tema 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 24 Descripción: utensilios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Se puede calificar la figura de celador como: multi-instrumental. multidireccional. multifuncional. multisectorial. 2. En quirófanos, unidades de cuidados críticos, paritorios, ... la labor primordial el celador es: la reanimación de pacientes. el traslado y movilización de pacientes. el lavado de pacientes. todas las respuestas anteriores son funciones del celador de quirófanos. 3. La característica principal del material fungible es : que se deteriora con el uso. que es frágil. que tiene corta vida. todas las respuestas anteriores son correctas. 4. El material fungible es: de un sólo uso, en todo caso. de varios usos. de un sólo uso o bien pueden volver a usar tras su adecuada limpieza y la conveniente esterilización. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. No es material fungible: vidrio. sondas. aparatajes. tijeras. 6. El material inventariable: tiene una vida larga. tiene un sólo uso. es frágil. todas las respuestas anteriores son correctas. 7. Forma parte del inventario del centro: camas. sillas. vitrinas. todas las respuestas anteriores son correctas. 8. El material según la peligrosidad infectiva, no se clasificará en: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 9. El material que requiere total asepsia mediante la adecuada esterilización de denomina: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 10. Los instrumentos que van a quedar por un tiempo o para siempre en el interior del organismo se denominan: críticos. semicríticos. no críticos. especialmente críticos. 11. El material que siempre debe estar desinfectado, pero no es imprescindible que esté esterilizado, se denomina: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 12. Las mascarillas son material: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 13. El material que no entra en contacto con las cavidades internas del organismo ni con las vías de entrada, se denomina: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 14. La ropa de cama es material: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 15. Los orinales es material: crítico. semicrítico. no crítico. especialmente crítico. 16. Las camillas son: una especie de camas destinadas exclusivamente al transporte de pacientes. una especie de camas destinadas exclusivamente a la exploración de pacientes. una especie de camas destinadas al transporte y exploración de pacientes. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17. Tipo de camilla: a) rígida. b) de retención. c) articulada. d) las respuestas a y c son correctas. 18. La camilla que tiene una estructura de tubos metálicos huecos, sobre la que se coloca un colchón se denomina: a) rígida. b) de retención. c) articulada. d) las respuestas a y c son correctas. 19. Indique la respuesta incorrecta. Las camillas rígidas: están provistas de ruedas. están provistas de un sistema de frenos para bloquearlas. carecen de soporte porta sueros. tienen barandillas de seguridad para evitar caídas. 20.La camilla que suele presentar dos segmentos articulados, uno para la cabeza y otro para el resto del cuerpo, se denomina: a) rígida. b) de retención. c) articulada. d) las respuestas a y c son correctas. 21. La camilla para el transporte de pacientes traumatizados es la camilla de tipo: rígida. de retención. articulada. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22. El medio de transporte de pacientes más utilizado en el interior del hospital es: a) la silla de ruedas. b) la camilla. c) la mesa de transporte. d) las respuesta a y c son correctas. 23. La silla de ruedas desmontable, que tiene el respaldo abatible, el reposapiés regulable, puede disponer de sillón evacuatorio, se denomina: fija. plegable. eléctrica. orientable. 24. El diámetro de las ruedas de una silla de ruedas fija será de: 115/100, 365/230mm. 145/300,375/560mm. 175/250, 345/450mm. 125/200, 315/600mm. 25. Las ruedas de una silla de ruedas fija puede ser: a) macizas. b) de aire. c) de caucho. d) las respuestas a y b son correctas. 26. El material de las ruedas de una silla de ruedas fija pueden ser: a) cromado. b) contrachapado. c) aluminio. d) las respuestas a y c son correctas. 27. La silla de ruedas que tiene apoyabrazos, resposapiés desmontable, respaldo fijo o abatible, su tapicería se fabrica en nylon o skay, son ignifugas y muy ligeras, se denominan: fija. plegabe. eléctrica. orientable. 28. La silla de ruedas eléctrica: puede ser programable. se presenta en una amplia gama de potencias recargables. se pliega fácilmente. todas las respuestas anteriores son correctas. 29. No es accesorio para las sillas de ruedas: portasueros. kit de hemipléjico. kit antivuelcos. reposa-aparatos. 30. Las grúas son elementos que permiten: la transferencia de personas con altos grados de movilidad. la transferencia de personas con escaso grado de dependencia. la transferencia de personas con altos grados de dependencia. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 31. El intensificador de imágenes móvil consta de: una base sobre ruedas. un panel de control. una unidad de alimentación. todas las respuestas anteriores son correctas. 32. En relación con los equipos portátiles de rayos X: se ha de mantener las distancias a 2m del haz de radiación. se ha de mantener las distancias de 3m del haz de radiación. se ha de mantener las distancias de 4m del haz de radiación. se ha de mantener las distancias de 5m del haz de radiación. 33. Las exploraciones radiológicas se realizarán fundamentalmente en: la unidad de cuidados intensivos (UCI). quirófanos. urgencias. todas las respuestas anteriores son correctas. 34. Administrar una solución inyectable en vena, gota a gota, utilizando un dispositivo específico, se denomina: perfusión extravenosa. perfusión intravenosa. perfusión endovenosa. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 35. Los respiradores artificiales utilizan concentraciones de oxígeno únicas de: 20% o de 90%. 30% o de 80%. 40% o de 100%. 50% o de 70%. |