Tema 23 general inteligencia artificial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 23 general inteligencia artificial Descripción: inteligencia artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué se refiere el funcionamiento electrónico del sector público?. Uso de tecnologías analógicas para la gestión pública. El uso de tecnologías digitales para la gestión pública. La eliminación de procesos digitales en la administración. La limitación del acceso a servicios públicos. ¿Qué implica la característica de accesibilidad en el funcionamiento electrónico del sector público?. Dificultar el acceso a la información. Limitar el acceso a los servicios públicos. Facilitar el acceso a servicios e información en línea. Excluir a los ciudadanos del acceso a servicios. ¿Cómo se logra la eficiencia en el funcionamiento electrónico del sector público?. Ralentizar los procesos administrativos. Aumentar la burocracia. Automatizar y digitalizar los procesos. Reducir la transparencia. ¿Cómo contribuye el funcionamiento electrónico a la transparencia?. Ocultar información al público. Reducir el acceso a los datos públicos. Publicar información y datos en línea. Aumentar la burocracia. ¿Cómo el funcionamiento electrónico promueve la innovación?. Resistir el cambio tecnológico. Obstaculizar la adopción de nuevas tecnologías. Promover la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Mantener los servicios públicos obsoletos. ¿En qué ley se regula el funcionamiento electrónico del sector público?. Ley 39/2015. Ley 40/2015. Real Decreto 203/2021. Código Civil. ¿Qué es la sede electrónica?. Una oficina física. Una dirección de correo electrónico personal. Una dirección electrónica disponible para los ciudadanos. Un sitio web privado. ¿Quién es responsable de la integridad, veracidad y actualización de la información en la sede electrónica?. El usuario de la sede electrónica. El proveedor de servicios de Internet. El titular de la sede electrónica. El diseñador de la sede electrónica. ¿Qué debe garantizar cada Administración Pública en su sede electrónica?. Ocultar la identidad del órgano titular. No proporcionar medios para sugerencias. Garantizar la identificación y los medios para quejas. Impedir el acceso a la información. ¿Qué sistemas deben disponer las sedes electrónicas?. No necesitar sistemas de seguridad. Disponer de sistemas de comunicaciones seguras. Utilizar solo redes públicas. Evitar la protección de datos. ¿Qué principios deben respetar la publicación de información en las sedes electrónicas?. No respetar los principios de accesibilidad. Usar solo formatos propietarios. Respetar los principios de accesibilidad y uso. Impedir el uso de estándares abiertos. ¿Qué tipo de certificados deben utilizar las sedes electrónicas?. Usar certificados no reconocidos. No garantizar la seguridad de la comunicación. Usar certificados reconocidos o cualificados. No identificarse. ¿Qué es un portal de internet en el contexto del funcionamiento electrónico?. Una red social privada. El punto de acceso electrónico a la información pública. Una tienda en línea. Un servidor de archivos. ¿Cómo pueden identificarse las Administraciones Públicas?. Usando un sello de cera tradicional. Usando un sello electrónico basado en un certificado electrónico. No identificándose. Usando solo contraseñas. ¿Qué es una actuación administrativa automatizada?. Cualquier actuación administrativa. Una actuación realizada por un empleado público. Una actuación realizada a través de medios electrónicos sin intervención humana. Una reunión presencial. ¿Qué debe establecerse en caso de actuación administrativa automatizada?. No se requiere ningún órgano. El órgano competente debe ser el mismo que realiza el trámite. Se debe establecer un órgano competente para el sistema. El sistema se automatiza sin supervisión. ¿Quién determina los sistemas de firma electrónica para la actuación automatizada?. No se permite la firma electrónica. Cada Administración Pública puede determinar los sistemas de firma. Solo se puede usar un tipo de firma electrónica. La firma electrónica no es relevante. ¿Qué sistemas de firma se pueden utilizar para la actuación administrativa automatizada?. Solo firma manuscrita. Sello electrónico o código seguro de verificación. No se permite identificación. Solo firma de un empleado público. ¿Cómo se realizará la actuación de una Administración Pública utilizando medios electrónicos?. Solo se requiere la firma manual. Mediante firma electrónica del titular del órgano o empleado público. No se requiere firma. Mediante un sello físico. ¿Qué se debe garantizar en