option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 23

Descripción:
prevencion de riesgos laborales

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad. es el concepto de. salud. trabajo. enfermedad. condicion de trabajo.

une. Plan de prevención de riesgos laborales. Riesgo laboral grave e inminente. Riesgo laboral.

Para calificar un riesgo desde el punto de vista de la gravedad, se valorarán conjuntamente. la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. la severidad del mismo.

une. Prevención:. Equipo de trabajo. Condición de trabajo.

Los daños más importantes son. ACCIDENTES DE TRABAJO. ENFERMEDADES PROFESIONALES. Enfermedades relacionadas con el trabajo.

ACCIDENTES DE TRABAJO. toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena, incluidas las lesiones que se produzca al ir o al volver del lugar de trabajo. toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta propia, incluidas las lesiones que se produzca al ir o al volver del lugar de trabajo. toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena, no se incluyen las lesiones que se produzca al ir o al volver del lugar de trabaj.

une. seguridad. prevencion. accidente.

el principio basico de la ley 31/1995 es el derecho de los trabajadores a. una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo,. una protección ineficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo,. una protección total en materia de seguridad y salud en el trabajo,.

derechos específicos de los trabajadores. Derecho de información, cosulta y participacion. formacion en materia preventiva. paralizacion de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. vigilar su estado de salud. todas son correctas.

a quien le corresponde la vigilancia y el control de la normativa de PRL por incumplimiento por parte de los trbajadores?. empresario. inspector de trabajo y seguridad social. inspector de trabajo y bienestar social. al trabajador.

los instrumentos esesnciales para la gestion y aplicacion del plan de prevencion son. evaluacion de riesgos y planificacion de la actividad preventiva. evaluacion del plan de emergencia y planificacion de la actividad. evaluacion y planificacion de la actividad preventiva.

la condicon de trabajo que puede provocar unn riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. factor de riesgo. riesgo laboral. seguridad. condicion de trabajo.

factores de riesgo. factores de riesgo relacionados con el medio ambiente. relacionados con la ergonomia. relacionados con la organizacion del trabajo.

accidente de trabajo. todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se produce de forma bruca e inesperada, aunque normalmente es evitable , que rompe la normal cointunidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas. todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se produce de forma bruca e inesperada, aunque normalmente es inevitable , que rompe la normal cointunidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas. todo suceso anormal, querido ni deseado, que se produce de forma bruca e inesperada, aunque normalmente es evitable , que rompe la normal cointunidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.

no tiene consideracion de accidente de trabjo . indica la incorrecta. los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador. los debidos a fuerza menor extraña al trabajo. accidentes debidos a la imprudencia del trabajdor accidentado. accidentes derivados de la actuacion de otra persona.

une. enfermedad profesionales. seguridad. prevencion.

para que un suceso se considere emergencia . señala el incorrecto. debe ser incontrolado y presentar riesgo importante. produce daños a corto plazo a personas e intalaciones. hace falta una actuacion organizada. debe ser controlado y presentar riesgo importante.

une. Plan de Autoprotección. Plan de Emergencia. Medios de protección.

señala la incorrecta. el plan de emergencia esta integrado dentro del plan de autoproteccion. el plan de autoproteccion esta integrado dentro el plan de emergencia. los Medios de protección van determinados en el Plan de Autoprotección.

en caso de incendio que es lo que no debemos hacer. cerrar puertas y ventanas. si hay humo colocarnos y desplazarnos lo mas cerca posible del suelo. nos taparemos la nariz y la boca con un trapo humedo. cuando se desaloja un aula, la ultima persona que salga dejara una papelera en la puerta para dar señal que el aula se encuentra vacia. si hay humo colocarnos y desplazarnosde pie . nos taparemos la nariz y la boca con un trapo humedo.

la actuacion preventiva tiene 2 vertientes. prevencion del medio y educacion del alumnado. prevencion del medio y evaluacion del alumnado. proteccion del medio y educacion del alumnado.

tipos de accidentes segun la edad. menores de 1 año. mayores de un año.

la orden 32/2023 coordinacion de prevencion de resgos laborales. EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE C-LM. EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS UNIVERSITARIOS DE C-LM. EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ENSEÑANZA BASICA DE C-LM. EN CENTROS DOCENTES PRIVADOS NO UNIVERSITARIOS DE C-LM.

