Test tema 22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test tema 22 Descripción: Termoterapia y crioterapia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La aplicación local de calor puede realizarse de diferentes formas, calor seco y calor húmedo ¿ cuál de las siguientes formas será la aplicación de calor seco?. bolsa de agua caliente. manta eléctrica. lámpara de calor. todas son ciertas. 2. La aplicación local de calor y frío son muy usadas en la actualidad para diversas patologías, entre las normas generales de aplicación de los mismos no se encuentra: preparar el equipo necesario. Explicarle al paciente la técnica y tomarle las constantes vitales. colocar al paciente en posición adecuada y cómoda en función de la zona donde se vaya a aplicar de tratamiento. observar el estado de la piel del paciente antes de aplicar calor o frío. aplicar tratamiento, en el lugar adecuado, durante 2 horas. 3. Los efectos fisiológicos de la hidroterapia variarán en función de varios factores como la temperatura, el tiempo o la condición física del paciente; sobre el apartado renal podemos decir que tiene como efecto: aumento de la presión sanguínea. aumento de la ADH. aumento de la diuresis. todas son ciertas. 4. El calor se aplica localmente en forma de: inmersión en agua caliente. bolsa de agua caliente. fomentos y compresas húmedas y calientes. A y C son correctas. 5. La aplicación local de frío puede realizarse de diferentes formas, frío seco y frío húmedo; ¿Cuál de las siguientes formas no será aplicación de frío húmedo?. bolsas de hielo. fricciones frías. baños de agua fría. compresas frías. 6. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una indicación de aplicación de calor?. inflamaciones agudas. traumatismos como rayas. reumatismos crónicos, siempre que no esté en una fase de brote agudo. procesos neoplásicos de carácter maligno. 7. La manta eléctrica y la almohadilla eléctrica son uno de los posibles tipos de aplicación de calor local, la principal diferencia que hay entre ambas es: La superficie que presenta. la temperatura a la que se puede poner. qué una es calor seco y otra calor húmedo. el tiempo de uso. 8. La aplicación de calor sobre el organismo: favorece la cicatrización y reparación de los tejidos lesionados al aumentar el aporte de O2 a los mismos. tonifica la musculatura cuando es de aplicación general. aplicado localmente disminuye la sensibilidad al dolor. A y C son correctas. 9. Se utilizan agentes físicos como calor y frío en el tratamiento de enfermos por la: termoterapia. crioterapia. fisioterapia. hidroterapia. 10. No es una técnica usada en crioterapia: manta de hipotermia. compresas frías. bolsas de hielo. manta eléctrica. 11. La aplicación de calor por inmersión en agua caliente se recomienda que sea por periodos de tiempo de: 5 minutos. 15 minutos. 30 minutos. 45 minutos. 12. El calor local mejora la cicatrización de los tejidos y su reparación por: elevar la temperatura de la zona. disminuir la sensibilidad al dolor. aumentar la vasoconstricción local. aumentar el aporte de oxígeno y nutrientes. 13. El calor local es una de las formas terapéuticas más usadas en la actualidad para diferentes afecciones, debemos saber que su efecto óptimo aparecerá tras su aplicación, a los: 20-30 minutos. 10-15 minutos. 5-10 minutos. los efectos aparecen de forma inmediata a su aplicación. 14. El método de administración de calor que viene provisto de una cubierta impermeable a la que se añade otra de franela se llama: hot-packs. bolsa de agua caliente. manta eléctrica. baño. 15. La bolsa de agua caliente es una de las formas aplicación de calor local, consiste en una bolsa de plástico que debe ser llenada hasta los tres cuartos de su capacidad con agua a temperatura superior a: 30 grados centígrados. 40 grados centígrados. 50 grados centígrados. 60 grados centígrados. 16. ¿ Cuál de los siguientes dispositivos aplican el calor por conversión?. ultrasonidos. hot-packs. rayos infrarrojos. fomentos calientes. 17. La manta de hipotermia se usa para la aplicación de: frío seco. calor seco. calor húmedo. frío húmedo. 18. Tiene efectos sedantes general y dilata los vasos superficiales mejorando la circulación cutánea: bolsa de agua caliente. baño caliente. baño frío. remojo frío. 19. La lámpara de calor se basa en la utilización de rayos: X. infrarrojos. ultravioleta. la combinación de todos los anteriores. 