option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 23. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR PÚB. SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 23. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR PÚB. SAS

Descripción:
TEST PARTE ESPECÍFICA AUX ADMVO

Fecha de Creación: 2023/12/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 80

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según se establece en la normativa reguladora de la contratación en el sector público son contratos de servicios: A) Los de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida. B) Los que tienen por objeto la demolición de inmuebles y movimientos de tierras. C) Los que tiene por objeto la instalación en edificios de aislamiento térmico, acústico o antivibratorio. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

Según se establece en la normativa reguladora de la contratación en el sector público: A) El contrato de obra no podrá comprender, en ningún caso, la redacción del correspondiente proyecto. B) El contrato de concesión de obras públicas se ejecutará en todo caso a riesgo y ventura del contratista. C) Son contratos de suministros los que tienen por objeto la adquisición de bienes inmuebles. D) Son contratos de suministros los que tienen por objeto el arrendamiento sin opción de compra de bienes inmuebles.

Para la determinación de las normas que deben observarse en la adjudicación de los contratos mixtos, se atenderá al carácter de la prestación que tenga más importancia: A) Desde el punto de vista administrativo. B) Desde el punto de vista jurídico. C) Desde el punto de vista económico. D) Desde el punto de vista de la entidad concesionaria.

La aprobación de modelos de pliegos de cláusulas que deban regir la contratación administrativa del Servicio Andaluz de Salud se encuentra delegada en: A) La persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria. B) La persona titular de la Dirección General de Gestión Económica y de Servicios. C) La persona titular de la Dirección Gerencia de los centros asistenciales. D) La persona titular de la Dirección Económico-Administrativa y de Servicios Generales de los centros asistenciales.

¿Cuáles de los siguientes contratos celebrados por una Administración Pública NO tienen carácter administrativo?. A) Los contratos de servicios de mantenimiento y reparación. B) Los contratos de servicios de limpieza de edificios. C) Los contratos de servicios que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria. D) Los contratos de servicios de encuestas de la opinión pública.

Concluida la fase de preparación del expediente y una vez dado de alta en el sistema informático corporativo se inicia el plazo de presentación de ofertas, el anuncio de la licitación, de cara a la publicidad de las licitaciones, y teniendo en cuenta que el presupuesto base de licitación es de 1.000.000€ ¿dónde deberá publicarse?. A) En el B.O.J.A y B.O.E. B) En D.O.U.E y Perfil del Contratante. C) Solo en el perfil del Contratante. D) En el B.O.E Y D.O.U.E.

Cuando Dª A.A.A se reincorpore al trabajo es asignada a la Plataforma de Logística Sanitaria de la provincia que tiene la necesidad de contratar el Suministro de Material Genérico de Curas (Subgrupo 01.00 del Catálogo S.A.S), con destino a los centros que integran la referida Plataforma. El Pliego de Cláusulas Administrativas que opera en la presente contratación será el Modelo tipo aprobado mediante Resolución SSCC 54/2018 de 12 de abril por la Dirección General de Gestión Económica y Servicios, cuyo ámbito de aplicación entre otros son las Plataformas de Logística Sanitaria. El suministro será de tracto sucesivo, por precios unitarios, de los previstos en el artículo 16.3.a) de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. La licitación será por lotes y agrupación de lote. El presupuesto base de licitación 1.000.000 €. ¿Cuál es el Órgano de Contratación en este expediente?. A) La Dirección de la PLS. B) La Dirección Gerencia del Centro que demande mayor consumo. C) La Dirección Gerencia del Hospital dónde se ubique la Plataforma L.S. D) La Dirección Económico Administrativa del Hospital donde se ubica la PLS.

Durante su vigencia del contrato surge la necesidad de modificación del mismo, dicha modificación estaba prevista en el pliego, a pesar de ello, la empresa xxxxxxxxxxxx entiende que la modificación que se pretende llevar a cabo, debe ser objeto de nueva licitación, ¿Qué recurso cabe contra la modificación del contrato?. A) Las modificaciones de contrato no cabe Recurso. B) Una vez adjudicado el contrato, solo cabe el Contencioso Administrativo. C) Recurso especial en Materia de Contratación. D) Recurso de Reposición.

