C) Ambas son incorrectas. D) Ambas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ En qué plazo se constituirá una comisión contra la violencia de género en el seno del consejo interterritorial del sistema nacional de salud ?. A) En el plazo de 2 años desde la entrada en vigor de la presente Ley. B) En el plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de la presente Ley. C) En el plazo de 3 meses desde la entrada en vigor de la presente Ley. D) En el plazo de 1 año desde la entrada en vigor de la presente Ley.

Ley Orgánica 1/2004. La comisión contra la violencia de género estará compuesta por: A) Representantes de los poderes públicos con competencia en la materia. B) Representantes del ministerio de Igualdad con competencia en la materia. C) Representantes de todas las CCAA con competencia en la materia. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ A quién será remitido el informe anual elaborado por la comisión contra la violencia de género?. A) Al observatorio estatal de la violencia sobre la mujer. B) Al pleno del consejo interterritorial. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. La información, la asistencia social integral y la asistencia jurídica, contribuyen a hacer reales y efectivos a las víctimas de violencia de género sus derechos constitucionales a: Señale la INCORRECTA. A) La integridad física y moral. B) La libertad y seguridad. C) La orientación psicológica. D) La igualdad y la no discriminación por razón de sexo.

Ley Orgánica 1/2004. Tendrán carácter de servicios esenciales: A) Los servicios de información y orientación. B) Los servicios de acogida. C) Atención psicosocial y asesoramiento jurídico. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. La asistencia social integral destinada a las víctimas de violencia contra la mujer, consistirá en : A) Orientación moral , física y social. B) Orientación judicial, psicológica y moral. C) Orientación jurídica, psicológica y social. D) Orientación laboral, física y jurídica.

Ley Orgánica 1/2004. Derecho a la información: Señale la INCORRECTA. A) Se garantiza que las personas víctimas de violencia de genero con discapacidad tengan acceso personal a a información sobre sus derechos y sobre los recursos existentes. B) Las mujeres víctimas de violencia de genero tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación persona. C) Dicha información comprenderá las medidas relativas a su protección, seguridad, derechos y ayudas. D) Dicha información comprenderá lo referente al lugar de prestación de servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral.

Ley Orgánica 1/2004. La organización de los servicios sociales de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral, por parte de las CCAA y las corporaciones locales responderá a los principios de : A) Atención urgente y actuación permanente. B) Especialización de prestaciones. C) Multidisciplinariedad profesional. D) B y C son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué implicará la atención multidisciplinar ? Señale la INCORRECTA. A) Información a las víctimas. B) Atención psicológica. C) Apoyo personal. D) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Qué implicará la atención multidisciplinar ?. A) Apoyo educativo a la unidad familiar. B) Formación preventiva y los valores de igualdad. C) Apoyo a la formación y reinserción labora. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. Los servicios sociales actuarán coordinadamente y en colaboración con: Señale a INCORRECTA. A) Servicios profesionales. B) Cuerpos de seguridad. C) Juzgados de violencia sobre a mujer. D) Las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a la mujer.

Ley Orgánica 1/2004. La violencia vicaria se define como: A) Aquella que tiene como objeto dañar a la mujer psicológicamente a través de amenas. B) Aquella que tiene como objeto dañar a la mujer con situaciones laborales estresantes. C) Aquella que tiene como objetivo dañar al a mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. Derecho a la atención sanitaria. A) El sistema público de salud garantizará a las mujeres víctimas de violencia de género así como a sus hijos el derecho el derecho a la atención sanitaria. B) Los servicios sanitarios se prestaran garantizando la privacidad y la intimidad de las mujeres y el respeto a las decisiones que ellas tomen en relación a su atención sanitaria. C) Se establecerán medidas especificas para la detección , intervención y asistencia en situaciones de violencia contra mujeres con discapacidad, problemas de salud mental y adicciones. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. Asistencia Jurídica. A) Las mujeres víctimas de violencia de genero tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en todos los procesos y procedimientos administrativos. B) Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a a defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el momento inmediatamente previo a la interposición de la demanda. C) Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima siempre que fueran participes en los hechos. D) Todas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. Asistencia Jurídica. En todo caso, se garantizará la defensa jurídica, …… y …… de forma inmediata a todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten. A) Gratuita/ Personalizada. B) Gratuita/ Especializada. C) Gratuita/ Especifica. D) Gratuita/ Personal.

