Tema 22 general inteligencia artificial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 22 general inteligencia artificial Descripción: inteligencia artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué derecho fundamental garantiza el tratamiento leal y lícito de los datos personales?. El derecho a la libertad de expresión. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la protección de datos. El derecho a la igualdad ante la ley. ¿En qué artículo de la Constitución Española se encuentra el fundamento constitucional de la protección de datos?. Artículo 15 de la Constitución Española. Artículo 18.4 de la Constitución Española. Artículo 20 de la Constitución Española. Artículo 53 de la Constitución Española. ¿Cuál fue la primera ley en España que abordó la regulación del tratamiento automatizado de datos personales?. Ley Orgánica 15/1999. Ley Orgánica 3/2018. Ley Orgánica 5/1992. Constitución Española de 1978. ¿Qué sentencia del Tribunal Constitucional reconoció la protección de datos como un derecho autónomo?. Sentencia 290/2000 del Tribunal Supremo. Sentencia 290/2000 del Tribunal Constitucional. Sentencia 10/1992 del Tribunal Constitucional. Sentencia 18.4/1978 del Tribunal Constitucional. ¿De qué trata la Directiva (UE) 2016/680?. Protección de datos en el ámbito laboral. Protección de datos personales por autoridades competentes para la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales. Protección de datos en el ámbito sanitario. Protección de datos en el ámbito educativo. ¿Qué ley derogó la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal?. Ley Orgánica 5/1992. Ley Orgánica 15/1999. Ley Orgánica 3/2018. RGPD. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)?. Adapta el ordenamiento jurídico español al RGPD y garantiza los derechos digitales de la ciudadanía. Establece las bases para la creación de un nuevo registro de datos. Modifica la estructura de la Agencia Española de Protección de Datos. Regula únicamente el tratamiento de datos en el ámbito sanitario. ¿A qué tipo de tratamientos se aplica la LOPDGDD?. Solo al tratamiento automatizado de datos personales. Solo al tratamiento no automatizado de datos personales. A cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Solo al tratamiento de datos en el ámbito público. ¿Qué son los principios de protección de datos?. Derechos de las personas. Reglas generales para las empresas. Reglas para la protección de datos personales. Todas las anteriores. ¿Cuál es un principio de protección de datos que se refiere a que los datos deben ser exactos y actualizados?. Transparencia. Exactitud. Limitación de la finalidad. Minimización de datos. ¿Cómo debe ser el consentimiento del afectado?. Implícita. Tácita. Específica, informada e inequívoca. Presumida. ¿A partir de qué edad el tratamiento de los datos personales de un menor de edad puede fundarse en su consentimiento?. 14 años. 16 años. 18 años. Depende de la legislación de cada país. ¿Cuándo se puede llevar a cabo el tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales?. Siempre que se obtenga el consentimiento del interesado. Solo cuando se encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. Nunca, por ser datos especialmente protegidos. Cuando el responsable del tratamiento lo considere oportuno. ¿Qué información básica debe incluirse cuando se obtienen datos personales del afectado?. La dirección del responsable del tratamiento. La finalidad del tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos. El número de teléfono del responsable del tratamiento. El nombre del representante del responsable del tratamiento. ¿Cómo se pueden ejercer los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD?. Solo directamente. Solo por medio de representante legal. Directamente o por medio de representante legal o voluntario. Solo a través de la Agencia Española de Protección de Datos. ¿Qué permite el derecho de acceso?. Acceder a los datos de cualquier persona. Obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. Modificar los datos de cualquier persona. Eliminar los datos de cualquier persona. ¿Qué debe indicar el afectado al ejercer el derecho de rectificación?. El responsable del tratamiento es quien decide la corrección. El afectado debe indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. Se debe consultar a la Agencia Española de Protección de Datos para la corrección. No se pueden corregir datos personales. ¿En qué artículos del RGPD se regulan el derecho de oposición y las decisiones individuales automatizadas?. Artículos 15 y 16 del RGPD. Artículos 17 y 18 del RGPD. Artículos 21 y 22 del RGPD. Artículos 20 y 21 del RGPD. ¿Basta el consentimiento del afectado para tratar datos de categorías especiales (artículo 9.2.a)?. No se permite en ningún caso. Sí, en todos los casos. El consentimiento explícito es suficiente. El consentimiento no basta para levantar la prohibición en el artículo 9.2.a. ¿Qué información se debe proporcionar al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales, según el artículo 13 del RGPD?. El plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo. La edad del interesado. El sexo del interesado. La dirección del interesado. |