option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 23 DISPOSICIONES GENERALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 23 DISPOSICIONES GENERALES

Descripción:
OPOSICIONES

Fecha de Creación: 2021/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La misión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentra definida: En el Capítulo segundo (Derechos y libertades) del Título I de la Constitución. En el art. 5 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En el art. 104 de la Constitución. En el art. 149.29 de la Constitución.

2. El apartado 22 del artículo 148 de la Constitución establece que las Comunidades Autónomas pueden asumir: La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Competencias totales en materia de seguridad, de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986, son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas. La Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece que: Sus miembros podrán ejercer el derecho de huelga. El horario de servicio se prestará obligatoriamente por turnos. Los puestos de trabajo se proveerán por antigüedad. Sus miembros tendrán derecho a una remuneración justa.

5. Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia: Podrán colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones. Están obligados a auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la investigación y persecución de los delitos. Solo están obligados a auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando lo autorice el director de su empresa o quien sea su jefe directo. No están obligados a colaborar, salvo en los supuestos establecidos por la Ley de Seguridad Privada.

6. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben utilizar las armas: Solo cuando se encuentren de servicio. En situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o de terceras personas o grave riesgo para la seguridad ciudadana. Cuando sean autorizados por sus superiores, por ser necesario, al existir un grave riesgo de orden público. En todo caso.

7. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen obligación de actuar en el cumplimiento de sus funciones: Con absoluta neutralidad política. Con imparcialidad. Sin discriminación alguna por razón de raza, religión y opinión. Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. Respecto al tratamiento de los detenidos, es un principio básico: El trato correcto y esmerado, procurando auxiliarles y protegerles. Velar por su vida e integridad física, respetando su honor y dignidad. Facilitarles información cumplida y tan amplia como les sea posible sobre las causas y la finalidad de su actuación. Los tres puntos anteriores son principios básicos de actuación respecto al tratamiento a los detenidos.

9. La no realización de sus funciones por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es una infracción del principio básico de: Dedicación profesional. Responsabilidad personal y directa. Proporcionalidad. Colaboración con la justicia.

10. La seguridad pública es competencia exclusiva de: El Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Municipios. Las Comunidades Autónomas y las Provincias.

11. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de: Parcialidad. Dependencia. Cooperación recíproca. No intromisión.

12. En el momento de efectuar una detención, ¿qué deberán hacer los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?. Identificarse como tales. Cachear al detenido. Inmovilizar al detenido. Leer los derechos al detenido.

13. El Título de la Ley Orgánica 2/1986 dedicado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es: El Título II. El Título III. El Título IV. El Título VI.

14. ¿De cuántos artículos consta la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. 56 artículos. 50 artículos. 54 artículos. 52 artículos.

15. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos que establezca: La Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Su respectivo Estatuto. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Seguridad Ciudadana.

16. ¿Dónde aparece consagrado el principio de legalidad?. En el artículo 9 de la Constitución. En el artículo 10 del Código Penal. En el artículo 1 de la Ley General Penitenciaria. En el artículo 3 de la Constitución.

17. En la remuneración de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ¿qué se tendrá en cuenta?. Su dedicación. El riesgo que comporta la misión. Su movilidad por razón de servicio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

18. El Cuerpo de la Guardia Civil es: Un Instituto Armado de naturaleza civil. Un Instituto Civil de naturaleza militar. Un Instituto Civil de naturaleza armada. Un Instituto Armado de naturaleza militar.

19. La competencia exclusiva del Estado en materia de seguridad se encuentra recogida en el artículo: 149.1.20 CE. 149.1.29 CE. 149.1.25 CE. 149.1.24 CE.

20. ¿Qué norma regula el procedimiento de Habeas Corpus?. La Ley Orgánica 10/1995, de 23 noviembre. La Ley 40/2015, de 1 de octubre. La Ley Orgánica 6/1984, de 24 mayo. La Ley Orgánica 2/1988, de 18 abril.

Denunciar Test