Ley Orgánica 1/2004. Asistencia Jurídica. A) El abogado designado para la víctima tendrá también habilitación legal para la representación judicial de aquella hasta que se designe procurador. B) Hasta que se designe procurador, el abogado cumplirá el deber de señalamiento a efectos de notificaciones y traslados de documentos. C) Las víctimas de violencia de genero podrán personarse como acusación particular al fina del procedimiento si bien ello no permitirá retrotraer ni reiterar las acciones ya practicadas antes. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho en los términos previstos en el estatuto de los trabajadores a: A) La reducción o reordenación de su tiempo de trabajo. B) La movilidad geográfica. C) Al cambio de centro de trabajo. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho en los términos previstos en el estatuto de los trabajadores a: Señale la INCORRECTA. A) Adaptación a su puesto de trabajo. B) Suspensión de la relación laboral sin reserva de su puesto de trabajo. C) Apoyos por razón de discapacidad para su reincorporación. D) Extinción de su contrato de trabajo.

Ley Orgánica 1/2004. La suspensión y la extinción del contrato de trabajo darán lugar a: A) Situación legal de desempleo. B) Situación laboral de desempleo. C) Situación personal de desempleo. D) Situación social de desempleo.

Ley Orgánica 1/2004. Las empresas que formalicen contratos de interinidad, para sustituir a trabajadora víctima de violencia de genero, tendrán derecho a una bonificación de: A) 50%. B) 75%. C) 90%. D) 100%.

Ley Orgánica 1/2004. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de genero: A) Se considerarán Justificadas. B) No serán remuneradas. C) Se consideran justificadas y serán remuneradas. D) Se consideraran injustificadas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cuánto tiempo se les suspenderá la obligación de cotización a las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de genero cuando se les considere en situación de cese temporal de la actividad ?. A) 4 meses. B) 6 meses. C) 3 meses. D) 5 meses.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cómo se acreditaran las situaciones de violencia de género que den lugar al reconocimiento de los derechos regulados en esta Ley ? Señale la INCORRECTA: A) Mediante sentencia condenatoria. B) Mediante orden de protección. C) Mediante cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima. D) Por el informe de ministerio de interior que indique la existencia de indicios.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cómo se acreditaran las situaciones de violencia de género que den lugar al reconocimiento de los derechos regulados en esta Ley ?. A) Mediante informe de los servicios sociales. B) Mediante informe de los servicios especializados. C) Mediante informe de los servicios de acogida de la administración pública competente. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. La funcionaria victima de violencia de género tendrá derecho a: A) A la excedencia. B) A la extinción de su contrato laboral. C) A la adaptación de su centro de trabajo. D) Suspensión de relación laboral con reserva de puesto de trabajo.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cuándo recibirán una ayuda de pago único las mujeres víctimas de violencia de genero ?. A) Cuando careciesen de rentas superiores al 50% del SMI, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación y circunstancias sociales tengan especiales dificultades para obtener un empleo y que no participaran en los programas de empleo para su inserción profesional. B) Cuando careciesen de rentas superiores al 65% del SMI, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación y circunstancias sociales tengan especiales dificultades para obtener un empleo y que no participaran en los programas de empleo para su inserción profesional. C) Cuando careciesen de rentas superiores al 70% del SMI, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación y circunstancias sociales tengan especiales dificultades para obtener un empleo y que no participaran en los programas de empleo para su inserción profesional. D) Cuando careciesen de rentas superiores al 75% del SMI, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación y circunstancias sociales tengan especiales dificultades para obtener un empleo y que no participaran en los programas de empleo para su inserción profesional.