El área de atención a la ciudadanía necesita realizar una pequeña remodelación, tras solicitar presupuesto a un constructor de la localidad, nos informa que la actuación que queremos realizar, la puede ejecutar en 15 días y el presupuesto asciende a 39.900 € IVA excluido, ¿Qué procedimiento de contratación podríamos seguir para contratar la obra?. A) Contrato menor de obras, ya que no supera los 50.000 €. B) Acuerdo Marco de Obras con un solo empresario. C) Contrato menor de obras, ya que no supera los 40.000 €. D) El contrato menor de obras no es posible, ya que supera los 40.000 € con el IVA incluido.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de contrato de los recogidos en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público?. A) Concesión de obra. B) Servicios. C) Concesión de suministro. D) Contrato mixto servicios y suministro.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos de suministro tienen por objeto: A) La adquisición o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos. B) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y bienes muebles. C) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y servicios. D) La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos y bienes inmuebles.

La aprobación de los modelos de Pliego de Cláusulas Administrativas que deban regir en la contratación administrativa del SAS está delegada en: A) La Dirección Gerencia de cada Área de Gestión Sanitaria, Centro de Transfusiones, Hospital o Distrito de Atención Primaria. B) En la Dirección General de Gestión Económica y Servicios. C) En la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía. D) En la Dirección de la Plataforma Logística Sanitaria de cada provincia.

La Ley de Contratos del Sector Público regula la delimitación de los tipos contractuales en el Capítulo II, Sección 1ª, artículos: A) 24 al 27. B) 19 al 23. C) 28 al 32. D) 12 al 18.

Los “Contratos del Sector Público” vienen regulados en: A) La Ley 9/2017, de 8 de noviembre. B) La Ley 25/2013, de 27 de diciembre. C) El Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo. D) La Ley 3/2020, de 28 de diciembre.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, están sujetos a una regulación armonizada los contratos de servicios que hayan de adjudicarse por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, cuyo valor estimado sea igual superior a: A) 140.000 euros. B) 221.000 euros. C) 500.000 euros. D) 750.000 euros.

La competencia para suscribir contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, en el ámbito de los Servicios Centrales del SAS, está delegada en: A) La Dirección General de Patrimonio de La Junta de Andalucía. B) La Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS. C) La Dirección Gerencia del SAS. D) La Dirección de la Plataforma Logística Sanitaria de cada provincia.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos regulados en la misma serán inválidos: A) Cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho mercantil. B) Cuando lo sea alguno de sus actos recogidos como tal en el derecho laboral. C) Cuando la Administración pruebe con posterioridad a la firma que el precio del contrato es abusivo para el erario público. D) En aquellos casos que la invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, no es causa de resolución de los contratos regulados en la misma;. A) La muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual. B) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista. C) La renuncia del contratista por pérdidas económicas durante la ejecución del contrato. D) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores: A) Los contratos de obras de valor estimado inferior a 50.000 euros o los contratos de suministro o de servicios inferior a 15.000 euros. B) Los contratos de obras de valor estimado inferior a 40.000 euros o los contratos de suministro o de servicios inferior a 15.000 euros. C) Los contratos de obras de valor estimado inferior a 50.000 euros o los contratos de suministro o de servicios inferior a 25.000 euros. D) Los contratos de obras de valor estimado inferior a 40.000 euros o los contratos de suministro o de servicios inferior a 25.000 euros.

En un Centro Hospitalario Universitario del SAS, situado en una capital de provincia, se precisan determinados fármacos biológicos para asegurar la continuidad del tratamiento externo a los pacientes que lo requieren. Para su dotación, en la Central Provincial de Compras (antigua Plataforma Logística Sanitaria), y según la Ley de Contratos del Sector Público, se precisa tramitar el correspondiente expediente de contratación administrativa, por importe anual de 200.000€ (IVA incluido), por una duración de 1 año, sin posibilidad de prórroga. Según la Ley de Contratos del Sector Público indique el tipo de procedimiento que se debe tramitar para dicha contratación: A) Procedimiento abierto. B) Procedimiento negociado sin publicidad. C) El procedimiento abierto simplificado. D) El procedimiento restringido.

Se va a construir un nuevo Centro de Salud en la provincia. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, indique cuáles de las siguientes respuestas incluye actuaciones preparatorias del expediente de contratación de construcción del edificio que debe tramitar la Central Provincial de Compras (CPC): A) La audiencia al redactor del proyecto en materia de Seguridad y Salud. B) La elaboración, supervisión y aprobación del correspondiente proyecto de obras. C) La comprobación del replanteo. D) Todas las respuestas son correctas.