20. El calor es un tratamiento coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, aunque como todos los tratamientos tiene una serie de indicaciones y contraindicaciones ¿ cuál de las siguientes no es una de las contraindicaciones del calor?. a. dolores músculo esqueléticos. b. perturbaciones venosas. c. tumores malignos. d. alteraciones de la sensibilidad. 21. Los efectos fisiológicos de la hidroterapia variarán en función de diversos factores como la temperatura, el tiempo hola condición física del paciente; sobre el aparato circulatorio podemos decir que tiene como efecto: aumenta la circulación de retorno. mejora el gasto cardíaco. disminuye la frecuencia cardíaca. todas son ciertas. 22. El frío local es una de las terapias usadas en la actualidad entre sus efectos tenemos: vasoconstricción. disminución de la temperatura. disminución del dolor. todas son ciertas. 23. El calor es un tratamiento coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías, aunque como todos los tratamientos tienen una serie de indicaciones y contraindicaciones ¿ cuál de las siguientes no es una de las indicaciones déjalo?. dolor agudo recurrente de etiología neoplásica. inflamaciones agudas. contracturas musculares. reumatismos crónicos que no se encuentran en brote agudo. 24. Aunque el calor local tiene muchos efectos beneficiosos sobre el paciente existen determinadas patologías que no responden bien hace tipo de tratamientos, no siendo adecuado en: inflamaciones locales. problemas circulatorios. cicatrices. es inadecuado en todas estas patologías. 25. Los beneficios de la terapia con frío local son muy conocidos en la actualidad, siendo usado de forma habitual en algunas patologías. el frío también tiene efectos generales y usos generales como: vasoconstricción local. disminución de la temperatura del organismo. disminución del dolor. todas son ciertas. 26. La aplicación local de calor puede realizarse de diferentes formas, calor seco y calor húmedo ¿ cuál de las siguientes formas no será la aplicación de calor húmedo?. remojos calientes. compresas calientes. almohadilla eléctrica. fomentos calientes. 27. Por sus efectos terapéuticos, la aplicación de frío local está muy estandarizada en la actualidad en determinadas patologías, aunque también existen contraindicaciones para su aplicación como: estados postraumáticos. alivio del espasmo muscular agudo. cefaleas. vasoespasmo. 8. Los baños de agua fría pueden ser usados para bajar la temperatura cuando el paciente tiene fiebre, en este caso la temperatura del baño debe ser: de 26 a 28 grados centígrados. de 28 a 30 grados centígrados. de 35 a 37 grados centígrados. debe ser los grados inferior a la temperatura que presenta el paciente. 29. El calor aplicado localmente sobre la superficie corporal tiene efecto: de estimulación. antihemorrágico. anestésico general. ninguno. 30. La bolsa de frío consiste en una bolsa que se llena de cubitos de hielo y se mete en una funda para aplicar frío local en pacientes con algunas patologías; la forma ideal de usar la bolsa: aplicar durante una hora, dejar descansar otra hora y volver a aplicar. aplicar durante 30 minutos, dejar descansar una hora y volver a aplicar. aplicar durante 15 minutos, dejar descansar dos horas y volver a aplicar. aplicar durante 2 horas continuas una sola vez al día. 31. Aunque los efectos del frío a nivel local (antihemorrágico) y a nivel general (tonificador) pueden ser muy beneficiosos para el paciente, el personal sanitario responsable deberá tener muy en cuenta los tiempos de exposición y está pendiente de los primeros signos de congelación que puede aparecer, cómo: eritema de la zona. vesículas. enfriamiento de la zona. dilatación. 32. La termoterapia utiliza como agente terapéutico: calor. frío. agua. radiaciones. 33. Los efectos fisiológicos de la hidroterapia variarán en función de factores como la temperatura, el tiempo o la condición física del paciente; sobre el sistema nervioso podemos decir que tiene como efecto: efecto analgésico y relajante. disminuye la carga. aumenta la eliminación de catabolitos. mejora la nutrición. 34. La temperatura del agua para realizar un baño tibio oscila entre: 34 a 38 grados centígrados. 30 a 33 grados centígrados. 28 a 39 grados centígrados. 20 a 25 grados centígrados. 35. La crioterapia utiliza como agente terapéutico: calor. frío. agua. radiaciones. |