Quién puede ser nombrado/a Coordinador/a de Prevención de Riesgos Laborales SEÑALA LA INCORRECTA. Escuelas de Educación Infantil la designación recaerá en el personal que desarrolle las funciones de Dirección del centro. En el resto de centros educativos, la designación recaerá en funcionariado docente de carrera, preferentemente con destino definitivo en el centro, y en su defecto, en cualquier funcionario o funcionaria docente que preste servicios en el mismo. La aceptación tendrá carácter voluntario. En el resto de centros educativos, la designación recaerá en funcionariado docente de carrera, preferentemente con destino definitivo en el centro, y en su defecto, en cualquier funcionario o funcionaria docente que preste servicios en el mismo. La aceptación tendrá carácter obligatorio.

quién realizará el nombramiento de la persona que ostente la Coordinación de prevención del centro educativo?. será realizado por la Dirección del centro,. el delegado provincial de educacion. el inspector de educacion. el equipo directivo del centro.

quién realizará el nombramiento de la persona que ostente la Coordinación de prevención en una escuela infantil. el delegado provincial de educacion. la administracion educativa. el inspector de educacion. el director del centro.

Cuál es la vigencia del nombramiento de la Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos Públicos no universitarios de Castilla- La Mancha?. vigencia únicamente durante el curso escolar. vigencia durante 2 cursos escolares. vigencia durante 4 cursos escolares.

¿Puede autorizarse el nombramiento de varios coordinadores/as de prevención en centros educativos que tengan edificios separados, o que estén en localidades diferentes? señlala la incorrecta. NO, la coordinación de prevención es única en cada centro educativo, sin importar la ubicación de sus edificios. A tales efectos, en los Colegios Rurales Agrupados se hará un único nombramiento. si sin problema. Únicamente en aquellos centros con oferta educativa de formación profesional (cuando en el mismo centro se impartan también otras enseñanzas), la Dirección del centro podrá proponer la designación adicional de un/una Coordinador/a de Prevención, para el desarrollo de sus funciones de forma específica en dichas enseñanzas.

En caso de ausencia o enfermedad del titular de la Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales de un centro, ¿quién deberá asumir sus funciones?. serán asumidas provisionalmente por el equipo directivo del centro. caso de cese o ausencia prolongada del titular (más de 2 meses) por cualquier circunstancia, se procederá a una designación nueva. ambas son correctas. ambas son incorrectas.

¿Puede ser nombrado para ocupar la figura de coordinación de prevención un miembro del equipo directivo del centro. si. no de ninguina manera. En caso de que la Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales no sea asumida voluntariamente por ningún funcionario de carrera del centro.

quien es el responsable del cumplimiento del plan de autoporteccion en los centros. coordinador de prevencion. inpector de prevencion. director del centro. director con la colaboracion del resto de trbajadores y del corrdinador de prevencion.

Periodicidad y obligatoriedad. Se deberá realizar un simulacro de evacuación. 1 simulacro de al menos 1 vez al trimestre durante el primer trimeste. la participacion es obligatoria para todo el personal del centro. 1 simulacro de al menos cada trimestre durante el primer trimeste. la participacion es obligatoria para todo el personal del centro. 1 simulacro de al menos 1 vez al trimestre durante el primer trimeste. la participacion es vountaria para todo el personal del centro.

las lesiones por trastorno muscoesqueletico se localizan con mas frecuencia. espalda, hombros, codos , manos y muñecas. espalda, cabeza, piernas y manos. espalda, caderas, piernas y pies.

por movimiento repetitivo entendendemos los de ciclo. inferior a 30 segundos. superior a 30 segundos. inferior a 40 segundos. superior a 20 segundos.

la altura de carga que menor esfuerzo comporta es la que se haga entre. la altura de los codos y de los nudillos. la altura de los hombros y los codos. la altura de la cadera y de los codos.

en condiciones favorables la carga no debe ser. mayor de 25 kg. 15kg si se trata de mujeres, menores de 18 años o mayores de 55 años. trabajadores sanos y entrenados fisicamente hasta 40kg siempre que sea algo esporadico. todas son correctas.

segun el manual de la junta los riesgos se clasifican en. riesgos especificos. riesgos generales.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS. Riesgos de fatiga física. Riesgos músculo-esqueléticos. Riesgos psicosociales (estrés, síndrome del quemado, carga mental).