Previamente, la Central Provincial de Compras (CPC) va a iniciar el expediente de contratación “de redacción del anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, estudio de coordinación en materia de seguridad y salud y dirección de ejecución de obra”. Presupuesto base de licitación IVA incluido: 700.375€. Indique el tipo de contrato a realizar: A) Obra. B) Mixto. C) Servicios. D) No se requiere tramitar este expediente previo.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, el objeto de la contratación del expediente recogido en la pregunta anterior se adjudicará como regla general: A) Por lotes, salvo que se justifique adecuadamente lo contrario. B) Por lotes o por su totalidad, a decisión del órgano de contratación. C) Por la totalidad del objeto. D) Por la totalidad del objeto, salvo que motivadamente se justifique lo contrario.

Respecto al contenido del expediente de contratación anterior, según la Ley de Contratos del Sector Público, indique cuál de las siguientes respuestas no es correcta: A) El expediente debe contener la motivación de la necesidad del contrato. B) El expediente debe contener informe justificativo de la insuficiencia de medios. C) El expediente debe contener justificación de la clasificación que se exija a los participantes. D) El expediente contendrá la aprobación por el Órgano de Contratación del proyecto de obra.

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público, la licitación del presente contrato tendrá carácter exclusivamente electrónico. A estos efectos, las personas licitadoras deben estar registradas en: A) En “SiREC” Portal de Licitación Electrónica. B) En el “Perfil del Contratante”. C) En el ”Centro de Empresas”. D) En el “Registro de Proveedores”.

Si un contratista va a establecer relaciones comerciales con el Servicio Andaluz de Salud, debe registrarse: A) En la Revista de Compras. B) En el Registro PUEF. C) En el ”Centro de Empresas” disponible en la página web del SAS. D) En el “Banco de Bienes y Servicios”.

Según la Ley que los regula, los Contratos del Sector Público podrán estar sometidos a un régimen de: A) Derecho administrativo o de derecho privado. B) De derecho administrativo, exclusivamente. C) De derecho privado, exclusivamente. D) De derecho administrativo, privado o penal, en función del hecho que suscite la demanda.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, se considerarán contratos de suministro los que tengan por objeto: A) La encomienda a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un suministro cuya prestación sea de su titularidad o competencia. B) La adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida. C) La adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

En las Mesas de Contratación del SAS en su ámbito provincial, la Secretaría estará ocupada por un/a: A) Letrado/a de la Administración Sanitaria. B) Técnico/a de Función Administrativa. C) Administrativo/a. D) Auxiliar Administrativo/a.

De acuerdo con los tipos contractuales establecidos en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, ¿qué tipo contractual es el alquiler del monitor de gasto cardiaco?. A) Servicios. B) Mixto. C) Ninguna respuesta es correcta. D) Suministro.

El Distrito de Jaén necesita realizar una reforma en uno de sus Centros de Salud, de presupuesto igual a 40.000€ sin IVA, y plazo de ejecución 3 meses. La adjudicación de dicho expediente de obra: A) Tiene que tramitarse por procedimiento negociado, por su cuantía. B) Puede adjudicarse directamente mediante contrato menor. C) Puede ser tramitado por un expediente de contratación mediante procedimiento abierto. D) Puede tramitarse por todos los procedimientos recogidos en las respuestas anteriores.

Suponiendo que el expediente de contratación anterior se tramite mediante procedimiento abierto simplificado, indique cuál es la respuesta correcta respecto a este tipo de procedimiento: A) La fiscalización del compromiso del gasto se realizará en un solo momento, antes de la adjudicación. B) No se exigirá la constitución de la garantía provisional. C) La documentación se presentará en un solo sobre, en los supuestos en que en el procedimiento no se contemplen criterios de adjudicación cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, se entenderá por presupuesto base de licitación: A) El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede adjudicar el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario. B) El límite mínimo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario. C) El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el IVA. D) El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, en relación con el contenido mínimo de los contratos, se recoge que los mismos deberán incluir: A) La acreditación de la capacidad de los firmantes para suscribir el contrato. B) Las condiciones de pago. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) La extensión del deber de confidencialidad por parte del contratista durante los 5 años siguientes a la vigencia del contrato.

