TEMA 24: aparato respiratorio II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 24: aparato respiratorio II Descripción: precauciones y oxigenoterapia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Signos y sintomas respiratorios: cianosis, disnea, tos y expectoración, dolor torácico y dedos en palillos de tambor. cianosis, disnea, tos y expectoración, dolor torácico y dedos en palillos de tambores. cianosis, disnea, disfagia, tos y expectoración, dolor torácico y dedos en palillos de tambor. cianosis, disnea, disfagia y ataxia mas tos y expectoración, dolor torácico y dedos en palillos de tambor. que es la oxigenoterapia?. consiste en la administración de O2 gaseoso a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa normal de O2 en sangre. consiste en la administración de H2O gaseoso a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa normal de O2 en sangre. consiste en la administración de O2 gaseoso a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa anormal de O2 en sangre. consiste en la administración de O2 gaseoso a un enfermo, con la finalidad de establecer la tasa normal de O2 en sangre. cuando e peligrosa la administración de 02 mantenida: produce lesiones en el pulmón, cerebro y es irritante para las mucosas. produce lesiones en el corazón, cerebro y es irritante para las mucosas. produce lesiones en el pulmón, encefalopatías y es irritante para las mucosas. produce lesiones en el pulmón, cerebro y es irritante para las mucosas y vasos sanguíneos. que es la hipercapnia?. es el aumento de la presión parcial de dióxido de carbono, medida en sangre arterial. es una disminución de la presión parcial de dióxido de carbono, medida en sangre arterial. es el aumento de la presión parcial de dióxido de carbono, medida en sangre venosa. es el aumento de la presión parcial de oxido de carbono, medida en sangre arterial. es la disminución anormal de la presión parcial de O2 en sangre arterial. hipoxemia. dinea. hipoxia. oxigenoterapia. es la deficiencia de oxígeno en sangre, células y tejidos del organismo. hipoxia. hipoxemia. oxigenoterapia. hipercapnia. cuales son los equipos de oxigenoterapia?. bala de oxigeno, manometro, caudalimetro, humidificador. bala de oxigeno, manometro, caudalimetro, humidificador y el esfingomanometro. bala de oxigeno, caudalimetro, humidificador. bala de oxigeno, manometro, caudalimetro, humidificador e higrómetro. balas de acero que contienen O2 a una presión superior a la atmosférica. bala de oxigeno. manometro. caudalimetro. humidificador. instrumento que mide la presión del oxígeno que se administra desde dentro de la bomba. El manómetro consta de un reloj con una circunferencia graduada y una aguja que expresa en cada momento la presión existente en la bala, que irá disminuyendo a medida que se consume el O2. manometro. caudalimetro. higrometro. humidificador. regula el flujo de salida del O2, lo que permite controlar la cantidad de oxígeno que sale de la toma. Se expresa en litros/minutos. caudalimetro. humidificador. mascarilla. higrómetro. el O2 administrado debe tener un grado de humedad adecuado, si no seria irritante para la mucosa y podría provocar lesiones en pulmón y cerebro. Para ello, se hace pasar el gas por un frasco cerrado que contiene agua destilada. humidificador. caudalimetro. flujometro. monorreductor. dispositivos en forma de cono que cubren nariz, boca y mentón del paciente. Pueden tener varios orificios laterales con la finalidad de que el oxígeno que fluye se mezcle con el aire ambiental que respira el paciente. Las hay de distintos tamaños. La mascarilla está preparada para administrar una concentración de oxígeno que va desde el 24 al 50%. También permite regular el flujo de oxígeno por minuto (24/2 quiere decir que se administra oxígeno al 24% y a 2 litros por minuto). Son mascarillas de alto flujo. Suelen ser incomodas para el paciente y cuando se retiren para comer hay que ponerle unas gafas nasales. mascarilla tipo venturi o ventimask. mascarilla nasal. gafas nasales. canula nasal. tubo de grosor variable, que se introduce por la fosa nasal hasta la orofaringe y se fija exteriormente con esparadrapo hipoalergénico. Es poco usado. sonda o cateter nasal. gafas nasales. ventimask. tubos endotraqueales. tubo que se adapta a las dos fosas simultáneamente. No lleva ningún dispositivo para regular la concentración de oxígeno y resecan mucho la mucosa. Se emplea para administrar oxígeno en concentraciones menores al 40%. Son muy cómodas para el paciente, ya que puede hablar, comer, beber…. gafas nasales o canula nasal. tienda de oxigeno. venturi. ventilas. se usan principalmente en niños o pacientes que no colaboran. Sin tiendas de plástico transparente suspendidas de un soporte metálico. El paciente respira dentro de un ambiente asilado. tienda de oxigeno. tubos endotraqueales. ventilación mecánica. mascarilla simple. es la forma más traumática de administras oxígeno, ya que tenemos que meter un tubo dentro de la tráquea de un paciente mediante la utilización de un laringoscopio. Para intubar a un paciente hay que colocarlo en la posición de Roser. tubos endotraqueales. mascarillas simple. venturi. ventilas. similar a la anterior pero menos traumática, ya que se realiza mediante mascarillas herméticas que se ajustan a la cara del paciente. ventilación mecánica no invasiva. ventilación asistida. humidificador. ventilas. que existe para la eliminación de secreciones. drenaje postural, aspiración de secreciones e inspirometro de incentivo. drenaje postural, aspiración de ecreciones e inspirometro de incentivo. drenaje postural, inspiración de secreciones e inspirometro de incentivo. drenaje lateral, aspiración de secreciones e inspirometro de incentivo. |