Ley Orgánica 1/2004. Ayudas sociales. A) Serán financiadas con cargo a los presupuestos generales del estado. B) Serán compatibles con cualquier otra ayuda económica. C) Ambas son incorrectas. D) Ambas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. En el acceso a viviendas protegidas y residencias publicas para mayores, las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas: A) Colectivos de urgencia. B) Colectivos prioritarios. C) Colectivos minoritarios. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. Las víctimas de violencia de genero tienen derecho a la reparación, lo que comprende: A) La compensación económica por los daños y perjuicios derivados de la violencia. B) Las medidas necesarias para su completa recuperación física, psicológica y profesional. C) Las acciones de reparación social. D) Las garantías de repetición.

Ley Orgánica 1/2004. Las administraciones públicas aseguraran que las víctimas tengan acceso efectivo a la indemnización por los daños y perjuicios que deberá garantizar al menos: A) El daño físico, psicológico, moral y el daño a la dignidad. B) La perdida de oportunidades y el daño social. C) Los daños materiales y la perdida de ingresos. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. La delegación del gobierno contra la violencia de género esta adscrita a: A) Al plan estatal de sensibilización y prevención de la violencia de género. B) Los planes nacionales de salud. C) El consejo interterritorial del sistema nacional de salud. D) El ministerio de Igualdad.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Por quién serán desarrolladas las políticas públicas en relación con la violencia de genero formuladas por la delegación del gobierno contra la violencia de género ?. A) Por el estado. B) Por las administraciones públicas. C) Por el gobierno. D) Por los poderes públicos.

Ley Orgánica 1/2004. La delegación del Gobierno contra la violencia de género: A) Elaborará la macroencuesta de violencia contra las mujeres. B) Coordinará e impulsará cuantas acciones se realicen en dicha medida. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. En referencia al titular de la delegación del Gobierno contra la violencia de género. A) Estará legitimada para intervenir en defensa de los derechos y de los intereses tutelados en esta Ley. B) Su rango y sus funciones se determinaran reglamentariamente. C) Ambas son incorrectas. D) Ambas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. El observatorio estatal de violencia sobre la mujer esta adscrito a: A) El ministerio de igualdad. B) El ministerio de trabajo y asuntos sociales. C) El consejo interterritorial del sistema nacional de salud. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ A quién remitira el observatorio estatal de violencia sobre la mujer, un informe sobre la evolucion de la violencia de género ?. A) Al Gobierno y a las entidades locales. B) Al Gobierno y a las organizaciones de las mujeres. C) Al Gobierno y a los agentes sociales. D) Al Gobierno y a las comunidades autónomas.

Ley Orgánica 1/2004. Composición del observatorio estatal de violencia sobre la mujer. Indique la INCORRECTA. A) Entidades locales. B) Servicios profesionales. C) Asociaciones de consumidores y usuarios. D) Organizaciones empresariales y sindicales.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién establecerá en las ffccss del estado, unidades especializadas en la prevención de la violencia de género y en el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas ?. A) Los órganos judiciales. B) El estado. C) El ministerio del Interior. D) El gobierno.

Ley Orgánica 1/2004. El Gobierno promoverá las actuaciones necesarias para que las policías locales, en colaboración con las ffccss del Estado, cooperen en asegurar el cumplimiento de las medidas judiciales previstas en: A) La Ley Orgánica 1/2004. B) En el artículo 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. C) En el artículo 57 del Código Penal. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. Los poderes públicos elaborarán planes de colaboración que garanticen la ordenación de sus actuaciones en la prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género, que deberán implicar a: A) Las administraciones sanitarias y de justicia. B) Las fuerzas y cuerpos de seguridad. C) Los servicios sociales y organismos de igualdad. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién promoverá la aplicación del protocolo aprobado por el consejo interterritorial del sistema nacional de salud ?. A) Las administraciones sociales. B) Las administraciones sanitarias. C) El ministerio de Igualdad. D) El gobierno.