El siguiente expediente de contratación que le asignan a Berta tiene por objeto la dotación de un nuevo ecógrafo mediante arrendamiento. El valor estimado total del contrato es de 65.000€ sin IVA. Según la delimitación de tipos contractuales establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), este contrato es: A) Un contrato mixto. B) Un contrato de arrendamiento. C) Un contrato de servicios. D) Un contrato de suministro.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista es causa de: A) Prohibición de contratar. B) Extinción del contrato. C) Ninguna respuesta es correcta. D) Resolución del contrato.

La clasificación de los contratos del sector público: A) Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministros y servicios que celebren las entidades pertenecientes al sector púbico. B) Contratos de suministros y servicios. C) Contratos del sector público. D) Ninguna de las anteriores.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, los contratos de servicios son aquellos cuyo objeto son: A) Prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro. B) Prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de cualquier actividad. C) Prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad dirigida a la obtención de una obra o suministro. D) Regularizar jurídicamente la relación entre administraciones públicas y empresas o particulares.

Indique cuál de los siguientes contratos está excluido de la Ley de Contratos del Sector Público: A) Los celebrados por las entidades gestoras de la Seguridad Social. B) Los suscritos por las agencias administrativas estatales. C) Los relativos a servicios de arbitraje y conciliación. D) Los relativos a adquisición de material por parte del Ministerio de Defensa, en aras a la seguridad nacional.

Los contratos regulados en la Ley de Contratos del Sector Público son: A) De obra o servicio, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y privado. B) De obra o servicio, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y de colaboración entre el sector público y privado. C) De obras, concesión administrativa, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y privado. D) De obras, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y privado.

De acuerdo con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, indique qué tipo de contrato es la oxigenoterapia requerida por el Hospital Reina Sofía: A) Suministro. B) Servicio. C) Mixto: servicio y suministro. D) Administrativo especial.

Señale entre los contratos siguientes cuál NO tiene la consideración de contrato típico, según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: A) Servicios. B) Suministro. C) Concesión de servicios. D) Arrendamiento.

La competencia para la tramitación del expediente de modificación de este contrato (relacionado con la pregunta anterior), es de: A) El titular de la Dirección Gerencia del Hospital de la provincia que necesita la ampliación del contrato. B) El titular de la Dirección Gerencia del SAS. C) El titular de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS. D) El titular de la Dirección Gerencia del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Es objeto de la Ley de Contratos del Sector Público regular la contratación de dicho sector, así como: A) La regulación del régimen jurídico aplicable a los contratos administrativos. B) La regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos, en atención a los fines institucionales de carácter público que a través de los mismos se tratan de realizar. C) La regulación del régimen jurídico y económico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos, en atención a los fines institucionales de carácter público que a través de los mismos se tratan de realizar. D) La regulación del régimen jurídico aplicable, en atención a los fines de interés público a los que se dedican las instituciones que los realizan.

Según lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, NO se considerarán contratos de suministro: A) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones. B) Los que tengan por objeto la adquisición y arrendamiento de equipos para el tratamiento de la información, con sus dispositivos y programas. C) Los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o transformada. D) Los que tengan por objeto la adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida.

A efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Públi­co, se entenderá por fundaciones públicas, aquellas en las que el patrimonio de la fundación esté integrado: a) En más de un 30% por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integran­tes del sector público con carácter permanente. b) En más de un 30% por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integran­tes del sector público con carácter permanente o temporal. c) En más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integran­tes del sector público con carácter permanente. d) En más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integran­tes del sector público con carácter permanente o temporal.

¿Cómo denomina la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, a las obras que dan lugar a la creación de un bien inmueble?. a) Obras de creación. b) Obras de primer establecimiento. c) Obras de nueva construcción. d) Obras de inauguración.

Se consideran como obras de reparación las necesarias para enmendar un me­noscabo producido en un bien inmueble por causas fortuitas o accidentales. Cuan­do afecten fundamentalmente a la estructura resistente tendrán la calificación de: a) Refuerzo. b) Adecuación. c) Gran reparación. d) Reparación simple.

Una de las causas de resolución del contrato de obras es, además de las gene­rales de la Ley, la suspensión de la iniciación de las obras por plazo superior a: a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. d) Cuatro meses.

Las obras de mantenimiento tienen el mismo carácter que las de: a) Mejora. b) Adaptación. c) Conservación. d) Modernización.