el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados?. No es necesario garantizar la seguridad. No se requiere protección de datos. Garantizar la seguridad y protección de datos. Usar cualquier canal de comunicación. ¿Qué pueden determinar las Administraciones Públicas respecto a la firma electrónica?. No se permite la firma electrónica. Determinar los trámites con firma electrónica reconocida. Solo firma manuscrita. Usar solo firmas digitales simples. ¿Qué se puede hacer para favorecer la interoperabilidad de la firma electrónica?. No se pueden usar diferentes sistemas de firma. No se requiere un sello electrónico. Superponer un sello electrónico. Usar solo un sistema de firma. ¿Cómo se almacenarán los documentos utilizados en las actuaciones administrativas?. Solo se almacenarán en papel. Se almacenarán en papel y electrónicos indistintamente. Se almacenarán por medios electrónicos, salvo que no sea posible. No es necesario almacenar los documentos. ¿Cómo deben conservarse los documentos electrónicos que contengan actos administrativos?. Solo en formato físico. En cualquier formato sin importar la integridad. En formato electrónico que asegure su integridad. No se deben conservar. ¿Qué medidas deben tener los medios o soportes de almacenamiento de documentos?. No se requieren medidas de seguridad. Solo se requiere autenticidad. Deben contar con medidas de seguridad. Solo se necesita un almacenamiento temporal. ¿Qué norma regula el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos?. Ley 39/2015. Ley 40/2015. Real Decreto 203/2021. Código Civil. ¿Están obligadas las Administraciones Públicas a relacionarse electrónicamente?. No es necesario relacionarse electrónicamente. Solo por correo postal. Están obligadas a relacionarse electrónicamente. Es opcional relacionarse electrónicamente. ¿A quién más se aplica la obligación de relacionarse electrónicamente?. Solo a las administraciones públicas. A entidades de derecho privado solo si lo solicitan. A las entidades privadas solo por correo tradicional. A las entidades de derecho privado cuando actúen en el ejercicio de potestades administrativas. ¿Cómo deben comunicarse los órganos de la Administración General del Estado?. Solo por correo postal. Deben utilizar medios electrónicos. No es necesario comunicarse. Solo por teléfono. ¿Pueden las Administraciones Públicas adherirse a las sedes electrónicas de otras?. La adhesión es obligatoria. No pueden adherirse a otras sedes. Pueden adherirse voluntariamente. Solo pueden usar su propia sede. ¿Qué pueden hacer las Administraciones Públicas con la Carpeta Ciudadana?. No pueden integrar ninguna funcionalidad. No tienen áreas personalizadas. Pueden integrar sus áreas personalizadas. Solo pueden integrar su sede electrónica. ¿Cómo deben ser las aplicaciones del Registro Electrónico General?. No necesitan ser interoperables. Son independientes y no se comunican. Deben ser interoperables. Solo deben funcionar en un único sistema. ¿Cómo se deben realizar las interconexiones entre registros?. Por correo postal. A través del SIR. No se permite la interconexión. Directamente, sin sistema. ¿Qué consideración tienen las transmisiones de datos a través de redes corporativas?. No tienen validez legal. Son solo para información interna. Tienen la consideración de certificados administrativos. No son necesarias. ¿Qué ocurre si la persona interesada no aporta documentos que ya están en poder de la Administración?. No importa si no se aportan datos. Se desestima el procedimiento. Se siguen reglas específicas. Se requiere aportar los datos independientemente. ¿Quién es responsable del correcto acceso y uso de los datos cedidos electrónicamente?. El emisor de los datos. El interesado. El órgano cesionario. El proveedor de servicios de internet. ¿Cómo se puede realizar la cesión de datos en una actuación administrativa?. Solo por correo postal. No se permite la automatización. De forma automatizada. Siempre con intervención humana. ¿Qué debe registrar una plataforma de intermediación de datos?. No es necesario registrar la transmisión. Solo registrar el contenido. Dejar constancia de fecha y hora. Solo registrar el emisor. ¿Cuál es la función de la plataforma de intermediación de la AGE respecto al ámbito europeo?. No se conecta con sistemas europeos. Solo se conecta con sistemas nacionales. Actuará como punto de conexión con el sistema europeo. Se conecta solo a petición del interesado. ¿Qué implica la remisión electrónica de un expediente?. La remisión en papel es la única válida. La remisión electrónica nunca es válida. Equivaldrá a la remisión del mismo garantizando la integridad del acceso. Se requiere siempre