Ley Orgánica 1/2004. En el caso de que el Reo hubiera condenado por un delito relacionado con la violencia de género, la pena de prisión solo podrá ser sustituida por: A) Trabajos en beneficio de la comunidad. B) Libertad vigilada. C) No podrá ser sustituida en ningún caso. D) Trabajos sociales.

Ley Orgánica 1/2004. Agravantes aplicables a los delitos relacionados con la violencia de género. Indique la INCORRECTA: A) Si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas peligrosas para la vida o salud, física o psíquica, del lesionado. B) Ensañamiento o alevosía. C) Si la víctima fuere menor de 14 años o incapaz. D) Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cuándo se impondrán las penas en su mitad superior al que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad ? Indique la INCORRECTA. A) Cuando el delito se perpetre en ausencia de menores. B) Cuando el delito se perpetre utilizando armas. C) Cuando el delito se perpetre en el domicilio común. D) Cuando el delito se perpetre quebrantando una pena.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién realizara programas específicos para internos condenados por delitos relacionados con la violencia de género ?. A) Las juntas de tratamiento. B) Las administraciones sociales. C) La administración penitenciaria. D) El Gobierno.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cuántos juzgados de violencia sobre la mujer habrá en cada partido judicial ?. A) 1. B) 1 o más. C) Ninguno. D) B y excepcionalmente 2 o más.

Ley Orgánica 1/2004. Competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer. Indique la INCORRECTA. A) De la instrucción por delito de homicidio contra mujer que haya estado ligada al autor por relación de afectividad, aun sin convivencia. B) De la adopción de las correspondientes órdenes de protección a las víctimas. C) Del conocimiento y fallo de los delitos leves que les atribuya esta Ley, cuando la víctima sea su ex novia. D) De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por cualquier delito contra los derechos y deberes sociales cuando la víctima haya sido su esposa.

Ley Orgánica 1/2004. Los juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil: A) Los de filiación, maternidad y paternidad. B) Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio. C) Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién conocerá de los recursos que establezca esta Ley contra las resoluciones dictadas en materia civil por los jugados de violencia sobre la mujer de la provincia ?. A) Las audiencias provinciales. B) Las audiencias locales. C) Los juzgados de instrucción. D) Las comunidades autónomas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién asegurará una formación específica relativa a la igualdad y no discriminación por razón de sexo y sobre violencia de género en los cursos de formación ?. A) El gobierno. B) El consejo general del poder judicial. C) Las comunidades autónomas. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cuándo podrán crearse juzgados de violencia sobre la mujer que atiendan a más de 1 partido judicial ?. A) Atendidas las circunstancias geográficas, de ubicación y población. B) Cuando sea establecido reglamentariamente. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. La concreción de la planta inicial y la que sea objeto de desarrollo posterior se ajustará a los siguiente criterios: A) Podrán crearse juzgados de violencia sobre la mujer en aquellos partidos judiciales en los que la carga de trabajo así lo aconseje. B) En aquellos partidos judiciales en los que no se considere necesario el desarrollo de la planta judicial, se podrán transformar algunos de los juzgados de instrucción y de primera instancia e instrucción en funcionamiento en juzgados de violencia sobre la mujer. C) Cuando se considere que no es precisa la creación de un órgano judicial específico, se determinará que juzgados de instrucción o de primera instancia e instrucción, asuman el conocimiento de las materias de violencia sobre la mujer. D) Todas son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. El ministro de justicia podrá establecer que los juzgados de primera instancia y de instrucción o de primera instancia e instrucción y los juzgados de violencia sobre la mujer, sean servidos por magistrados, siempre que estén radicados en un partido judicial superior a: A) 120.000 habitantes. B) 130.000 habitantes. C) 150.000 habitantes. D) 140.000 habitantes.

Ley Orgánica 1/2004. En el supuesto de juicios rápidos. ¿ Cuándo habrá de realizar las citaciones la policía judicial y ante quién ?. A) Ante el juzgado de instrucción, inmediatamente. B) Ante el juzgado de violencia sobre la mujer, el día hábil más próximo. C) Ante el juzgado de violencia sobre la mujer, inmediatamente. D) Ante el juzgado de instrucción, el día hábil más próximo.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Quién será competente para el conocimiento y fallo de los juicios por delitos leves ?. A) El juez central de instrucción. B) El juez de violencia sobre la mujer. C) El juez de instrucción. D) El juez de lo penal.

