option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 24 Aplicaciones, 25 Registro y 26 Admon. electrónica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 24 Aplicaciones, 25 Registro y 26 Admon. electrónica

Descripción:
Tema 24 Aplicaciones, 25 Registro y 26 Admon. electrónica

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a los sistemas de información del Servicio Andaluz de Salud, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El sistema Unificado de Recursos (SUR), es el sistema para gestión de los recursos patrimoniales del SAS. El alta de un nombramiento de personal estatutario en el SAS se realiza en GERHONTE, módulo Nómina. El Sistema Unificado de Recursos (SUR), es el sistema para la Gestión que se encarga de la gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las respuestas B) y C) son correctas.

Para la gestión, liquidación y recaudación de tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía se utiliza el sistema: SUR. GIRO. SIGLO. GERHONTE.

¿Cuál de las siguientes funcionalidades NO corresponde al módulo de expedientes de GERHONTE?. Emisión de certificados de tiempo trabajado. Registra y gestiona la vida laboral de los profesionales del SAS. Registra periodos de trabajo tanto del SAS como de otras Administraciones Públicas. Gestiona las bajas por I.T.

El programa informático que integra toda la información de salud de cada una de las personas, para que esté disponible cuando sea necesario para atenderla, se denomina: BDU. DIRAYA. CLICK SALUD. Historia electrónica.

Según la normativa vigente, a efectos de gestión y administración de los servicios del SSPA, la información contenida en la Base de Datos de Usuarios (BDU): Acreditará la situación de los usuarios en relación con la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. Acreditará la situación de los ciudadanos en relación con la asistencia sanitaria en el SSPA. Acreditará la situación de los usuarios en relación con la asistencia sanitaria en el SAS. Acreditará la situación de los ciudadanos en relación con la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El Sistema Unificado de Recursos, SUR, es el sistema para gestión de los recursos patrimoniales del SAS. El Sistema Unificado de Recursos, SUR, es el sistema para la gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El alta de un nombramiento de personal estatutario en el SAS se realiza en el Sistema Gerhonte, subsistema nóminas. Las respuestas B y C son correctas.

Los componentes básicos de DIRAYA son: Base de datos de usuario (BDU), Modulo de acceso centralizado de operaciones (MACO), Modulo de estructura. La base de datos de usuario (BDU), Modulo de acceso centralizado de operaciones (MACO) y Receta XXI. Base de datos de usuario (BDU), Modulo de estructura, y Receta XXI. Base de datos de usuario (BDU), Modulo de acceso centralizado de operaciones (MACO), Modulo de estructura, y gestores de peticiones.

La aplicación corporativa que posibilita el control y gestión de las tesorerías de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas se denomina: GIRO. SUR. GERHONTE. SIGLO.

La aplicación corporativa "SIGLO": Gestiona los procesos de pedidos, almacenaje, distribución y compra. Soporta la tramitación de los procedimientos electrónicos relativos a los expedientes de los ámbitos presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de control y contabilidad. Se encarga de la gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las tres respuestas son correctas.

Cada uno de los objetos registrados e incluidos en el catálogo de bienes y servicios del Servicio Andaluz de Salud, se denomina: Artículo. Producto. Oferta. Mercancía.

El componente que tiene como finalidad la gestión de comunicaciones electrónicas entre organismos y otras unidades organizativas de la Administración es: Notific@. @ries. eCO. @rchivA.

El registro de entrada y salida unificado para toda la Junta de Andalucía se denomina: @rchivo. @ries. Registr@. Entr@da.

¿Cómo se denomina el sistema de gestión que soporta la tramitación de los procedimientos electrónicos relativos a los expedientes de los ámbitos presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de control y contabilidad en la Junta de Andalucía y sus órganos instrumentales?. GIRO. SUR. SIGLO. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la aplicación corporativa del SAS que gestiona los procesos de pedidos, almacenaje, distribución y compra?. GIRO. SUR. SIGLO. PADC.

Tal y como se recoge en la página web del Servicio Andaluz de Salud, deben disponer de tarjeta sanitaria: Todos los Andaluces, independientemente de su edad. Todos los Andaluces, independientemente de su domicilio. Las personas con cobertura sanitaria pública que residen en Andalucía. Los mayores de 14 años que residen en Andalucía.

¿Qué es @firma?. Es la plataforma corporativa de autenticación y firma basada en certificados electrónicos para los procedimientos administrativos, trámites y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía. Es la plataforma corporativa de validación y firma basada en certificados electrónicos para los procedimientos administrativos, trámites y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía. Es la plataforma corporativa de firma basada en certificados electrónicos para los procedimientos administrativos, trámites y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía. Es la plataforma corporativa de autenticación basada en certificados electrónicos para los procedimientos administrativos, trámites y servicios de la Administración de la Junta de Andalucía.

Dentro del sistema integral de gestión logística SIGLO, ¿qué significan las siglas C.I.P.?. Código de identificación de producto. Centro de identificación de productos. Código interior de pedidos. Centro de información de productos.

