TEMA 22 ESPECIFICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 22 ESPECIFICO Descripción: AGUANDO LA FIESTA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(EXFSP) ¿Qué mención podría incluir la etiqueta de un agua mineral natural si en la misma se indica que contiene en un litro los siguientes parámetros: 217 mg de bicarbonatos; 6,7 mg de sulfatos; 1 mg de cloruros; 23 mg de calcio; 31 mg de magnesio, 6,5 mg de sodio; 172 mg de residuo seco?. De mineralización muy débil. De mineralización débil. Bicarbonatada. Magnésica. (EXFSP) De acuerdo con las normas y criterios para solicitar la declaración y autorización de aprovechamiento de las aguas minerales naturales y aguas de manantial, ¿Cuál de las siguientes características es exigida dentro del informe geológico?. Temperatura del agua en el punto de alumbramiento y al temperatura ambiente. Caudal del manatial o de la captación subterránea. Inventario de puntos de agua existentes en la zona. Estratigrafía del yacimiento hidrogeológico. Las aguas potables preparadas están reguladas por. El RD 1798/2010. El RD 1799/2010. EI RD 140/2003. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El RD 1798/2010 es de aplicación a: A. Las aguas preparadas. B. Las AMN o AM extraídas del subsuelo del territorio nacional. C. Las importadas a España procedentes de un país no perteneciente a al Unión Europea, con independencia de que hayan sido o no reconocidas como aguas minerales naturales o de manantial por las autoridades competentes de otro Estado miembro de al Unión Europea, siempre y cuando las autoridades del país de extracción hayan certificado que dichas aguas se ajustan a lo dispuesto en el anexo l, y que se ha procedido al control permanente de la aplicación de las disposiciones del anexo l. D. b y c son correctas. Las AMN de caracterizan por. Su origen subterráneo. por su contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes, así como por su pureza original. por su constancia química. todas las respuestas anteriores son correctas. Respecto a las AMN y AM nacionales, se publica en el BOE. A. La autorización de aprovechamiento. B. La declaración del agua. C. El listado de las aguas reconocidas. D. a y b son correctas. Respecto a las AM nacionales, indica el último trámite que se debe realizar, de los señalados: La autorización de aprovechamiento. La declaración del agua. La inscripción el RGSEAA. Notificación a la AECOSAN. Para la puesta en el mercado de un AMN nacionales, es necesario. Que el agua esté incluida en el listado de AMN de la UE. Que al planta envasadora esté inscrita en el RGSEAA. Que esté publicada como AMN en el DOUE. Todas las respuestas anteriores son correctas. El reconocimiento de las AMN yAM nacionales lo realiza: La autoridad minera competente. AECOSAN. La Comisión Europea. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El reconocimiento de las AMN y AM nacionales procedentes de países terceros lo realiza: La autoridad minera competente. AECOSAN. La Comisión Europea. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Es información obligatoria para las AM: a. el nombre del manantial o captación subterránea y el lugar de explotación. b. la composición analítica cuantitativa. c. cualquier tratamiento que se haya efectuado. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la afirmación incorrecta: Las aguas que procedan de un mismo manantial o captación subterránea deberán ser comercializadas bajo una sola denominación comercial. Es posible comercializar aguas que procedan de distintos manantiales o captaciones subterráneas bajo una denominación comercial. No es posible utilizar una marca o denominación comercial si no coincide la marca o signo distintivo elegido con el nombre del manantial o captación subterránea, o con el lugar de explotación. Es posible añadir una denominación comercial tanto a las AMN como a las AM. En las AMN, se deben realizar los siguientes análisis en cada jornada laboral sobre muestras de producto terminado: todas las determinaciones microbiológicas previstas en el RD 1798/2010. los componentes mayoritarios. El pH. Todas las respuestas anteriores son correctas. En las AMN, se deben realizar los siguientes análisis trimestralmente sobre muestras de producto terminado: todas las determinaciones microbiológicas previstas en el RD 1798/2010. conductividad eléctrica. El pH. Todas las respuestas anteriores son correctas. El RD 1798/2010 es de aplicación a. A. Las aguas preparadas. B. Las AMN o AM. C. Las aguas de consumo público envasadas. D. a y c son correctas. De acuerdo con el Real decreto 1798/2010, por el que se regula al explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, indique cuál de las siguientes es una manipulación permitida para las aguas minerales naturales y aguas de manantial, en su origen: Efectuar tratamientos de desinfección. Comercializar aguas procedentes del mismo manantial, bajo distintas denominaciones comerciales. La utilización de estas aguas en la fabricación de bebidas refrescantes analcohólicas. La distribución del agua en envases que no sean los destinados al consumidor final. De entre las siguientes informaciones que aparecen en el etiquetado de un agua mineral natural, indique cuál es una información opcional, no obligatoria. Nombre del manantial o captación subterránea. Lugar de explotación. Composición analítica cuantitativa que enumere sus componentes característicos. Fecha de declaración como agua mineral natura. De las manipulaciones permitidas establecidas en el Real Decreto 1799/2010 por el que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para consumo humano, señale la respuesta correcta: La adición de dióxido de magnesio. La utilización de nitrógeno como coadyuvante tecnológico. La comercialización de aguas superficiales sin haber sido tratadas para su consumo. La adición de dióxido de potasio. En el etiquetado de un agua mineral natural envasada para consumo humano, señale cuál de las menciones complementarias autorizadas en el Real Decreto 1798/2010 cumple los criterios fijados. Ferruginosa: 1 mg/l de hierro bivalente. Sulfatada: 200 mg/l de sulfatos. Fluorada: 1mg/l de flúor. Magnésica: 60 mg/l de magnesio. |