option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 23

Descripción:
Ordenación recursos humanos SAS

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con lo establecido en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS en vigor, los profesionales de determinadas categorías podrán solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en servicio activo hasta cumplir, como máximo, los 70 años. Entre dicha categoría se encuentra la de: Médico de familia en centros de transfusión de tejidos y células. Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Técnico de salud de Atención Primaria. Fisioterapeuta.

Según la orden del 5 de abril de 1990 que establece el régimen funcionarial de las plantillas de los centros asistenciales del SAS, el conjunto de puestos de trabajo autorizados y presupuestados en cada área hospitalaria o distrito de atención primaria con la correspondiente dotación de efectivos de cada puesto constituirá su: Plantilla presupuestaria. Plantilla orgánica. Plantilla funcional. Relación de puestos de trabajo (RPT).

El Plan de ordenación de recursos humanos del SAS en vigor se aprobó mediante: Decreto 136/2001, de 12 de junio, con las modificaciones introducidas por el Decreto 176/2006, de 10 de octubre. Resolución de 20 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del SAS. Decreto 54/2002, de 19 de febrero. Decreto 132/2021, de 6 de abril.

la norma en la que se regulan los sistemas de selección de personal estatutario y la provisión de plazas básicas en los Centros Sanitarios del SAS es: Resolución 20 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del SAS. Decreto 136/2001, de 12 de junio, con las modificaciones introducidas por el Decreto 176/2006, de 19 de febrero. Decreto 54/2002, de 19 de febrero. Decreto 132/2021, de 6 de abril.

La última versión del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS se aprobó mediante: Resolución 21 de febrero de 2023, de la Dirección Gerencia del SAS. Decreto 136/2001, de 12 de junio, con las modificaciones introducidas por el Decreto 176/2006, de 19 de febrero. Decreto 54/2002, de 19 de febrero. Decreto 132/2021, de 6 de abril.

En 2025, para aquellos trabajadores con menos de 38 años y tres meses cotizados y que al menos cuenten con un mínimo de 15 años, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en: 66 años y 8 meses. 65 años. 65 años y 9 meses. 66 años y 6 meses.

Posibilidad de solicitar voluntariamente la prolongación del servicio activo hasta los 67 años, para: todo el personal del SAS. personal de enfermería. personal de enfermería en zonas de difícil cobertura. personal sanitario.

Posibilidad de solicitar voluntariamente la prolongación del servicio activo hasta los 70 años, para: todo el personal del SAS. personal de enfermería. personal de enfermería en zonas de difícil cobertura. personal licenciado sanitario.

Instrumento básico de planificación global de los recursos humanos de los servicios de salud, donde se definirán los objetivos y medidas necesarios: Planes de ordenación de los recursos humanos (PORH). Registros de Personal. Relación puestos de trabajo (RPT).

Instrumento básico de planificación de los recursos humanos de los servicios de salud, en los que se inscribirán a quienes presten servicios en los respectivos centros e instituciones sanitarios. Planes de ordenación de los recursos humanos (PORH). Registros de Personal. Relación puestos de trabajo (RPT).

Principal instrumento de configuración y cohesión del SNS, que conocerá, debatirá y en su caso emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del SNS: Consejo Interterritorial del SNS. Comisión de Recursos Humanos del SNS. Foro Marco para el diálogo social.

Ente que desarrollará las actividades de planificación, diseño de programas de formación y modernización de los recursos humanos del SNS, creado con la ley de Cohesión y Calidad del SNS: Consejo Interterritorial del SNS. Comisión de Recursos Humanos del SNS. Foro Marco para el diálogo social.

Ente que tiene como objetivo constituir el ámbito de diálogo e información de carácter laboral, así como promover el desarrollo armónico de los recursos humanos del SNS. Consejo Interterritorial del SNS. Comisión de Recursos Humanos del SNS. Foro Marco para el diálogo social.

Desde un punto de vista funcional, las plantillas de los centros de trabajo se clasifican en. A. Plantillas de áreas hospitalarias y Plantillas de distritos de atención primaria. B. Relación de puestos de trabajo. C. Plantillas de salud mental. D. A y C son correctas.

Los puestos de trabajo recogidos en la estructura funcional se clasifican en: A. Puestos directivos y puestos básicos. B. Cargos intermedios. C. A y B son correctas. D. Puestos básicos, puestos intermedios y cargos directivos.

Forman parte de la plantilla orgánica: Personal fijo e interino en plaza vacante. Personal temporal. Personal sustituto. Todas son correctas.

Tienen la consideración de centros de destino del área hospitalaria las siguientes unidades: Hospitales. Centros Periféricos de Especialidades. Centros de transfusión sanguínea. Todas son correctas.

Tienen la consideración de centros de destino del Distrito de Atención Primaria las siguientes unidades: A. Centros del Distrito y dispositivos de apoyo específico. B. Zonas básicas de salud. C. Centros de transfusión sanguínea. D: A y B son correctas.

A quién le corresponde la elevación de la propuesta de modificación de la plantilla orgánica. Al Director Gerente del SAS, elevándolo al Consejero de Salud. Al Consejo Consultivo. Al Consejo Andaluz de Salud. A la Consejería de Salud.

Denunciar Test