El eje de la contabilidad presupuestaria en GIRO lo constituye: El centro gestor. La partida presupuestaria. El fondo. La posición presupuestaria.

El módulo de la aplicación DIRAYA para prescripción y dispensación de medicamentos se denomina: Dispensa XXI. Farmacia XXI. Receta XXI. Pharma XXI.

El registro unificado telemático de la Junta de Andalucía @ries NO tiene entre sus características principales: Interconexión directa entre los usuarios y Administración, en los registros de Entrada. Interconexión informática entre los registros de Entrada/Salida de todos los organismos: Comunicación entre el registro por el que entra el documento y el registro o registros del órgano resolutor. Interconexión y transmisión de asientos registrales y, en su caso, de documentos completos entre los distintos Registros. Posibilidad de realización de trámites administrativos desde el hogar del ciudadano (con los mecanismos de seguridad y certificación adecuados).

Un documento firmado en el port@firmas de la Junta de Andalucía genera un electrónicamente un código que permite contrastar la integridad y autenticidad accediendo por medios telemáticos al documento. Dicho código se denomina: Código not@rio. Código único de integridad. Código seguro de verificación. Código @firma.

Entre los principales objetivos de ecO están: Gestionar de forma electrónica todos los procesos. Garantizar la emisión y recepción de todos los documentos que se generen en la administración andaluza. Traza o auditoría de todos los estados por los que ha pasado la comunicación y usuarios que han intervenido en todos los documentos que en ella se generen. Todas las anteriores son correctas.

El subsistema de Autenticación de los perfiles de usuarios de eCO es a través de: DMSAS. Cl@ve. DNI electrónico. Firma electrónica o usuario y contraseña.

¿Qué finalidad tiene la herramienta eCO?. Tiene como finalidad la gestión de las comunicaciones electrónicas entre distintas unidades administrativas de la Junta de Andalucía. Tiene como finalidad generar los procedimientos administrativos de la Junta de Andalucía. Tiene como finalidad generar el envío de la documentación a Port@firmas. Tiene como finalidad generar la documentación con el sello del Registro de entrada y salida.

Si desde el aplicativo eCO queremos enviar un documento firmado desde nuestra unidad a otra unidad organizativa ¿Qué sello de registro de @ries utilizaremos?. Sello de Registro @ries de entrada. Sello de Registro @ries de entrada y salida. Sello de Registro @ries entre organismos. Sello de Registro @ries de salida.

La aplicación corporativa que posibilita el control y gestión de las tesorerías de la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas se denomina: GIRO. SUR. GERHONTE. SIGLO.

¿Cuál es la función principal de BDU?. Dotar a cada ciudadano de un Número Único de Historia de Salud de Andalucía. Fijar los criterios de relación entre los diferentes niveles asistenciales. Contener y gestionar los diferentes datos administrativos y clínicos de los profesionales. Realizar las comunicaciones interiores, mediante vía telemática, de una forma sencilla y segura, quedando registro de cada uno de los pasos y sirviendo como registro documental para el futuro.

Según se establece en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la custodia de las historias clínicas estará bajo la responsabilidad de: La Unidad de Archivo y Documentación clínica. La Unidad de Admisión y Documentación clínica. La Dirección del centro sanitario. La Subdirección del centro sanitario.

Cómo se denomina el sistema de gestión que soporta la tramitación de los procedimientos electrónicos relativos a los expedientes de los ámbitos presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de control y contabilidad en la Junta de Andalucía y sus órganos instrumentales?. GIRO. SUR. SIGLO. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la aplicación que se encarga de la gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. GIRO. SUR. SIGLO. GELIRE.

¿Cómo se denomina el registro unificado telemático de la Junta de Andalucía?. Cl@ve. @ries. @firma. Port@firmas.

¿Cuál es la función principal de la BDU?. Dotar a cada ciudadano de un Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUSHA). Dar de alta la estructura física y funcional de un hospital. Registrar los datos de profesionales del SAS. Explotación de datos del SAS.

¿Cómo se denomina el registro unificado telemático de la Junta de Andalucía?. Cl@ve. @ries. @firma. Port@firmas.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente por los profesionales que le asisten los establecerá: La Dirección General de Asistencia Sanitaria. Las Direcciones Provinciales del SAS. Cada centro. Cada uno de los servicios del centro.

En el apartado "Ciudadanía: Derechos y Garantías", encuentra información sobre elección de centro de atención primaria y profesional de medicina de familia y pediatría. Este elección se puede hacer a través de internet (ClicSalud+) o de forma presencial. Si se hace a través de internet el cambio se efectúa en la Base de Datos de personas usuarias (BDU) y tiene efectos: Inmediatos. Al día siguiente hábil. A los 2 días hábiles siguientes. En el plazo de 7 días.

Por otro lado, quiere acceder a través de la página web del SAS a ClicSalud+, y podrá hacerlo con: Datos personales. e_atención al profesional. Cl@ve. Las respuestas a y c son correctas.