Durante qué plazo responderá el contratista de los daños materiales causados en la obra por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprome­tan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad de la construcción: a) Cinco años contados desde la fecha de recepción de la obra sin reservas o desde la subsanación de estas. b) Diez años contados desde la fecha de recepción de la obra sin reservas o desde la subsanación de estas. c) Quince años contados desde la fecha de recepción de la obra sin reservas o desde la subsanación de estas. d) Veinte años contados desde la fecha de recepción de la obra sin reservas o desde la subsanación de estas.

Señale uno de los documentos que deben contener los proyectos de obras: a) El pliego de prescripciones técnicas particulares. b) Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste. c) Un estudio de seguridad y salud o, en su caso, un estudio básico de seguridad y salud. d) Todas las respuestas son correctas.

Dentro de qué plazo, a partir de la recepción, el órgano de contratación debe­rá aprobar la certificación final de las obras ejecutadas: a) En el plazo de un mes. b) En el plazo de tres meses. c) En el plazo de cinco meses. d) En el plazo de seis meses.

Salvo casos especiales, el plazo de garantía de la obra se establecerá en el pliego de cláusulas administrativas particulares atendiendo a la naturaleza y com­plejidad de la misma y no podrá ser inferior a: a) Un año. b) Dos años. c) Cinco años. d) Diez años.

¿Qué plazo de garantía se exigirá en aquellas obras cuya perduración no ten­ga finalidad práctica como las de sondeos y prospecciones que hayan resultado in­fructuosas o que por su naturaleza exijan trabajos que excedan el concepto de mera conservación como los de dragados?. a) En este tipo de obras no se exige plazo de garantía. b) Un año. c) Dos años. d) Cuatro años como máximo.

Si la obra se arruina o sufre deterioros graves incompatibles con su función con posterioridad a la expiración del plazo de garantía por vicios ocultos de la cons­trucción, debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista, responderá este de los daños y perjuicios que se produzcan o se manifiesten durante un plazo de: a) Cinco años a contar desde la recepción. b) Diez años a contar desde la recepción. c) Quince años a contar desde la recepción. d) Veinte años a contar desde la recepción.

¿Cómo se denominan las obras que tienen por objeto reparar una construcción conservando su estética, respetando su valor histórico y dotándola de una nueva fun­cionalidad que sea compatible con los elementos y valores originales del inmueble?. a) De adaptación. b) De conservación. c) De restauración. d) De rehabilitación.

Transcurrido qué plazo sin que se haya manifestado ningún daño o perjuicio en la obra, quedará totalmente extinguida cualquier responsabilidad del contratista: a) Cinco años. b) Seis años. c) Diez años. d) Quince años.

Además de las generales de la Ley, una de las causas de resolución del con­trato de obras es la suspensión de las obras por parte de la Administración por pla­zo superior a: a) Cuatro meses. b) Cinco meses. c) Seis meses. d) Ocho meses.

Si el menoscabo se produce en el tiempo por el natural uso del bien, las obras necesarias para su enmienda tendrán el carácter de: a) Conservación. b) Adaptación. c) Gran reparación. d) Reparación simple.

En el supuesto de desistimiento antes de la iniciación de las obras, o de sus­pensión de la iniciación de las mismas por parte de la Administración por plazo su­perior a cuatro meses, el contratista tendrá derecho a percibir por todos los conceptos una indemnización de: a) El 2% del precio de la adjudicación, IVA excluido. b) El 3% del precio de la adjudicación, IVA excluido. c) El 4% del precio de la adjudicación, IVA excluido. d) El 5% del precio de la adjudicación, IVA excluido.

¿Cómo se denominan los contratos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de pro­ductos o bienes muebles?. a) Contratos de concesión. b) Contratos de suministro. c) Contratos de gestión. d) Contratos de ejecución.

Se considerarán como contratos de suministro a: a) Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previa­mente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcial­mente, los materiales precisos. b) Aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente. c) Los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o energía transfor­mada. d) Todas las respuestas son correctas.

Salvo que en el pliego se señale otro plazo menor, será causa de resolución del contrato de suministro, el desistimiento una vez iniciada la ejecución o la sus­pensión del suministro por un plazo superior a: a) Ocho meses acordada por la Administración. b) Seis meses acordada por la Administración. c) Cinco meses acordada por la Administración. d) Tres meses acordada por la Administración.

¿Cómo se denominan los contratos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resul­tado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario?. a) Contratos de concesión. b) Contratos de servicios. c) Contratos de gestión. d) Contratos de ejecución.