la confirmación por correo postal. ¿Pueden las Administraciones Públicas reutilizar aplicaciones?. No pueden reutilizar aplicaciones. Solo pueden usar aplicaciones comerciales. Pueden reutilizar las aplicaciones desarrolladas por sus servicios. Deben desarrollar todas sus aplicaciones individualmente. ¿Qué deben mantener las Administraciones Públicas para la reutilización de aplicaciones?. No es necesario un directorio. Deben mantener directorios actualizados. Solo deben usar aplicaciones de pago. Deben crear todas las aplicaciones desde cero. ¿A qué normativa deben ajustarse las condiciones de licenciamiento de las aplicaciones reutilizables?. Código Civil. Ley 39/2015. Real Decreto 4/2010. No hay regulación. ¿Qué deben hacer las Administraciones Públicas antes de adquirir o desarrollar una aplicación?. No es necesario consultar el directorio. Deben consultar el Directorio general de aplicaciones. Solo para aplicaciones comerciales. Solo para aplicaciones complejas. ¿Cómo se realiza la adhesión a las plataformas de la AGE?. No es posible la adhesión. La adhesión es obligatoria. Se realizará mediante adhesión por el órgano competente. Solo se adhiere el Ministerio de Hacienda. ¿Qué implica la adhesión a una plataforma de la AGE en cuanto a las actuaciones administrativas?. Cambia la titularidad de las actuaciones. Implica la modificación de la Administración competente. No supone un cambio de titularidad. Solo afecta a la gestión interna. ¿Qué se requiere para la adhesión a una plataforma de la AGE?. No se requiere cumplir con las condiciones de seguridad. Es irrelevante la seguridad. Requiere el cumplimiento de las condiciones de seguridad. Solo aplica a datos en papel. ¿Cómo se establece la obligatoriedad de relacionarse electrónicamente?. Por decisión individual de los funcionarios. Reglamentariamente, para determinados procedimientos. Solo por correo postal. Es opcional siempre. ¿Qué son los registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas?. Solo son importantes las notificaciones. No son relevantes para la administración electrónica. Son componentes clave. Solo se necesitan los registros. ¿Qué permite un registro electrónico?. Solo para documentos en papel. Permite la presentación de documentos y trámites electrónicos. Es solo para notificaciones. No es para trámites administrativos. ¿Qué función cumplen las comunicaciones electrónicas?. Solo para trámites presenciales. Ralentizan la interacción. Agilizan la interacción. No tienen impacto en la interacción. ¿Qué función cumplen las notificaciones electrónicas?. Son menos seguras que las notificaciones en papel. Solo se usan para información. Son una forma segura de comunicar decisiones. No tienen validez legal. ¿Cómo deben ser los registros electrónicos de las Administraciones Públicas?. No es necesario tener registros electrónicos. Deben tener registros electrónicos interoperables. Solo registros en papel. Pueden ser registros aislados. ¿Quién gestiona el Registro Electrónico General?. Un organismo privado. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública. El interesado. Un juzgado. ¿Qué tipo de documentos admiten los registros electrónicos?. Solo solicitudes normalizadas. Solo escritos en papel. Documentos electrónicos normalizados y cualquier solicitud. No se aceptan solicitudes. ¿Qué ocurre con los documentos presentados en las oficinas de asistencia en materia de registro?. Se conservan indefinidamente. Se envían por correo tradicional. Serán devueltos inmediatamente tras su digitalización. Se destruyen. ¿Cuál es una de las funciones de las Oficinas de Asistencia en materia de registro?. Solo atienden al público. Digitalización de solicitudes, escritos y comunicaciones en papel. No realizan ninguna función. Tramitan solo documentos electrónicos. ¿Qué ocurre si no se envía el aviso de la notificación?. Invalida la notificación. Siempre se debe repetir la notificación. El aviso no es obligatorio. No impide la validez de la notificación. ¿Qué pueden hacer las Administraciones Públicas para facilitar los avisos de notificación?. No se pueden enviar avisos. Solo se pueden enviar avisos por correo postal. Pueden crear bases de datos para avisos. Los avisos son opcionales. ¿Qué efecto tiene el acceso al contenido de una notificación electrónica en la Dirección Electrónica Habilitada?. La notificación se considera rechazada. Se reinicia el plazo de 10 días. El trámite se da por efectuado. Requiere confirmación adicional. ¿Qué ocurre si no se accede a la notificación en el plazo establecido?. Se reinicia el plazo. Se prorroga el plazo. Se entiende rechazada. Se requiere una nueva notificación. |