tema 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 24 Descripción: tema veinticuatro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
para prevenir la upp. evitar el contacto directo por las prominencias oseas entre si. evitar arrastrar. no utilizar flotadores. a b c son verdad. en el paciente encamado cada cuanto tiempo se realizaran los cambios posturales. cada 15 m. cada 2 o 4 h. una vez al dia. una vez por turno. donde se localizan las upp de decúbito prono. talon. cabeza y nuca. dedos de los pies. omoplato. que capa de la piel esta constituida por 5 estratos. dermis. epidermis. hipodermis. ninguna. entre las siguientes escalas cual mide el riesgo de ulcera por decubito. waterlow. sheffert. barthel. ninguna. que capa de la dermis establece la huella digital. dermis papilar. dermis reticular. dermis profunda. ninguna. indicar las condiciones favorecedoras de la aparición de las ulceras por de cubito. edad avanzada. mala circulacion. diabetes. a b c son correctas. cuales son las fases de aparición de ulceras por decúbito. eritema edema vesícula y rotura de la piel. exantema prurito y rotura de la piel. hematoma edema y necrosis. piel descamada vesícula eritema y hemorragia. en los pacientes encamados de alto riesgo cada cuanto tiempo les realizaremos los cambios posturales. cada 15 o 20 m. cada 60 m. cada 120 m. cada 240 m. cuando la piel se agrieta nivel epidermis y de la dermis en que estadio o grado encuadramos la ulcera. primer grdo. segundo grado o estadio. tercer grado o estadio. cuarto grado o estadio. en la prevención de ulceras por decúbito que no se debe hacer. limpiar y secar la piel. utilizar cremas o pomadas protectoras. mantener siempre al paciente en reposo en la misma posicion. suministrar al paciente proteínas de alto valor biológico. un anciano encamado delgado o desnutrido es propenso a. deshidratarse. padecer upp. padecer infecciones. todas son correctas. la aparición de upp se ve favorecida. la falta de limpieza y humedad. las sabanas bajeras con pliegues o arrugas. a y b son correctas. la ausencia de presión sobre un área corporal. de los siguientes cuidados en la prevención de las ulceras por presión cual no es correcto. eliminación de la presión. evitar la humedad. movilización del paciente. desbridamiento de la ulcera. si el paciente esta en decúbito supino el riesgo de aparición de ulceras por presión estará en la zona. acromion. cresta iliaca. maléolos externos. talón. cuando decimos en una ulcera que la lesión o necrosis afecta a la epidermis dermis y tejido subcutáneo sin afectar a la fascia subyacente estamos describiendo. estadio o grado I. estadio o grado IV. estadio o grado III. estadio o grado V. cuales son las fuerzas del mecanismo de acción de una ulcera. fuerza de friccion. fuerzas de cizallamiento. fuerzas por presion. todas las anteriores. en la valoración de riesgos de padecer una ulcera por presión la escala de Norton comprende los siguientes aspectos. estado físico general estado mental incontinencia actividad y movilidad. estado físico general numero de intervenciones quirúrgicas previas estado mental incontinencia actividad y movilidad. estado físico general numero de ingresos previos incontinencia actividad y movilidad. estado físico general estado mental patologías concomitantes incontinencia actividad y movilidad. que afirmación con respecto a las ulceras es cierta. en el estadio I la piel esta agrietada y con vesículas. en el estadio II hay necrosis o muerte celular. en el estadio III la extensión de la lesión es hasta el musculo. en el estadio IV el eritema no desaparece cuando cesa la presión. en la escala de Norton el paciente de riesgo es aquel que suma. mas de catorce puntos. menos de catorce puntos. mas de veinte puntos. entre 14 y 20 puntos. uno de los factores que predisponen a la ulcera por presión es. la aparición de una costra. la aparición de una vesícula. la aparición de un eritema. la aparición de un edema. uno de los factores que predisponen a la upp es. exceso de movilidad. carencias nutricionales. cambios posturales. adecuada higiene corporal. que decúbitos corresponden a los cambios posturales. el decúbito prono. e decúbito supino. la sedestación. todos los anteriores. un paciente de cubito lateral puede desarrollar upp en. los pabellones auriculares. la cara anterior de las rodillas. los talones. el occipital. a que se denomina gangrena. al enrojecimiento de la piel por la presión. a la necrosis que se complica de una infección. a la zona interior de una ulcera donde crecerá el tejido nuevo. ninguna es correcta. |