Tema 22.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 22.2 Descripción: Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. La adquisición de material explosivo por los Cuerpos de las Comunidades Autónomas que cuenten con unidades de desactivación de explosivos, requerirá el acuerdo de _________ y la comunicación previa ___________: La Junta de Seguridad / A la Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio de Defensa / Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El Consejo de Ministros / Al Ministerio del Interior. La Dirección General de Política Energética y Minas / Al Área Funcional de Industria y Turismo. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Quién comunicará a la Dirección general de Política Energética y Minas cualquier accidente grave o mortal producido en las actividades reguladas por el Reglamento de explosivos?. Las Delegaciones del Gobierno. El Ministerio de Defensa. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El titular del Ministerio de Interior. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de las actividades reguladas por el reglamento de explosivos: Han de tener nacionalidad española. Puede tener la nacionalidad de cualquiera de los países miembros del EEE. Las duración de las autorizaciones se entenderá indefinida. Todas son correctas. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Definiciones. "Un documento en el que se definen los requisitos técnicos de un explosivo, sistema de iniciación o producto relacionado": Especificación técnica. Acreditación. Marcado CE. Evaluación de conformidad. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Definiciones. "La primera comercialización en el mercado de la Unión Europea de un explosivo": Introducción en el mercado. Transferencia. Comercialización. Exportador. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Por cuánto tiempo conservarán los fabricantes la documentación técnica y la declaración UE?. Diez años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Cinco años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Seis meses después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Cuatro años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Cuando el explosivo presente un riesgo, ¿a quién informarán los fabricantes inmediatamente de ello?. A la Dirección General de Política Energética y Minas. Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. A las Delegaciones del Gobierno. Al Ministerio de Defensa. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Definición. "Un importador o distribuidor que introduzca un explosivo en el mercado con su nombre o marca comercial o modifique un explosivo que ya se ha introducido en el mercado de forma que pueda quedar afectada su conformidad": Fabricante. Exportador. Importador. Representante comercial. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Los agentes económicos: Se regirán por un sistema uniforme de identificación única y trazabilidad de explosivos. No se aplicará a los explosivos transportados y entregados sin embalar. La trazabilidad podrá ser supervisada por la Dirección General de la Guardia Civil. Todas son correctas. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que presenta un riesgo de explosión en masa, nos estamos refiriendo a la: División 1.1. División 1.3. División 1.4. División 1.6. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿A quién le corresponde la clasificación de los explosivos?. Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Al Área Funcional de Industria y Energía. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Para la clasificación de los objetivos se necesita unos informes preceptivos: Del Ministerio de Defensa y de la Comisión de Seguridad Minera. Del Ministerio De Energía, Turismo y Agenda Digital. De la Dirección General de Política Energética y Minas. De la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. El catálogo de explosivos se configura como un registro administrativo dependiente: Del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Del Área Funcional de Industria y Energía. De la Dirección General de Política Energética y Minas. De la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Cómo será el libro-registro de explosivos?. Público. Confidencial. Reservado. Oculto. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Marcado CE. Cuando el marcado no pueda garantizarse debido a la naturaleza del producto, se colocará: En el embalaje. En los documentos adjuntos. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Cómo se deberá de colocar el marcado CE?. De manera visible. De manera legible. De manera indeleble. Todas son correctas. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Marcado CE. ¿Cuándo se deberá de colocar el marcado CE?. Antes de que el explosivo sea introducido en el mercado. Después de que el explosivo sea introducido en el mercado. En cualquier momento de que el explosivo sea introducido en el mercado. Todas son correctas. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Dónde se estacionarán las unidades móviles de fabricación de explosivos (MEMUs)?. En el interior del recinto de su fábrica móvil autorizada. De forma ocasional, en otra fábrica. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Cuando con posterioridad al establecimiento de una fábrica se produjeran alteraciones, podrá tolerarse un margen de reducción de: Hasta un 25%. Máximo un 30%. Mínimo un 20%. Hasta un 35%. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. En caso de que no se haya expedido el certificado de idoneidad, se fijará un plazo de subsanación máximo de: Tres meses. Seis meses. Doce meses. Cinco meses. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Definiciones. "Todo desplazamiento físico de explosivos dentro de la Unión Europea, exceptuados los desplazamientos que se realicen dentro de territorio de estado español": Introducción en el mercado. Transferencia. Comercialización. Exportador. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Definiciones. "Todo suministro, remunerado o gratuito, de un explosivo para su distribución o utilización en el mercado de la Unión Europea en el transcurso de una actividad comercial": Introducción en el mercado. Transferencia. Comercialización. Exportador. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Por cuánto tiempo conservarán los representantes autorizados la documentación técnica y la declaración UE?. Diez años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Cinco años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Seis meses después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Cuatro años después de la introducción del explosivo en el mercado, contados desde la última fecha de fabricación del explosivo. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que presenta un riesgo de proyección , nos estamos refiriendo a la: División 1.1. División 1.3. División 1.4. División 1.2. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que presenta un riesgo de incendio con ligero riesgo de efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, nos estamos refiriendo a la: División 1.5. División 1.3. División 1.4. División 1.2. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que presenta un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición o cebado durante el transporte, nos estamos refiriendo a la: División 1.5. División 1.3. División 1.4. División 1.6. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que son materias poco sensibles, nos estamos refiriendo a la: División 1.5. División 1.2. División 1.4. División 1.6. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Divisiones de riesgo. Cuando hablamos de que son materias extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en masa, nos estamos refiriendo a la: División 1.5. División 1.3. División 1.4. División 1.6. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Una con flechas la clasificación de los Explosivos: Explosivos Iniciadores. Explosivos Rompedores. Explosivos Propulsores. Otras materias explosivas. Mechas. Cordones Detonantes. Detonadores. Multiplicadores. Otros objetos peligrosos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿De quién dependerá la Comisión de Seguridad Minera?: Del Ministerio de Defensa. Del Ministerio De Energía, Turismo y Agenda Digital. De la Dirección General de Política Energética y Minas. De la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Las solicitudes de catalogación, redactadas al menos en castellano, se dirigirán: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Cualquier modificación de un producto catalogado, que afecte de manera significativa a las características del mismo, deberá ser comunicada: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Las personas naturales o jurídicas que se propongan establecer una fábrica dirigirán _____________ la correspondiente solicitud: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Quién comunicará al solicitante la obligatoriedad de constituir una garantía en la Caja General de Depósitos?: El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El Área Funcional de Industria y Energía. La Dirección General de Política Energética y Minas. La Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Para la autorización del traslado de las fábricas se debe de realizar una solicitud que se dirigirá: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. El cambio de titularidad de una fábrica requerirá aprobación __________, previo informe __________: Del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital / Del Ministerio de Defensa. Del Área Funcional de Industria y Energía / Del Ministerio del Interior. De la Dirección General de Política Energética y Minas / De la Dirección General de la Guardia Civil. De la Intervención Central de Armas y Explosivos / De los Delegados del Gobierno. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Las autorizaciones para introducir una modificación sustancial en una fábrica se solicitarán: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Las autorizaciones para introducir cualquier otra modificación material en una fábrica se solicitarán: Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de Política Energética y Minas. A la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Cuando las instalaciones de una fábrica de explosivos quedasen total o parcialmente inutilizadas, ¿quién podrá autorizar su reconstrucción?: El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El Área Funcional de Industria y Energía. La Dirección General de Política Energética y Minas. La Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Quién expedirá el certificado de idoneidad?: El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El Área Funcional de Industria y Energía. La Dirección General de Política Energética y Minas. La Intervención Central de Armas y Explosivos. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Cuándo perderán validez los permisos de funcionamiento cuando la entrada de funcionamiento no haya tenido lugar desde su concesión o cuando sus instalaciones permanezcan inactivas?. A los seis meses. Al año. A los tres meses. A a los dos años. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. En caso de que hayan perdido la validez del permiso de funcionamiento y quieran reanudar la actividad, se precisará permiso: Del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. Del Ministerio del Interior. De la Dirección General de la Guardia Civil. Del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Certificado de idoneidad y puesta en marcha. ¿Quién verificará el cumplimiento de las normas reglamentarias y de las condiciones específicas que en la autorización se hubiesen señalado?. El Área Funcional de Industria y Energía. La Intervención Central de Armas y Explosivos. La Dirección General de Política Energética y Minas. La Intervención Central de Armas y Explosivos y el Área Funcional de Industria y Energía. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Cada cuánto tiempo serán las fábricas objeto de inspecciones técnicas ordinarias?. Al menos cada doce meses. Al menos cada seis meses. Cada tres meses como máximo. Cada año. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿A quién le corresponderá la inspección en materia de seguridad industrial y de seguridad y salud en el trabajo de las fábricas?: Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. Al Área Funcional de Industria y Energía. A la Dirección General de la Guardia Civil. Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Cuándo deberán de ser cumplidas las prescripciones obligatorias?: Dentro del plazo de 15 días desde su notificación. Dentro del plazo de 20 días desde su notificación. Dentro del plazo de 10 días desde su notificación. Dentro del plazo de 30 días desde su notificación. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. En caso de emergencia, el Área Funcional de Industria y Energía hallara motivos que aconsejaran la paralización, total o parcial de la actividad, podrá decretar la suspensión provisional de todas las actividades o parte de ellas, dando cuenta inmediata al Delegado del Gobierno, quien resolverá lo oportuno en el término de: 10 días. 15 días. 20 días. 30 días. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. ¿Quién podrá formular prescripciones obligatorias u observaciones a título de recomendaciones?: El Área Funcional de Industria y Energía. La Intervención Central de Armas y Explosivos. La Dirección General de Política Energética y Minas. La Intervención Central de Armas y Explosivos y el Área Funcional de Industria y Energía. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Los permisos de funcionamiento perderán su validez cuando todas las instalaciones permanezcan inactivas durante un periodo de: Un año. Seis meses. Tres meses. Dos años. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. Cuando una fábrica cesara en su actividad, total o parcialmente, durante un periodo __________, antes de reanudar dicha actividad deberá ponerlo en conocimiento__________: Superior a seis meses / Del Área Funcional de Industria y Energía. Inferior a tres meses / A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Máximo de doce meses / A la Dirección General de Política Energética y Minas. Superior a dos años / A la Intervención Central de Armas y Explosivos y el Área Funcional de Industria y Energía. Real Decreto de Reglamentos de Explosivos. El empresario titular de la fábrica designará a la persona encargada de la llevanza de los registros de productos explosivos. ¿Cuándo deberá presentarlo y a quién?. Mensualmente, dentro de los cinco primeros días hábiles / A la Intervención Central de Armas y Explosivos. Anualmente / Al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Semestralmente, dentro del primer mes del semestre / A la Dirección General de la Guardia Civil. Trimestralmente / A la Dirección General de Política Energética y Minas. |