Tema 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 24 Descripción: Oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cámara de ionización de la exposimetría automática. Corrige el kV. Regula el tiempo de exposición. Filtra el haz. Colima el haz. De qué depende el contraste radiográfico?. De los miliamperios. Del tiempo de exposición. Del producto miliamperios-segundos. Del Kilovoltaje. La calidad del haz de RX depende principalmente de: El Kilovoltaje. El Miliamperaje-segundo. La DFP. La filtración. La cantidad de RX depende fundamentalmente de: El Kilovoltaje. El Miliamperaje-segundo. La DFP. La filtración. En un equipo de RX que dispone de exposimetría automática, ¿Qué cámara de ionización se utilizará para obtener la radiografía AP de columna lumbar?. La de la derecha. La izquierda. La central. Todas ellas. En el mismo equipo de la pregunta anterior, Qué cámara se utilizará para realizar la radiografía AP del abdomen de un paciente delgado, obteniendo la mejor imagen posible de los flancos?. Las tres. La derecha. La central. Las laterales. ¿Qué ocurre cuando se eleva la diferencia de potencial de un tubo de Rayos X?. Que aumenta el número de electrones emitidos por el filamento del cátodo. Que aumenta la velocidad y la energía de los electrones liberados desde el cátodo. Que aumenta la masa y la velocidad de los electrones catódicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. La diferencia de potencial y la corriente de un tubo de rayos X se expresan respectivamente en: Kilovoltaje y Miliamperaje. kV y mAs. Julios y Amperios. Julios y miliamperios/segundos. ¿Cuál de los siguientes factores de exposición producirá una radiografía con mayor contraste?. 200 mA en 0,1 segundos y 102 kV. 200 mA en ,005 segundos y 120 kV. 400 mA en 0,05 segundos y 120 kV. 400 mA en 0,1 segundos y 120 kV. Si se realiza una radiografía AP de Abdomen con exposimetría automática a un paciente con gran cantidad de gas intestinal y dicho gas coincide con la cámara de ionización a usar: Aumentará la densidad en toda la imagen incluyendo la del gas. Aumentará la densidad general del abdomen excepto en las zonas que se encuentra el gas. Disminuye la densidad total en la imagen del abdomen. Disminuye la densidad general excepto en las zonas del abdomen ocupadas por la imagen del gas. ¿Qué efecto produce el aumento de mA en el haz de rayos X?. No varia la cantidad de electrones sino su energía. Aumenta el número de electrones y su propia energía. Aumenta el número de electrones pero no su energía. Disminuye el flujo electrónico pero es más energético. ¿Cuál de los siguientes factores no afecta a la producción de radiación dispersa?. El Kilovoltaje. El tamaño del campo. El tiempo de exposición. El grosor del paciente. De las siguientes respuestas, una de ellas no es un factor de exposición. El contraste radiográfico. El tiempo de exposición. La distancia foco-película. El miliamperaje. Sin que varíe la densidad óptica, ¿Qué factores de exposición producen una variación en el contraste radiográfico?. El aumento del kilovoltaje junto a la disminución en el miliamperaje/segundo. El aumento de kV y mAs. La disminución de mAs sin variar el kV. Disminución del kV sin variar el mAs. ¿Qué factores afectan a la cantidad de rayos X incidentes?. mA, kV, tiempo y filtración. mAs, kV, distancia y filtración. kV, mA, tiempo y distancia. mA, kV, distancia y filtración. ¿Qué actuación es la más correcta si al efectuar una radiografía se duda de si la exposición se ha producido?. Repetir la radiografía. Eliminar dicha exposición del examen radiográfico. Procesar y comprobar la película antes de repetir. Repetir la exposición con la mitad de mAs para evitar radiar al paciente. De los siguientes factores de exposición, ¿Cuál de ellos producirá una escala de contraste más corta?. 50 mA en 1 s y 72 kV. 100 mA en 0,5 s y 75 kV. 150 mA en 1/3 de segundo y 79 kV. 200 mA en 1/8 de s y 78 kV. ¿Qué significan las siglas AEC o CAE?. Control automático de exposición. Control automático de ganancia. Control automático de brillo. Control automático de exploración. Un minuto de radioscopia de todo el tórax equivale a: 20 radiografías de tórax. 5 radiografías de tórax. 50 radiografías de tórax. 2 radiografías de tórax. En una alta tensión: La radiación X producida es muy penetrante. Se necesita entregar una menor dosis al paciente para obtener la imagen radiológica. La radiación X producida se denomina radiación dura. Todas correctas. Respecto a la filtración de un tubo de rayos X, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La filtración se puede determinar utilizando medidas indirectas de rendimiento y kilovoltaje. La filtración mínima para equipos de radiografía que operan a voltaje mayor de 70 kVp debe ser equivalente a 2,5 mm de aluminio. La filtración elimina los fotones de alta energía. La filtración aumenta por el depósito de wolframio del ánodo. La exposición con un tubo de RX que funciona a 100kVp y con 250 mAs es de 500mR a 90cm.¿Cual sería la exposición a 1,80m?. De 25 Mr. De 125 mR. De 250 mR. De 1000 mR. Si con unos valores de exposición de 75 kV y 125 mAs a una distancia de 90 cm se obtiene una radiografía de abdomen con la densidad radiológica correcta, ¿Cómo deberá variar el kilovoltaje si se desea reducir el mAs a la mitad, sin que haya variado la distancia?. Aproximadamente 86 kV. 90kV. Hasta los 100 kV serán necesarios. No menos de 150 kV. Una radiografía PA de tórax realizada con 140 kV y 150 mA en 10ms. Para reducir la borrosidad cinética producida por una difícil colaboración del paciente, se reduce el tiempo de exposición a la mitad, ¿cómo se deberá variar la intensidad para conseguir el mismo grado de ennegrecimiento?. Aumentarla hasta los 600 mA. Reducirla a 75 mA. 300 mA. 180kV. Se realiza una radiografía de tórax a 1,8 m de distancia con 10 mAs, si la exposición es de 400 mA, ¿Cuál será el nuevo tiempo de exposición si reducimos a 0,9 m la distancia foco-película?. 2,5 ms. 25 ms. 6,25 ms. 5 ms. A 5 metros de distancia de una fuente radiactiva se recibe una dosis de 8 mR/H, ¿A qué distancia habrá que colocarse para que en 6 horas se reciba una dosis de 12 mR?. 10 m. 6 m. 15 m. 1 m. Cuando se emplea la exposimetría automática para radiografiar los pulmones de frente, ¿Qué campos de exposimetría hay que seleccionar?. El central. Los dos laterales. Los dos centrales. Los dos laterales y el central. Para restringir la borrosidad por movimiento: Se usarán tiempos de exposición largos. Se usarán los tiempos de exposición más cortos posibles. El tiempo de exposición no influye en la borrosidad por movimientos. Se usarán más miliamperios. Uno de los factores de exposición radiográfica que debe controlar el/la TER es el kilovoltaje, cual es la respuesta correcta respecto a este factor. El kilovoltaje determina la cantidad de radiación en el haz primario de radiación. El kilovoltaje es el responsable del grado de penetración del haz primario de radiación. El kilovoltaje se halla influenciado por la corriente del tubo de rayos X. Todo lo anterior es correcto. |