Tema 22 general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 22 general Descripción: temario comprado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el fundamento constitucional de la protección de datos en España?. a) Artículo 15 de la Constitución Española. b) Artículo 18.4 de la Constitución Española. c) Artículo 20 de la Constitución Española. 2. ¿Qué ley derogó la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal en España?. a) Ley Orgánica 5/1992. b) Ley Orgánica 3/2018. c) Ley Orgánica 4/2019. 3. ¿Cuál es el reglamento europeo que regula la protección de datos personales?. a) Directiva 95/46/CE. b) Reglamento (UE) 2016/679. c) Directiva (UE) 2016/680. 4. ¿Qué es el consentimiento según el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679?. a) Una manifestación de voluntad libre, específica e informada. b) Una aprobación tácita del tratamiento de datos. c) Una autorización general para cualquier tratamiento de datos. 5. ¿A partir de qué edad pueden los menores de edad consentir el tratamiento de sus datos personales según la Ley Orgánica 3/2018?. a) 12 años. b) 14 años. c) 16 años. 6. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar la rectificación de sus datos personales inexactos?. a) Derecho de acceso. b) Derecho de supresión. c) Derecho de rectificación. 7. ¿Cuál es el principio que establece que los datos personales deben ser recogidos con fines determinados y explícitos?. a) Licitud, lealtad y transparencia. b) Limitación de la finalidad. c) Minimización de datos. 8. ¿Qué implica el principio de minimización de datos?. a) Recoger la mayor cantidad posible de datos personales. b) Recoger solo los datos necesarios en relación con los fines del tratamiento. c) Recoger datos de manera indiscriminada. 9. ¿Qué norma regula el uso de los datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) en la UE?. a) Directiva (UE) 2016/680. b) Directiva (UE) 2016/681. c) Reglamento (UE) 2016/679. 10. ¿Qué derecho permite a los individuos recibir sus datos personales en un formato estructurado y transmitirlos a otro responsable?. a) Derecho de acceso. b) Derecho a la portabilidad de los datos. c) Derecho de oposición. 11. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser exactos y actualizados?. a) Licitud, lealtad y transparencia. b) Exactitud. c) Integridad y confidencialidad. 12. ¿Qué establece el artículo 9 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre categorías especiales de datos?. a) Que se pueden tratar sin restricciones. b) Que el tratamiento de datos sensibles está prohibido salvo excepciones específicas. c) Que no se pueden tratar bajo ninguna circunstancia. 13. ¿Qué derecho permite a una persona oponerse al tratamiento de sus datos personales para fines de mercadotecnia directa?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de oposición. c) Derecho a la limitación del tratamiento. 14. ¿En qué circunstancias se pueden tratar los datos personales de menores de 14 años según la Ley Orgánica 3/2018?. a) Con el consentimiento del menor. b) Con el consentimiento del titular de la patria potestad o tutela. c) Sin necesidad de consentimiento. 15. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar la eliminación de sus datos personales?. a) Derecho de rectificación. b) Derecho de supresión. c) Derecho de acceso. 16. Según el Reglamento (UE) 2016/679, ¿qué principio establece que los datos personales deben ser tratados de manera segura?. a) Minimización de datos. b) Integridad y confidencialidad. c) Limitación del plazo de conservación. 17. ¿Qué establece el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre el tratamiento de datos personales?. a) Que deben ser tratados sin restricciones. b) Que deben ser tratados de manera lícita, leal y transparente. c) Que deben ser recogidos de manera indiscriminada. 18. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que limita el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal?. a) Artículo 18.4. b) Artículo 15. c) Artículo 20. 19. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar que sus datos personales no sean tratados de manera automatizada?. a) Derecho de rectificación. b) Derecho de acceso. c) Derecho de oposición. 20. ¿Qué establece el artículo 7 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre el consentimiento?. a) Que puede ser implícito. b) Que debe ser una manifestación de voluntad libre y específica. c) Que no es necesario para el tratamiento de datos. 21. ¿Qué derecho permite a una persona limitar el tratamiento de sus datos personales en ciertas circunstancias?. a) Derecho de acceso. b) Derecho a la limitación del tratamiento. c) Derecho de rectificación. 22. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser mantenidos solo durante el tiempo necesario?. a) Minimización de datos. b) Limitación del plazo de conservación. c) Integridad y confidencialidad. 23. ¿Qué normativa europea regula el tratamiento de datos personales por autoridades competentes para la prevención de infracciones penales?. a) Directiva (UE) 2016/680. b) Reglamento (UE) 2016/679. c) Directiva (UE) 2016/681. 24. ¿Qué derecho permite a una persona acceder a sus datos personales tratados por un responsable?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de acceso. c) Derecho de oposición. 25. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser tratados de manera leal y transparente?. a) Integridad y confidencialidad. b) Licitud, lealtad y transparencia. c) Exactitud. 26. ¿Cuál es el artículo del Reglamento (UE) 2016/679 que regula la licitud del tratamiento de datos personales?. a) Artículo 6. b) Artículo 5. c) Artículo 7. 27. ¿Qué derecho permite a una persona oponerse al tratamiento de sus datos personales por motivos relacionados con su situación particular?. a) Derecho de acceso. b) Derecho de oposición. c) Derecho de rectificación. 28. ¿Qué establece el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre el consentimiento?. a) Que debe ser una manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca. b) Que puede ser tácito. c) Que no es necesario para el tratamiento de datos. 29. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser adecuados y pertinentes?. a) Exactitud. b) Minimización de datos. c) Limitación de la finalidad. 30. ¿Qué normativa española regula actualmente la protección de datos personales?. a) Ley Orgánica 15/1999. b) Ley Orgánica 3/2018. c) Ley Orgánica 5/1992. 31. ¿Qué derecho permite a una persona recibir información sobre el tratamiento de sus datos personales?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de información. c) Derecho de acceso. 32. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser tratados de manera lícita?. a) Minimización de datos. b) Licitud, lealtad y transparencia. c) Exactitud. 33. ¿Qué establece el artículo 17 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre el derecho de supresión?. a) Que no se puede ejercer. b) Que permite la eliminación de datos personales sin dilación indebida. c) Que solo se puede ejercer con el consentimiento del responsable. 34. ¿Qué normativa europea regula el uso de datos personales para la investigación científica e histórica?. a) Reglamento (UE) 2016/679. b) Directiva (UE) 2016/680. c) Directiva (UE) 2016/681. 35. ¿Qué derecho permite a una persona oponerse al tratamiento de sus datos personales para la elaboración de perfiles?. a) Derecho de acceso. b) Derecho de oposición. c) Derecho de rectificación. 36. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser mantenidos de forma segura?. a) Licitud, lealtad y transparencia. b) Integridad y confidencialidad. c) Minimización de datos. 37. ¿Qué establece el artículo 9 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre el tratamiento de categorías especiales de datos?. a) Que siempre está permitido. b) Que está prohibido salvo excepciones específicas. c) Que se puede realizar sin restricciones. 38. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar la rectificación de datos personales inexactos?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de rectificación. c) Derecho de acceso. 39. ¿Qué normativa europea regula el tratamiento de datos personales en el ámbito de la prevención de infracciones penales?. a) Reglamento (UE) 2016/679. b) Directiva (UE) 2016/680. c) Directiva (UE) 2016/681. 40. ¿Qué derecho permite a una persona oponerse al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de oposición. c) Derecho de acceso. 41. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser tratados de manera transparente?. a) Minimización de datos. b) Licitud, lealtad y transparencia. c) Integridad y confidencialidad. 42. ¿Qué establece el artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre la transparencia de la información?. a) Que no es necesario proporcionar información al interesado. b) Que la información debe ser concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso. c) Que la información puede ser confusa. 43. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios?. a) Derecho de acceso. b) Derecho de supresión. c) Derecho de rectificación. 44. ¿Qué normativa europea regula el uso de datos personales para fines de mercadotecnia directa?. a) Reglamento (UE) 2016/679. b) Directiva (UE) 2016/680. c) Directiva (UE) 2016/681. 45. ¿Qué derecho permite a una persona recibir sus datos personales en un formato estructurado y transmitirlos a otro responsable?. a) Derecho de supresión. b) Derecho de portabilidad de los datos. c) Derecho de acceso. 46. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser adecuados y pertinentes en relación con los fines para los que son tratados?. a) Minimización de datos. b) Exactitud. c) Integridad y confidencialidad. 47. ¿Qué establece el artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679 sobre la licitud del tratamiento?. a) Que debe basarse en el consentimiento del interesado o en otras bases legales. b) Que puede realizarse sin restricciones. c) Que no requiere justificación. 48. ¿Qué derecho permite a una persona solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales en ciertas circunstancias?. a) Derecho de acceso. b) Derecho de rectificación. c) Derecho a la limitación del tratamiento. 49. ¿Qué principio establece que los datos personales deben ser exactos y actualizados?. a) Licitud, lealtad y transparencia. b) Exactitud. c) Integridad y confidencialidad. 50. ¿Qué normativa española adapta el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679?. a) Ley Orgánica 15/1999. b) Ley Orgánica 3/2018. c) Ley Orgánica 5/1992. |