tema 23.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 23. Descripción: primera vuelta. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La inclinación de la cabina de un ascensor sobre la vertical es: a) La menor posible. b) Se admite hasta un máximo de inclinación de un 10%. c) Entre 0-5º. d) Hasta 15º. La cabina de un ascensor está suspendida por: a) Cintas de acero. b) Cadenas de acero. c) Cables de acero. d) a y c son correctas. En función del sistema de tracción que se utiliza para efectuar el movimiento de las cabinas de ascensores o montacargas, los principales tipos de ascensores son los siguientes: a) Ascensores convencionales, unifamiliares y con foso reducido. b) Ascensores hidráulicos y eléctricos. c) Ascensores de adherencia e hidráulicos. d) Ascensores por tambor de arrollamiento y con foso reducido. Actualmente los ascensores de adherencia en desuso son: a) Una velocidad. b) Dos velocidades. c) Velocidad regulada. d) a y b. Los ascensores de adherencia que al llegar al piso de destino se cambia el régimen de giro del motor, aproximándose a velocidad reducida se denominan: a) Ascensores de una velocidad. b) Ascensores de dos velocidades. c) Ascensores velocidad regulada. d) Ascensores de velocidad reducida. Los ascensores que no tienen reductor entre el motor de tracción y la polea tractora se denominan: a) De una velocidad. b) De velocidad regulada. c) De velocidad controlada. d) De velocidad reducida. ¿En qué caso no se ubica la sala de máquinas de un ascensor?. a) Planta baja. b) Vestíbulo del último piso. c) Hueco del ascensor. d) Todas las ubicaciones anteriores. Los ascensores en los que la aceleración, viaje y deceleración, están controladas electrónicamente, permiten una exacta nivelación y confort de marcha se denominan: a) Velocidad controlada. b) Velocidad reducida. c) Velocidad regulada. d) Velocidad adaptable. Generalmente el tensor del cable del limitador de velocidad se encuentra en: a) Foso. b) Hueco. c) Sala de máquina. d) Junto a la cabina. Los ascensores en que los que el motor eléctrico mueve un tambor torneado en hélice y con gargantas apropiadas a los cables utilizados, en el que se arrolla en un extremo el cable que impulsa la cabina, y en el otro en general el contrapeso, se denominan: a) Ascensores de adherencia. b) Ascensores de arrollamiento. c) Ascensores hidráulico. d) Ascensores de tambor. Un ascensor hidráulico que a través de una polea lleva el movimiento a la cabina se denomina: a) De acción directa. b) De acción indirecta. c) De primer nivel. d) De segundo nivel. La sala de máquinas de un ascensor hidráulico puede estar desplazada: a) No puede estar desplazada, en todo caso estará anexa al hueco del ascensor. b) No puede estar desplazada, estará en el hueco del ascensor. c) En edificios antiguos puede encontrarse separada hasta 5 metros. d) Hasta 10 metros. ¿Cuál de las siguientes ubicaciones no es correcta para situar el cuarto de máquinas de un ascensor hidráulico?. a) Planta más próxima al foso. b) Local anexo o distante. c) En armario junto a puerta. d) Todas son correctas. ¿En qué casos determinados ascensores no llevan reductor?. a) Por seguridad deben llevarlo todos los ascensores. b) Ascensores antiguos. c) Ascensores para gran velocidad. d) Ascensores de adherencia de una velocidad. El freno electromecánico de un ascensor debe ser capaz por si solo de detener la máquina cuando la cabina marcha a su velocidad nominal con su carga nominal aumentada en un: a) 10%. b) 20%. c) 25%. d) 15%. El órgano sobre el que actúa el freno de un ascensor debe estar acoplado a la polea (tambor o piñón) de accionamiento por un enlace: a) Eléctrico directo. b) Electromecánco directo. c) Mecánico directo. d) Electromagnético directo. El freno de las máquinas debe poder ser aflojado: a) A mano. b) Con llave situada en el cuarto de máquinas. c) Con llave de cuadradillo. d) Por seguridad conviene no aflojarlo. Generalmente los ascensores que no tienen volante motor, la cabina tiende a: a) Ascender. b) Descender. c) Todos los ascensores llevan volante motor. d) A y b son correctas. El interruptor principal de fuerza de un ascensor será: a) Bipolar. b) Tripolar. c) Tetrapolar. d) b y c son correctas. En función de atender las llamadas de los usuarios, la maniobra que registra llamadas de todas las plantas y de la cabina., y cuando tiene varias llamadas de piso atenderá siempre la del piso superior e irá recogiendo todas las llamadas en orden descendente se denomina. a) Maniobra selectiva de bajada. b) Maniobra colectiva de bajada. c) Maniobra selectiva ascendente. d) Maniobra colectiva descendente. En función de atender las llamadas de los usuarios, la maniobra que atiende en función de la coincidencia del sentido del viaje con el sentido elegido por el usuario se denomina: a) Maniobra colectiva de bajada. b) Maniobra colectiva de subida. c) Maniobra colectiva selectiva. d) Maniobra selectiva colectiva. La botonera de maniobra eléctrica de socorro es obligatoria si el esfuerzo manual necesario para desplazar la cabina: a) Supera los 120kg. b) Supera los 400 N. c) Supera los 900 N. d) Supera los 700 N. En ascensores sin cuarto de máquinas, el cuadro de maniobra, eléctrico y los mandos de rescate, se encuentran: a) Última planta. b) Planta baja. c) Hueco del ascensor. d) a y b son correctas. El limitador de velocidad ordena la parada de la máquina y provoca la actuación del paracaídas antes de que la cabina alcance una velocidad superior de: a) La fijada por la empresa instaladora. b) La fijas por la normativa de ascensores. c) 150% de la nominal en general. d) 115% de la nominal en general. El limitador de velocidad se sitúa en: a) Sala de máquinas. b) Hueco. c) Última planta. d) a y b son correctas. Los tipos de limitadores de velocidad son: a) Trinquete oscilante y trinquete lineal. b) Trinquete centrífugo y velocidad oscilante. c) De velocidad oscilante y velocidad lineal. d) Trinquete oscilante y de velocidad centrífugo. ¿Dónde se acopla el limitador de velocidad a la cabina?. a) Al chasis. b) A elementos de anclaje específicos en la parte superior. c) A elementos de anclaje específicos inferiores y superiores. d) En la parte central de la cabina. El sistema de paracaídas se instalará en el movimiento de la cabina de: a) Descenso. b) Ascenso. c) Ascenso y descenso. d) No necesariamente deben instalarse en todos los ascensores. Indica cuál de los siguientes no es un sistema de paracaídas: a) Paracaídas de amortiguación instantánea. b) Paracaídas progresivo. c) Paracaídas de efecto instantáneo. d) a y c no son sistemas de paracaídas. El contrapeso posee una masa que equivale a la de la cabina vacía más el ________del ascensor. a) 40-50% de la carga nominal. b) 40-50% de la carga máxima. c) 30-40% de la carga nominal. d) 40-50% de la carga máxima. |