Según la información que aparece en la web del SAS, ClicSalud+: Es un servicio de atención al profesional del Sistema Sanitario Público de Andalucía a través de internet. Proporciona a todos ciudadanos con cobertura sanitaria pública en el Sistema Nacional de Salud información personal y la posibilidad de hacer gestiones en relación con la asistencia sanitaria. Ofrece la posibilidad de hacer gestiones y consultas sobre agenda sanitaria, salud, trámites y datos personales. Ofrece la posibilidad de solicitar al facultativo asignado la prescripción de un fármaco.

Si accede a ClicSalud+ con su certificado digital, el usuario puede consultar información personal relativa, entre otros, a: Informes clínicos. Pruebas de imagen. Incapacidad temporal. Todas las respuestas son correctas.

Si accede a ClicSalud+ con su certificado digital, comprueba que no puede cambiar algunos de sus datos personales entre los que se encuentran: Correo electrónico. DNI. Domicilio de residencia habitual. Las respuestas b y c son correctas.

Se revisa en la web del SAS la información disponible con relación a la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, comprobando que el Decreto 209/2001 establece en su Anexo I una serie de procesos quirúrgicos en los que garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: 1 año. 180 días. 150 días. 120 días.

Comprueba que , mediante la Orden de 20 de diciembre de 2006 de la Consejería de Salud, se modifican los plazos de respuesta quirúrgica para algunos de los procedimientos incluidos en el Anexo I 209/2001. Para los procedimientos modificados se garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: 120 días. 180 días. 150 días. 90 días.

Con posterioridad, mediante la Orden de 2 de junio 2016 de la Consejería de Salud, se modifican los plazos de respuesta quirúrgica para algunos de los procedimientos incluidos en el Anexo I 209/2001. Para los procedimientos modificados se garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: 120 días. 90 días. 60 días. 30 días.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica como mínimo: 2 años. 5 años. 10 años. 25 años.

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, recoge el derecho a la intimidad en el: Artículo 7. Artículo 9. Artículo 10. Artículo 12.

Según el Decreto que regula esta materia en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, los plazos máximos de respuesta para las primeras consultas de asistencia especializada serán de: 30 días. 60 días. 90 días. 120 días.

El Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario Público de Andalucía queda adscrito a: Cada centro hospitalario. Dirección médica del centro hospitalario. Dirección Gerencia del SAS. Consejo de salud.

En el Registro de Demanda Quirúrgica, ¿Cuál de los siguientes procedimientos quirúrgicos, estarán expresamente excluidos?. Las intervenciones urgentes. Las intervenciones quirúrgicas de extracción y trasplante de órganos. Las intervenciones programadas durante un episodio de hospitalización. Todas son operaciones quirúrgicas expresamente excluidas del Registro de Demanda Quirúrgica.

Según la Ley 39/2015, cuando la notificación de un acto administrativo por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, dicha notificación se entenderá: Efectuada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Efectuada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

A tenor del artículo 35 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, la notificación electrónica se encontrará en alguno de los siguientes estados: Reiterada. Sin aviso previo. Segundo aviso. No leída.

NO es un tipo de los puntos de acceso electrónico implementados por la Administración de la Junta de Andalucía, según establece el artículo 14 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía: Sedes electrónicas. Redes sociales corporativas. Portales de internet específicos. Portal de la Junta de Andalucía.

La notificación electrónica, según el artículo 35 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, se encontrará en estado caducada: Una vez haya pasado el plazo de cinco años guardada en el sistema. Cuando la notificación tenga por destinataria una persona no obligada a relacionarse por medios electrónicos que no haya elegido voluntariamente este medio, una vez rechazada por la persona interesada. Cuando la notificación tenga por destinataria una persona no obligada a relacionarse por medios electrónicos que no haya elegido voluntariamente este medio, una vez trascurrido el plazo previsto en la normativa básica para practicar la notificación sin que la persona interesada haya accedido a su contenido. Cuando vaya a ser eliminada por el trascurso del plazo mínimo en el que debe permanecer en el sistema.

¿Cuál es la finalidad principal de aGoRa?. Crear formularios. Enviar notificaciones. Gestionar proyectos de calidad. Gestionar recursos humanos.

El Decreto 622/2019 fomenta la simplificación de procedimientos administrativos para: Mejorar la eficiencia y transparencia. Incrementar la burocracia. Aumentar los controles internos sin simplificación. Reducir el uso de tecnología.

¿Qué documento NO forma parte del contenido mínimo de la historia clínica?. La hoja de interconsulta. La autorización de ingreso. La valoración de enfermería al ingreso. La documentación relativa a la hoja clínico-estadística.

¿Cuáles son los puntos de acceso electrónico implementados por la Administración de la Junta de Andalucía actualmente?. Portal de la Junta de Andalucía. Portales de Internet específicos. Sedes electrónicas. Las respuestas anteriores son correctas.

Según el Decreto 622/2019, ¿Qué Consejería es responsable del soporte tecnológico del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía?: La Consejería competente en materia de archivos y registros. La Consejería competente en materia digital. La Consejería competente en materia fiscal. La Consejería competente en materia de Administración Pública.

Denunciar Test