Ley Orgánica 1/2004. En caso de que se trate de algunos de los delitos o faltas cuya instrucción o conocimiento corresponda al juez de violencia sobre la mujer, la competencia territorial vendrá determinada: A) Por el lugar donde fue cometido el delito. B) Por el lugar del domicilio del autor. C) Por el lugar donde fue aprehendido el autor. D) Por el lugar del domicilio de la víctima.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cómo serán las medidas de protección y seguridad respecto de las medidas cautelares y de aseguramiento que se pueden adoptar en los procesos civiles y penales ?. A) Compatibles. B) Incompatibles. C) Ordinarias. D) Subordinadas.

Ley Orgánica 1/2004. ¿ Cómo actuará el juez de violencia sobre la mujer y en su caso, el juez de guardia, recibida la solicitud de adopción de una orden de protección ?. A) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 534 ter de la LeCRIM. B) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 545 ter de la LeCRIM. C) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 544 ter de la LeCRIM. D) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 524 ter de la LeCRIM.

Ley Orgánica 1/2004. De la protección de datos y las limitaciones a la publicidad. ¿ Cómo podrán acordar los Jueces que las vistas se desarrollen a puerta cerrada y que las actuaciones sean reservadas ?. A) De oficio. B) A instancia de parte. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Ley Orgánica 1/2004. El juez podrá prohibir al inculpado que se aproxime a la persona protegida, lo que le impide acercarse a la misma: Indica la INCORRECTA. A) En cualquier lugar donde se encuentre. B) A su lugar de trabajo. C) Al domicilio de sus familiares. D) A cualquier otro lugar que sea frecuentado por ella.

Ley Orgánica 1/2004. Las medidas restrictivas de derechos de este capítulo deberán adoptarse mediante auto motivado en el que se aprecie su proporcionalidad y necesidad, y, en todo caso : A) Con la intervención del Ministerio de Igualdad y respeto de los principios de contradicción, audiencia y defensa. B) Con la intervención del Ministerio de Interior y respeto de los principios de contradicción, audiencia y defensa. C) Con la intervención del Ministerio Fiscal y respeto de los los principios de contradicción, audiencia y defensa. D) Ninguna es correcta.

Ley Orgánica 1/2004. Funciones del fiscal contra la violencia sobre la mujer. A) Practicar las diligencias a que se refiere el artículo 4 del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal. B) Intervenir indirectamente en aquellos procesos penales de especial transcendencia, referentes a los delitos por actos de violencia de género. C) Intervenir en los procesos sociales. D) Coordinar los criterios de actuación de las diversas fiscalías en materias de violencia de género.

Ley Orgánica 1/2004. Secciones contra la violencia sobre la mujer. ¿ Dónde existirá una sección de menores ? Indica la INCORRECTA. A) En cada fiscalía de las audiencias locales. B) En la fiscalía de la audiencia nacional. C) En cada fiscalía de los tribunales superiores de justicia. D) En cada fiscalía de las audiencias provinciales.

Ley Orgánica 1/2004. Secciones contra la violencia sobre la mujer. ¿ Dónde existirá una sección contra la violencia sobre la mujer ?. A) En la fiscalía de la audiencia nacional. B) En cada fiscalía de los tribunales superiores de justicia. C) En cada fiscalía de las audiencias provinciales. D) B y C son correctas.

Ley Orgánica 1/2004. Funciones de la sección contra la violencia sobre la mujer. A) Intervenir en los procedimientos penales por los hechos constitutivos de delitos o faltas cuya competencia esté atribuida a los juzgados de violencia sobre la mujer. B) Intervenir directamente en los procesos civiles cuya competencia esté atribuida a los juzgados de violencia sobre la mujer. C) Ambas son correctas. D) Ambas son incorrectas.

Denunciar Test