Riesgos músculo-esqueléticos. Por la manipulación inapropiada del alumnado que carece de autonomía personal. señala la correcta. Cambiar la postura durante el descanso y hacer estiramientos musculares. En general, se recomienda realizar un descanso de 10 minutos cada 1 ó 2 horas de trabajo continuado. Cambiar la postura durante el descanso y hacer estiramientos musculares. En general, se recomienda realizar un descanso de 20 minutos cada 1 ó 2 horas de trabajo continuado. Cambiar la postura durante el descanso y hacer estiramientos musculares. En general, se recomienda realizar un descanso de 30 minutos cada 1 ó 2 horas de trabajo continuado. Cambiar la postura durante el descanso y hacer estiramientos musculares. En general, se recomienda realizar un descanso de 10 minutos cada 2 ó 3 horas de trabajo continuado.

une. Riesgos de fatiga física.,. Riesgos músculo-esqueléticos. Riesgos psicosociales (estrés, síndrome del quemado, carga mental.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES. Exposición a contaminantes químicos. Exposición a contaminantes biológicos. Riesgos de caídas al mismo nivel.

Las trabajadoras la situación de embarazo. manipularan cargas y no harán trabajos nocturnos. no manipularan cargas, ni harán trabajos nocturnos. manipularan cargas, harán trabajos nocturnos.

en la manipulación manual de cargas. Colócate frente al peso a manipular., Dobla ligeramente las rodillas manteniendo siempre la espalda recta., Agarra firmemente la carga., Levanta lentamente., Evita realizar giros del cuerpo con la carga., Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible. Colócate frente al peso a manipular., Dobla ligeramente las rodillas manteniendo siempre la espalda curvada ., Agarra firmemente la carga., Levanta lentamente., Evita realizar giros del cuerpo con la carga., Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible. Colócate frente al peso a manipular., Dobla ligeramente las rodillas manteniendo siempre la espalda recta., Agarra firmemente la carga., Levanta rapidamente ., Evita realizar giros del cuerpo con la carga., Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible. Colócate frente al peso a manipular., Dobla ligeramente las rodillas manteniendo siempre la espalda recta., Agarra firmemente la carga., Levanta lentamente., Evita realizar giros del cuerpo con la carga., Mantén la carga tan lejos del cuerpo como sea posible.

segun la ley 31/1995 a quien le corresponde Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral, proponiendo a la autoridad laboral competente la sanción correspondiente, cuando comprobase una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales,. al empresario. al trabajador. al comite de seguridad y salud. inspección de Trabajo y Seguridad Social.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo por manipulación manual de cargas?. Las características del medio de trabajo. exigencia de la actividad. Utilizar el equipo de protección personal adecuado. Las características de la carga.

¿Qué enfermedades se consideran "otras patologías derivadas del trabajo". Enfermedades como el estrés laboral y el síndrome del edificio enfermo. Solo enfermedades físicas. Enfermedades hereditarias. Enfermedades virales comunes.

Cuál de los siguientes eventos no se considera una emergencia según el texto. Incendio. Aviso de amenaza de bomba. Tormenta eléctrica. Movimiento sísmico.

Quién es el responsable de que el Plan de Emergencia esté operativo en todo momento?. El jefe de intervención (JI). El equipo de intervención (EI). El jefe de emergencia. El equipo de evacuación.

¿Qué método de extinción actúa sobre el componente "Comburente. Enfriamiento. Sofocación. Eliminación del combustible. Inhibición de la reacción en cadena.

Qué componente del Tetraedro del Fuego no estaba incluido en el Triángulo del Fuego. Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena.

Documento en el que se identifican y analizan de manera sistemática los riesgos del edificio y se organizan las posibles situaciones de emergencia, valorando y estableciendo los medios técnicos y humanos necesarios para actuar ante ellas, especialmente en los casos que requieren la evacuación del centro. Plan de autoprotección. Plan de emergencias. Acta de simulacro de evacuación. Plan sistemático de riesgos.

La formación teórica y práctica en materia preventiva, conforme indica el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, deberá. Impartirse en horario dentro de la jornada de trabajo. Impartirse por igual en jornada de trabajo y fuera del horario de trabajo. Impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas, pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma. La formación teórica siempre debe ser en horario dentro de la jornada de trabajo y la formación práctica puede impartirse tanto dentro como fuera de la jornada de trabajo.

Según la ficha técnica del puesto de trabajo de auxiliar técnico educativo de la Consejería de Educación en Castilla La Mancha, ¿Cuál de los siguientes está dentro de los riesgos específicos de la categoría de ATE. Riesgos psicosociales. Riesgos de caídas al mismo nivel. Riesgos de caída de objetos por desplome, derrumbamiento o durante su manipulación. Exposición a contaminantes químicos.

Denunciar Test