¿En quién delega la Dirección Geren­cia del Servicio Andaluz de Salud, la aprobación de modelos de Pliego de Cláusulas que deban regir en la contratación administrativa del Servicio Andaluz de Salud?. a) En el Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud. b) En la persona titular de la Dirección General de Contratación y Gestión Económica. c) En la persona titular de la Dirección General de Patrimonio. d) En la persona titular de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios.

A tenor de los dispuesto en el art 11, quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, entre otros, los siguientes negocios o contratos: Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios requiera el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general. La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación. Todos los anteriores quedan excluidos de la aplicación de esta Ley.

La Ley 9/2017, LCSP establece que la contratación verbal: Solo se admite cuando el contrato tenga carácter de emergencia. Es obligatoria con carácter general. Se utiliza en los contratos de suministro. Está prohibida en todo caso.

¿Quién no es Poder Adjudicador a efectos de la Ley 9/2017, LCSP?. Los Organismos autónomos. Las Universidades Públicas. Las Entidades con personalidad jurídica propia que hayan sido creadas específicamente para satisfacer necesidades de interés general que tengan carácter industrial o mercantil. La AGE.

Según establece la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos se perfeccionan: Con la formalización. Por la resolución de aprobación del expediente dictada por el órgano de contratación. Por la resolución de aprobación del expediente dictada por el órgano de adjudicación. Por la adjudicación.

Son contratos de obras aquellos que tienen por objeto uno de los siguientes: La ejecución de una obra aislada. La ejecución de una obra conjuntamente con la redacción del proyecto. La realización, por cualquier medio, de una obra que cumpla los requisitos fijados por la entidad del sector público contratante que ejerza una influencia decisiva en el tipo o proyecto de la obra. Todas las respuestas son correctas.

Según el art 3.2 del LCSP, tienen la consideración de Administración Pública: Las autoridades administrativas independientes. Las fundaciones públicas. Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. La Entidades Públicas Empresariales.

¿Cuáles son los procedimientos de adjudicación de acuerdo con la Ley 9/2017?. El procedimiento abierto, el procedimiento restringido, el procedimiento negociado, el diálogo competitivo y la asociación para la innovación. La subasta, el concurso y el diálogo competitivo. El procedimiento abierto, el procedimiento restringido, el procedimiento negociado y el diálogo competitivo. La subasta, el procedimiento restringido y el procedimiento abreviado.

Según la LCSP, para la determinación de las normas que regirán la adjudicación de los contratos mixtos cuyo objeto contenga prestaciones de varios contratos regulados en dicha Ley y que comprenda prestaciones propias de dos o más contratos de obras, suministros o servicios: Se atenderá al carácter de la prestación accesoria. Se estará al acuerdo al que lleguen las partes contratantes. Se atenderá al carácter de la prestación principal. Se estará a lo que disponga la Administración Pública.

Los contratos celebrados por la AGE, o por las entidades vinculadas a la misma que gocen de la naturaleza de Administraciones Públicas, cunado no estén sujetos a regularización armonizada, no será necesario publicar el anuncio de licitación en: El perfil de contratante. En el BOE. En el DOUE. En el caso señalado, el anuncio de licitación habrá de publicarse en todos los lugares anteriores.

Se va a licitar un contrato por un presupuesto de 1.000.000€ y el órgano de contratación acuerda la exigencia de garantía provisional. ¿Cuál será la cantidad máxima que en forma de garantía provisional podrá exigirse a las empresas licitadores de acuerdo a lo dispuesto en la LCSP?. 100.000€. 50.000€. 30.000€. 20.000€.

Los contratos de suministros serán considerados contratos menores si tienen un importe inferior a: 15.000€. 18.000€. 12.000€. 30.000€.

Tendrán la consideración contratos privados: Los celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador reúnan la condición de Administración Pública. Los celebrados por entidades del sector público que no reúnan la condición de poder adjudicador. Los que celebren las Administraciones Públicas que tengan naturaleza administrativa especial por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Ley 9/2017 establece que están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a: 7.548.000€. 6.548.000€. 5.538.000€. 8.548.000€.

A efectos de la Ley 9/2017, se considera que forman parte del sector público las siguientes entidades: La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social. Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere la Ley 40/2015, y la legislación de régimen local, así como los consorcios regulados por la legislación aduanera. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test